SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad Educativa y el Enfoque
por Competencias
Modelo de Sergio Tobon
Porque emplear competencias?
 Base fundamental para orientar el currículo,
la docencia ,el aprendizaje y la evaluación.
 Internacionalmente , hay corrientes de
calidad educativa , como el Proyecto
Tunning , que han delineado competencias
para formación de profesionales
Porque emplear competencias?
 Es un enfoque de calidad porque busca
asegurar el aprendizaje de los estudiantes
desde una docencia de calidad,
considerando el proyecto laboral y de vida.
Enfoque Histórico de las competencias
 Este concepto como tal se comenzó a estructurar en
 la década del sesenta con base en dos aportaciones: la
lingüística de Chomsky y la psicología conductual de Skinner.
 Chomsky (1970) propuso el concepto de competencia
lingüística como una estructura mental implícita y
genéticamente determinada que se ponía en acción mediante el
desempeño comunicativo (uso efectivo de la capacidad
lingüística en situaciones específicas
 A partir de esto, el concepto de competencias comenzó a tener
múltiples desarrollos, críticas y reelaboraciones, tanto en la
lingüística como en la psicología (conductual y cognitiva) y en la
educación.
 En contravía a la propuesta de Chomsky, de
considerar la competencia como algo interno,
en la línea conductual, poco a poco se fue
hablando de la competencia como un
comportamiento efectivo, y hoy en día no hay
un sólido modelo conductual de las
competencias, que aunque ha trascendido el
esquema de estímulo respuesta, sigue
basándose en el comportamiento observable,
efectivo y verificable,
 Desde mediados de la década de los años noventa
esta concepción de las competencias también ha
sido implementada en instituciones educativas de
varios países, buscando con ello formar personas
con ciertas competencias que les posibiliten un
mayor impacto en la inserción laboral.
 Otra línea disciplinar está dada por la Psicolinguística
y la psicología cultural de Vygostky
Fundamentos
 1. Currículo socio-cognitivo complejo.
 2. Teoría crítica de Habermas.
 3. La quinta disciplina de Senge
 4. El pensamiento complejo de Morin.
 5. El paradigma socio-cognitivo.
 6. La formación basada en competencias.
 7. La Pedagogía Conceptual.Zubiría.
 8. El Aprendizaje Estratégico de Monereo.
Pensamiento Complejo y formación
Basada en Competencias: fuentes
históricas
Mundo
Laboral
Mundo
Laboral Los fundamentosLos fundamentos
SociologíaSociología
Educación
Para el
trabajo
Educación
Para el
trabajo
Filosofía griega
Y
moderna
Filosofía griega
Y
moderna
LinguísticaLinguística
Psicología
laboral
Psicología
laboralPsicología
Cognitiva
Psicología
Cognitiva
Educación
formal
Educación
formal
Sergio Tobón
COMPETENCIA
A
FORMAR
Conceptualizar las
competencias dentro del
marco general de la formación
humana, teniendo como base
el pensamiento complejo.
Saber ser
Saber
conocer
Saber
hacer
Se basa en
Criterios de
desempeño
Enfoque Socioformativo Complejo
 Conjunto de lineamientos que pretenden generar las
condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la
formación de las competencias a partir de la
articulación de la educación con los procesos
sociales, comunitarios, económicos, políticos,
religiosos, deportivos, ambientales y artísticos en los
cuales viven las personas, implementando
actividades contextualizadas a sus intereses,
autorealización, interacción social y vinculación
laboral.
Sergio Tobón, pag 6
Categorías del Enfoque Socio Formativo-Complejo
Nombre Enfoque
tradicional
Enfoque Socio-
formativo-
Complejo.
Concepto de
Hombre
Ho se reduce a
categorías objetivables
El Ho es un ser humano
dentro de una
multiplicidad de
dimensiones
Currículo Basado en áreas y
asignaturas.
Nodos
problematizadores y
proyectos formativos
Metas educativas Formación de
conocimientos
Desarrollo de
competencias
Categorías del Enfoque Socio Formativo-Complejo
Nombre Enfoque
tradicional
Enfoque Socio-
formativo-
Complejo.
Didáctica Escuela activa.
Procedimientos uniformes
para todos los estudiantes.
Exposición docentes
Método de trabajo por
proyectos, Talleres,
pasantías formativas.
Evaluación Procedimiento para determinar
los avances en la formación de
conocimientos.
Se da énfasis a la valoración
para la formación humana. Se
valora el saber ser, conocer y
hacer.
Docente El docente planifica, ejecuta y
evalúa.
Promueve la formación del proyecto
ético de vida. Promueve la
formación de competencias de
autoplanificación, ejecución y
valoración continúa, mediante
estrategias afectivo-motivaciones,
cognitivas y actuacionales.
Filosofía
griega
Conocimiento
Ser y potencia
Linguística
Competencia
lingüística y
comunicativa
Filosofía y
Sociología
Juegos de
lenguaje
Competencia
interactiva
Cambios en el
Mundo laboral
Competencias
laborales
Escenarios que han aportado al desarrollo de
enfoque por competencias .
Educación
Para el trabajo
Normas
de
Competencia
laboral
Psicología
Cognitiva
Competencias
Cognitivas
T.I.M
Psicología
laboral
Competencias
esenciales
Educación
formal
Competencias
Básicas.
Escenarios que han aportado al enfoque por
Competencias.
Que son las competencias
 Años 70 y 80, con un enfoque pedagógico
modernizantes, centrado en la eficiencia,
eficacia , sin clara sustentación pedagógica.
 La principal crítica es que no aparece la
relación con autorealización humana y el
trabajo cooperativo.
 Actualmente se cae en un reduccionismo, al
pretender formar un ciudadano –trabajador-
competente.
Que son las competencias
 Procesos complejos que las personas ponen en acción-
actuación-creación, para resolver problemas y realizar
actividades (de la vida cotidiana y del contexto laboral-
profesional) aportanto a la construcción y transformación de la
realidad , para lo cual integran el saber ser ( automotivación,
iniciativa y trabajo colaborativo con otros) el saber
conocer( observar, explicar, comprender y analizar) y el saber
hacer ( desempeño basado en procedimientos y estrategias)
teniendo en cuenta los requerimientos específicos del entorno,
las necesidades personales y los procesos de incertidumbre,
con autonomía intelectual, conciencia crítica, creatividad y
espírítu de reto, asumiendo las consecuencias de los actos y
buscando el bienestar humano.
 Gallego , 1999. Competencias cognoscitivas: Un enfoque
epistemologico,pedagógico y didáctico.
Siguiendo con concepto de
competencias……
 Las competencias parten desde la
autorealización personal, buscando un
dialogo con los requerimientos sociales y
empresariales, con sentido crítico y
flexibilidad , dentro del marco de un
interjuego complementario y un proyecto de
vida etico de vida sociedad-mercado,
perspectiva que reivindica lo humanístico,
pero sin desconocer el mundo de la
producción.
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones
cognitiva
social
Comunica
tiva
corporal
etica
lúdica
laboral
espiritual
Características de las competencias
Idoneidad
Son :
Contexto
Actuación
Resolución de problemas desde la
complejidad
Integralidad del
desempeño.
Clasificación de las competencias
Competencias
Básicas
Comunicativa.
Matemática
Autogestión del proyecto ético de
vida.
Manejo de Tic,s
Afrontamiento del cambio
Liderazgo
Competencia cognitiva
Son las competencias
fundamentales para vivir en
sociedad y desenvolverse
en cualquier ámbito laboral.
Competencias
Genéricas
Emprendimiento
Gestión de recursos
Trabajo en Equipo
Gestión de información.
Resolución de problemas
Planificación del trabajo
Competencias comunes a
varias ocupaciones y
profesiones
Competencias
específicas
Ejemplo: Competencia de un
Administrador Educativo
. Formular el proyecto eductivo, con
base a los indicadores de gestión
establecidos, las competencias
asignadas y la normatividad vigente
Son aquellas propias de
una profesión u ocupación.
Identificación y Normalización de
competencias
 Las competencias constituyen la articulación
de los requerimientos del contexto laboral-
empresarial , con las expectativas de las
personas en cuanto a su formación y
autogestión del proyecto ético de vida,
teniendo como base la filosofía institucional y
las políticas educativas estatales.
Identificación y Normalización de
competencias
1. Identificar las
competencias
y elementos
de las competencias
1. Identificar las
competencias
y elementos
de las competencias
2.Determinar
los criterios
de desempeño
de cada elemento
de competencia
2.Determinar
los criterios
de desempeño
de cada elemento
de competencia
3. Establecer el
rango de aplicación
en cada elemento
de competencia
3. Establecer el
rango de aplicación
en cada elemento
de competencia
5. Determinar las
Evidencias requeridas
en cada elemento
de la competencia.
5. Determinar las
Evidencias requeridas
en cada elemento
de la competencia.
4. Determinar los
saberes esenciales
en cada elemento
de la competencia.
4. Determinar los
saberes esenciales
en cada elemento
de la competencia.
Estructura de las competencias
Competencia global
( Nodos problematizadores)
Unidad de competencia 1
( Proyecto Formativo)
Unidad de competencia 2
( Proyecto formativo 2)
Unidad de competencia 3
( Proyecto formativo 3)
Elemento de competencia 1
Unidad de aprendizaje 1
Elemento de competencia 2
Unidad de Aprendizaje 2
Elemento de competencia 3
Unidad de Aprendizaje 3
Componentes estructurales de una competencia
Dimensión del Desarrollo Humano Ambitos generales de la formación humana
en los cuales se inscriben las
competencias.
Identificación de la competencia: Nombre y descripción
de la competencia mediante un verbo en infinitivo, un
objeto sobre el cual recae la acción y una condición de
calidad
Elementos de la competencia :
Desempeños específicos que componen la competencia
identificada.
Criterios de desempeño:
Son los resultados que una persona debe demostrar en
situaciones reales de trabajo, del ejercicio profesional o
de la vida social, teniendo como base unos determinados
requisitos de calidad, con el fin de que el desempeño sea
idóneo.
Saberes esenciales:
Son los saberes requeridos para que la persona pueda
lograr los resultados descritos en cada uno de los criterios
de desempeño, los cuales se clasifican en saber ser,
saber conocer y saber hacer.
Rango de aplicación:
Son las diferentes clases, tipos y naturalezas en las
cuales se aplican los elementos de competencia y los
criterios de desempeño, lo cual tiene como condición que
tales clases impliquen variantes en la competencia
Evidencias requeridas:
Son las pruebas necesarias para juzgar y evaluar la
competencia de una persona , acorde con los criterios de
desempeño, los saberes esenciales y el rango de
aplicación de la competencia.
Problemas:
Son los problemas que la persona debe resolver de forma
adecuada mediante la competencia.
Caos e incertidumbres:
Es la descripción de las situaciones de incertidumbre
asociadas generalmente al desempeño de la
competencia , las cuales deben ser afrontadas mendiante
estrategias.
Competencia
Verbo en infinitivo, objeto
sobre el que recae la acción y
condición de calidad
Elementos de la competencia Nodos Problematizadores Saberes
Gestiona recursos económicos,
de manera eficiente y eficaz.
. Determina los recursos con que
requieren actividades con base a
los requerimientos formulados
. Asigna los recursos
económicos y materiales a, a los
procesos y subprocesos, acorde
con los requerimientos.
¿De que manera se pueden
gestionar recursos , de manera
eficiente y eficaz?
Administración de recursos
El ciclo Dening
Eficiencia, Eficacia,
Efectividad.
Costos,etc.
Diseña proyectos educativos,
con pertinencia cultural y social.
. Define los componentes
teleológicos del Proyecto
Educativo.
. Diseña las líneas y proyectos
estratégicos del PEI.
. Elabora el Plan de Desarrollo y
Seguimiento.
. Planifica el sistema de
evaluación de la gestión de
proyectos.
¿ Cuales con los elementos
estratégicos fundamentales en el
diseño de proyectos Educativos
institucionales?
Marco teleológico e
Institucional.
Componentes del PEI
Planificación del
Diagnóstico
Diseño del PEI
Diseño del Plan de
Desarrollo y Seguimiento.
Diseño del sistema de
monitoreo seguimiento y
evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 

Similar a Competencias tobon

Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
wilmaforest
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobonhectorvirgil
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
sorcyia
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superiormariogeopolitico
 
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULARPLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
Reyna Balan Robles
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasgaby velázquez
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
Luis Cisneros
 
ASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
ASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULARASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
ASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
Paco Marenco
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarMarcia Corporan
 
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
ROSMERYVALDERRAMA1
 
Semana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion cursoSemana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion curso
Cristian_rz
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
MELYNAZAVALA
 
3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)
3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)
3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)
Luis Alberto Juarez Alvarado
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento2
Desarrollo de habilidades del pensamiento2Desarrollo de habilidades del pensamiento2
Desarrollo de habilidades del pensamiento2
charytodiaz11
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
giovanni lara rosaliano
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
NashelyLpez
 

Similar a Competencias tobon (20)

Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
 
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULARPLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
 
ASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
ASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULARASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
ASIGNATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Los hitos del diplomado
Los hitos del diplomadoLos hitos del diplomado
Los hitos del diplomado
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
 
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
 
Semana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion cursoSemana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion curso
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)
3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)
3 desarrollo de habilidades del pensamiento (1)
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento2
Desarrollo de habilidades del pensamiento2Desarrollo de habilidades del pensamiento2
Desarrollo de habilidades del pensamiento2
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento
 
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
3.desarrollo de habilidades del pensamiento(procesos basicos del pensamiento
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Competencias tobon

  • 1. Calidad Educativa y el Enfoque por Competencias Modelo de Sergio Tobon
  • 2. Porque emplear competencias?  Base fundamental para orientar el currículo, la docencia ,el aprendizaje y la evaluación.  Internacionalmente , hay corrientes de calidad educativa , como el Proyecto Tunning , que han delineado competencias para formación de profesionales
  • 3. Porque emplear competencias?  Es un enfoque de calidad porque busca asegurar el aprendizaje de los estudiantes desde una docencia de calidad, considerando el proyecto laboral y de vida.
  • 4. Enfoque Histórico de las competencias  Este concepto como tal se comenzó a estructurar en  la década del sesenta con base en dos aportaciones: la lingüística de Chomsky y la psicología conductual de Skinner.  Chomsky (1970) propuso el concepto de competencia lingüística como una estructura mental implícita y genéticamente determinada que se ponía en acción mediante el desempeño comunicativo (uso efectivo de la capacidad lingüística en situaciones específicas  A partir de esto, el concepto de competencias comenzó a tener múltiples desarrollos, críticas y reelaboraciones, tanto en la lingüística como en la psicología (conductual y cognitiva) y en la educación.
  • 5.  En contravía a la propuesta de Chomsky, de considerar la competencia como algo interno, en la línea conductual, poco a poco se fue hablando de la competencia como un comportamiento efectivo, y hoy en día no hay un sólido modelo conductual de las competencias, que aunque ha trascendido el esquema de estímulo respuesta, sigue basándose en el comportamiento observable, efectivo y verificable,
  • 6.  Desde mediados de la década de los años noventa esta concepción de las competencias también ha sido implementada en instituciones educativas de varios países, buscando con ello formar personas con ciertas competencias que les posibiliten un mayor impacto en la inserción laboral.  Otra línea disciplinar está dada por la Psicolinguística y la psicología cultural de Vygostky
  • 7. Fundamentos  1. Currículo socio-cognitivo complejo.  2. Teoría crítica de Habermas.  3. La quinta disciplina de Senge  4. El pensamiento complejo de Morin.  5. El paradigma socio-cognitivo.  6. La formación basada en competencias.  7. La Pedagogía Conceptual.Zubiría.  8. El Aprendizaje Estratégico de Monereo.
  • 8. Pensamiento Complejo y formación Basada en Competencias: fuentes históricas Mundo Laboral Mundo Laboral Los fundamentosLos fundamentos SociologíaSociología Educación Para el trabajo Educación Para el trabajo Filosofía griega Y moderna Filosofía griega Y moderna LinguísticaLinguística Psicología laboral Psicología laboralPsicología Cognitiva Psicología Cognitiva Educación formal Educación formal
  • 9. Sergio Tobón COMPETENCIA A FORMAR Conceptualizar las competencias dentro del marco general de la formación humana, teniendo como base el pensamiento complejo. Saber ser Saber conocer Saber hacer Se basa en Criterios de desempeño
  • 10. Enfoque Socioformativo Complejo  Conjunto de lineamientos que pretenden generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de las competencias a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos en los cuales viven las personas, implementando actividades contextualizadas a sus intereses, autorealización, interacción social y vinculación laboral. Sergio Tobón, pag 6
  • 11. Categorías del Enfoque Socio Formativo-Complejo Nombre Enfoque tradicional Enfoque Socio- formativo- Complejo. Concepto de Hombre Ho se reduce a categorías objetivables El Ho es un ser humano dentro de una multiplicidad de dimensiones Currículo Basado en áreas y asignaturas. Nodos problematizadores y proyectos formativos Metas educativas Formación de conocimientos Desarrollo de competencias
  • 12. Categorías del Enfoque Socio Formativo-Complejo Nombre Enfoque tradicional Enfoque Socio- formativo- Complejo. Didáctica Escuela activa. Procedimientos uniformes para todos los estudiantes. Exposición docentes Método de trabajo por proyectos, Talleres, pasantías formativas. Evaluación Procedimiento para determinar los avances en la formación de conocimientos. Se da énfasis a la valoración para la formación humana. Se valora el saber ser, conocer y hacer. Docente El docente planifica, ejecuta y evalúa. Promueve la formación del proyecto ético de vida. Promueve la formación de competencias de autoplanificación, ejecución y valoración continúa, mediante estrategias afectivo-motivaciones, cognitivas y actuacionales.
  • 13. Filosofía griega Conocimiento Ser y potencia Linguística Competencia lingüística y comunicativa Filosofía y Sociología Juegos de lenguaje Competencia interactiva Cambios en el Mundo laboral Competencias laborales Escenarios que han aportado al desarrollo de enfoque por competencias .
  • 15. Que son las competencias  Años 70 y 80, con un enfoque pedagógico modernizantes, centrado en la eficiencia, eficacia , sin clara sustentación pedagógica.  La principal crítica es que no aparece la relación con autorealización humana y el trabajo cooperativo.  Actualmente se cae en un reduccionismo, al pretender formar un ciudadano –trabajador- competente.
  • 16. Que son las competencias  Procesos complejos que las personas ponen en acción- actuación-creación, para resolver problemas y realizar actividades (de la vida cotidiana y del contexto laboral- profesional) aportanto a la construcción y transformación de la realidad , para lo cual integran el saber ser ( automotivación, iniciativa y trabajo colaborativo con otros) el saber conocer( observar, explicar, comprender y analizar) y el saber hacer ( desempeño basado en procedimientos y estrategias) teniendo en cuenta los requerimientos específicos del entorno, las necesidades personales y los procesos de incertidumbre, con autonomía intelectual, conciencia crítica, creatividad y espírítu de reto, asumiendo las consecuencias de los actos y buscando el bienestar humano.  Gallego , 1999. Competencias cognoscitivas: Un enfoque epistemologico,pedagógico y didáctico.
  • 17. Siguiendo con concepto de competencias……  Las competencias parten desde la autorealización personal, buscando un dialogo con los requerimientos sociales y empresariales, con sentido crítico y flexibilidad , dentro del marco de un interjuego complementario y un proyecto de vida etico de vida sociedad-mercado, perspectiva que reivindica lo humanístico, pero sin desconocer el mundo de la producción.
  • 18. Dimensiones del desarrollo humano Dimensiones cognitiva social Comunica tiva corporal etica lúdica laboral espiritual
  • 19. Características de las competencias Idoneidad Son : Contexto Actuación Resolución de problemas desde la complejidad Integralidad del desempeño.
  • 20. Clasificación de las competencias Competencias Básicas Comunicativa. Matemática Autogestión del proyecto ético de vida. Manejo de Tic,s Afrontamiento del cambio Liderazgo Competencia cognitiva Son las competencias fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Competencias Genéricas Emprendimiento Gestión de recursos Trabajo en Equipo Gestión de información. Resolución de problemas Planificación del trabajo Competencias comunes a varias ocupaciones y profesiones Competencias específicas Ejemplo: Competencia de un Administrador Educativo . Formular el proyecto eductivo, con base a los indicadores de gestión establecidos, las competencias asignadas y la normatividad vigente Son aquellas propias de una profesión u ocupación.
  • 21. Identificación y Normalización de competencias  Las competencias constituyen la articulación de los requerimientos del contexto laboral- empresarial , con las expectativas de las personas en cuanto a su formación y autogestión del proyecto ético de vida, teniendo como base la filosofía institucional y las políticas educativas estatales.
  • 22. Identificación y Normalización de competencias 1. Identificar las competencias y elementos de las competencias 1. Identificar las competencias y elementos de las competencias 2.Determinar los criterios de desempeño de cada elemento de competencia 2.Determinar los criterios de desempeño de cada elemento de competencia 3. Establecer el rango de aplicación en cada elemento de competencia 3. Establecer el rango de aplicación en cada elemento de competencia 5. Determinar las Evidencias requeridas en cada elemento de la competencia. 5. Determinar las Evidencias requeridas en cada elemento de la competencia. 4. Determinar los saberes esenciales en cada elemento de la competencia. 4. Determinar los saberes esenciales en cada elemento de la competencia.
  • 23. Estructura de las competencias Competencia global ( Nodos problematizadores) Unidad de competencia 1 ( Proyecto Formativo) Unidad de competencia 2 ( Proyecto formativo 2) Unidad de competencia 3 ( Proyecto formativo 3) Elemento de competencia 1 Unidad de aprendizaje 1 Elemento de competencia 2 Unidad de Aprendizaje 2 Elemento de competencia 3 Unidad de Aprendizaje 3
  • 24. Componentes estructurales de una competencia Dimensión del Desarrollo Humano Ambitos generales de la formación humana en los cuales se inscriben las competencias. Identificación de la competencia: Nombre y descripción de la competencia mediante un verbo en infinitivo, un objeto sobre el cual recae la acción y una condición de calidad Elementos de la competencia : Desempeños específicos que componen la competencia identificada. Criterios de desempeño: Son los resultados que una persona debe demostrar en situaciones reales de trabajo, del ejercicio profesional o de la vida social, teniendo como base unos determinados requisitos de calidad, con el fin de que el desempeño sea idóneo. Saberes esenciales: Son los saberes requeridos para que la persona pueda lograr los resultados descritos en cada uno de los criterios de desempeño, los cuales se clasifican en saber ser, saber conocer y saber hacer. Rango de aplicación: Son las diferentes clases, tipos y naturalezas en las cuales se aplican los elementos de competencia y los criterios de desempeño, lo cual tiene como condición que tales clases impliquen variantes en la competencia Evidencias requeridas: Son las pruebas necesarias para juzgar y evaluar la competencia de una persona , acorde con los criterios de desempeño, los saberes esenciales y el rango de aplicación de la competencia. Problemas: Son los problemas que la persona debe resolver de forma adecuada mediante la competencia. Caos e incertidumbres: Es la descripción de las situaciones de incertidumbre asociadas generalmente al desempeño de la competencia , las cuales deben ser afrontadas mendiante estrategias.
  • 25. Competencia Verbo en infinitivo, objeto sobre el que recae la acción y condición de calidad Elementos de la competencia Nodos Problematizadores Saberes Gestiona recursos económicos, de manera eficiente y eficaz. . Determina los recursos con que requieren actividades con base a los requerimientos formulados . Asigna los recursos económicos y materiales a, a los procesos y subprocesos, acorde con los requerimientos. ¿De que manera se pueden gestionar recursos , de manera eficiente y eficaz? Administración de recursos El ciclo Dening Eficiencia, Eficacia, Efectividad. Costos,etc. Diseña proyectos educativos, con pertinencia cultural y social. . Define los componentes teleológicos del Proyecto Educativo. . Diseña las líneas y proyectos estratégicos del PEI. . Elabora el Plan de Desarrollo y Seguimiento. . Planifica el sistema de evaluación de la gestión de proyectos. ¿ Cuales con los elementos estratégicos fundamentales en el diseño de proyectos Educativos institucionales? Marco teleológico e Institucional. Componentes del PEI Planificación del Diagnóstico Diseño del PEI Diseño del Plan de Desarrollo y Seguimiento. Diseño del sistema de monitoreo seguimiento y evaluación.