SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA NECESIDAD
El concepto de necesidad es fundamental en educación porque desde ahí se
justifica y da cuerpo a un programa instructivo. Los diferentes modelos educativos
que han ido surgiendo en la historia de la pedagogía, en el fondo, son diferentes
interpretaciones de lo que en cada momento se entendió que constituían las
necesidades a afrontar a través de la educación.
El diagnóstico de necesidades es un proceso de investigación que permite:
 Mantener el currículum a tono con las necesidades de la época" (Taba,
1987pág.395)
 Ofrecer información sobre la situación de entrada
 Orientar la atención de los diseñadores o programadores en los problemas
más sobresalientes
 Justificar por qué el diseño o la programación posterior se va a centrar en
unos aspectos y no en otros
Necesidad es "cualquier cosa que sea esencial para un modo satisfactorio de
existencia, cualquier cosa sin la cual este modo de existencia o nivel de trabajo no
puede alcanzar un grado satisfactorio" (En Stufflebeam, 1989 citando a . Scriven
pág.348).
Bradshaw distingue varios tipos de necesidades aplicados a la educación:
Necesidades expresadas en la demanda del mercado. Hacen referencia a la
supuesta expresión objetiva de la necesidad en la demanda de un producto
determinado. Por ejemplo, si un público frecuenta mucho cierto tipo de cursos,
decimos que existe una fuerte demanda en relación con el contenido del curso.
Aquí la cuestión es la siguiente: ¿se puede establecer una conexión correcta entre
demanda objetiva y necesidad social?
Cuando se habla de mercado laboral, la demanda de una ocupación o un puesto
de trabajo expresa la necesidad social de esa ocupación?
Necesidades Sentidas. Hace referencia a lo que un individuo quiere o desea tener
como satisfactor adecuado a una necesidad inferida a partir de sus sentimientos o
reacciones internas. Esto ha sido y sigue siendo uno de los más fuertes debates
en el ámbito de la filosofía de la educación y en el de los medios instructivos. La
cuestión es la siguiente: ¿Debe la escuela responder a los intereses y deseos que
el alumno plantea o debe asumir un compromiso de cara al futuro de la sociedad o
del sistema socioeconómico? Cuentan las necesidades de las personas o las del
sistema socioeconómico?¿Podrá la escuela plantearse el reto de crear
2
necesidades, intereses o deseos en los alumnos o este tiene sus propias
necesidades a las cuales tiene que responder?
Necesidades Comparativas. Se establecen por medio de la comparación con otra
realidad actual que tiene alguna característica que le permite alguna ventaja con
respecto al que compara. La comparación lleva a homologar superando la
diferencia y por tanto anulando la ventaja competitiva del otro. Algunas
necesidades se refieren a los beneficios que no posee un determinado grupo y
que tiene otro colectivo de características similares en el momento presente. Estas
necesidades son de importancia fundamental en educación si su proposito
fundamental es la trasmisión de valores de la cultura.
Si entendemos ésta característica ventajosa como un beneficio social
imprescindible, todos los sujetos han de tener garantizada su participación social
en dicho beneficio. Si nos movemos en un mundo interdependiente dominado por
la lógica de la reducción de la diferencia para alcanzar la unidad en términos de
semejanza ( distinto a la unidad en términos de relación entre diferentes sin
necesidad de homogeneizar) necesitamos homologar los niveles educativos y
profesionales.
Necesidades Normativas Implica la existencia de normas y supone la organización
del mundo desde el poder y la obligación de los subordinados de acogerse a ellas
so pena de ser excluidos o sometido a la acción correctiva. Supone que los
subordinados se rigen por normas. Desde la comparación se establecen las
carencias que un sujeto o grupo padece si lo consideramos con respecto a un
determinado standard o patrón tipo consignado en normas. En educación los
currículos diseñados con referencia a las normas de competencias laborales, en
cuanto expresión de mínimos obligados, son el reflejo principal de esos niveles de
maduración, conocimientos y experiencias que se plantean como necesarios para
todos los alumnos que quieran desempeñar una determinada función o un puesto
de trabajo- según si se analiza funcional o conductualmente- el mundo productivo
o de la vida.
Necesidades Prospectivas. Se establecen a partir de la definición de un futuro
posible y deseable establecido desde y por las personas. Estas necesidades se
refieren a aquellas que con toda probabilidad se presentarán en dicho futuro.
Estas necesidades afectan en gran manera la organización del diseño curricular.
La educación debe estar pensada con vistas al mañana y a las nuevas formas de
vida e incorporar aquel tipo de habilidades, recursos formativos y conocimientos
que permitan al sujeto ser un ciudadano de su tiempo (Zabalza, 1990, pág.63).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Profesionalización Pps
La Profesionalización PpsLa Profesionalización Pps
La Profesionalización Pps
Lizzete Olvera
 
Etica guia 3 de aprendizaje
Etica guia 3 de aprendizajeEtica guia 3 de aprendizaje
Etica guia 3 de aprendizaje
aslobe
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
mate127
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
eveliad
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
temary376
 
Semana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion cursoSemana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion curso
Cristian_rz
 
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajesSistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Jorge L. Toro Torre
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
katherinecamarena
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.
oscaralonsoruiz
 
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULARPLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
Reyna Balan Robles
 
Competencias empresariales
Competencias empresarialesCompetencias empresariales
Competencias empresariales
Pierina04
 
Competencias tobon
Competencias tobonCompetencias tobon
Competencias tobon
Juan Ríos Chávez
 
Aspectos básico de la formación basada en competencias.
Aspectos básico de la formación basada en competencias.Aspectos básico de la formación basada en competencias.
Aspectos básico de la formación basada en competencias.
Angel Escobedo
 
14. aspectos básicos de la formacion basada en competencias
14. aspectos básicos de la formacion basada en competencias14. aspectos básicos de la formacion basada en competencias
14. aspectos básicos de la formacion basada en competencias
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
La educación inclusiva hacia la motivación de recursos humanos
La educación inclusiva hacia la motivación de recursos humanos La educación inclusiva hacia la motivación de recursos humanos
La educación inclusiva hacia la motivación de recursos humanos
laura coutiño
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
hectorvirgil
 

La actualidad más candente (17)

La Profesionalización Pps
La Profesionalización PpsLa Profesionalización Pps
La Profesionalización Pps
 
Etica guia 3 de aprendizaje
Etica guia 3 de aprendizajeEtica guia 3 de aprendizaje
Etica guia 3 de aprendizaje
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
 
Semana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion cursoSemana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion curso
 
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajesSistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.
 
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULARPLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
 
Competencias empresariales
Competencias empresarialesCompetencias empresariales
Competencias empresariales
 
Competencias tobon
Competencias tobonCompetencias tobon
Competencias tobon
 
Aspectos básico de la formación basada en competencias.
Aspectos básico de la formación basada en competencias.Aspectos básico de la formación basada en competencias.
Aspectos básico de la formación basada en competencias.
 
14. aspectos básicos de la formacion basada en competencias
14. aspectos básicos de la formacion basada en competencias14. aspectos básicos de la formacion basada en competencias
14. aspectos básicos de la formacion basada en competencias
 
La educación inclusiva hacia la motivación de recursos humanos
La educación inclusiva hacia la motivación de recursos humanos La educación inclusiva hacia la motivación de recursos humanos
La educación inclusiva hacia la motivación de recursos humanos
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
 

Similar a La necesidad

COMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdfCOMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdf
MariaItaiMontesRamir
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
viajando12libre
 
Oscar gomez diaz 03
Oscar gomez diaz 03Oscar gomez diaz 03
Oscar gomez diaz 03
secuenciadidactica
 
Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010
Portal Educativo Colombia Aprende
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
viajando12libre
 
El medio Ambiente
El medio AmbienteEl medio Ambiente
El medio Ambiente
viajando12libre
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
DonePerez
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
Esperanza Sosa Meza
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
antony_12
 
Rafael vargas aprendizaje_competencias
Rafael vargas aprendizaje_competenciasRafael vargas aprendizaje_competencias
Rafael vargas aprendizaje_competencias
Rafael Vargas
 
Propuestas Curriculares En MéXico
Propuestas Curriculares En MéXicoPropuestas Curriculares En MéXico
Propuestas Curriculares En MéXico
OSCAR MONTIEL HERNÁNDEZ
 
Competencias Genericas Ems
Competencias Genericas EmsCompetencias Genericas Ems
Competencias Genericas Ems
Ricardo González Cruz
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
Clidios Falcón
 
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competenciasEl aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
consuelonetza
 
Rodríguez cecilia parafrasis_diversas_concepciones_del_aprendizaje
Rodríguez cecilia parafrasis_diversas_concepciones_del_aprendizajeRodríguez cecilia parafrasis_diversas_concepciones_del_aprendizaje
Rodríguez cecilia parafrasis_diversas_concepciones_del_aprendizaje
Agustin Franco Rodriguez
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Alondra Saucedoo
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Leticia Magdaleno
 
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtualLa formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
Alexander Bustos
 
Ensayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvaradoEnsayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvarado
Ariathny Ortega
 
CLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONALCLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONAL
roriverar
 

Similar a La necesidad (20)

COMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdfCOMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdf
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Oscar gomez diaz 03
Oscar gomez diaz 03Oscar gomez diaz 03
Oscar gomez diaz 03
 
Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio Ambiente
El medio AmbienteEl medio Ambiente
El medio Ambiente
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
 
Rafael vargas aprendizaje_competencias
Rafael vargas aprendizaje_competenciasRafael vargas aprendizaje_competencias
Rafael vargas aprendizaje_competencias
 
Propuestas Curriculares En MéXico
Propuestas Curriculares En MéXicoPropuestas Curriculares En MéXico
Propuestas Curriculares En MéXico
 
Competencias Genericas Ems
Competencias Genericas EmsCompetencias Genericas Ems
Competencias Genericas Ems
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
 
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competenciasEl aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
 
Rodríguez cecilia parafrasis_diversas_concepciones_del_aprendizaje
Rodríguez cecilia parafrasis_diversas_concepciones_del_aprendizajeRodríguez cecilia parafrasis_diversas_concepciones_del_aprendizaje
Rodríguez cecilia parafrasis_diversas_concepciones_del_aprendizaje
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
 
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtualLa formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
 
Ensayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvaradoEnsayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvarado
 
CLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONALCLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONAL
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

La necesidad

  • 1. 1 LA NECESIDAD El concepto de necesidad es fundamental en educación porque desde ahí se justifica y da cuerpo a un programa instructivo. Los diferentes modelos educativos que han ido surgiendo en la historia de la pedagogía, en el fondo, son diferentes interpretaciones de lo que en cada momento se entendió que constituían las necesidades a afrontar a través de la educación. El diagnóstico de necesidades es un proceso de investigación que permite:  Mantener el currículum a tono con las necesidades de la época" (Taba, 1987pág.395)  Ofrecer información sobre la situación de entrada  Orientar la atención de los diseñadores o programadores en los problemas más sobresalientes  Justificar por qué el diseño o la programación posterior se va a centrar en unos aspectos y no en otros Necesidad es "cualquier cosa que sea esencial para un modo satisfactorio de existencia, cualquier cosa sin la cual este modo de existencia o nivel de trabajo no puede alcanzar un grado satisfactorio" (En Stufflebeam, 1989 citando a . Scriven pág.348). Bradshaw distingue varios tipos de necesidades aplicados a la educación: Necesidades expresadas en la demanda del mercado. Hacen referencia a la supuesta expresión objetiva de la necesidad en la demanda de un producto determinado. Por ejemplo, si un público frecuenta mucho cierto tipo de cursos, decimos que existe una fuerte demanda en relación con el contenido del curso. Aquí la cuestión es la siguiente: ¿se puede establecer una conexión correcta entre demanda objetiva y necesidad social? Cuando se habla de mercado laboral, la demanda de una ocupación o un puesto de trabajo expresa la necesidad social de esa ocupación? Necesidades Sentidas. Hace referencia a lo que un individuo quiere o desea tener como satisfactor adecuado a una necesidad inferida a partir de sus sentimientos o reacciones internas. Esto ha sido y sigue siendo uno de los más fuertes debates en el ámbito de la filosofía de la educación y en el de los medios instructivos. La cuestión es la siguiente: ¿Debe la escuela responder a los intereses y deseos que el alumno plantea o debe asumir un compromiso de cara al futuro de la sociedad o del sistema socioeconómico? Cuentan las necesidades de las personas o las del sistema socioeconómico?¿Podrá la escuela plantearse el reto de crear
  • 2. 2 necesidades, intereses o deseos en los alumnos o este tiene sus propias necesidades a las cuales tiene que responder? Necesidades Comparativas. Se establecen por medio de la comparación con otra realidad actual que tiene alguna característica que le permite alguna ventaja con respecto al que compara. La comparación lleva a homologar superando la diferencia y por tanto anulando la ventaja competitiva del otro. Algunas necesidades se refieren a los beneficios que no posee un determinado grupo y que tiene otro colectivo de características similares en el momento presente. Estas necesidades son de importancia fundamental en educación si su proposito fundamental es la trasmisión de valores de la cultura. Si entendemos ésta característica ventajosa como un beneficio social imprescindible, todos los sujetos han de tener garantizada su participación social en dicho beneficio. Si nos movemos en un mundo interdependiente dominado por la lógica de la reducción de la diferencia para alcanzar la unidad en términos de semejanza ( distinto a la unidad en términos de relación entre diferentes sin necesidad de homogeneizar) necesitamos homologar los niveles educativos y profesionales. Necesidades Normativas Implica la existencia de normas y supone la organización del mundo desde el poder y la obligación de los subordinados de acogerse a ellas so pena de ser excluidos o sometido a la acción correctiva. Supone que los subordinados se rigen por normas. Desde la comparación se establecen las carencias que un sujeto o grupo padece si lo consideramos con respecto a un determinado standard o patrón tipo consignado en normas. En educación los currículos diseñados con referencia a las normas de competencias laborales, en cuanto expresión de mínimos obligados, son el reflejo principal de esos niveles de maduración, conocimientos y experiencias que se plantean como necesarios para todos los alumnos que quieran desempeñar una determinada función o un puesto de trabajo- según si se analiza funcional o conductualmente- el mundo productivo o de la vida. Necesidades Prospectivas. Se establecen a partir de la definición de un futuro posible y deseable establecido desde y por las personas. Estas necesidades se refieren a aquellas que con toda probabilidad se presentarán en dicho futuro. Estas necesidades afectan en gran manera la organización del diseño curricular. La educación debe estar pensada con vistas al mañana y a las nuevas formas de vida e incorporar aquel tipo de habilidades, recursos formativos y conocimientos que permitan al sujeto ser un ciudadano de su tiempo (Zabalza, 1990, pág.63).