SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE
Título Unidad de Aprendizaje Centro
Educativo
Asignatura Grado Nivel Año escolar Tiempo Asignado Docente
La novela Silvestre
Antonio
Guzmán
Fernández
Lengua
Española
5to Secundario 2023-2024 9 semanas (abr-jun) Wellinton Richardson
Eje transversal
Desarrollo personal y profesional
Modelación de proyectos de vida estudiantil y profesional, como elemento de formación de un ser humano democrático e integral,
en reconocimiento de derechos y deberes.
Situación de Aprendizaje
Los estudiantes de quinto grado de secundaria del Centro Educativo Silvestre Antonio Guzmán Fernández tienen la inquietud de
desarrollar competencias sobre la redacción de una crítica literaria sobre una novela elegida por ellos mismos, debido al interés
mostrado por los alumnos en escribir de manera creativa críticas a la estética de novelas partiendo de diferentes elementos de la
narrativa, como son la trama, los personajes, el ambiente, el punto de vista y el estilo, y cómo se utilizan en las novelas para crear una
historia convincente. Mediante la estrategia de Expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados, los estudiantes harán una
lectura analítica sobre diferentes novelas que sean de su gusto personal. Con la información recopilada, realizarán un borrador, que
irán editando hasta dar con un producto final que será una crítica literaria, la cual presentarán en clase mediante una exposición, con la
finalidad de incentivar a los demás a potencializar sus conocimientos en este tema.
Componente curricular Asignatura:
Competencias
fundamentales
Competencias especificas Contenidos
Conceptos Procedimientos Actitudes y valores Indicadores de
Logro
Comunicativa Muestra destrezas lingüísticas
al exponer ideas y experiencias
en diferentes situaciones de
comunicación social,
mediante un tipo de texto
(funcional o literario)
conveniente desde la
comprensión y producción oral
y escrita,
• Función y estructura
• Secuencias: narrativas,
descriptivas, dialogadas
• Conectores temporales,
causales y consecutivos
• Organizadores
discursivos
• Verbos en pasado y
presente
Producción escrita
(escribir)
Establecimiento de un
propósito
comunicativo para
producir por escrito el
discurso que será
oralizado,
• Disfrute al escuchar
novelas
cortas que fomenta su
imaginación y
creatividad.
• Valoración de la función
lúdica y estética de la
lengua.
• Valoración de la
Realiza
investigaciones de
acuerdo con su
capacidad sobre
situaciones que
inciden en la
comunidad que lo
rodea, apoyándose
en el
usando medios y recursos
diversos
• Los adjetivos
• El narrador (primera,
tercera persona) y los
personajes
• Temas de la novela
• Los personajes
principales y secundarios,
protagonista y antagonista
• Los tipos de actantes:
agente, paciente,
beneficiario, cómplice,
ayudante, ponente, aliado
información
necesaria, selecciona
del soporte (físico
y/o digital) sobre el
que realizarán los
esquemas o guiones,
organiza las ideas de
manera lógica, la
estructura (punto de
partida, tesis,
argumentos,
conclusión),
la escritura
convencional, signos
de puntuación para
hacer citas textuales:
comillas, paréntesis,
puntos suspensivos,
las referencias léxicas
de persona,
autorreferencial y los
deícticos de las
personas
gramaticales.
Utilización de
conectores de
apertura y cierre y de
causa - efecto, empleo
de
las marcas tanto de
cortesía como de
recibimiento y
despedida,
organizadores
importancia
de reconocer los
sentimientos y
motivaciones
de los personajes.
• Disfrute al leer novelas
para
fomentar su imaginación
y
creatividad.
• Valoración del trabajo
creativo de los escritores
cuyas novelas lee.
uso de una
tipología textual
conveniente y
recursos variados,
en demostración de
sus habilidades
investigativas,
lingüísticas, así
como
del manejo de
herramientas
tecnológicas.
• Produce textos
variados,
especialmente de
secuencia
expositivo•
explicativa, para
presentar
resultados de
investigaciones
sobre temas
sociales de
diferentes ámbitos,
evidenciando uso
adecuado de la
lengua y manejo
de herramientas
tecnológicas y
otros recursos.
• Publica
resultados de
investigaciones
realizadas, de
Pensamiento Lógico,
Creativo y Crítico
Analiza textos variados a partir
de inferencias, demostrando un
pensamiento estructurado que
le lleva a
conclusiones razonables y
lógicas en diferentes contextos
Resolución de Problemas Selecciona textos específicos
que apoyan el desarrollo de una
investigación científica,
siguiendo criterios de
relevancia, pertinencia, validez
y confiabilidad para la solución
de problemas.
Ética y Ciudadana Emplea diversidad de textos de
secuencia argumentativa, con
los que conoce y cuestiona las
prácticas sociales de
ciudadanía en el entorno local y
nacional, confrontándolas con
valores universales.
intratextuales, y uso
de la (s) cita (s) a
través de la correcta
presentación de las
fuentes bibliográfica
utilizadas.
Redacción, revisión y
corrección de
borradores de
discursos,
manuscritos y/o
digitales, tomando en
cuenta su estructura
textual, intención
comunicativa,
destinatarios,
vocabulario temático
y gramática textual,
aprovechando la
ayuda
del/de la docente, de
los compañeros y
compañeras.
Comprensión oral
(escuchar)
Escucha atenta de
novelas cortas
acordes con la edad e
intereses, anticipando
el contenido a partir
del título y otras
marcas textuales; uso
incidencia escolar,
comunitario y
nacional,
apoyándose en
medios y recursos
tecnológicos y
haciendo uso de un
género textual
conveniente,
evidenciando
niveles de
comprensión y
producción, así
como
conocimiento
sobre estudios
científicos
de la estructura de
la novela (inicio,
nudo y desenlace), los
verbos en pasado y
presente, de los
conectores, de los
adjetivos, de la
distinción entre
narrador y personajes
para
comprender su
contenido.
Inferencia a partir del
contexto, del
significado de las
palabras cuyo
significado
desconoce para
comprender el sentido
global de la novela,
identifica las acciones
realizadas por los
personajes de la
novela y sobre la
relación de causalidad
entre
ellas; distinción entre
el narrador y los
personajes para
comprender la trama
y el
tema; uso vocabulario
apropiado; y resumen
del contenido,
apoyándose en el
narrador, los
personajes, las
acciones, el ambiente
y la atmósfera, el o
los temas
y los diálogos de los
personajes.
Comprensión escrita
(leer)
Establecimiento de un
propósito para la
lectura de la novela;
anticipación del
contenido de la
novela a partir del
título, y otras marcas
textuales y
paratextuales,
usos de la estructura
de la novela (inicio,
nudo y desenlace), de
los conectores,
de los verbos en
pasado y presente, de
los adjetivos, de la
distinción entre
narrador y personajes
y de las fórmulas de
inicio y de cierre para
comprender
su contenido.
Inferencia a partir del
contexto del
significado de las
palabras que
desconoce, usa
diccionario, identifica
las distintas voces
(narrador y
personajes) que
intervienen
en la novela, para la
comprensión del
sentido global;
identifica y clasifica
los
personajes, las
intenciones de las
acciones; usando un
vocabulario
apropiado
y mediante el uso de
sinónimos y otros
recursos; y resumen
apoyándose en el
narrador, los
personajes, las
acciones, el ambiente
y la atmósfera, el o
los temas
y los diálogos de los
personajes.
Científica y Tecnológica Divulga a través textos de
secuencia expositivo•
explicativa hallazgos
científicos, sociales y
tecnológicos a lo largo
del tiempo, para aportar
soluciones a problemas de
diferentes contextos.
Ambiental y de la Salud Publica informaciones sobre
temas relacionados con salud y
medio ambiente, a través de
textos como catálogo,
receta, artículos de opinión e
instructivos, en el ámbito
escolar y comunitario, haciendo
uso de herramientas
tecnológicas, entre otras.
Desarrollo Personal y
Espiritual
Utiliza textos literarios y de
otros tipos, para manifestar sus
sentimientos, emociones,
inquietudes en la promoción
de valores universales y
fortalecer la dimensión
humanista.
Estrategia de enseñanza y
de aprendizaje Expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados
Secuencia didáctica
Intención Pedagógica: Que los estudiantes adquieran competencias que le permitan desarrollar competencias sobre la redacción de una crítica literaria sobre
una novela elegida por ellos mismos, debido al interés mostrado por los alumnos en escribir de manera creativa críticas a la estética de novelas partiendo de
diferentes elementos de la narrativa, como son la trama, los personajes, el ambiente, el punto de vista y el estilo, y cómo se utilizan en las novelas para crear una
historia convincente.
1- Introducción a la novela
Fecha: Actividades de aprendizajes Evidencias de Instrumentos de Metacognición Recursos
miércoles 3
de abril
aprendizajes evaluación
Inicio (15 min) - Saludos
- Introducir el tema.
- Discusión en grupo
sobre los diferentes
tipos de literatura y el
lugar que ocupa la
novela en la literatura.
Diálogo socrático ¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo, (60
min)
- A través de
exposiciones, videos o
charlas, se presentarán
los conceptos básicos
sobre las novelas, su
definición, tipos, partes
y características. Se
discutirán ejemplos de
novelas en diferentes
situaciones.
Exposición Observación directa
cuestionario
Cierre (15 min)
- Realizarán una lluvia
de ideas sobre la
exposición.
Participación
selectiva
2- Tipos de novelas
Fecha:
miércoles
10 de abril
Actividades de aprendizajes
Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluación
Metacognición Recursos
Inicio (15 min)
- Saludos
- Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo, (60 min) - Realizar una práctica
en la que los
estudiantes trabajen en
grupos pequeños para
investigar y presentar
un tipo de novela
específico.
- Los estudiantes
aprenderán acerca de
los diferentes tipos de
novelas, como son la
novela histórica, la
novela romántica, la
novela de ciencia
ficción, la novela de
suspenso, entre otras.
Investigación
Exposición
Observación
Cierre (15 min) - Discusión en grupo:
Comparar y analizar
los resultados de lo
visto en clases.
Diálogo socrático
3- Elementos de la narrativa en la novela
Fecha:
miércoles
17 de abri
Actividades de aprendizajes
Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluación
Metacognición Recursos
Inicio (15 min)
- Saludos
- Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo, (60 min) - Realizar una práctica
en la que los
estudiantes trabajen en
parejas para identificar
y analizar los
elementos de la
narrativa en una
novela.
- Los estudiantes
estudiarán los
diferentes elementos
de la narrativa, como
son la trama, los
personajes, el
ambiente, el punto de
vista y el estilo, y
cómo se utilizan en las
novelas para crear una
historia convincente.
Estudio de casos
Análisis
La observación
Cuestionario
Cierre (15 min)
- Socialización de las
actividades.
Preguntas y
respuestas
4- Análisis y crítica literaria de una novela
Fecha:
miércoles
23 de abril
Actividades de aprendizajes
Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluación
Metacognición Recursos
Inicio (15 min)
- Saludos
- Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica
en la que los
estudiantes trabajen en
pareja para analizar y
criticar una novela de
su elección.
- Los estudiantes
presentarán su análisis
y crítica literaria de la
novela ante la clase,
mediante una
exposición, recibiendo
retroalimentación de
sus compañeros y del
docente.
- Se discutirán las
mejores prácticas para
analizar y criticar una
novela, incluyendo la
interpretación de la
trama, los personajes y
Crítica literaria
Exposición
Oservacion
Rubrica
Lista de cotejo
cuestionario
el estilo de escritura.
Cierre (15 min) - Presentar los
resultados de la crítica
literaria mediante una
lluvia de ideas. Lluvia de ideas
5- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 1)
Fecha
miercoles 30
de abril
Actividad de aprendizaje Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluacion
metacognicion recursos
inicio (15 min) -Saludos
-Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo (60
min)
- Realizar una
presentación en la que
los estudiantes
trabajen en pareja para
analizar y criticar una
novela escrita por
ellos.
- Los estudiantes
presentarán su análisis
y crítica literaria de la
novela ante la clase,
mediante una
exposición, recibiendo
retroalimentación de
sus compañeros y del
docente.
- Se discutirán las
mejores prácticas para
analizar y criticar una
Trabajos escritos
Exposiciones
Rubrica
Lista de cotejo
La observacion
novela, incluyendo la
interpretación de la
trama, los personajes
y el estilo de escritura.
Desarrollo (15
min)
Presentar sus
conclusiones sobre la
novela escrita
6- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 2)
Fecha:
miércoles 1
de mayo
Actividades de aprendizajes
Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluación
Metacognición Recursos
Inicio (15 min)
- Saludos
- Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica
en la que los
estudiantes trabajen en
pareja para analizar y
criticar una novela de
su elección.
- - Los estudiantes
presentarán su análisis
y crítica literaria de la
novela ante la clase,
mediante una
exposición, recibiendo
retroalimentación de
sus compañeros y del
docente.
.
Crítica literaria
Exposición
Oservacion
Rubrica
Lista de cotejo
cuestionario
- Se discutirán las
mejores prácticas para
analizar y criticar una
novela, incluyendo la
interpretación de la
trama, los personajes y
el estilo de escritura.
Cierre (15 min) - Presentar los
resultados de la crítica
literaria mediante una
lluvia de ideas. Lluvia de ideas
7- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 3)
Fecha:
miércoles 8
de mayo
Actividades de aprendizajes
Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluación
Metacognición Recursos
Inicio (15 min)
- Saludos
- Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica
en la que los
estudiantes trabajen en
pareja para analizar y
criticar una novela de
su elección.
- - Los estudiantes
presentarán su análisis
y crítica literaria de la
novela ante la clase,
mediante una
Crítica literaria
Exposición
Oservacion
Rubrica
Lista de cotejo
cuestionario
exposición, recibiendo
retroalimentación de
sus compañeros y del
docente.
.
- Se discutirán las
mejores prácticas para
analizar y criticar una
novela, incluyendo la
interpretación de la
trama, los personajes y
el estilo de escritura.
Cierre (15 min) - Presentar los
resultados de la crítica
literaria mediante una
lluvia de ideas. Lluvia de ideas
7- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 4)
Fecha:
miércoles
15 de mayo
Actividades de aprendizajes
Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluación
Metacognición Recursos
Inicio (15 min)
- Saludos
- Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica
en la que los
estudiantes trabajen en
pareja para analizar y
criticar una novela de
su elección. Crítica literaria
Oservacion
Rubrica
Lista de cotejo
cuestionario
- - Los estudiantes
presentarán su análisis
y crítica literaria de la
novela ante la clase,
mediante una
exposición, recibiendo
retroalimentación de
sus compañeros y del
docente.
.
- Se discutirán las
mejores prácticas para
analizar y criticar una
novela, incluyendo la
interpretación de la
trama, los personajes y
el estilo de escritura.
Exposición
Cierre (15 min) - Presentar los
resultados de la crítica
literaria mediante una
lluvia de ideas. Lluvia de ideas
8- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 5)
Fecha:
miércoles
22 de mayo
Actividades de aprendizajes
Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluación
Metacognición Recursos
Inicio (15 min)
- Saludos
- Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica
en la que los
estudiantes trabajen en
pareja para analizar y
criticar una novela de
su elección.
- - Los estudiantes
presentarán su análisis
y crítica literaria de la
novela ante la clase,
mediante una
exposición, recibiendo
retroalimentación de
sus compañeros y del
docente.
.
- Se discutirán las
mejores prácticas para
analizar y criticar una
novela, incluyendo la
interpretación de la
trama, los personajes y
el estilo de escritura.
Crítica literaria
Exposición
Oservacion
Rubrica
Lista de cotejo
cuestionario
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Cierre (15 min) - Presentar los
resultados de la crítica
literaria mediante una
lluvia de ideas. Lluvia de ideas
9- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 6)
Fecha:
miércoles
Actividades de aprendizajes
Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluación
Metacognición Recursos
29 de mayo
Inicio (15 min)
- Saludos
- Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica
en la que los
estudiantes trabajen en
pareja para analizar y
criticar una novela de
su elección.
- - Los estudiantes
presentarán su análisis
y crítica literaria de la
novela ante la clase,
mediante una
exposición, recibiendo
retroalimentación de
sus compañeros y del
docente.
.
- Se discutirán las
mejores prácticas para
analizar y criticar una
novela, incluyendo la
interpretación de la
trama, los personajes y
el estilo de escritura.
Crítica literaria
Exposición
Oservacion
Rubrica
Lista de cotejo
cuestionario
Cierre (15 min) - Presentar los
resultados de la crítica
literaria mediante una
lluvia de ideas. Lluvia de ideas
9- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 7)
Fecha:
miércoles 5
de junio
Actividades de aprendizajes
Evidencias de
aprendizajes
Instrumentos de
evaluación
Metacognición Recursos
Inicio (15 min)
- Saludos
- Retroalimentación
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
¿Cómo lo aprendimos?
Pantalla digital
Libros de textos
Diccionario
Computadora
Cuadernos
Lápiz
Cartulina
Obras ()
Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica
en la que los
estudiantes trabajen en
pareja para analizar y
criticar una novela de
su elección.
- - Los estudiantes
presentarán su análisis
y crítica literaria de la
novela ante la clase,
mediante una
exposición, recibiendo
retroalimentación de
sus compañeros y del
docente.
.
- Se discutirán las
mejores prácticas para
analizar y criticar una
novela, incluyendo la
Crítica literaria
Exposición
Oservacion
Rubrica
Lista de cotejo
cuestionario
interpretación de la
trama, los personajes y
el estilo de escritura.
Cierre (15 min) - Presentar los
resultados de la crítica
literaria mediante una
lluvia de ideas. Lluvia de ideas
Efemérides:
23 de abril
Dia mundial del libro y del derecho de autor.
Actividades
En grupo de 5 alumnos realizaran una publicación de un texto LA TIERRA COMO CENTRO DE LA HUMANIDAD.
1 de mayo dia del trabajo
Actividad
Los alumnos realiizaran en el acto a la bandera una expsocion °El trabajo como dignidad humana

Más contenido relacionado

Similar a La novela 5to planificacion de tarea español

Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
Mirta Santibañez
 
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literaturaCriterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
ceipelpriorato
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
Franklin Armijos
 
pdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de lenpdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de len
Roxii Torres
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
Protuario espanol 11
Protuario espanol 11Protuario espanol 11
Protuario espanol 11
evelyndelgado
 
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
Sandy983346
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
nellyramirez14
 
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
BelkisRebolledo
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
CLAUDIA PAULINA CASTRO
 
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
CarlosMacias883366
 
Estándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curricularesEstándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curriculares
Michel Julian Zuluaga Serrano
 
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
GabrielaMonzon9
 
Taller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escrituraTaller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escritura
Alicia Ipiña
 
Estándares curriculares de español
Estándares curriculares de españolEstándares curriculares de español
Estándares curriculares de español
Amay Rojas Chan
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
araksamse
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificación
araksamse
 
6TO ANUAL PL.docx
6TO ANUAL PL.docx6TO ANUAL PL.docx
6TO ANUAL PL.docx
SeoSilvia1
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificación
araksamse
 

Similar a La novela 5to planificacion de tarea español (20)

Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literaturaCriterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
pdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de lenpdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de len
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
Protuario espanol 11
Protuario espanol 11Protuario espanol 11
Protuario espanol 11
 
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
 
Estándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curricularesEstándares. y lineamientos curriculares
Estándares. y lineamientos curriculares
 
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
 
Taller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escrituraTaller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escritura
 
Estándares curriculares de español
Estándares curriculares de españolEstándares curriculares de español
Estándares curriculares de español
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificación
 
6TO ANUAL PL.docx
6TO ANUAL PL.docx6TO ANUAL PL.docx
6TO ANUAL PL.docx
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificación
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

La novela 5to planificacion de tarea español

  • 1. PLANIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE Título Unidad de Aprendizaje Centro Educativo Asignatura Grado Nivel Año escolar Tiempo Asignado Docente La novela Silvestre Antonio Guzmán Fernández Lengua Española 5to Secundario 2023-2024 9 semanas (abr-jun) Wellinton Richardson Eje transversal Desarrollo personal y profesional Modelación de proyectos de vida estudiantil y profesional, como elemento de formación de un ser humano democrático e integral, en reconocimiento de derechos y deberes. Situación de Aprendizaje Los estudiantes de quinto grado de secundaria del Centro Educativo Silvestre Antonio Guzmán Fernández tienen la inquietud de desarrollar competencias sobre la redacción de una crítica literaria sobre una novela elegida por ellos mismos, debido al interés mostrado por los alumnos en escribir de manera creativa críticas a la estética de novelas partiendo de diferentes elementos de la narrativa, como son la trama, los personajes, el ambiente, el punto de vista y el estilo, y cómo se utilizan en las novelas para crear una historia convincente. Mediante la estrategia de Expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados, los estudiantes harán una lectura analítica sobre diferentes novelas que sean de su gusto personal. Con la información recopilada, realizarán un borrador, que irán editando hasta dar con un producto final que será una crítica literaria, la cual presentarán en clase mediante una exposición, con la finalidad de incentivar a los demás a potencializar sus conocimientos en este tema. Componente curricular Asignatura: Competencias fundamentales Competencias especificas Contenidos Conceptos Procedimientos Actitudes y valores Indicadores de Logro Comunicativa Muestra destrezas lingüísticas al exponer ideas y experiencias en diferentes situaciones de comunicación social, mediante un tipo de texto (funcional o literario) conveniente desde la comprensión y producción oral y escrita, • Función y estructura • Secuencias: narrativas, descriptivas, dialogadas • Conectores temporales, causales y consecutivos • Organizadores discursivos • Verbos en pasado y presente Producción escrita (escribir) Establecimiento de un propósito comunicativo para producir por escrito el discurso que será oralizado, • Disfrute al escuchar novelas cortas que fomenta su imaginación y creatividad. • Valoración de la función lúdica y estética de la lengua. • Valoración de la Realiza investigaciones de acuerdo con su capacidad sobre situaciones que inciden en la comunidad que lo rodea, apoyándose en el
  • 2. usando medios y recursos diversos • Los adjetivos • El narrador (primera, tercera persona) y los personajes • Temas de la novela • Los personajes principales y secundarios, protagonista y antagonista • Los tipos de actantes: agente, paciente, beneficiario, cómplice, ayudante, ponente, aliado información necesaria, selecciona del soporte (físico y/o digital) sobre el que realizarán los esquemas o guiones, organiza las ideas de manera lógica, la estructura (punto de partida, tesis, argumentos, conclusión), la escritura convencional, signos de puntuación para hacer citas textuales: comillas, paréntesis, puntos suspensivos, las referencias léxicas de persona, autorreferencial y los deícticos de las personas gramaticales. Utilización de conectores de apertura y cierre y de causa - efecto, empleo de las marcas tanto de cortesía como de recibimiento y despedida, organizadores importancia de reconocer los sentimientos y motivaciones de los personajes. • Disfrute al leer novelas para fomentar su imaginación y creatividad. • Valoración del trabajo creativo de los escritores cuyas novelas lee. uso de una tipología textual conveniente y recursos variados, en demostración de sus habilidades investigativas, lingüísticas, así como del manejo de herramientas tecnológicas. • Produce textos variados, especialmente de secuencia expositivo• explicativa, para presentar resultados de investigaciones sobre temas sociales de diferentes ámbitos, evidenciando uso adecuado de la lengua y manejo de herramientas tecnológicas y otros recursos. • Publica resultados de investigaciones realizadas, de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico Analiza textos variados a partir de inferencias, demostrando un pensamiento estructurado que le lleva a conclusiones razonables y lógicas en diferentes contextos Resolución de Problemas Selecciona textos específicos que apoyan el desarrollo de una investigación científica, siguiendo criterios de relevancia, pertinencia, validez y confiabilidad para la solución de problemas. Ética y Ciudadana Emplea diversidad de textos de secuencia argumentativa, con los que conoce y cuestiona las prácticas sociales de ciudadanía en el entorno local y nacional, confrontándolas con valores universales.
  • 3. intratextuales, y uso de la (s) cita (s) a través de la correcta presentación de las fuentes bibliográfica utilizadas. Redacción, revisión y corrección de borradores de discursos, manuscritos y/o digitales, tomando en cuenta su estructura textual, intención comunicativa, destinatarios, vocabulario temático y gramática textual, aprovechando la ayuda del/de la docente, de los compañeros y compañeras. Comprensión oral (escuchar) Escucha atenta de novelas cortas acordes con la edad e intereses, anticipando el contenido a partir del título y otras marcas textuales; uso incidencia escolar, comunitario y nacional, apoyándose en medios y recursos tecnológicos y haciendo uso de un género textual conveniente, evidenciando niveles de comprensión y producción, así como conocimiento sobre estudios científicos
  • 4. de la estructura de la novela (inicio, nudo y desenlace), los verbos en pasado y presente, de los conectores, de los adjetivos, de la distinción entre narrador y personajes para comprender su contenido. Inferencia a partir del contexto, del significado de las palabras cuyo significado desconoce para comprender el sentido global de la novela, identifica las acciones realizadas por los personajes de la novela y sobre la relación de causalidad entre ellas; distinción entre el narrador y los personajes para comprender la trama y el tema; uso vocabulario apropiado; y resumen del contenido,
  • 5. apoyándose en el narrador, los personajes, las acciones, el ambiente y la atmósfera, el o los temas y los diálogos de los personajes. Comprensión escrita (leer) Establecimiento de un propósito para la lectura de la novela; anticipación del contenido de la novela a partir del título, y otras marcas textuales y paratextuales, usos de la estructura de la novela (inicio, nudo y desenlace), de los conectores, de los verbos en pasado y presente, de los adjetivos, de la distinción entre narrador y personajes y de las fórmulas de inicio y de cierre para comprender su contenido.
  • 6. Inferencia a partir del contexto del significado de las palabras que desconoce, usa diccionario, identifica las distintas voces (narrador y personajes) que intervienen en la novela, para la comprensión del sentido global; identifica y clasifica los personajes, las intenciones de las acciones; usando un vocabulario apropiado y mediante el uso de sinónimos y otros recursos; y resumen apoyándose en el narrador, los personajes, las acciones, el ambiente y la atmósfera, el o los temas y los diálogos de los personajes. Científica y Tecnológica Divulga a través textos de secuencia expositivo• explicativa hallazgos
  • 7. científicos, sociales y tecnológicos a lo largo del tiempo, para aportar soluciones a problemas de diferentes contextos. Ambiental y de la Salud Publica informaciones sobre temas relacionados con salud y medio ambiente, a través de textos como catálogo, receta, artículos de opinión e instructivos, en el ámbito escolar y comunitario, haciendo uso de herramientas tecnológicas, entre otras. Desarrollo Personal y Espiritual Utiliza textos literarios y de otros tipos, para manifestar sus sentimientos, emociones, inquietudes en la promoción de valores universales y fortalecer la dimensión humanista. Estrategia de enseñanza y de aprendizaje Expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados Secuencia didáctica Intención Pedagógica: Que los estudiantes adquieran competencias que le permitan desarrollar competencias sobre la redacción de una crítica literaria sobre una novela elegida por ellos mismos, debido al interés mostrado por los alumnos en escribir de manera creativa críticas a la estética de novelas partiendo de diferentes elementos de la narrativa, como son la trama, los personajes, el ambiente, el punto de vista y el estilo, y cómo se utilizan en las novelas para crear una historia convincente. 1- Introducción a la novela Fecha: Actividades de aprendizajes Evidencias de Instrumentos de Metacognición Recursos
  • 8. miércoles 3 de abril aprendizajes evaluación Inicio (15 min) - Saludos - Introducir el tema. - Discusión en grupo sobre los diferentes tipos de literatura y el lugar que ocupa la novela en la literatura. Diálogo socrático ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo, (60 min) - A través de exposiciones, videos o charlas, se presentarán los conceptos básicos sobre las novelas, su definición, tipos, partes y características. Se discutirán ejemplos de novelas en diferentes situaciones. Exposición Observación directa cuestionario Cierre (15 min) - Realizarán una lluvia de ideas sobre la exposición. Participación selectiva
  • 9. 2- Tipos de novelas Fecha: miércoles 10 de abril Actividades de aprendizajes Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Inicio (15 min) - Saludos - Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo, (60 min) - Realizar una práctica en la que los estudiantes trabajen en grupos pequeños para investigar y presentar un tipo de novela específico. - Los estudiantes aprenderán acerca de los diferentes tipos de novelas, como son la novela histórica, la novela romántica, la novela de ciencia ficción, la novela de suspenso, entre otras. Investigación Exposición Observación Cierre (15 min) - Discusión en grupo: Comparar y analizar los resultados de lo visto en clases. Diálogo socrático
  • 10. 3- Elementos de la narrativa en la novela Fecha: miércoles 17 de abri Actividades de aprendizajes Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Inicio (15 min) - Saludos - Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo, (60 min) - Realizar una práctica en la que los estudiantes trabajen en parejas para identificar y analizar los elementos de la narrativa en una novela. - Los estudiantes estudiarán los diferentes elementos de la narrativa, como son la trama, los personajes, el ambiente, el punto de vista y el estilo, y cómo se utilizan en las novelas para crear una historia convincente. Estudio de casos Análisis La observación Cuestionario Cierre (15 min)
  • 11. - Socialización de las actividades. Preguntas y respuestas
  • 12. 4- Análisis y crítica literaria de una novela Fecha: miércoles 23 de abril Actividades de aprendizajes Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Inicio (15 min) - Saludos - Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica en la que los estudiantes trabajen en pareja para analizar y criticar una novela de su elección. - Los estudiantes presentarán su análisis y crítica literaria de la novela ante la clase, mediante una exposición, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y del docente. - Se discutirán las mejores prácticas para analizar y criticar una novela, incluyendo la interpretación de la trama, los personajes y Crítica literaria Exposición Oservacion Rubrica Lista de cotejo cuestionario
  • 13. el estilo de escritura. Cierre (15 min) - Presentar los resultados de la crítica literaria mediante una lluvia de ideas. Lluvia de ideas 5- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 1) Fecha miercoles 30 de abril Actividad de aprendizaje Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluacion metacognicion recursos inicio (15 min) -Saludos -Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo (60 min) - Realizar una presentación en la que los estudiantes trabajen en pareja para analizar y criticar una novela escrita por ellos. - Los estudiantes presentarán su análisis y crítica literaria de la novela ante la clase, mediante una exposición, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y del docente. - Se discutirán las mejores prácticas para analizar y criticar una Trabajos escritos Exposiciones Rubrica Lista de cotejo La observacion
  • 14. novela, incluyendo la interpretación de la trama, los personajes y el estilo de escritura. Desarrollo (15 min) Presentar sus conclusiones sobre la novela escrita 6- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 2) Fecha: miércoles 1 de mayo Actividades de aprendizajes Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Inicio (15 min) - Saludos - Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica en la que los estudiantes trabajen en pareja para analizar y criticar una novela de su elección. - - Los estudiantes presentarán su análisis y crítica literaria de la novela ante la clase, mediante una exposición, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y del docente. . Crítica literaria Exposición Oservacion Rubrica Lista de cotejo cuestionario
  • 15. - Se discutirán las mejores prácticas para analizar y criticar una novela, incluyendo la interpretación de la trama, los personajes y el estilo de escritura. Cierre (15 min) - Presentar los resultados de la crítica literaria mediante una lluvia de ideas. Lluvia de ideas 7- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 3) Fecha: miércoles 8 de mayo Actividades de aprendizajes Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Inicio (15 min) - Saludos - Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica en la que los estudiantes trabajen en pareja para analizar y criticar una novela de su elección. - - Los estudiantes presentarán su análisis y crítica literaria de la novela ante la clase, mediante una Crítica literaria Exposición Oservacion Rubrica Lista de cotejo cuestionario
  • 16. exposición, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y del docente. . - Se discutirán las mejores prácticas para analizar y criticar una novela, incluyendo la interpretación de la trama, los personajes y el estilo de escritura. Cierre (15 min) - Presentar los resultados de la crítica literaria mediante una lluvia de ideas. Lluvia de ideas 7- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 4) Fecha: miércoles 15 de mayo Actividades de aprendizajes Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Inicio (15 min) - Saludos - Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica en la que los estudiantes trabajen en pareja para analizar y criticar una novela de su elección. Crítica literaria Oservacion Rubrica Lista de cotejo cuestionario
  • 17. - - Los estudiantes presentarán su análisis y crítica literaria de la novela ante la clase, mediante una exposición, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y del docente. . - Se discutirán las mejores prácticas para analizar y criticar una novela, incluyendo la interpretación de la trama, los personajes y el estilo de escritura. Exposición Cierre (15 min) - Presentar los resultados de la crítica literaria mediante una lluvia de ideas. Lluvia de ideas 8- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 5) Fecha: miércoles 22 de mayo Actividades de aprendizajes Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Inicio (15 min) - Saludos - Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo Pantalla digital Libros de textos Diccionario
  • 18. Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica en la que los estudiantes trabajen en pareja para analizar y criticar una novela de su elección. - - Los estudiantes presentarán su análisis y crítica literaria de la novela ante la clase, mediante una exposición, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y del docente. . - Se discutirán las mejores prácticas para analizar y criticar una novela, incluyendo la interpretación de la trama, los personajes y el estilo de escritura. Crítica literaria Exposición Oservacion Rubrica Lista de cotejo cuestionario aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Cierre (15 min) - Presentar los resultados de la crítica literaria mediante una lluvia de ideas. Lluvia de ideas 9- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 6) Fecha: miércoles Actividades de aprendizajes Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluación Metacognición Recursos
  • 19. 29 de mayo Inicio (15 min) - Saludos - Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica en la que los estudiantes trabajen en pareja para analizar y criticar una novela de su elección. - - Los estudiantes presentarán su análisis y crítica literaria de la novela ante la clase, mediante una exposición, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y del docente. . - Se discutirán las mejores prácticas para analizar y criticar una novela, incluyendo la interpretación de la trama, los personajes y el estilo de escritura. Crítica literaria Exposición Oservacion Rubrica Lista de cotejo cuestionario Cierre (15 min) - Presentar los resultados de la crítica literaria mediante una
  • 20. lluvia de ideas. Lluvia de ideas 9- presentación de una novela de su autoría. (Grupo 7) Fecha: miércoles 5 de junio Actividades de aprendizajes Evidencias de aprendizajes Instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Inicio (15 min) - Saludos - Retroalimentación ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? Pantalla digital Libros de textos Diccionario Computadora Cuadernos Lápiz Cartulina Obras () Desarrollo, (50 min) - Realizar una práctica en la que los estudiantes trabajen en pareja para analizar y criticar una novela de su elección. - - Los estudiantes presentarán su análisis y crítica literaria de la novela ante la clase, mediante una exposición, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y del docente. . - Se discutirán las mejores prácticas para analizar y criticar una novela, incluyendo la Crítica literaria Exposición Oservacion Rubrica Lista de cotejo cuestionario
  • 21. interpretación de la trama, los personajes y el estilo de escritura. Cierre (15 min) - Presentar los resultados de la crítica literaria mediante una lluvia de ideas. Lluvia de ideas Efemérides: 23 de abril Dia mundial del libro y del derecho de autor. Actividades En grupo de 5 alumnos realizaran una publicación de un texto LA TIERRA COMO CENTRO DE LA HUMANIDAD. 1 de mayo dia del trabajo Actividad Los alumnos realiizaran en el acto a la bandera una expsocion °El trabajo como dignidad humana