SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOVELA NEGRA
CRISTIAN OROSCO
La novela negra presenta una atmósfera asfixiante de miedo, violencia,
injusticia, inseguridad y corrupción del poder político que refleja las
primeras décadas del siglo XVIII y XIX en Estados Unidos.
-Se difunde originalmente a través de revistas en papel barato o pulp a un público trabajador o proletario, por lo
que su lenguaje no abunda en florituras, existe una genuina preocupación social.
-El desarrollo de la acción es rápido, movido y frecuentemente violento, no tan intelectual e inquisitivo como en la
narrativa policiaca inglesa.
-Al contrario que en ésta, el crimen se devuelve a los ambientes degradados donde se comete más frecuentemente
y la resolución del crimen no es un objetivo primordial, sino la elucidación no explícita de su motivación moral.
-Tanto el detective como los criminales cruzan a menudo la barrera entre
el bien y el mal, pero el detective se muestra muchas veces como un per_
sonaje fracasado y cínico que termina salvándose apenas por los pelos al
final merced a un rudimentario sentido del honor personal.
ORIGEN
CONTEXTO HISTÓRICO
ECUADOR
• El descontento popular ante la inflación facilitó el golpe de Estado de los militares jóvenes (julio
de 1925), que se proponían acometer reformas sustanciales, ejecutadas luego parcialmente
durante la presidencia de Isidro Ayora (1926-31), al reordenar la economía, establecer el Banco
Central como el único autorizado para emitir moneda y crear un nuevo sistema de presupuesto y
de aduanas.
• En 1941 el Perú invadió con sus tropas territorio ecuatoriano en lo que desencadenaría Guerra peruano-
ecuatoriana.
• El nuevo régimen no pudo superar la grave crisis económica mundial iniciada en 1929.
• En 1944, una insurrección popular derrocó a Arroyo del Río y llevó a la presidencia a José María Velasco Ibarra
CONTEXTO POLÍTICO
• Ecuador cambió de presidente en más de veinte ocasiones. Durante la década de 1970, se
normalizó la situación democrática, pero, a finales del siglo XX, una nueva crisis alteró la vida
de la sociedad ecuatoriana.
• En 1925, un golpe de Estado militar abrió un nuevo periodo reformista y puso fin a los gobiernos liberales
moderados
• En 1944, una insurrección popular derrocó a Arroyo del Río y llevó a la presidencia a José María Velasco
Ibarra
• Luis Larrea Alba, quien asumió el poder el 24 de agosto de 1931 y ante la negativa del congreso para
adquirir poderes plenos, decidió disolverlo y el pueblo reaccionó frente a la dictadura y así él entregó el
poder al presidente del Senado, Alfredo Baquerizo Moreno
• Hacia comienzos de 1972 el Ecuador era un país sumido en el caos, con un presidente convertido en
dictador civil, elecciones generales próximas a celebrarse y actores políticos cuyas futuras acciones eran
impredecibles.
CONTEXTO ECONÓMICO
En el año de 1927 se da la creación del Banco Central del Ecuador, desde su nacimiento, y hasta
2002, fue el banco nacional emisor de la moneda ecuatoriana conocida como sucre.
Las industrias petrolíferas, mineras y comerciales como base del desarrollo
nación
CONTEXTO RELIGIOSO
En 1910, la religión del Estado era el catolicismo pero se toleraban otros credos. El Estado
apoyaba que la gente continuara con la fe católica y se mantuvieran las instituciones educativas
religiosas, tales como los tres seminarios de Quito y uno en cada una de las seis diócesis.
Los años 1930 y 1940, fueron marcados por una inestabilidad política y económica y la llegada
de políticos populistas tales como el Presidente José María Velasco Ibarra quien era el candidato
del Partido Conservador en 1933
Se generaron varias tensiones entre la Iglesia Católica ecuatoriana durante los años 1960 y los
subsiguientes, como resultado de los retos impuestos por el Concilio Vaticano Segundo (1962-1965), la
Conferencia Latinoamericana de Obispos realizada en Medellín (Colombia) en 1968, la aparición de la
Teología de Liberación Latinoamericana y el movimiento de Renovación Carismática Católica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!
Macee 'Sb
 
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge BananeroPrincipales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Personal
 
Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
Negrita Linda
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Karen Tapia
 
Civilismo Liberal Católico
Civilismo Liberal CatólicoCivilismo Liberal Católico
Civilismo Liberal Católico
Guisse Ledesma
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
Reloco Ok
 
Historia de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzmanHistoria de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzman
Maria Diaz
 
Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar
Danielpira
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
Julian Manosalvas
 
Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]
ana maria cordero
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
Kami7
 
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
sandra_chavez
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Santy Lopez
 
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedadLas principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Carolina Soriano
 
Plutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximatoPlutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximato
reveaviles
 
Javier espinosa mejorado
Javier espinosa                       mejoradoJavier espinosa                       mejorado
Javier espinosa mejorado
fernandocardenasreal
 
Manuel Ascazubi
Manuel AscazubiManuel Ascazubi
Manuel Ascazubi
darwinprm
 
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
SandyMelena
 
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLESMÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
LILLYQUINTANA
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
Maiio Lee クレア
 

La actualidad más candente (20)

José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!
 
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge BananeroPrincipales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
 
Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Civilismo Liberal Católico
Civilismo Liberal CatólicoCivilismo Liberal Católico
Civilismo Liberal Católico
 
De la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarraDe la torre velasco ibarra
De la torre velasco ibarra
 
Historia de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzmanHistoria de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzman
 
Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
 
Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedadLas principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
 
Plutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximatoPlutarco elias calles y el maximato
Plutarco elias calles y el maximato
 
Javier espinosa mejorado
Javier espinosa                       mejoradoJavier espinosa                       mejorado
Javier espinosa mejorado
 
Manuel Ascazubi
Manuel AscazubiManuel Ascazubi
Manuel Ascazubi
 
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
 
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLESMÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 

Similar a La novela negra por Adrian Orosco

José maría velasco ibarra (2)
José maría velasco ibarra (2)José maría velasco ibarra (2)
José maría velasco ibarra (2)
ana maria cordero
 
José María Velasco Ibarra (2)
José  María  Velasco  Ibarra (2)José  María  Velasco  Ibarra (2)
José María Velasco Ibarra (2)
ana maria cordero
 
Economia
EconomiaEconomia
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
Jorge Castillo
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
Danielito Barros Garcìa
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
Maiio Lee クレア
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
klaudiaolmos
 
Proyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarraProyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarra
Linya1995
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
Carlos Andres Mora
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Stalinenriquez99
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombia
Vero81
 
Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria
ana maria cordero
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
kvjf
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
AniTa VaCa
 
Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)
ana maria cordero
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
Barbara Larrea
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
Barbara Larrea
 
Historia de chile gonzalo vial
Historia de chile  gonzalo vialHistoria de chile  gonzalo vial
Historia de chile gonzalo vial
Jortrejo
 
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezadaDiapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
aDRii95
 
Romanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo españolRomanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo español
sofiavelasquezn
 

Similar a La novela negra por Adrian Orosco (20)

José maría velasco ibarra (2)
José maría velasco ibarra (2)José maría velasco ibarra (2)
José maría velasco ibarra (2)
 
José María Velasco Ibarra (2)
José  María  Velasco  Ibarra (2)José  María  Velasco  Ibarra (2)
José María Velasco Ibarra (2)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Proyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarraProyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarra
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombia
 
Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
Historia de chile gonzalo vial
Historia de chile  gonzalo vialHistoria de chile  gonzalo vial
Historia de chile gonzalo vial
 
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezadaDiapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
 
Romanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo españolRomanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo español
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

La novela negra por Adrian Orosco

  • 2. La novela negra presenta una atmósfera asfixiante de miedo, violencia, injusticia, inseguridad y corrupción del poder político que refleja las primeras décadas del siglo XVIII y XIX en Estados Unidos. -Se difunde originalmente a través de revistas en papel barato o pulp a un público trabajador o proletario, por lo que su lenguaje no abunda en florituras, existe una genuina preocupación social. -El desarrollo de la acción es rápido, movido y frecuentemente violento, no tan intelectual e inquisitivo como en la narrativa policiaca inglesa. -Al contrario que en ésta, el crimen se devuelve a los ambientes degradados donde se comete más frecuentemente y la resolución del crimen no es un objetivo primordial, sino la elucidación no explícita de su motivación moral. -Tanto el detective como los criminales cruzan a menudo la barrera entre el bien y el mal, pero el detective se muestra muchas veces como un per_ sonaje fracasado y cínico que termina salvándose apenas por los pelos al final merced a un rudimentario sentido del honor personal. ORIGEN
  • 4. • El descontento popular ante la inflación facilitó el golpe de Estado de los militares jóvenes (julio de 1925), que se proponían acometer reformas sustanciales, ejecutadas luego parcialmente durante la presidencia de Isidro Ayora (1926-31), al reordenar la economía, establecer el Banco Central como el único autorizado para emitir moneda y crear un nuevo sistema de presupuesto y de aduanas. • En 1941 el Perú invadió con sus tropas territorio ecuatoriano en lo que desencadenaría Guerra peruano- ecuatoriana. • El nuevo régimen no pudo superar la grave crisis económica mundial iniciada en 1929. • En 1944, una insurrección popular derrocó a Arroyo del Río y llevó a la presidencia a José María Velasco Ibarra
  • 6. • Ecuador cambió de presidente en más de veinte ocasiones. Durante la década de 1970, se normalizó la situación democrática, pero, a finales del siglo XX, una nueva crisis alteró la vida de la sociedad ecuatoriana. • En 1925, un golpe de Estado militar abrió un nuevo periodo reformista y puso fin a los gobiernos liberales moderados • En 1944, una insurrección popular derrocó a Arroyo del Río y llevó a la presidencia a José María Velasco Ibarra • Luis Larrea Alba, quien asumió el poder el 24 de agosto de 1931 y ante la negativa del congreso para adquirir poderes plenos, decidió disolverlo y el pueblo reaccionó frente a la dictadura y así él entregó el poder al presidente del Senado, Alfredo Baquerizo Moreno • Hacia comienzos de 1972 el Ecuador era un país sumido en el caos, con un presidente convertido en dictador civil, elecciones generales próximas a celebrarse y actores políticos cuyas futuras acciones eran impredecibles.
  • 8. En el año de 1927 se da la creación del Banco Central del Ecuador, desde su nacimiento, y hasta 2002, fue el banco nacional emisor de la moneda ecuatoriana conocida como sucre. Las industrias petrolíferas, mineras y comerciales como base del desarrollo nación
  • 10. En 1910, la religión del Estado era el catolicismo pero se toleraban otros credos. El Estado apoyaba que la gente continuara con la fe católica y se mantuvieran las instituciones educativas religiosas, tales como los tres seminarios de Quito y uno en cada una de las seis diócesis. Los años 1930 y 1940, fueron marcados por una inestabilidad política y económica y la llegada de políticos populistas tales como el Presidente José María Velasco Ibarra quien era el candidato del Partido Conservador en 1933 Se generaron varias tensiones entre la Iglesia Católica ecuatoriana durante los años 1960 y los subsiguientes, como resultado de los retos impuestos por el Concilio Vaticano Segundo (1962-1965), la Conferencia Latinoamericana de Obispos realizada en Medellín (Colombia) en 1968, la aparición de la Teología de Liberación Latinoamericana y el movimiento de Renovación Carismática Católica.