SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUEVA CARA DEL UNIVERSO
GABRIEL LEONARDO OSPINA
11-1
¿QUE es un exoplaneta?
Un exoplaneta es un planeta que orbita alrededor de una estrella distinta del
Sol. También se les llama planetas extrasolares.
Hasta 1992 o se descubrieron planetas con una masa parecida a la terrestre
orbitando alrededor de una estrella pulsar. Este descubrimiento se debe a los
astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz.
A partir de esta fecha, se han descubierto 2.550 sistemas planetarios con
3.406 planetas.
planetas encontrados por kepler
A tan solo 40 años luz de la Tierra hay un sistema estelar con siete planetas. Los siete exoplanetas
se encontraron en estrecha formación alrededor de una estrella enana ultra fría llamada TRAPPIST-
1. Las estimaciones de su masa también indican que son planetas rocosos, en lugar de ser gaseosos
como Júpiter. Tres planetas están en la zona habitable de la estrella, conocida como TRAPPIST-1e, f
y g, e incluso podrían tener océanos en la superficie.
Los investigadores creen que TRAPPIST-1f en particular es el mejor candidato para albergar vida.
Es un poco más frío que la Tierra, pero podría ser adecuado con la atmósfera correcta y suficientes
gases de efecto invernadero. La nasa sugiere los siguientes nombres:
TRAPPIST-1b
TRAPPIST-1c
TRAPPIST-1d
TRAPPIST-1e
TRAPPIST-1f
TRAPPIST-1g
TRAPPIST-1h
que es grafeno
A partir del carbono se consigue el grafeno. Este material surge cuando pequeñísimas partículas de
carbono se agrupan de forma muy densa en láminas de dos dimensiones muy finas (tienen el tamaño
de un átomo), y en celdas hexagonales. Para que te hagas una idea, su estructura es similar a la que
resulta de dibujar un panal de abejas en un folio. ¿Por qué en un folio? Porque es una superficie plana,
de dos dimensiones, como el grafeno.
El grafeno se obtiene a partir de una sustancia abundante en la naturaleza, el grafito. Ésta, forma
parte de nuestra vida cotidiana, ya que se emplea para fabricar muy variados objetos, desde la mina
de los lápices hasta algunos ladrillos.
uso del grafeno
Para poder hacernos una idea de en cuántos campos distintos puede aplicarse el grafeno, es
necesario echar un vistazo a nuestro alrededor y ver todo lo que nos rodea. Ordenadores, coches,
teléfonos móviles y equipos de música son, por mencionar sólo algunos de ellos, cosas que
encontramos frecuentemente en nuestra vida cotidiana en las que el grafeno se podría llegar a
aplicar.
Por sus propiedades, el grafeno puede servir como material en la fabricación de aviones, satélites
espaciales o automóviles, haciéndolos más seguros. También en la construcción de edificios, pues los
convertiría en más resistentes.
Pero, sobre todo, destacan sus aplicaciones en el campo de la electrónica, donde a través de su
capacidad para almacenar energía puede dotar a las baterías de una mayor duración y un menor
tiempo de carga, establecer conexiones más rápidas e incluso contribuir a mejorar el medio ambiente
sustituyendo a materiales contaminantes que hoy en día nos vemos obligados a utilizar.
coltan
Se trata de ese misterioso mineral que se utiliza para fabricar componentes
clave de los móviles, smartphones y dispositivos electrónicos portátiles cada
vez más potentes y sofisticados.
El coltan o coltán es una mezcla de los minerales columbita (una mena de
columbio o niobio) y tantalita (una mena de Tantalio).La palabra coltán es una
abreviatura de columbita-tantalita.
La nueva cara del universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cometas David
Cometas DavidCometas David
Cometas David
utebo6
 
Los meteoritos
Los meteoritosLos meteoritos
Los meteoritos
cmciessierradeguadarrama
 
Meteoros
MeteorosMeteoros
Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)
racando
 
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAREL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
miguelmadu
 
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESOLas estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tema 0 La Tierra en el Universo
Tema 0 La Tierra en el UniversoTema 0 La Tierra en el Universo
Tema 0 La Tierra en el Universo
JoseAngelSotocaPulpon
 
Descubrimiento planetario
Descubrimiento planetarioDescubrimiento planetario
Descubrimiento planetario
valentina rubio
 
Os Meteoritos Posibles Restos De Planeta
Os Meteoritos Posibles Restos De PlanetaOs Meteoritos Posibles Restos De Planeta
Os Meteoritos Posibles Restos De Planeta
bonnie12
 
Meteoritos
MeteoritosMeteoritos
Meteoritos
danielsmg12
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometas
Dan_123
 
Desvelando la capa misteriosa del sol
Desvelando la capa misteriosa del sol Desvelando la capa misteriosa del sol
Desvelando la capa misteriosa del sol
cmcsabiduria
 
Como terraformar marte
Como terraformar marteComo terraformar marte
Como terraformar marte
Armand Pica Piedra
 
Fichas sobre el Universo
Fichas sobre el UniversoFichas sobre el Universo
Fichas sobre el Universo
aliena242
 
Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación. Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación.
Sara Castañeda Mendoza
 
Investigaciones planetarias
Investigaciones planetariasInvestigaciones planetarias
Investigaciones planetarias
Laura Roa Marin
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOSESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
cosasdelcoledepulgar
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
guest6ec477c9
 
El sol y la luna
El sol y la lunaEl sol y la luna
El sol y la luna
Edu 648
 

La actualidad más candente (20)

Cometas David
Cometas DavidCometas David
Cometas David
 
Los meteoritos
Los meteoritosLos meteoritos
Los meteoritos
 
Meteoros
MeteorosMeteoros
Meteoros
 
Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)Los cometas (2) (2)
Los cometas (2) (2)
 
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAREL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
 
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESOLas estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
Las estrellas y el sol Cultura Científica 4 ESO
 
Tema 0 La Tierra en el Universo
Tema 0 La Tierra en el UniversoTema 0 La Tierra en el Universo
Tema 0 La Tierra en el Universo
 
Descubrimiento planetario
Descubrimiento planetarioDescubrimiento planetario
Descubrimiento planetario
 
Os Meteoritos Posibles Restos De Planeta
Os Meteoritos Posibles Restos De PlanetaOs Meteoritos Posibles Restos De Planeta
Os Meteoritos Posibles Restos De Planeta
 
Meteoritos
MeteoritosMeteoritos
Meteoritos
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometas
 
Desvelando la capa misteriosa del sol
Desvelando la capa misteriosa del sol Desvelando la capa misteriosa del sol
Desvelando la capa misteriosa del sol
 
Como terraformar marte
Como terraformar marteComo terraformar marte
Como terraformar marte
 
Fichas sobre el Universo
Fichas sobre el UniversoFichas sobre el Universo
Fichas sobre el Universo
 
Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación. Nebulosas. Definición y Clasificación.
Nebulosas. Definición y Clasificación.
 
Investigaciones planetarias
Investigaciones planetariasInvestigaciones planetarias
Investigaciones planetarias
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
 
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOSESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
ESTRELLAS FUGACES Y METEORITOS
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El sol y la luna
El sol y la lunaEl sol y la luna
El sol y la luna
 

Destacado

Airpax LELK1-1REC4-32465-5
Airpax LELK1-1REC4-32465-5Airpax LELK1-1REC4-32465-5
Airpax LELK1-1REC4-32465-5
savomir
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
Mercy Reyes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Bewar Ali
 
Fotos de maceteros con botellas reciclable
Fotos de maceteros con botellas reciclableFotos de maceteros con botellas reciclable
Fotos de maceteros con botellas reciclable
Carmen Crisanto
 
BUD17-405: Building a reference IoT product with Zephyr
BUD17-405: Building a reference IoT product with Zephyr BUD17-405: Building a reference IoT product with Zephyr
BUD17-405: Building a reference IoT product with Zephyr
Linaro
 
BUD17-400: Secure Data Path with OPTEE
BUD17-400: Secure Data Path with OPTEE BUD17-400: Secure Data Path with OPTEE
BUD17-400: Secure Data Path with OPTEE
Linaro
 
Тиждень рідної мови _ лютий 2017
Тиждень рідної мови _ лютий 2017Тиждень рідної мови _ лютий 2017
Тиждень рідної мови _ лютий 2017
ЗШ № 8
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Airpax LELK1-1REC4-32465-5
Airpax LELK1-1REC4-32465-5Airpax LELK1-1REC4-32465-5
Airpax LELK1-1REC4-32465-5
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Fotos de maceteros con botellas reciclable
Fotos de maceteros con botellas reciclableFotos de maceteros con botellas reciclable
Fotos de maceteros con botellas reciclable
 
BUD17-405: Building a reference IoT product with Zephyr
BUD17-405: Building a reference IoT product with Zephyr BUD17-405: Building a reference IoT product with Zephyr
BUD17-405: Building a reference IoT product with Zephyr
 
BUD17-400: Secure Data Path with OPTEE
BUD17-400: Secure Data Path with OPTEE BUD17-400: Secure Data Path with OPTEE
BUD17-400: Secure Data Path with OPTEE
 
Тиждень рідної мови _ лютий 2017
Тиждень рідної мови _ лютий 2017Тиждень рідної мови _ лютий 2017
Тиждень рідної мови _ лютий 2017
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La nueva cara del universo

El gran y asombroso descubrimiento
El gran y asombroso descubrimientoEl gran y asombroso descubrimiento
El gran y asombroso descubrimiento
Jhon Arenas Betancurt
 
Nuevo planetario
Nuevo planetarioNuevo planetario
Nuevo planetario
Lu Maria Gonzales
 
Planetas encontrados
Planetas encontradosPlanetas encontrados
Planetas encontrados
Julian Andres Bravo Rios
 
¿viajas conmigo por el universo?
¿viajas conmigo por el universo?¿viajas conmigo por el universo?
¿viajas conmigo por el universo?
yudi cabezas
 
La grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universoLa grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universo
nashly juliana suarez herran
 
La química y el espacio
La química y el espacioLa química y el espacio
La química y el espacio
JTKirk61
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
Armando
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
Joan Ulloa
 
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptxPresentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
AlmaVeliaLorangeles2
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
BioEnciclopedia
 
Viajes Espaciales Enrique Perez
Viajes Espaciales Enrique PerezViajes Espaciales Enrique Perez
Viajes Espaciales Enrique Perez
Carlos Raul
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
lauragomezcsj
 
Colonizacion de Marte
Colonizacion de MarteColonizacion de Marte
Colonizacion de Marte
Ramón Alemán
 
Biologia, periodos geologicos
Biologia, periodos geologicosBiologia, periodos geologicos
Biologia, periodos geologicos
Alejandro García Espadas
 
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
salowil
 
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
salowil
 
Júpiter expo
Júpiter expoJúpiter expo
Júpiter expo
oscargrcgrc
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
Parque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De GranadaParque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De Granada
ticnervion
 
La vida de las estrellas
La vida de las estrellas La vida de las estrellas
La vida de las estrellas
RenzoRodriguez45
 

Similar a La nueva cara del universo (20)

El gran y asombroso descubrimiento
El gran y asombroso descubrimientoEl gran y asombroso descubrimiento
El gran y asombroso descubrimiento
 
Nuevo planetario
Nuevo planetarioNuevo planetario
Nuevo planetario
 
Planetas encontrados
Planetas encontradosPlanetas encontrados
Planetas encontrados
 
¿viajas conmigo por el universo?
¿viajas conmigo por el universo?¿viajas conmigo por el universo?
¿viajas conmigo por el universo?
 
La grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universoLa grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universo
 
La química y el espacio
La química y el espacioLa química y el espacio
La química y el espacio
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptxPresentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Viajes Espaciales Enrique Perez
Viajes Espaciales Enrique PerezViajes Espaciales Enrique Perez
Viajes Espaciales Enrique Perez
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
 
Colonizacion de Marte
Colonizacion de MarteColonizacion de Marte
Colonizacion de Marte
 
Biologia, periodos geologicos
Biologia, periodos geologicosBiologia, periodos geologicos
Biologia, periodos geologicos
 
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
 
Tema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solarTema 1 el universo y el sistema solar
Tema 1 el universo y el sistema solar
 
Júpiter expo
Júpiter expoJúpiter expo
Júpiter expo
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
 
Parque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De GranadaParque De Las Ciencias De Granada
Parque De Las Ciencias De Granada
 
La vida de las estrellas
La vida de las estrellas La vida de las estrellas
La vida de las estrellas
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 

La nueva cara del universo

  • 1. LA NUEVA CARA DEL UNIVERSO GABRIEL LEONARDO OSPINA 11-1
  • 2. ¿QUE es un exoplaneta? Un exoplaneta es un planeta que orbita alrededor de una estrella distinta del Sol. También se les llama planetas extrasolares. Hasta 1992 o se descubrieron planetas con una masa parecida a la terrestre orbitando alrededor de una estrella pulsar. Este descubrimiento se debe a los astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz. A partir de esta fecha, se han descubierto 2.550 sistemas planetarios con 3.406 planetas.
  • 3.
  • 4. planetas encontrados por kepler A tan solo 40 años luz de la Tierra hay un sistema estelar con siete planetas. Los siete exoplanetas se encontraron en estrecha formación alrededor de una estrella enana ultra fría llamada TRAPPIST- 1. Las estimaciones de su masa también indican que son planetas rocosos, en lugar de ser gaseosos como Júpiter. Tres planetas están en la zona habitable de la estrella, conocida como TRAPPIST-1e, f y g, e incluso podrían tener océanos en la superficie. Los investigadores creen que TRAPPIST-1f en particular es el mejor candidato para albergar vida. Es un poco más frío que la Tierra, pero podría ser adecuado con la atmósfera correcta y suficientes gases de efecto invernadero. La nasa sugiere los siguientes nombres: TRAPPIST-1b TRAPPIST-1c TRAPPIST-1d TRAPPIST-1e TRAPPIST-1f TRAPPIST-1g TRAPPIST-1h
  • 5.
  • 6. que es grafeno A partir del carbono se consigue el grafeno. Este material surge cuando pequeñísimas partículas de carbono se agrupan de forma muy densa en láminas de dos dimensiones muy finas (tienen el tamaño de un átomo), y en celdas hexagonales. Para que te hagas una idea, su estructura es similar a la que resulta de dibujar un panal de abejas en un folio. ¿Por qué en un folio? Porque es una superficie plana, de dos dimensiones, como el grafeno. El grafeno se obtiene a partir de una sustancia abundante en la naturaleza, el grafito. Ésta, forma parte de nuestra vida cotidiana, ya que se emplea para fabricar muy variados objetos, desde la mina de los lápices hasta algunos ladrillos.
  • 7. uso del grafeno Para poder hacernos una idea de en cuántos campos distintos puede aplicarse el grafeno, es necesario echar un vistazo a nuestro alrededor y ver todo lo que nos rodea. Ordenadores, coches, teléfonos móviles y equipos de música son, por mencionar sólo algunos de ellos, cosas que encontramos frecuentemente en nuestra vida cotidiana en las que el grafeno se podría llegar a aplicar. Por sus propiedades, el grafeno puede servir como material en la fabricación de aviones, satélites espaciales o automóviles, haciéndolos más seguros. También en la construcción de edificios, pues los convertiría en más resistentes. Pero, sobre todo, destacan sus aplicaciones en el campo de la electrónica, donde a través de su capacidad para almacenar energía puede dotar a las baterías de una mayor duración y un menor tiempo de carga, establecer conexiones más rápidas e incluso contribuir a mejorar el medio ambiente sustituyendo a materiales contaminantes que hoy en día nos vemos obligados a utilizar.
  • 8.
  • 9. coltan Se trata de ese misterioso mineral que se utiliza para fabricar componentes clave de los móviles, smartphones y dispositivos electrónicos portátiles cada vez más potentes y sofisticados. El coltan o coltán es una mezcla de los minerales columbita (una mena de columbio o niobio) y tantalita (una mena de Tantalio).La palabra coltán es una abreviatura de columbita-tantalita.