SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO CURRICULAR
POR COMPETENCIAS
Maestría en Educación
Materia: Planeación y Evaluación Curricular
Unidad III: Modelo Curricular por Competencias
Catedrático: Dr. Roosevelt Enrique Sánchez Carrillo
Alumna: Nizavani Salinas Castillejos
Octubre, 2017.
INTRODUCCIÓN
• En la actualidad la humanidad posee recursos tecnológicos, que permiten un
desarrollo y expansión de los conocimientos, que plantea desarrollar un
nuevo modelo educativo considerando los procesos cognitivo conductuales,
como comportamientos socio afectivos, las habilidades cognoscitivas y socio
afectivas, psicológicas, sensoriales y motoras, que permitan llevar a cabo,
adecuadamente, una actividad o una tarea (Delors, 1997), que demanden
una acción personal de compromiso, en el marco de las interacciones
sociales donde tienen y tendrán su expresión concreta(Frade, 2009).
CONCEPTOS Y ORÍGENES
Se concibe un modelo como una propuesta teórico-metodológico para el
diseño de planes y programas de estudios que, obedece a secuencias
mediante fases o etapas: con una fundamentación para determinar las
mejoras de los logros, mediante la elaboración del perfil del egreso (se
preocupa por el aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y
aprender a convivir); definiendo una estructura curricular que pueda ser
medida a través de la evaluación y permita identificar el logro de los
objetivos.
CONCEPTOS Y ORÍGENES
Enfoque, concepción o estilo curricular
Según G. Bolaños y Z. Molina “un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se
visualizarán los diferentes elementos del currículo y cómo se concebirán sus
interacciones de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de esos elementos”.
Todo enfoque precisa cuál es la posición ideológica y conceptual de cada
investigador; busca encontrar en la política educativa a nivel nacional y luego
institucional, cuál es el ideal del hombre a formar, cuáles son los valores que se
pretende desarrollar, cuáles conservar y tomar una decisión.
CONCEPTOS Y ORÍGENES
El surgimiento de los modelos refiere los años treinta y cuarenta del siglo
XX, a partir de un modelo que se basa en el uso del método experimental
cuantitativo (secuencial, deductivo, analiza la realidad objetiva) más tarde
con el método basado en objetivos comparados con resultados,
propuestas cualitativas (inductivo, recurrente, analiza la realidad
subjetiva).
CONCEPTOS Y ORÍGENES
Díaz y colaboradores proponen un modelo que permita adaptarse a los
cambios sociales, científicos, en un contexto educativo en particular, que busca
que el alumno sea capaz de aprender a aprender, es decir que sea capaz de
generar su propio conocimiento, que se ajusta a nuestra época.
CONCEPTOS Y ORÍGENES
• Escuela clásica
Academista
• Tyler
• Taba
Tecnológico
• Humanista
• Socio cognitivo
Interpretativo
• Pedagógico
Socio Crítico
• Cognitivo,
conductual,
desempeño
Basado en
Competencias
Principales modelos de diseño curricular
CONCEPTOS Y ORÍGENES
Se requiere movilizar toda la experiencia acumulada, los saberes de los
distintos dominios de conocimiento, las capacidades de acción, de interacción,
para generar un modelo que integre saberes, acciones, de interacción social y
de autoconocimiento, desde una perspectiva integral, holística, dinámica, de
ahí la necesidad de un nuevo modelo educativo basado en competencias.
CONCEPTOS Y ORÍGENES
Habilidades
Conocimiento
Actitudes
Contexto
Competencia
SUSTENTO TEÓRICO
El enfoque educativo por Competencias:
• Conlleva a una movilización e integración de los conocimientos, de manera
holística y un ligamen con el contexto (Feito, 2008).
• Persigue así una convergencia entre los campos social, afectivo, las
habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras, del individuo, lo
que significa que el aprendizaje debe potenciar una integración de las
disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación de
ideas (Argudin, 2001) y además, debe ser capaz de reconocer, interpretar y
aceptar las emociones y sentimientos de los demás (Ortega, 2008).
SUSTENTO TEÓRICO
El modelo por competencia enfrenta dos retos:
Herencia del pensamiento de Grecia clásica, que mantiene al margen el
carácter integral del alumno al separar el razonamiento del arte y lo social.
Resistencia de los remanentes de la educación escolástica, autoridad y razón
SUSTENTO TEÓRICO
Fundamento
Filosófico
• Humanista
Fundamento
Pedagógico
• Enfoque Crítico
Fundamento
Psicológico
• Constructivista
social
Desarrollo integral (físico, mental,
espiritual, social)
Construcción de conocimiento
propio y colaboración social
Aprendizaje significativo (Ausubel)
Aprendizaje situado (Vygotsky)
Enfoque
educativo por
competencias
TIPOS DE COMPETENCIA
• Según la Secretaría de Educación de México (SEP, 2009), deberá integrarse las
siguientes competencias para los distintos niveles de la educación para la vida y que
constituyen los perfiles de egreso del educando:
1. Competencias
para el aprendizaje
permanente
2. Competencias
para el manejo de la
información
3. Competencias
para el manejo de
situaciones
4. Competencias
para la convivencia
Competencias para
la vida en sociedad
TIPOS DE COMPETENCIA
Competencias docentes propuestas por Perrenound (2004)
1. Organizar y animar a las situaciones
de aprendizaje
2. Gestionar la progresión de los
aprendizajes.
3. Elaborar y hacer evolucionar
dispositivos de diferenciación
4. Implicar a los alumnos en sus
aprendizajes y en su trabajo
5. Trabajar en equipo 6. Participar en la gestión de la
escuela
7. Informar e implicar a los padres 8. Utilizar las nuevas tecnologías
9. Afrontar los deberes y los dilemas
éticos de la profesión
10. Organizar la propia formación
continua
TIPOS DE COMPETENCIA
El marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato en la Educación Media
Superior tiene como base las siguientes competencias:
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y
CUALIDADES
Conocimientos
factuales o
declarativos, saber
conocer
Actitudes,
valores,
normas,
saber ser
Habilidades,
destrezas,
saber hacer
C
O
M
P
E
T
E
N
C
I
A
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y
CUALIDADES
Competencia
EvaluaciónAprendizaje
• Centrada en
el
aprendizaje
• Integral
• Participativa
• Continua
• Social
• Pedagógica
• Social
• Pedagógica
CONCLUSIONES
• El ser humano siempre busca el conocimiento, para esto desarrolla habilidades cognitivas,
creativas; también siempre dependerá de su estado emocional y psicológico el logro de esta
búsqueda; esto nos dice que constantemente está desarrollando competencias.
• Ser competente significa cumplir con las expectativas que se tienen de los desempeños
esperados.
• Las competencias se necesitan por que con ellas resolvemos los problemas o las situaciones
que la sociedad nos demanda al compartir un lugar que debemos cuidar y por supuesto,
para lograr un bien común.
• Trabajar basado en competencias nos permite lograr que los estudiantes egresen como
profesionales que demanda una sociedad de valores, conocimiento y trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
Federación. (23 de Junio de 2009). Acuerdo número 444 por el que se establecen las
competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de
Bachillerato. Diario Oficial .
Fernández, F. (2000). Enfoques y modelos curriculares.
García, R., & José, Á. (sep-dic/ 2011. Costa Rica). Modelo educativo basado en
competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica "Actualidades
investigativas en educación" Volumen 11 num.3, 1- 24.
Herminio, P. P. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. Preguntas
frecuentes. México: Pearson.
Vélez Chablé, G., & Terán Delgado, L. (No. 6 Julio 2009-Junio 2010). Modelos para el
diseño curricular. Pampedia, 55-64.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
GreverlyAlexisJosGar
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanzaForo la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
Adriana Hoyos Duque
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
eufemia carrillo vera
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacionkiny87
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacions_mansilla
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
Andrés Cisterna
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos EducativosFormulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
UNELLEZ
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
Adriana Castro
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
alejareyesmadera
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
Catalogo de instituciones de educación, formal, informal y no formal del esta...
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanzaForo la didáctica y estrategias de enseñanza
Foro la didáctica y estrategias de enseñanza
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacion
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos EducativosFormulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 

Similar a Modelo curricular por competencias

Modelos por competencia
Modelos por competenciaModelos por competencia
Modelos por competencia
AnnAMGIP
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
guest1af9a1
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Univ Peruana Los Andes
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
sorcyia
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AtziryMonterd
 
MODELO FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS 2024.pptx
MODELO FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS 2024.pptxMODELO FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS 2024.pptx
MODELO FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS 2024.pptx
MaluRodasCcaccya
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
NavierTrovi
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
M O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C CM O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C C
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C Ccarlesco2009
 
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por CompetenciasUnidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Mariana Martínez
 

Similar a Modelo curricular por competencias (20)

Modelos por competencia
Modelos por competenciaModelos por competencia
Modelos por competencia
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
MODELO FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS 2024.pptx
MODELO FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS 2024.pptxMODELO FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS 2024.pptx
MODELO FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS 2024.pptx
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
M O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C CM O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C C
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
 
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por CompetenciasUnidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Modelo curricular por competencias

  • 1. MODELO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Maestría en Educación Materia: Planeación y Evaluación Curricular Unidad III: Modelo Curricular por Competencias Catedrático: Dr. Roosevelt Enrique Sánchez Carrillo Alumna: Nizavani Salinas Castillejos Octubre, 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN • En la actualidad la humanidad posee recursos tecnológicos, que permiten un desarrollo y expansión de los conocimientos, que plantea desarrollar un nuevo modelo educativo considerando los procesos cognitivo conductuales, como comportamientos socio afectivos, las habilidades cognoscitivas y socio afectivas, psicológicas, sensoriales y motoras, que permitan llevar a cabo, adecuadamente, una actividad o una tarea (Delors, 1997), que demanden una acción personal de compromiso, en el marco de las interacciones sociales donde tienen y tendrán su expresión concreta(Frade, 2009).
  • 3. CONCEPTOS Y ORÍGENES Se concibe un modelo como una propuesta teórico-metodológico para el diseño de planes y programas de estudios que, obedece a secuencias mediante fases o etapas: con una fundamentación para determinar las mejoras de los logros, mediante la elaboración del perfil del egreso (se preocupa por el aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir); definiendo una estructura curricular que pueda ser medida a través de la evaluación y permita identificar el logro de los objetivos.
  • 4. CONCEPTOS Y ORÍGENES Enfoque, concepción o estilo curricular Según G. Bolaños y Z. Molina “un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizarán los diferentes elementos del currículo y cómo se concebirán sus interacciones de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de esos elementos”. Todo enfoque precisa cuál es la posición ideológica y conceptual de cada investigador; busca encontrar en la política educativa a nivel nacional y luego institucional, cuál es el ideal del hombre a formar, cuáles son los valores que se pretende desarrollar, cuáles conservar y tomar una decisión.
  • 5. CONCEPTOS Y ORÍGENES El surgimiento de los modelos refiere los años treinta y cuarenta del siglo XX, a partir de un modelo que se basa en el uso del método experimental cuantitativo (secuencial, deductivo, analiza la realidad objetiva) más tarde con el método basado en objetivos comparados con resultados, propuestas cualitativas (inductivo, recurrente, analiza la realidad subjetiva).
  • 6. CONCEPTOS Y ORÍGENES Díaz y colaboradores proponen un modelo que permita adaptarse a los cambios sociales, científicos, en un contexto educativo en particular, que busca que el alumno sea capaz de aprender a aprender, es decir que sea capaz de generar su propio conocimiento, que se ajusta a nuestra época.
  • 7. CONCEPTOS Y ORÍGENES • Escuela clásica Academista • Tyler • Taba Tecnológico • Humanista • Socio cognitivo Interpretativo • Pedagógico Socio Crítico • Cognitivo, conductual, desempeño Basado en Competencias Principales modelos de diseño curricular
  • 8. CONCEPTOS Y ORÍGENES Se requiere movilizar toda la experiencia acumulada, los saberes de los distintos dominios de conocimiento, las capacidades de acción, de interacción, para generar un modelo que integre saberes, acciones, de interacción social y de autoconocimiento, desde una perspectiva integral, holística, dinámica, de ahí la necesidad de un nuevo modelo educativo basado en competencias.
  • 10. SUSTENTO TEÓRICO El enfoque educativo por Competencias: • Conlleva a una movilización e integración de los conocimientos, de manera holística y un ligamen con el contexto (Feito, 2008). • Persigue así una convergencia entre los campos social, afectivo, las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras, del individuo, lo que significa que el aprendizaje debe potenciar una integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación de ideas (Argudin, 2001) y además, debe ser capaz de reconocer, interpretar y aceptar las emociones y sentimientos de los demás (Ortega, 2008).
  • 11. SUSTENTO TEÓRICO El modelo por competencia enfrenta dos retos: Herencia del pensamiento de Grecia clásica, que mantiene al margen el carácter integral del alumno al separar el razonamiento del arte y lo social. Resistencia de los remanentes de la educación escolástica, autoridad y razón
  • 12. SUSTENTO TEÓRICO Fundamento Filosófico • Humanista Fundamento Pedagógico • Enfoque Crítico Fundamento Psicológico • Constructivista social Desarrollo integral (físico, mental, espiritual, social) Construcción de conocimiento propio y colaboración social Aprendizaje significativo (Ausubel) Aprendizaje situado (Vygotsky) Enfoque educativo por competencias
  • 13. TIPOS DE COMPETENCIA • Según la Secretaría de Educación de México (SEP, 2009), deberá integrarse las siguientes competencias para los distintos niveles de la educación para la vida y que constituyen los perfiles de egreso del educando: 1. Competencias para el aprendizaje permanente 2. Competencias para el manejo de la información 3. Competencias para el manejo de situaciones 4. Competencias para la convivencia Competencias para la vida en sociedad
  • 14. TIPOS DE COMPETENCIA Competencias docentes propuestas por Perrenound (2004) 1. Organizar y animar a las situaciones de aprendizaje 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación 4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo 5. Trabajar en equipo 6. Participar en la gestión de la escuela 7. Informar e implicar a los padres 8. Utilizar las nuevas tecnologías 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión 10. Organizar la propia formación continua
  • 15. TIPOS DE COMPETENCIA El marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato en la Educación Media Superior tiene como base las siguientes competencias:
  • 16. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES Conocimientos factuales o declarativos, saber conocer Actitudes, valores, normas, saber ser Habilidades, destrezas, saber hacer C O M P E T E N C I A
  • 17. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES Competencia EvaluaciónAprendizaje • Centrada en el aprendizaje • Integral • Participativa • Continua • Social • Pedagógica • Social • Pedagógica
  • 18. CONCLUSIONES • El ser humano siempre busca el conocimiento, para esto desarrolla habilidades cognitivas, creativas; también siempre dependerá de su estado emocional y psicológico el logro de esta búsqueda; esto nos dice que constantemente está desarrollando competencias. • Ser competente significa cumplir con las expectativas que se tienen de los desempeños esperados. • Las competencias se necesitan por que con ellas resolvemos los problemas o las situaciones que la sociedad nos demanda al compartir un lugar que debemos cuidar y por supuesto, para lograr un bien común. • Trabajar basado en competencias nos permite lograr que los estudiantes egresen como profesionales que demanda una sociedad de valores, conocimiento y trabajo.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Federación. (23 de Junio de 2009). Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Diario Oficial . Fernández, F. (2000). Enfoques y modelos curriculares. García, R., & José, Á. (sep-dic/ 2011. Costa Rica). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica "Actualidades investigativas en educación" Volumen 11 num.3, 1- 24. Herminio, P. P. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. Preguntas frecuentes. México: Pearson. Vélez Chablé, G., & Terán Delgado, L. (No. 6 Julio 2009-Junio 2010). Modelos para el diseño curricular. Pampedia, 55-64.