SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexto semestre
Creación de
ambientes para el
aprendizaje
Competencias
PROFESOR: Andrés Marí­a Juvencio Bravo y Rojas
Guillermina Flores
Rivera
El nuevo paradigma de las competencias
El paradigma de la “educación centrada en competencias” promueve una
lógica contraria: ahora es esencial enfrentarse a una tarea relevante (situada)
que generará aprendizaje por la “puesta en marcha” de todo el “ser”
implicado en su resolución (Pimienta y Enríquez, 2009)
En la década de 1990, las competencias eran muy criticadas por quienes
estaban en otros paradigmas educativos, pero poco a poco la comunidad
pedagógica comenzó a aceptarlas porque brindan respuestas pertinentes y
claras en torno al currículo, el aprendizaje, la evaluación y la gestión
educativa-docente. El modelo de competencias apoya el acercamiento y
entrelazamiento de las instituciones educativas, estamos entonces ante un
modelo que busca satisfacer las grandes necesidades de la educación
actual, por lo que no puede ser visto como una moda.
Enfoques actuales de las competencias.
Los diversos enfoques de las competencias se deben a académicos que
han formulado sus propuestas en este campo desde diferentes contextos,
líneas de investigación, proyectos de aplicación, propósitos científicos y
epistemologías de base.
José Moya, una competencia es el conjunto de conocimientos, valores,
actitudes y saberes que una persona posee.
Moya en la definición se menciona el término "tarea". Y resulta que una
tarea es muy pequeña frente a una "actividad" ya no digamos frente a una
"función".
Se advierte sobre la posibilidad de confundir la competencia como un otro
tipo de aprendizaje. Moyá justifica la incorporación de las "competencias"
como un ladrillo más en el edificio de la educación de España
A continuación, en el cuadro se exponen las diferencias entre los enfoques conductual,
funcionalista y constructivista con el enfoque socioformativo. Los aspectos que se
analizan son el énfasis en el concepto de competencias, la concepción del currículo, la
epistemología y los países en los que predomina cada enfoque.
Lo anterior significa que podemos formar
estudiantes con muchos conocimientos; sin
embargo, para que sean competentes es
necesario que aprendan a aplicarlos en
actividades y problemas con calidad, integrando
una actuación ética, con base en valores y
actitudes. Esto nos lleva a la necesidad de integrar
las diferentes áreas del currículo para que los
estudiantes aprendan a actuar desde la educación
inicial con base en el saber hacer, el saber
conocer y el saber ser.
¿Cómo se describe una competencia desde el
enfoque socio formativo?
Mediante tres componentes fundamentales:
formulación de la competencia a partir del análisis de
problemas; construcción de criterios y planeación de
evidencias. Con liase en estos criterios se median los
procesos de aprendizaje y evaluación en los
estudiantes. A continuación se hace una descripción
sintética de cada componente.
Dominio de competencia. Es la categoría general, en la cual
se organizan las competencias pertenecientes a una misma
área.
Formulación de la competencia. Se describe la competencia
que se pretende contribuir a formar o evaluar a partir del
análisis de problemas del contexto.
Ejes procesuales. Son los grandes desempeños de la
competencia que dan cuenta de su estructura como proceso
sistémico. Son opcionales y por lo general se explicitan para
organizar los criterios.
A continuación los cinco ejes que dan
cuenta de los aspectos estructurales de la
competencia comunicativa.
1. Comprender y emitir anuncios sobre
hechos en la localidad.
2.Redactar textos.
3.Expresarse en público.
4.Comunicarse en forma gráfica.
5.Interactuar con asertividad en
situaciones comunicativas
Se describe un ejemplo de competencia desde el enfoque socio formativo.
En este caso se trata de una competencia de comunicación en educación
básica y se describen los criterios o aprendizajes esperados.
Si la competencias es un tipo de aprendizaje al lado de la capacidad,
conocimiento, conducta y comportamientos, entonces la competencia no
requeriría basarse en un nuevo paradigma: el paradigma formación a lo
largo de la vida; que reconoce tres tipos de formación: Formal (o
escolariza), No formal (capacitación para y en el trabajo) e Informal
(experiencia laboral).
La visión académica sobre las competencias es
válida pero no es la única, suponer lo contrario
puede llegar a desvirtuar el camino andado por los
marcos nacionales de cualificación, donde la
educación formal se reubica en el lugar que le
corresponde, ni más, ni menos.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
XDanya Salgado Mojica
 
Características de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la uccCaracterísticas de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la ucc
serviciosyrecursoseducativos
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Karen Loya
 
Modelo educativo por competencia
Modelo educativo por competenciaModelo educativo por competencia
Modelo educativo por competencia
LIZBETH FLORES
 
Modelo educativo por competencia
Modelo educativo por competenciaModelo educativo por competencia
Modelo educativo por competencia
LIZBETH FLORES
 
La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1Ana G' Hdz Cruz
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
Docencia_Formación_Emprego
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Faleri
 
3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de
Veronica Vazquez Perez
 
Salinas susana modelos educativos
Salinas susana modelos educativosSalinas susana modelos educativos
Salinas susana modelos educativos
SusanaSalinasHernand
 
Profesionalidad Docente
Profesionalidad DocenteProfesionalidad Docente
Profesionalidad Docente
guest35b9e4
 
Actividad1 powert point. slide share
Actividad1  powert point. slide shareActividad1  powert point. slide share
Actividad1 powert point. slide share
Loty Lassen
 
Tobón secuecias didacticas
Tobón secuecias didacticasTobón secuecias didacticas
Tobón secuecias didacticas
Solrac Lacost
 
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
Anni Lovee
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deZully_5
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
ApolinarJaureguiS
 
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
Christian Jacobo Genesta
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
Javier Flores
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autorestaijimenez
 

La actualidad más candente (19)

Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
 
Características de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la uccCaracterísticas de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la ucc
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
Modelo educativo por competencia
Modelo educativo por competenciaModelo educativo por competencia
Modelo educativo por competencia
 
Modelo educativo por competencia
Modelo educativo por competenciaModelo educativo por competencia
Modelo educativo por competencia
 
La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de
 
Salinas susana modelos educativos
Salinas susana modelos educativosSalinas susana modelos educativos
Salinas susana modelos educativos
 
Profesionalidad Docente
Profesionalidad DocenteProfesionalidad Docente
Profesionalidad Docente
 
Actividad1 powert point. slide share
Actividad1  powert point. slide shareActividad1  powert point. slide share
Actividad1 powert point. slide share
 
Tobón secuecias didacticas
Tobón secuecias didacticasTobón secuecias didacticas
Tobón secuecias didacticas
 
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autores
 

Destacado

Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02madelinmojica
 
Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2 Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2
daniifer21
 
Plan de acción (2).ppt greta luz
Plan de acción (2).ppt greta luzPlan de acción (2).ppt greta luz
Plan de acción (2).ppt greta luzLUZ laurente
 
Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)
Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)
Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)Rosarosae_79
 
Algoritmos geneticos presentacion
Algoritmos geneticos presentacionAlgoritmos geneticos presentacion
Algoritmos geneticos presentacion
Jorge Jimenez
 
Mantenimiento preventivo del gabinete
Mantenimiento preventivo del gabineteMantenimiento preventivo del gabinete
Mantenimiento preventivo del gabineteKarla_Olivera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
nico502
 
Proyecto Factible
Proyecto FactibleProyecto Factible
Proyecto Factible
Jorge Jimenez
 
Parcial 1 corte
Parcial 1 corteParcial 1 corte
Parcial 1 corte
wilvervelasquez
 
Inteligenciasmultiples pdf
Inteligenciasmultiples pdfInteligenciasmultiples pdf
Inteligenciasmultiples pdfLupitta Roa
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosCosmes11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1May Flores
 
Infracciones informáticas graciela viteri
Infracciones informáticas graciela viteriInfracciones informáticas graciela viteri
Infracciones informáticas graciela viteriGrace Viteri
 
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Willian Guacho
 
Can Snacks
Can SnacksCan Snacks
Can Snacks
Yury Guevara
 
61 0316
61 031661 0316
61 0316
Paulo Bezerra
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticamavipalma
 

Destacado (20)

Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
 
Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2 Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2
 
Plan de acción (2).ppt greta luz
Plan de acción (2).ppt greta luzPlan de acción (2).ppt greta luz
Plan de acción (2).ppt greta luz
 
Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)
Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)
Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)
 
Algoritmos geneticos presentacion
Algoritmos geneticos presentacionAlgoritmos geneticos presentacion
Algoritmos geneticos presentacion
 
Mantenimiento preventivo del gabinete
Mantenimiento preventivo del gabineteMantenimiento preventivo del gabinete
Mantenimiento preventivo del gabinete
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto Factible
Proyecto FactibleProyecto Factible
Proyecto Factible
 
Parcial 1 corte
Parcial 1 corteParcial 1 corte
Parcial 1 corte
 
Inteligenciasmultiples pdf
Inteligenciasmultiples pdfInteligenciasmultiples pdf
Inteligenciasmultiples pdf
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Noticia de junio2
Noticia de junio2Noticia de junio2
Noticia de junio2
 
Computacion ppt2
Computacion ppt2Computacion ppt2
Computacion ppt2
 
Infracciones informáticas graciela viteri
Infracciones informáticas graciela viteriInfracciones informáticas graciela viteri
Infracciones informáticas graciela viteri
 
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
 
Can Snacks
Can SnacksCan Snacks
Can Snacks
 
Tutorial copy
Tutorial copyTutorial copy
Tutorial copy
 
61 0316
61 031661 0316
61 0316
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 

Similar a El medio Ambiente

Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
antony_12
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
temary376
 
Artículo diseño curricular(1)
Artículo diseño curricular(1)Artículo diseño curricular(1)
Artículo diseño curricular(1)
Mario Zárate
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001elizbe
 
Tobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoTobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoValentin Flores
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
Karlita Bella
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
ElenaJimenez64
 
Ortega romero marisa ernestina
Ortega romero marisa ernestinaOrtega romero marisa ernestina
Ortega romero marisa ernestinaIPPSON
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Aprendizaje competencias y tic.
Aprendizaje competencias y tic.Aprendizaje competencias y tic.
Aprendizaje competencias y tic.
Aracely Carrillo
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
Qkaro Cueto Gordillo
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
almamendooza
 
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacionArticulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Snte Sección 14
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 
COMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdfCOMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdf
MariaItaiMontesRamir
 
Palacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativosPalacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativos
Marilin Palacios
 

Similar a El medio Ambiente (20)

Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
 
Artículo diseño curricular(1)
Artículo diseño curricular(1)Artículo diseño curricular(1)
Artículo diseño curricular(1)
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
 
Tobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoTobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejo
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Ortega romero marisa ernestina
Ortega romero marisa ernestinaOrtega romero marisa ernestina
Ortega romero marisa ernestina
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Aprendizaje competencias y tic.
Aprendizaje competencias y tic.Aprendizaje competencias y tic.
Aprendizaje competencias y tic.
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
 
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacionArticulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
COMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdfCOMPETENCIAS.pdf
COMPETENCIAS.pdf
 
Palacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativosPalacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativos
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

El medio Ambiente

  • 1. Sexto semestre Creación de ambientes para el aprendizaje Competencias PROFESOR: Andrés Marí­a Juvencio Bravo y Rojas Guillermina Flores Rivera
  • 2. El nuevo paradigma de las competencias El paradigma de la “educación centrada en competencias” promueve una lógica contraria: ahora es esencial enfrentarse a una tarea relevante (situada) que generará aprendizaje por la “puesta en marcha” de todo el “ser” implicado en su resolución (Pimienta y Enríquez, 2009) En la década de 1990, las competencias eran muy criticadas por quienes estaban en otros paradigmas educativos, pero poco a poco la comunidad pedagógica comenzó a aceptarlas porque brindan respuestas pertinentes y claras en torno al currículo, el aprendizaje, la evaluación y la gestión educativa-docente. El modelo de competencias apoya el acercamiento y entrelazamiento de las instituciones educativas, estamos entonces ante un modelo que busca satisfacer las grandes necesidades de la educación actual, por lo que no puede ser visto como una moda.
  • 3. Enfoques actuales de las competencias. Los diversos enfoques de las competencias se deben a académicos que han formulado sus propuestas en este campo desde diferentes contextos, líneas de investigación, proyectos de aplicación, propósitos científicos y epistemologías de base. José Moya, una competencia es el conjunto de conocimientos, valores, actitudes y saberes que una persona posee. Moya en la definición se menciona el término "tarea". Y resulta que una tarea es muy pequeña frente a una "actividad" ya no digamos frente a una "función". Se advierte sobre la posibilidad de confundir la competencia como un otro tipo de aprendizaje. Moyá justifica la incorporación de las "competencias" como un ladrillo más en el edificio de la educación de España
  • 4. A continuación, en el cuadro se exponen las diferencias entre los enfoques conductual, funcionalista y constructivista con el enfoque socioformativo. Los aspectos que se analizan son el énfasis en el concepto de competencias, la concepción del currículo, la epistemología y los países en los que predomina cada enfoque.
  • 5. Lo anterior significa que podemos formar estudiantes con muchos conocimientos; sin embargo, para que sean competentes es necesario que aprendan a aplicarlos en actividades y problemas con calidad, integrando una actuación ética, con base en valores y actitudes. Esto nos lleva a la necesidad de integrar las diferentes áreas del currículo para que los estudiantes aprendan a actuar desde la educación inicial con base en el saber hacer, el saber conocer y el saber ser.
  • 6. ¿Cómo se describe una competencia desde el enfoque socio formativo? Mediante tres componentes fundamentales: formulación de la competencia a partir del análisis de problemas; construcción de criterios y planeación de evidencias. Con liase en estos criterios se median los procesos de aprendizaje y evaluación en los estudiantes. A continuación se hace una descripción sintética de cada componente.
  • 7. Dominio de competencia. Es la categoría general, en la cual se organizan las competencias pertenecientes a una misma área. Formulación de la competencia. Se describe la competencia que se pretende contribuir a formar o evaluar a partir del análisis de problemas del contexto. Ejes procesuales. Son los grandes desempeños de la competencia que dan cuenta de su estructura como proceso sistémico. Son opcionales y por lo general se explicitan para organizar los criterios.
  • 8. A continuación los cinco ejes que dan cuenta de los aspectos estructurales de la competencia comunicativa. 1. Comprender y emitir anuncios sobre hechos en la localidad. 2.Redactar textos. 3.Expresarse en público. 4.Comunicarse en forma gráfica. 5.Interactuar con asertividad en situaciones comunicativas
  • 9. Se describe un ejemplo de competencia desde el enfoque socio formativo. En este caso se trata de una competencia de comunicación en educación básica y se describen los criterios o aprendizajes esperados.
  • 10. Si la competencias es un tipo de aprendizaje al lado de la capacidad, conocimiento, conducta y comportamientos, entonces la competencia no requeriría basarse en un nuevo paradigma: el paradigma formación a lo largo de la vida; que reconoce tres tipos de formación: Formal (o escolariza), No formal (capacitación para y en el trabajo) e Informal (experiencia laboral).
  • 11. La visión académica sobre las competencias es válida pero no es la única, suponer lo contrario puede llegar a desvirtuar el camino andado por los marcos nacionales de cualificación, donde la educación formal se reubica en el lugar que le corresponde, ni más, ni menos. Conclusión