SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5:
El sector primario
- Espacio natural
- Condicionantes
- Actividades
económicas
agrarias (general)
El espacio rural
• La población se asienta en pueblos o casas
aisladas en el campo, zonas no
urbanizadas que en España se identifica
con municipios de menos 10.000 hab.
El espacio rural
• Este espacio es dinámico y ha cambiado
según las demandas sociales del momento.
Tradicionalmente ha sido un espacio para
la agricultura
El espacio rural
• Desde la década de 1990 ha sido un espacio
multifunción: además de la agricultura,
función residencial, cultural, turística,…
integrándose más con el espacio urbano.
¿Qué es el sector primario?
• Conjunto de actividades destinadas a obtener
recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería,
explotación forestal y pesca.
¿A qué se dedica cada parte?
• Agricultura + pesca + ganadería = Alimentación ,
materias primas para el desarrollo de otros
sectores económicos (industria).
• Explotación forestal = elaboración de utensilios,
calefacción, materias primas para el desarrollo de
otros sectores económicos (industria).
Condicionantes del espacio rural
• Se ve afectado por los factores físicos (de la
Naturaleza) y por los humanos
Condicionantes naturales
• El medio natural español ofrece en general
condiciones poco favorables para las
actividades agrarias
RELIEVE
-Elevada altitud media Facilitan la erosión
-Abundantes pendientes Dificultan la mecanización
La altitud óptima para los terrenos agrícolas
es la comprendida entre 0 m y los 200 metros
(España tiene el 70% de su superficie entre los 200 y 100 metros)
CLIMA
- Precipitaciones escasas
- Aridez
- Frecuentes heladas
- Tormentas, granizos…
SUELOS
Calidad mediocre
Suelos con pH:
inferior a 5 (ácidos) Difíciles para
ó superior a 8 (básicos) el cultivo
Condicionantes naturales
• La vegetación natural herbácea y arbórea
para aprovechamiento ganadero y forestal
se encuentra degradada o eliminada en
favor de otros usos del territorio
Condicionantes naturales
• Los condicionantes naturales son menores
que en el pasado por los avances técnicos:
invernaderos y establos (clima), abonos
químicos (suelos),…
Condicionantes humanos
• Son los que realiza el ser humano sobre el
espacio agrario
Condicionantes humanos
• Los elementos humanos que condicionan a
la estructura agraria son:
– Población agraria
– Sistema de propiedad
– Aprovechamiento, sistemas y técnicas agrarias
Población agraria
• Sus dos características básicas son que es
escasa y envejecida (la mitad de la
población entre 40 y 64 años)
Población agraria
• La causa de ello se debe en gran parte al
éxodo rural ocurrido entre 1960 y 1975 por
la mecanización agraria y las mayores
oportunidades en la ciudad
Población agraria
• Entre 1975 y 1990 la crisis económica e
industrial frenó este éxodo rural e
incrementó ligeramente la actividad
agraria a tiempo parcial
Población agraria
• A partir de 1990 en las áreas menos
dinámicas, la población está en descenso y
envejece. Las más dinámicas se han
rejuvenecido
Sistema de propiedad y explotación
• La propiedad agraria es el conjunto de
parcelas pertenecientes a un propietarios
• La explotación agraria es el conjunto de
parcelas gestionadas por un mismo titular,
que no tiene porque ser de un propietario o
estar juntas
Sistema de propiedad y explotación
• El tamaño de las explotaciones en España
han sido generalmente extremas: o muy
grandes, o muy pequeñas, estabilizándose
gracias a la inclusión en la UE. La
propiedad ha venido caracterizada por
latifundios en el sur
Sistema de propiedad y explotación
• La distribución de las explotaciones en
España ha sido generalmente muy dispersa
y separada. En la actualidad se ha
favorecido la concentración parcelaria
Sistema de propiedad y explotación
• El régimen de tenencia es el caso de quién
tiene el dominio sobre la explotación:
– Directa: el propietario y el explotador son la misma
persona
– Indirecta: el propietario cede la explotación a otra
persona a cambio de:
• Un porcentaje de la cosecha (aparecería)
• Pago de un renta (arrendamiento). Más habitual actualmente
Aprovechamientos y técnicas
• El aprovechamiento agrario es variado,
básicamente agrícola, ganadero y forestal
Aprovechamientos y técnicas
• El sistema agrario es extensivo si no se
aprovecha al máximo (p.e. barbecho para
evitar abonos), e intensivo si sí se hace,
que es hacia lo que se avanza actualmente
Aprovechamientos y técnicas
• Las técnicas agrarias son variadas (y
veremos más adelante), pero se centran en
mecanización, tratamiento genético de
semillas y razas ganaderas, fertilizantes,…
Estructuras agrarias
• La tradicional hace predominar los
sistemas extensivos y la producción
escasa destinada a la autosuficiencia
alimentaria
Estructuras agrarias
• La productivista hace predominar los
sistemas intensivos para obtener
producción masiva para destinarlo al
mercado
Estructuras agrarias
• La postproductivista combina la
explotación y competitividad con la
conservación medioambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
Jesús Bartolomé Martín
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Manolo Ibáñez
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
Maria Polo
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaAna Rey
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Poblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat ruralPoblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat rural
Daniel Vázquez
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
Rocío Bautista
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y ModeladoGeo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y ModeladoSergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Poblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat ruralPoblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat rural
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y ModeladoGeo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado
 

Destacado

Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
etorija82
 
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio naturalTema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
etorija82
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
etorija82
 
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energíaTema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
etorija82
 
Tema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrarioTema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrario
etorija82
 
Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
etorija82
 
Tema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edaficaTema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edafica
etorija82
 
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de EspañaTema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
etorija82
 
Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)
etorija82
 
Tema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidricaTema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidrica
etorija82
 
Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)
etorija82
 
Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)
etorija82
 
Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)
etorija82
 
Tema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historiaTema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historia
etorija82
 
Tema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actualTema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actual
etorija82
 
Tema 0 - Introduccion al conocimiento geográfico
Tema 0 - Introduccion al conocimiento geográficoTema 0 - Introduccion al conocimiento geográfico
Tema 0 - Introduccion al conocimiento geográfico
etorija82
 
Tema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel IITema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel II
etorija82
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
mmhr
 
Análisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresaAnálisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresa
María Balastegui Torres
 
Agronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuariaAgronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuariaVictor Gonzalez
 

Destacado (20)

Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
 
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio naturalTema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
Tema 4 - Influencia de la sociedad en el medio natural
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
 
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energíaTema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
 
Tema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrarioTema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrario
 
Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
 
Tema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edaficaTema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edafica
 
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de EspañaTema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
 
Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)Tema 2 - El clima (2)
Tema 2 - El clima (2)
 
Tema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidricaTema 3 - La diversidad hidrica
Tema 3 - La diversidad hidrica
 
Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)
 
Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)
 
Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)
 
Tema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historiaTema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historia
 
Tema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actualTema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actual
 
Tema 0 - Introduccion al conocimiento geográfico
Tema 0 - Introduccion al conocimiento geográficoTema 0 - Introduccion al conocimiento geográfico
Tema 0 - Introduccion al conocimiento geográfico
 
Tema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel IITema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel II
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Análisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresaAnálisis de últimas tardes con teresa
Análisis de últimas tardes con teresa
 
Agronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuariaAgronegocios la empresa agropecuaria
Agronegocios la empresa agropecuaria
 

Similar a Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes

BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdfBLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
ManuelBjar
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Carmen Camacho López
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
Ana de la Torre Molina
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografíaLadyy Macias
 
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en EspañaCondicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
lioba78
 
Tema 08 sector primario
Tema 08 sector primarioTema 08 sector primario
Tema 08 sector primario
José Manuel Mora
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Graceis
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
mmhr
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Sebastian Velazco Postigo
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Pablo Díaz
 
Tema 2 - Los sectores económicos I
Tema 2 - Los sectores económicos ITema 2 - Los sectores económicos I
Tema 2 - Los sectores económicos I
etorija82
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Eloy Galan Perez
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
mmhr
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
Madelman68
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primario
anga
 

Similar a Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes (20)

BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdfBLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografía
 
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en EspañaCondicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
 
Tema 08 sector primario
Tema 08 sector primarioTema 08 sector primario
Tema 08 sector primario
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
Tema 2 - Los sectores económicos I
Tema 2 - Los sectores económicos ITema 2 - Los sectores económicos I
Tema 2 - Los sectores económicos I
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primario
 

Más de etorija82

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
etorija82
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
etorija82
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
etorija82
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
etorija82
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
etorija82
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
etorija82
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
etorija82
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
etorija82
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
etorija82
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
etorija82
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
etorija82
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
etorija82
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
etorija82
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
etorija82
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
etorija82
 

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes

  • 1. TEMA 5: El sector primario - Espacio natural - Condicionantes - Actividades económicas agrarias (general)
  • 2. El espacio rural • La población se asienta en pueblos o casas aisladas en el campo, zonas no urbanizadas que en España se identifica con municipios de menos 10.000 hab.
  • 3. El espacio rural • Este espacio es dinámico y ha cambiado según las demandas sociales del momento. Tradicionalmente ha sido un espacio para la agricultura
  • 4. El espacio rural • Desde la década de 1990 ha sido un espacio multifunción: además de la agricultura, función residencial, cultural, turística,… integrándose más con el espacio urbano.
  • 5. ¿Qué es el sector primario? • Conjunto de actividades destinadas a obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca.
  • 6. ¿A qué se dedica cada parte? • Agricultura + pesca + ganadería = Alimentación , materias primas para el desarrollo de otros sectores económicos (industria). • Explotación forestal = elaboración de utensilios, calefacción, materias primas para el desarrollo de otros sectores económicos (industria).
  • 7. Condicionantes del espacio rural • Se ve afectado por los factores físicos (de la Naturaleza) y por los humanos
  • 8. Condicionantes naturales • El medio natural español ofrece en general condiciones poco favorables para las actividades agrarias RELIEVE -Elevada altitud media Facilitan la erosión -Abundantes pendientes Dificultan la mecanización La altitud óptima para los terrenos agrícolas es la comprendida entre 0 m y los 200 metros (España tiene el 70% de su superficie entre los 200 y 100 metros) CLIMA - Precipitaciones escasas - Aridez - Frecuentes heladas - Tormentas, granizos… SUELOS Calidad mediocre Suelos con pH: inferior a 5 (ácidos) Difíciles para ó superior a 8 (básicos) el cultivo
  • 9. Condicionantes naturales • La vegetación natural herbácea y arbórea para aprovechamiento ganadero y forestal se encuentra degradada o eliminada en favor de otros usos del territorio
  • 10. Condicionantes naturales • Los condicionantes naturales son menores que en el pasado por los avances técnicos: invernaderos y establos (clima), abonos químicos (suelos),…
  • 11. Condicionantes humanos • Son los que realiza el ser humano sobre el espacio agrario
  • 12. Condicionantes humanos • Los elementos humanos que condicionan a la estructura agraria son: – Población agraria – Sistema de propiedad – Aprovechamiento, sistemas y técnicas agrarias
  • 13. Población agraria • Sus dos características básicas son que es escasa y envejecida (la mitad de la población entre 40 y 64 años)
  • 14. Población agraria • La causa de ello se debe en gran parte al éxodo rural ocurrido entre 1960 y 1975 por la mecanización agraria y las mayores oportunidades en la ciudad
  • 15. Población agraria • Entre 1975 y 1990 la crisis económica e industrial frenó este éxodo rural e incrementó ligeramente la actividad agraria a tiempo parcial
  • 16. Población agraria • A partir de 1990 en las áreas menos dinámicas, la población está en descenso y envejece. Las más dinámicas se han rejuvenecido
  • 17. Sistema de propiedad y explotación • La propiedad agraria es el conjunto de parcelas pertenecientes a un propietarios • La explotación agraria es el conjunto de parcelas gestionadas por un mismo titular, que no tiene porque ser de un propietario o estar juntas
  • 18. Sistema de propiedad y explotación • El tamaño de las explotaciones en España han sido generalmente extremas: o muy grandes, o muy pequeñas, estabilizándose gracias a la inclusión en la UE. La propiedad ha venido caracterizada por latifundios en el sur
  • 19. Sistema de propiedad y explotación • La distribución de las explotaciones en España ha sido generalmente muy dispersa y separada. En la actualidad se ha favorecido la concentración parcelaria
  • 20. Sistema de propiedad y explotación • El régimen de tenencia es el caso de quién tiene el dominio sobre la explotación: – Directa: el propietario y el explotador son la misma persona – Indirecta: el propietario cede la explotación a otra persona a cambio de: • Un porcentaje de la cosecha (aparecería) • Pago de un renta (arrendamiento). Más habitual actualmente
  • 21. Aprovechamientos y técnicas • El aprovechamiento agrario es variado, básicamente agrícola, ganadero y forestal
  • 22. Aprovechamientos y técnicas • El sistema agrario es extensivo si no se aprovecha al máximo (p.e. barbecho para evitar abonos), e intensivo si sí se hace, que es hacia lo que se avanza actualmente
  • 23. Aprovechamientos y técnicas • Las técnicas agrarias son variadas (y veremos más adelante), pero se centran en mecanización, tratamiento genético de semillas y razas ganaderas, fertilizantes,…
  • 24. Estructuras agrarias • La tradicional hace predominar los sistemas extensivos y la producción escasa destinada a la autosuficiencia alimentaria
  • 25. Estructuras agrarias • La productivista hace predominar los sistemas intensivos para obtener producción masiva para destinarlo al mercado
  • 26. Estructuras agrarias • La postproductivista combina la explotación y competitividad con la conservación medioambiental