SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Molina Slater 
Ficha de lectura de la novela: 
“La leyenda del segundo féretro” 
Datos del autor. 
José María de la Torre nació en Zaragoza el 19 de septiembre de 1945. Autor de 
guiones para el cine y la televisión, además de novelas de terror. A lo largo de su vida 
ha recibido numerosos premios como el edebé o Gran Angular por sus trabajos.” La 
Mirada de la noche” y “Una sombra blanca” destacarían como algunas de sus novelas 
más conocidas. 
Resumen: 
Esta novela está ambientada en el año 1957 y trata sobre un joven llamado Alfredo. Un 
día su amiga Isabella le llama para asistir a la boda de su hermana Daniella. Él 
,encantado , se presenta en la casa de Florencia (Italia), donde se celebrará la boda. 
Sin embargo , después de llevar unos días allí, empiezan a suceder cosas extrañas, 
haciéndoles pensar que no estaban solos. Por este motivo deciden investigar. 
Al hallar un manuscrito antiguo en la biblioteca, Alfredo e Isabella descubren, que un 
pariente de la familia de Isabella en tiempos atrás, había sufrido una desgracia, el 
asesinato de su prometida por parte de su hermanastro, un ser, semi-humano. Según 
el manuscrito la historia debe repetirse cada 100 años, por lo que la vida de la 
hermana de Isabella corría peligro. 
La novela concluye con la intervención del padre de las hermanas y Alfredo que 
impiden al ser realizar el diabólico ritual. Aunque algunos pierden la vida por el camino 
la historia acaba con un desenlace feliz, y por supuesto la celebración de la boda de 
Daniella. 
Temas de que se trata: 
Misterio, terror, ocultismo etc…
Análisis de personajes principales 
-Alfredo: protagonista de la historia , bastante atrevido. 
-Isabella: secundaria de la historia, muy envalentonada 
-Don Vittorio: padre de Isabella - hombre protector. 
-Daniella: Hermana de Isabella. 
Recursos expresivos 
Anáforas 
: ¡bah! ¡hay! 
Juegos de palabras: 
-Yo creo en todo y es nada 
Interrogaciones retóricas: 
-¿Se ha bría ido ya Daniella y carlo? 
Técnicas narrativas: 
-Utilización de pasajes sobrecogedores 
-Creación de personajes creíbles y muy conseguidos. 
-El autor une con éxito sucesos pasados con los del presente. 
Opinión personal: 
Tengo que decir que la novela me ha encantado por los siguientes razones. 
-El manejo de un ambiente fúnebre y a la vez macabro. 
-Los personajes se envuelven de una forma convincente. 
-El uso de seres mitológicos. 
-El desarrollo de la acción.
 la leyenda del segundo féretro resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montañaPaisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montaña
Maximiliano Concheso
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
Sergio García Arama
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
alejandro limones
 
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y CanariasClimas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Alfredo García
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
JGL79
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
Masas irregulares
Masas irregularesMasas irregulares
Masas irregulares
podenconejo
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.
Javier Pérez
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
Geopress
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
Rocío Bautista
 
UD 5. Los medios naturales de la Tierra
UD 5. Los medios naturales de la TierraUD 5. Los medios naturales de la Tierra
UD 5. Los medios naturales de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
etorija82
 
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESOACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
MayteMena
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
Nicolás Osante
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españa
lioba78
 
Comentario de un perfil topográfico
Comentario de un perfil topográficoComentario de un perfil topográfico
Comentario de un perfil topográfico
Ricardo Chao Prieto
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España
socialestolosa
 
Resrva nacional de paracas
Resrva nacional de paracasResrva nacional de paracas
Resrva nacional de paracas
zolyAC
 

La actualidad más candente (20)

Paisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montañaPaisajes agrarios de alta montaña
Paisajes agrarios de alta montaña
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
 
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y CanariasClimas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Masas irregulares
Masas irregularesMasas irregulares
Masas irregulares
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
 
UD 5. Los medios naturales de la Tierra
UD 5. Los medios naturales de la TierraUD 5. Los medios naturales de la Tierra
UD 5. Los medios naturales de la Tierra
 
Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
 
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESOACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españa
 
Comentario de un perfil topográfico
Comentario de un perfil topográficoComentario de un perfil topográfico
Comentario de un perfil topográfico
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España
 
Resrva nacional de paracas
Resrva nacional de paracasResrva nacional de paracas
Resrva nacional de paracas
 

Similar a la leyenda del segundo féretro resumen

La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritus
guest1f45b1b2
 
Sucedio en el valle
Sucedio en el valleSucedio en el valle
Sucedio en el valle
Andrea Lux
 
Bestiario
Bestiario Bestiario
Bestiario
Juan Reyes
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
dolors
 
ReseñAs15plei
ReseñAs15pleiReseñAs15plei
ReseñAs15plei
melicard
 
Reseñas PLEI
Reseñas PLEIReseñas PLEI
Reseñas PLEI
guestca4577
 
Momo
MomoMomo
Momo
zhamako
 
Guía de lectura nadal 2014 pdf
Guía de lectura nadal 2014 pdfGuía de lectura nadal 2014 pdf
Guía de lectura nadal 2014 pdf
Chelo Alvarez Veira
 
Ikasturteko gustukoenak
Ikasturteko gustukoenakIkasturteko gustukoenak
Ikasturteko gustukoenak
xabieransola
 
4º ESO Plan de lecturas
4º ESO Plan de lecturas4º ESO Plan de lecturas
4º ESO Plan de lecturas
Diego Bernal
 
Itinerario Lector Tercer Ciclo
Itinerario Lector Tercer CicloItinerario Lector Tercer Ciclo
Itinerario Lector Tercer Ciclo
Letrito Calero
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
Lesly Posso
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
Lesly Posso
 
Guia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertosGuia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertos
Guillermo Martínez Belloni
 
Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.
jezabelvazquez
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
jezabelvazquez
 
El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1
jezabelvazquez
 
Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013
Bibliotecadicoruna
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
patriciotapia92
 
Club de lectura propuestas
Club de lectura propuestasClub de lectura propuestas
Club de lectura propuestas
JOSÉ TOMÁS
 

Similar a la leyenda del segundo féretro resumen (20)

La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritus
 
Sucedio en el valle
Sucedio en el valleSucedio en el valle
Sucedio en el valle
 
Bestiario
Bestiario Bestiario
Bestiario
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
 
ReseñAs15plei
ReseñAs15pleiReseñAs15plei
ReseñAs15plei
 
Reseñas PLEI
Reseñas PLEIReseñas PLEI
Reseñas PLEI
 
Momo
MomoMomo
Momo
 
Guía de lectura nadal 2014 pdf
Guía de lectura nadal 2014 pdfGuía de lectura nadal 2014 pdf
Guía de lectura nadal 2014 pdf
 
Ikasturteko gustukoenak
Ikasturteko gustukoenakIkasturteko gustukoenak
Ikasturteko gustukoenak
 
4º ESO Plan de lecturas
4º ESO Plan de lecturas4º ESO Plan de lecturas
4º ESO Plan de lecturas
 
Itinerario Lector Tercer Ciclo
Itinerario Lector Tercer CicloItinerario Lector Tercer Ciclo
Itinerario Lector Tercer Ciclo
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
Guia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertosGuia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertos
 
Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
 
El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1
 
Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
 
Club de lectura propuestas
Club de lectura propuestasClub de lectura propuestas
Club de lectura propuestas
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

la leyenda del segundo féretro resumen

  • 1. Jesús Molina Slater Ficha de lectura de la novela: “La leyenda del segundo féretro” Datos del autor. José María de la Torre nació en Zaragoza el 19 de septiembre de 1945. Autor de guiones para el cine y la televisión, además de novelas de terror. A lo largo de su vida ha recibido numerosos premios como el edebé o Gran Angular por sus trabajos.” La Mirada de la noche” y “Una sombra blanca” destacarían como algunas de sus novelas más conocidas. Resumen: Esta novela está ambientada en el año 1957 y trata sobre un joven llamado Alfredo. Un día su amiga Isabella le llama para asistir a la boda de su hermana Daniella. Él ,encantado , se presenta en la casa de Florencia (Italia), donde se celebrará la boda. Sin embargo , después de llevar unos días allí, empiezan a suceder cosas extrañas, haciéndoles pensar que no estaban solos. Por este motivo deciden investigar. Al hallar un manuscrito antiguo en la biblioteca, Alfredo e Isabella descubren, que un pariente de la familia de Isabella en tiempos atrás, había sufrido una desgracia, el asesinato de su prometida por parte de su hermanastro, un ser, semi-humano. Según el manuscrito la historia debe repetirse cada 100 años, por lo que la vida de la hermana de Isabella corría peligro. La novela concluye con la intervención del padre de las hermanas y Alfredo que impiden al ser realizar el diabólico ritual. Aunque algunos pierden la vida por el camino la historia acaba con un desenlace feliz, y por supuesto la celebración de la boda de Daniella. Temas de que se trata: Misterio, terror, ocultismo etc…
  • 2. Análisis de personajes principales -Alfredo: protagonista de la historia , bastante atrevido. -Isabella: secundaria de la historia, muy envalentonada -Don Vittorio: padre de Isabella - hombre protector. -Daniella: Hermana de Isabella. Recursos expresivos Anáforas : ¡bah! ¡hay! Juegos de palabras: -Yo creo en todo y es nada Interrogaciones retóricas: -¿Se ha bría ido ya Daniella y carlo? Técnicas narrativas: -Utilización de pasajes sobrecogedores -Creación de personajes creíbles y muy conseguidos. -El autor une con éxito sucesos pasados con los del presente. Opinión personal: Tengo que decir que la novela me ha encantado por los siguientes razones. -El manejo de un ambiente fúnebre y a la vez macabro. -Los personajes se envuelven de una forma convincente. -El uso de seres mitológicos. -El desarrollo de la acción.