SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
Entendemos por inferencia cualquier
proceso mediante el cual se obtienen
conclusiones en base a la información
conocida
“Salí al patio, miré directamente el sol y
me quede ciego por unos segundos”, esa
sería la información conocida, y una de
las conclusiones o inferencias posibles
podría ser: “Si el sujeto estaba afuera,
en el patio y miró de frente al sol,
entonces era de día.”
.

       LA DEDUCCIÓN               LA INDUCCIÓN


Que se realiza desde las      Que recorre el camino
causas hacia los efectos, o inverso, es decir desde los
dicho de otra forma, efectos a la causa, o de la
desde lo universal hacia lo    otra forma, desde lo
particular.                  particular a lo universal.
“Si todos los perros de la señora Juanita ladrán,
entonces Cachupin, que es uno de los perros de la
        señora Juanita, puede ladrar.”


Fuimos desde lo General, o Universal, que es
decir que “todos los perros de la señora Juanita
pueden ladrar”, para deducir, y llegar a lo
Particular, que es que “Cachupin, uno de los
perros de la señora Juanita, puede ladrar.”
“Si el profesor llegó atrasado hoy, que era
  el primer día de clases, entonces va a
       llegar atrasado todo el año”

En este caso fuimos de lo Particular, de
un hecho aislado, que fue que “el profesor
llegó tarde el primer día de clase”, a la
Generalidad o lo Universal, que es afirmar
que “va a llegar atrasado todo el año”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
Laritza Ramírez
 
CONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOSCONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOS
tiochin5
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructuraUNMSM
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptAnngiel tacca
 
3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje
Xiomery Quito Paucar
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
karina Karinaviales839
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtemaaeropagita
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 

La actualidad más candente (20)

Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
CONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOSCONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOS
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
 
3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 

Destacado

Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
chabelitasaenz24
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Ronald Feo
 
Redactar un cuento de ciencia ficción
Redactar un cuento de ciencia ficciónRedactar un cuento de ciencia ficción
Redactar un cuento de ciencia ficción
Monica Janeth
 
Personajes de los cuentos de ciencia ficción
Personajes de los cuentos de ciencia ficciónPersonajes de los cuentos de ciencia ficción
Personajes de los cuentos de ciencia ficción
jairovalentina
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALZully Carvache
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Teresa López Vicente
 

Destacado (9)

Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Sesion 6 inferencia.[1]
Sesion 6 inferencia.[1]Sesion 6 inferencia.[1]
Sesion 6 inferencia.[1]
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
 
Redactar un cuento de ciencia ficción
Redactar un cuento de ciencia ficciónRedactar un cuento de ciencia ficción
Redactar un cuento de ciencia ficción
 
Personajes de los cuentos de ciencia ficción
Personajes de los cuentos de ciencia ficciónPersonajes de los cuentos de ciencia ficción
Personajes de los cuentos de ciencia ficción
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosangely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiangely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquemaangely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasangely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textualangely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el temaangely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías iiangely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un textoangely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoangely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referenciaangely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

Tipos de inferencia

  • 2. Entendemos por inferencia cualquier proceso mediante el cual se obtienen conclusiones en base a la información conocida
  • 3. “Salí al patio, miré directamente el sol y me quede ciego por unos segundos”, esa sería la información conocida, y una de las conclusiones o inferencias posibles podría ser: “Si el sujeto estaba afuera, en el patio y miró de frente al sol, entonces era de día.”
  • 4. . LA DEDUCCIÓN LA INDUCCIÓN Que se realiza desde las Que recorre el camino causas hacia los efectos, o inverso, es decir desde los dicho de otra forma, efectos a la causa, o de la desde lo universal hacia lo otra forma, desde lo particular. particular a lo universal.
  • 5. “Si todos los perros de la señora Juanita ladrán, entonces Cachupin, que es uno de los perros de la señora Juanita, puede ladrar.” Fuimos desde lo General, o Universal, que es decir que “todos los perros de la señora Juanita pueden ladrar”, para deducir, y llegar a lo Particular, que es que “Cachupin, uno de los perros de la señora Juanita, puede ladrar.”
  • 6. “Si el profesor llegó atrasado hoy, que era el primer día de clases, entonces va a llegar atrasado todo el año” En este caso fuimos de lo Particular, de un hecho aislado, que fue que “el profesor llegó tarde el primer día de clase”, a la Generalidad o lo Universal, que es afirmar que “va a llegar atrasado todo el año”