SlideShare una empresa de Scribd logo
Compilado por el Lic. Armando Soliz Colque.
Bibliografía: Fernando Gutiérrez E. Editado 1991.
COMIENZOS DE LA NOVELA EN BOLIVIA
La novela es el género
literario que apareció
tardíamente en las letras
bolivianas. Ya que en la época
de la colonia negaron la
difusión de obras
imaginarias, por el temor de
dudar sobre la veracidad de
los libros sagrados que se
imponía en aquellos tiempos.
La novela en Bolivia apareció en la época
republicana, escrita y editada por un
extranjero de nombre Bartolomé Mitre
(1821-1905), este argentino quien vivía
refugiado aquí en Bolivia perseguido Por
juan Manuel Rosas. En 1847 publicó su
novela romántica SOLEDAD.
La novela boliviana propiamente nació 14 años
después con Sebastian Dalence quien publicó los
MISTERIOS DE SUCRE, de escasa importancia
literaria pero de un valor bibliográfico.
En estos tiempos la novela boliviana fue saturada
con sentimientos artificiales y sin sello de
originalidad y evocadoras de novelas francesas y
españolas; así como:
Manuel María Caballero con la ISLA
Felix Reyes Ortiz con: EL TEMPLA Y LA ZAFRA.
Santiago Vaca Guzmán con DIAS AMARGOS y AYES
DEL CORAZON.
La novela propiamente boliviana y con sello
de originalidad aparece con el patriota
cochabambino NATANIEL AGUIRRE ( 1843-
88), con la novela histórica JUAN DE LA
ROSA (1885).
La novela Realista comenzó a
partir de 1905, estudiando las
costumbres de las diferentes
pueblos, ciudades y campos. Pintó
las costumbres malos y buenos de
las personas haciendo algo
pintoresco en las narrativas. Este
periodo duró solo 27 años ( 1905
al 1932).
La novel de la Guerra del Chaco
que comenzó en 1932 al 1935, la
guerra abrió un ancho surco en el
alma nacional, contaron las
hazañas de puro sentimiento de los
diferentes acontecimientos vividos
por los mismos bolivianos, tal vez
no con odio sino con una ideología
pacifista .
La novela Naturalista se deprendió
de la realista y se caracterizó por
copiar exactamente la naturaleza
íntegra, hacer reproducir fieles de la
realidad individual. El escritor o
narrador debe escribir lo visto y
constatado por él
La Novela Realista
La Novela de la Guerra
del Chaco La Novela Naturalista
REPRESENTANTES
1. ALCIDES ARGUEDAS
2. ARMANDO CHIRVECHES
3. JAIME MENDOZA
1. AUGUSTO CÉSPEDES
2. AUGUSTO GUZMÁN
3. GUSTAVO ADOLFO OTERO
4. OSCAR CERRUTO
5. LUIS TORO RAMALLO
6. PORFIDIO DIAZ MACHICAO
1. ANTONIO DIAZ VILLAMIL
2. CARLOS MEDINACELI
3. JESUS LARA
4. ADOLFO COSTA DU RELS
5. GUSTAVO A. NAVARRO
6. FERNANDO RAMIREZ V.
BIOGRAFÍA:
1879- 1946. Ilustre historiador, ensayista y novelista
paceño, fue francamente realista, 25 años vivió en
Europa. Ocupó importantes cargos públicos en Bolivia
y murió en La Paz. Escribió casi en todos los géneros; en
todas sus obras se demuestra pesimista, porque fue
demasiado sincero y rudo con sus percepciones dela
realidad.
BIBLIOGRAFÍA:
 PISAGUA en 1903 publicado en La Paz
 WATA WARA en 1904, publicado en Barcelona
 VIDA CRIOLLA en 1905, publicado en La Paz
 RAZA DE BRONCE en 1919, publicado en La
Paz
BIOGRAFÍA:
1881-1926, Diplomático poeta y novelista paceño,
perteneció a la generación de Arguedas, aficionado
de vivir en París, allá se suicidó a los 45 años.
BIBLIOGRAFÍA:
 Su primera novela CELESTE en 1905
 LA CANDIDATURA DE ROJAS en 1909
 LA CASA SOLARIEGA en 1916.
 LA VIRGEN DEL LAGO en 1920.
 FLOR DEL TRÓPICO en 1926.
BIOGRAFÍA::
1874-1939. Médico, poeta, periodista,
parlamentario, sociólogo, historiador y novelista
sucrense; fue graduado de médico y se trasladó a
los asientos mineros de Llallagua y Uncía, donde
tuvo contacto con al realidad de la sociedad y que
fue parte de su inspiración para su producción
literaria.
BIBLIOGRAFÍA:
 EN LAS TIERRAS DE POTOSI 1911
 PÁGINAS BÁRBARAS en 1914
 LOS MALOS PENSAMIENTOS en 1916
 MEMORIAS DE UN ESTUDIANTE en 1918
 LOS HÉROES ANÓNIMOS en 1928
 EL LAGO ENIGMATICO en 1936.
BIOGRAFÍA:
Nacido en Cochabamba en 1904 murió en La Paz e
l11 de mayo de 1997, periodista, escritor y político
boliviano. Mas conocido con el sobre nombre el
“Chueco” uno de los escritores mas sobresalientes
de la generación del chaco y la revolución del 52.
recibió el premio Nacional de Literatura en 1957.
BIBLIOGRAFÍA:
 SANGRE DEL MESTIZO en 1936, una
colección de ocho relatos de la guerra del
chaco.
 METAL DEL DIABLO en 1946
 EL DICTADOR SUICIDA en 1959
BIOGRAFÍA:
Nació en Cochabamba en 1903, fue historiador,
biógrafo, ensayista, crítico y cuentista boliviano.
Falleció el 24 de diciembre de 1994 a los 91 años.
Perteneció a la generación de la guerra del chaco.
Fue condecorado con e l Premio Nacional de la
Literatura en 1961. Tuvo cautivo en Paraguay como
prisionero de guerra.
BIBLIOGRAFÍA:
 PRISIONERO DE GUERRA en 1937.
 LA SIMA FECUNDA en 1933
 LA HISTORIA DE LA NOVELA BOLIVIANA
en 1938-1955.
BIOGRAFÍA:
Nació en La Paz en 1896 – 1958, fue uno de los
escritores mas fecundos, su producción literaria fue
en todos los géneros, fue Ministro de Educación,
obtuvo el premio Nacional de la Literatura en 1956
BIBLIOGRAFÍA:
 HORIZONTES INCENDIADOS en 1933
 EL HONORABLE POROTO en 1921
 CUESTIÓN DE AMBIENTE en 1921
BIOGRAFÍA:
1899-1950. Notable novelista e historiador
boliviano, poco conocido a nivel nacional, debido a
fue la mayor parte radicó y publico sus obras en
Chile. Narra los conflictos bélicos de la guerra del
chaco.
BIBLIOGRAFÍA:
 CHACO en 1936
 CUTIMUNCU en 1940
 ORO DEL INCA en 1945.
La novela Naturalista se
deprendió de la realista y se
caracterizó por copiar
exactamente la naturaleza
íntegra, hacer reproducir fieles
de la realidad individual. El
escritor o narrador debe escribir
lo visto y constatado por él
BIOGRAFÍA:
1897-1948. Este insigne maestro, historiador y
dramaturgo paceño, fue profesor de historia y
geografía. Su producción literaria se reparte entre la
narración y el drama.
BIBLIOGRAFÍA:
 LA NIÑA DE SUS OJOS en 1948
 LA PLEBE en 1943
 EL TESORO DE LOS CHULLPAS en 1926
BIBLIOGRAFÍA:
1899-1949. Poeta, crítico, ensayista y novelista
sucrense de excepcional talento, toda su actividad
intelectual lo desarrollo en Potosí. Fue el autor que
estudio con mas profundidad la literatura boliviana.
BIBLIOGRAFÍA:
 LA CHASKAÑAWI en 1947 una obra
costumbrista psicológica y su única obra
conocida.
BIOGRAFÍA:
Nació en Cochabamba el 1 de enero de 1898 y
murió el 6 de septiembre de 1980, fue escritor,
poeta, novelista, lingüista quechua, indigenista,
periodista y político boliviano. Fue miembro de la
Unión Nacional de Poetas y Escritores de
Cochabamba.
BIBLIOGRAFÍA:
 REPETE en 1937
 SURUMI en 1943
 YUWARNINCHIJ en 1959
 SINCHIKAY en 1962
BIOGRAFÍA:
Novelista, cuentista, ensayista y autor teatral, nació
en Sucre en 1891, fue educado en Francia, falleció
el 26 de mayo de 1980. por su pleno dominio del
género, por su penetración psicológica e la vida
social boliviana y por su bello estilo, es considerado
como el mayor novelista de nuestro país.
BIBLIOGRAFÍA:
 EL EMBRUJO DE ORO en 1930
 TIERRAS HECHIZADAS en 1932
 LAGUNA H 3 en 1938
 HUANCHACA .
BIOGRAFÍA:
Político y escritor, popularizó el seudónimo de
Cristian Marot, nació en Sucre el 1898
BIBLIOGRAFÍA:
 LOS CÍVICOS en 1918
 SEUTONIO PIMIENTA en 1924
 WALL STREET Y HAMBRE en 1931
 EL EXPERIMENTO en 1947
 LA ILUSTRE CIUDAD en 1950
BIOGRAFÍA:
Fue un escritor e intelectual boliviano nacido en
Sucre el año 1913 y falleció en Santa Fe, Argentina el
año 1948. este novelista asistió a la guerra del
chaco.
BIBLIOGRAFÍA:
 SOCAVONES DE ANGUSTIA publicado en
1938

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticasZaida Galindo
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturacapi001
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
jorge castillo
 
El regionalismo 4to de secundaria
El regionalismo   4to de secundariaEl regionalismo   4to de secundaria
El regionalismo 4to de secundariamavag2010
 
Artículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura políticaArtículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura política
La Fenech
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]JeannettRV
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferenciaangely25
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Jorge Castillo
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Jorge isaacs
Jorge isaacsJorge isaacs
Jorge isaacsmarirrosa
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Andrea_campos
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradorestelefonodeoficina
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
Jorge Castillo
 
Diaposistivas del video la monografia
Diaposistivas del video la monografiaDiaposistivas del video la monografia
Diaposistivas del video la monografiacaritofamily
 
Literatura mapa conceptual
Literatura mapa conceptualLiteratura mapa conceptual
Literatura mapa conceptual
Liiiana
 
Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.inesgraciela
 

La actualidad más candente (20)

Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
El regionalismo 4to de secundaria
El regionalismo   4to de secundariaEl regionalismo   4to de secundaria
El regionalismo 4to de secundaria
 
Artículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura políticaArtículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura política
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Analisis de texto
Analisis de textoAnalisis de texto
Analisis de texto
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Jorge isaacs
Jorge isaacsJorge isaacs
Jorge isaacs
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Diaposistivas del video la monografia
Diaposistivas del video la monografiaDiaposistivas del video la monografia
Diaposistivas del video la monografia
 
Literatura mapa conceptual
Literatura mapa conceptualLiteratura mapa conceptual
Literatura mapa conceptual
 
Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.
 

Similar a La novela en bolivia por soliz

la-novela-en-bolivia.pptx
la-novela-en-bolivia.pptxla-novela-en-bolivia.pptx
la-novela-en-bolivia.pptx
ArelisLojan
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
armando soliz colque
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
armando soliz colque
 
PAED DE COMUNICACION (1).pptx
PAED DE COMUNICACION (1).pptxPAED DE COMUNICACION (1).pptx
PAED DE COMUNICACION (1).pptx
EPEPEPE1
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
Dennys Macias Arce
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
AlvinCorona
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
ladabris
 
Literaruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaEdgeDanii
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
Rossella Romaniello
 
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Pelvzla y al  mg rf sk uah finalPelvzla y al  mg rf sk uah final
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Menfis Alvarez
 
autores peruanos de la literatura.
autores peruanos de la literatura.autores peruanos de la literatura.
autores peruanos de la literatura.
Ruth Ancachi
 
Literatura castellana angel 4ºB
Literatura castellana angel 4ºBLiteratura castellana angel 4ºB
Literatura castellana angel 4ºBangelmpozo
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
Ana240393
 
Literatura castellana angel 2
Literatura castellana angel 2Literatura castellana angel 2
Literatura castellana angel 2angelmpozo
 
Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8
LINDA LORENA TORO
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Silvana Cumpa Dávila
 

Similar a La novela en bolivia por soliz (20)

la-novela-en-bolivia.pptx
la-novela-en-bolivia.pptxla-novela-en-bolivia.pptx
la-novela-en-bolivia.pptx
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
 
PAED DE COMUNICACION (1).pptx
PAED DE COMUNICACION (1).pptxPAED DE COMUNICACION (1).pptx
PAED DE COMUNICACION (1).pptx
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
 
Literaruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_Hispanoamericana
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
 
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Pelvzla y al  mg rf sk uah finalPelvzla y al  mg rf sk uah final
Pelvzla y al mg rf sk uah final
 
autores peruanos de la literatura.
autores peruanos de la literatura.autores peruanos de la literatura.
autores peruanos de la literatura.
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Literatura castellana angel 4ºB
Literatura castellana angel 4ºBLiteratura castellana angel 4ºB
Literatura castellana angel 4ºB
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Literatura castellana angel 2
Literatura castellana angel 2Literatura castellana angel 2
Literatura castellana angel 2
 
Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La novela en bolivia por soliz

  • 1. Compilado por el Lic. Armando Soliz Colque. Bibliografía: Fernando Gutiérrez E. Editado 1991.
  • 2. COMIENZOS DE LA NOVELA EN BOLIVIA La novela es el género literario que apareció tardíamente en las letras bolivianas. Ya que en la época de la colonia negaron la difusión de obras imaginarias, por el temor de dudar sobre la veracidad de los libros sagrados que se imponía en aquellos tiempos. La novela en Bolivia apareció en la época republicana, escrita y editada por un extranjero de nombre Bartolomé Mitre (1821-1905), este argentino quien vivía refugiado aquí en Bolivia perseguido Por juan Manuel Rosas. En 1847 publicó su novela romántica SOLEDAD.
  • 3. La novela boliviana propiamente nació 14 años después con Sebastian Dalence quien publicó los MISTERIOS DE SUCRE, de escasa importancia literaria pero de un valor bibliográfico. En estos tiempos la novela boliviana fue saturada con sentimientos artificiales y sin sello de originalidad y evocadoras de novelas francesas y españolas; así como: Manuel María Caballero con la ISLA Felix Reyes Ortiz con: EL TEMPLA Y LA ZAFRA. Santiago Vaca Guzmán con DIAS AMARGOS y AYES DEL CORAZON. La novela propiamente boliviana y con sello de originalidad aparece con el patriota cochabambino NATANIEL AGUIRRE ( 1843- 88), con la novela histórica JUAN DE LA ROSA (1885).
  • 4. La novela Realista comenzó a partir de 1905, estudiando las costumbres de las diferentes pueblos, ciudades y campos. Pintó las costumbres malos y buenos de las personas haciendo algo pintoresco en las narrativas. Este periodo duró solo 27 años ( 1905 al 1932). La novel de la Guerra del Chaco que comenzó en 1932 al 1935, la guerra abrió un ancho surco en el alma nacional, contaron las hazañas de puro sentimiento de los diferentes acontecimientos vividos por los mismos bolivianos, tal vez no con odio sino con una ideología pacifista . La novela Naturalista se deprendió de la realista y se caracterizó por copiar exactamente la naturaleza íntegra, hacer reproducir fieles de la realidad individual. El escritor o narrador debe escribir lo visto y constatado por él La Novela Realista La Novela de la Guerra del Chaco La Novela Naturalista REPRESENTANTES 1. ALCIDES ARGUEDAS 2. ARMANDO CHIRVECHES 3. JAIME MENDOZA 1. AUGUSTO CÉSPEDES 2. AUGUSTO GUZMÁN 3. GUSTAVO ADOLFO OTERO 4. OSCAR CERRUTO 5. LUIS TORO RAMALLO 6. PORFIDIO DIAZ MACHICAO 1. ANTONIO DIAZ VILLAMIL 2. CARLOS MEDINACELI 3. JESUS LARA 4. ADOLFO COSTA DU RELS 5. GUSTAVO A. NAVARRO 6. FERNANDO RAMIREZ V.
  • 5.
  • 6. BIOGRAFÍA: 1879- 1946. Ilustre historiador, ensayista y novelista paceño, fue francamente realista, 25 años vivió en Europa. Ocupó importantes cargos públicos en Bolivia y murió en La Paz. Escribió casi en todos los géneros; en todas sus obras se demuestra pesimista, porque fue demasiado sincero y rudo con sus percepciones dela realidad. BIBLIOGRAFÍA:  PISAGUA en 1903 publicado en La Paz  WATA WARA en 1904, publicado en Barcelona  VIDA CRIOLLA en 1905, publicado en La Paz  RAZA DE BRONCE en 1919, publicado en La Paz
  • 7. BIOGRAFÍA: 1881-1926, Diplomático poeta y novelista paceño, perteneció a la generación de Arguedas, aficionado de vivir en París, allá se suicidó a los 45 años. BIBLIOGRAFÍA:  Su primera novela CELESTE en 1905  LA CANDIDATURA DE ROJAS en 1909  LA CASA SOLARIEGA en 1916.  LA VIRGEN DEL LAGO en 1920.  FLOR DEL TRÓPICO en 1926.
  • 8. BIOGRAFÍA:: 1874-1939. Médico, poeta, periodista, parlamentario, sociólogo, historiador y novelista sucrense; fue graduado de médico y se trasladó a los asientos mineros de Llallagua y Uncía, donde tuvo contacto con al realidad de la sociedad y que fue parte de su inspiración para su producción literaria. BIBLIOGRAFÍA:  EN LAS TIERRAS DE POTOSI 1911  PÁGINAS BÁRBARAS en 1914  LOS MALOS PENSAMIENTOS en 1916  MEMORIAS DE UN ESTUDIANTE en 1918  LOS HÉROES ANÓNIMOS en 1928  EL LAGO ENIGMATICO en 1936.
  • 9.
  • 10. BIOGRAFÍA: Nacido en Cochabamba en 1904 murió en La Paz e l11 de mayo de 1997, periodista, escritor y político boliviano. Mas conocido con el sobre nombre el “Chueco” uno de los escritores mas sobresalientes de la generación del chaco y la revolución del 52. recibió el premio Nacional de Literatura en 1957. BIBLIOGRAFÍA:  SANGRE DEL MESTIZO en 1936, una colección de ocho relatos de la guerra del chaco.  METAL DEL DIABLO en 1946  EL DICTADOR SUICIDA en 1959
  • 11. BIOGRAFÍA: Nació en Cochabamba en 1903, fue historiador, biógrafo, ensayista, crítico y cuentista boliviano. Falleció el 24 de diciembre de 1994 a los 91 años. Perteneció a la generación de la guerra del chaco. Fue condecorado con e l Premio Nacional de la Literatura en 1961. Tuvo cautivo en Paraguay como prisionero de guerra. BIBLIOGRAFÍA:  PRISIONERO DE GUERRA en 1937.  LA SIMA FECUNDA en 1933  LA HISTORIA DE LA NOVELA BOLIVIANA en 1938-1955.
  • 12. BIOGRAFÍA: Nació en La Paz en 1896 – 1958, fue uno de los escritores mas fecundos, su producción literaria fue en todos los géneros, fue Ministro de Educación, obtuvo el premio Nacional de la Literatura en 1956 BIBLIOGRAFÍA:  HORIZONTES INCENDIADOS en 1933  EL HONORABLE POROTO en 1921  CUESTIÓN DE AMBIENTE en 1921
  • 13. BIOGRAFÍA: 1899-1950. Notable novelista e historiador boliviano, poco conocido a nivel nacional, debido a fue la mayor parte radicó y publico sus obras en Chile. Narra los conflictos bélicos de la guerra del chaco. BIBLIOGRAFÍA:  CHACO en 1936  CUTIMUNCU en 1940  ORO DEL INCA en 1945.
  • 14. La novela Naturalista se deprendió de la realista y se caracterizó por copiar exactamente la naturaleza íntegra, hacer reproducir fieles de la realidad individual. El escritor o narrador debe escribir lo visto y constatado por él
  • 15. BIOGRAFÍA: 1897-1948. Este insigne maestro, historiador y dramaturgo paceño, fue profesor de historia y geografía. Su producción literaria se reparte entre la narración y el drama. BIBLIOGRAFÍA:  LA NIÑA DE SUS OJOS en 1948  LA PLEBE en 1943  EL TESORO DE LOS CHULLPAS en 1926
  • 16. BIBLIOGRAFÍA: 1899-1949. Poeta, crítico, ensayista y novelista sucrense de excepcional talento, toda su actividad intelectual lo desarrollo en Potosí. Fue el autor que estudio con mas profundidad la literatura boliviana. BIBLIOGRAFÍA:  LA CHASKAÑAWI en 1947 una obra costumbrista psicológica y su única obra conocida.
  • 17. BIOGRAFÍA: Nació en Cochabamba el 1 de enero de 1898 y murió el 6 de septiembre de 1980, fue escritor, poeta, novelista, lingüista quechua, indigenista, periodista y político boliviano. Fue miembro de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Cochabamba. BIBLIOGRAFÍA:  REPETE en 1937  SURUMI en 1943  YUWARNINCHIJ en 1959  SINCHIKAY en 1962
  • 18. BIOGRAFÍA: Novelista, cuentista, ensayista y autor teatral, nació en Sucre en 1891, fue educado en Francia, falleció el 26 de mayo de 1980. por su pleno dominio del género, por su penetración psicológica e la vida social boliviana y por su bello estilo, es considerado como el mayor novelista de nuestro país. BIBLIOGRAFÍA:  EL EMBRUJO DE ORO en 1930  TIERRAS HECHIZADAS en 1932  LAGUNA H 3 en 1938  HUANCHACA .
  • 19. BIOGRAFÍA: Político y escritor, popularizó el seudónimo de Cristian Marot, nació en Sucre el 1898 BIBLIOGRAFÍA:  LOS CÍVICOS en 1918  SEUTONIO PIMIENTA en 1924  WALL STREET Y HAMBRE en 1931  EL EXPERIMENTO en 1947  LA ILUSTRE CIUDAD en 1950
  • 20. BIOGRAFÍA: Fue un escritor e intelectual boliviano nacido en Sucre el año 1913 y falleció en Santa Fe, Argentina el año 1948. este novelista asistió a la guerra del chaco. BIBLIOGRAFÍA:  SOCAVONES DE ANGUSTIA publicado en 1938