SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo
Planetario
luisa maria gonzalez
maigual
Introducción
- Exoplanetas
- Nuevos planetas
- Grafeno
- Coltan
- Bibliografía
¿Que es exoplaneta?
Un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no es perteneciente a nuestro Sistema
Solar. En 1995 Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron mediante métodos de detección indirectos el
primer planeta extrasolar orbitando una estrella perteneciente a la secuencia de la secuencia principal
desde entonces se han sucedido en ritmo muy creciente los descubrimientos de estos nuevos planetas.
La mayoría de planetas extrasolares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que el
planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también
conocidos como Jupiteres calientes. Se cree que esta tendencia de planetas supermasivos es un poco
resultado del método actual de detección, que encuentran más fácilmente planetas de este tipo que
planetas terrestres más pequeños. Con todo este panorama, los exoplanetas comparables al nuestro
empiezan a ser detectados, conforme las capacidades de detección actuales, nuevas tecnologías
aplicadas, nuevos instrumentos en órbita y el tiempo de estudio va en continuo crecimiento.
Nuevos Planetas, Telescopio Kepler
se han descubierto seis nuevos planetas alrededor de una estrella similar al Sol, unos extraños
mundos que los astrónomos han denominado mini Neptunos.
Cinco de los nuevos planetas están más cerca de su estrella madre de lo que Mercurio está del Sol. El
sexto mundo está todavía más alejado, en una región que caería dentro de la órbita de Venus.
Los planetas son relativamente pequeños y tienen aproximadamente de 2 a 4,5 veces el radio de la tierra
pero también son sorprendentemente ligeros lo que indica que están hechos en su mayoría de gases.
Basándose en sus densidades, cuatro de los planetas parecen tener atmósferas gruesas de hidrógeno y
helio.Los dos planetas más cercanos a la estrella tienen densidades mayores lo que sugiere que estos
organismos tienen una atmósfera hecha en su mayoría de agua con una fina piel de hidrógeno y helio.
la NASA pidió ayuda para poner los nombres a los nuevos planetas.
Grafeno
El grafeno es una sustancia compuesta por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal,
similar al grafito, pero en una hoja de un átomo 100 veces más fuerte que el acero y su densidad es
aproximadamente la misma que la de la fibra de carbono, y es aproximadamente 5 veces más ligero que el
aluminio, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos.
Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano formado por átomos de carbono y enlaces covalentes
que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.
Mediante la hibridación sp2 se explican mejor los ángulos de enlace, a 120°, de la estructura hexagonal del
grafeno. Como cada uno de los carbonos contiene cuatro electrones de valencia en el estado hibridado, tres de
esos electrones se alojan en los híbridos sp2, y forman el esqueleto de enlaces covalentes simples de la
estructura.
El electrón sobrante se aloja en un orbital atómico tipo p perpendicular al plano de los híbridos. El solapamiento
lateral de dichos orbitales da lugar a formación de orbitales de tipo π. Algunas de estas combinaciones propician
un gigantesco orbital molecular deslocalizado entre todos los átomos de carbono que constituyen la capa de
grafeno.
Para qué sirve el grafeno
Los expertos consideran que su utilidad es prácticamente ilimitada y que las barreras a
su aplicación únicamente son las de la imaginación humana.
Es el material más fuerte que existe, proviene del grafito, y se emplea entre otras cosas
en conseguir conexiones de datos ultrarrápidas.
las baterías durarian 10 veces más
Coltan
Es un mineral que se utiliza para fabricar componentes claves de los móviles, smartphones y dispositivos
electrónicos portátiles cada vez más potentes y sofisticados. Periódicamente se le menciona en los
medios como responsable indirecto (en parte) de la atroz guerra crónica que sufre la República
Democrática del Congo (donde se hallan las mayores reservas mundiales de coltán). Actualmente se
encuentra en estudio su extracción en la comunidad autónoma de Galicia por una empresa canadiense.
El coltan o coltán es una mezcla de los minerales columbita y tantalita. El coltán es de color gris metálico
oscuro. Sabemos, por tanto, para qué se usa. Sabemos de dónde se extrae. Pero en general, cuando se
habla de este mineral, a la mayoría se le olvida decir lo que es.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro Oca
Grupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro OcaGrupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro Oca
Grupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro Oca
Luis Callao Carilla
 
Una Protoestrella Masiva
Una Protoestrella MasivaUna Protoestrella Masiva
Una Protoestrella Masiva
guest1c42b67a
 
T17 meteoritos y cometas 3º
T17 meteoritos y cometas 3ºT17 meteoritos y cometas 3º
T17 meteoritos y cometas 3º
leoconperafan
 
Nuevo planetario
Nuevo planetarioNuevo planetario
Nuevo planetario
laura molano lozano
 
Cometas David
Cometas DavidCometas David
Cometas David
utebo6
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
Sonia Fraga Briceño
 
Cmc
CmcCmc
2009 año internaconal de la astronomia
2009 año internaconal de la astronomia2009 año internaconal de la astronomia
2009 año internaconal de la astronomia
grabandy
 
Tema 1.1eso.2013
Tema 1.1eso.2013Tema 1.1eso.2013
Tema 1.1eso.2013
javiervalenzuelaarco63
 
El sol
El solEl sol
Hipotesis nebular
Hipotesis nebularHipotesis nebular
Hipotesis nebular
gfierro1983
 
Equipo 3 1° "D " C.T.A.
Equipo 3  1°  "D " C.T.A.Equipo 3  1°  "D " C.T.A.
Equipo 3 1° "D " C.T.A.
Aurelio Gómez Flores
 
Nidia rosa ascencio molina37177173
Nidia rosa ascencio molina37177173Nidia rosa ascencio molina37177173
Nidia rosa ascencio molina37177173
FRANCALDAS1
 
noticias cientificas
noticias cientificasnoticias cientificas
noticias cientificas
Angie Cerquera Penagos
 
Stiven arango...
Stiven arango...Stiven arango...
Stiven arango...
Stiven Arango
 
ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.
America Gaytán Reyes
 
El planta tierra
El planta tierraEl planta tierra
El planta tierra
Jesus Coba
 

La actualidad más candente (17)

Grupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro Oca
Grupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro OcaGrupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro Oca
Grupo de; Luis Callao, Abel Salinas y Alejandro Oca
 
Una Protoestrella Masiva
Una Protoestrella MasivaUna Protoestrella Masiva
Una Protoestrella Masiva
 
T17 meteoritos y cometas 3º
T17 meteoritos y cometas 3ºT17 meteoritos y cometas 3º
T17 meteoritos y cometas 3º
 
Nuevo planetario
Nuevo planetarioNuevo planetario
Nuevo planetario
 
Cometas David
Cometas DavidCometas David
Cometas David
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
2009 año internaconal de la astronomia
2009 año internaconal de la astronomia2009 año internaconal de la astronomia
2009 año internaconal de la astronomia
 
Tema 1.1eso.2013
Tema 1.1eso.2013Tema 1.1eso.2013
Tema 1.1eso.2013
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Hipotesis nebular
Hipotesis nebularHipotesis nebular
Hipotesis nebular
 
Equipo 3 1° "D " C.T.A.
Equipo 3  1°  "D " C.T.A.Equipo 3  1°  "D " C.T.A.
Equipo 3 1° "D " C.T.A.
 
Nidia rosa ascencio molina37177173
Nidia rosa ascencio molina37177173Nidia rosa ascencio molina37177173
Nidia rosa ascencio molina37177173
 
noticias cientificas
noticias cientificasnoticias cientificas
noticias cientificas
 
Stiven arango...
Stiven arango...Stiven arango...
Stiven arango...
 
ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.
 
El planta tierra
El planta tierraEl planta tierra
El planta tierra
 

Similar a Nuevo planetario

El gran y asombroso descubrimiento
El gran y asombroso descubrimientoEl gran y asombroso descubrimiento
El gran y asombroso descubrimiento
Jhon Arenas Betancurt
 
La grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universoLa grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universo
nashly juliana suarez herran
 
La nueva cara del universo
La nueva cara del universoLa nueva cara del universo
La nueva cara del universo
Leonardo Ospina
 
Maravillas del sistema solar Europa
Maravillas del sistema solar   EuropaMaravillas del sistema solar   Europa
Maravillas del sistema solar Europa
Carlos .
 
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierra
jachade4
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
Elena Ruiz Cervantes
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
Elena Ruiz Cervantes
 
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Carluro Pilingui
 
el sol.pptx
el sol.pptxel sol.pptx
el sol.pptx
apolinarsoto1
 
03 544
03 54403 544
03 544
ale perez
 
EL SISTEMA SOLAR.pptx
EL SISTEMA SOLAR.pptxEL SISTEMA SOLAR.pptx
EL SISTEMA SOLAR.pptx
AmadisRafael
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
Datos curiosos sobre el sistema solar
Datos curiosos sobre el sistema solarDatos curiosos sobre el sistema solar
Datos curiosos sobre el sistema solar
jimyyyuli Valencia Diaz
 
Ecuacion De Drake
Ecuacion De DrakeEcuacion De Drake
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
PlanetasPlanetas
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
Antonio González Atienza
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
Astromares
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 

Similar a Nuevo planetario (20)

El gran y asombroso descubrimiento
El gran y asombroso descubrimientoEl gran y asombroso descubrimiento
El gran y asombroso descubrimiento
 
La grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universoLa grandeza de nuestro universo
La grandeza de nuestro universo
 
La nueva cara del universo
La nueva cara del universoLa nueva cara del universo
La nueva cara del universo
 
Maravillas del sistema solar Europa
Maravillas del sistema solar   EuropaMaravillas del sistema solar   Europa
Maravillas del sistema solar Europa
 
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierra
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
 
el sol.pptx
el sol.pptxel sol.pptx
el sol.pptx
 
03 544
03 54403 544
03 544
 
EL SISTEMA SOLAR.pptx
EL SISTEMA SOLAR.pptxEL SISTEMA SOLAR.pptx
EL SISTEMA SOLAR.pptx
 
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptxGEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
GEO - BÁSICO - S2 y 3.pptx
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
 
Datos curiosos sobre el sistema solar
Datos curiosos sobre el sistema solarDatos curiosos sobre el sistema solar
Datos curiosos sobre el sistema solar
 
Ecuacion De Drake
Ecuacion De DrakeEcuacion De Drake
Ecuacion De Drake
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Nuevo planetario

  • 2. Introducción - Exoplanetas - Nuevos planetas - Grafeno - Coltan - Bibliografía
  • 3. ¿Que es exoplaneta? Un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no es perteneciente a nuestro Sistema Solar. En 1995 Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron mediante métodos de detección indirectos el primer planeta extrasolar orbitando una estrella perteneciente a la secuencia de la secuencia principal desde entonces se han sucedido en ritmo muy creciente los descubrimientos de estos nuevos planetas. La mayoría de planetas extrasolares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como Jupiteres calientes. Se cree que esta tendencia de planetas supermasivos es un poco resultado del método actual de detección, que encuentran más fácilmente planetas de este tipo que planetas terrestres más pequeños. Con todo este panorama, los exoplanetas comparables al nuestro empiezan a ser detectados, conforme las capacidades de detección actuales, nuevas tecnologías aplicadas, nuevos instrumentos en órbita y el tiempo de estudio va en continuo crecimiento.
  • 4.
  • 5. Nuevos Planetas, Telescopio Kepler se han descubierto seis nuevos planetas alrededor de una estrella similar al Sol, unos extraños mundos que los astrónomos han denominado mini Neptunos. Cinco de los nuevos planetas están más cerca de su estrella madre de lo que Mercurio está del Sol. El sexto mundo está todavía más alejado, en una región que caería dentro de la órbita de Venus. Los planetas son relativamente pequeños y tienen aproximadamente de 2 a 4,5 veces el radio de la tierra pero también son sorprendentemente ligeros lo que indica que están hechos en su mayoría de gases. Basándose en sus densidades, cuatro de los planetas parecen tener atmósferas gruesas de hidrógeno y helio.Los dos planetas más cercanos a la estrella tienen densidades mayores lo que sugiere que estos organismos tienen una atmósfera hecha en su mayoría de agua con una fina piel de hidrógeno y helio. la NASA pidió ayuda para poner los nombres a los nuevos planetas.
  • 6.
  • 7. Grafeno El grafeno es una sustancia compuesta por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito, pero en una hoja de un átomo 100 veces más fuerte que el acero y su densidad es aproximadamente la misma que la de la fibra de carbono, y es aproximadamente 5 veces más ligero que el aluminio, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos. Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados. Mediante la hibridación sp2 se explican mejor los ángulos de enlace, a 120°, de la estructura hexagonal del grafeno. Como cada uno de los carbonos contiene cuatro electrones de valencia en el estado hibridado, tres de esos electrones se alojan en los híbridos sp2, y forman el esqueleto de enlaces covalentes simples de la estructura. El electrón sobrante se aloja en un orbital atómico tipo p perpendicular al plano de los híbridos. El solapamiento lateral de dichos orbitales da lugar a formación de orbitales de tipo π. Algunas de estas combinaciones propician un gigantesco orbital molecular deslocalizado entre todos los átomos de carbono que constituyen la capa de grafeno.
  • 8. Para qué sirve el grafeno Los expertos consideran que su utilidad es prácticamente ilimitada y que las barreras a su aplicación únicamente son las de la imaginación humana. Es el material más fuerte que existe, proviene del grafito, y se emplea entre otras cosas en conseguir conexiones de datos ultrarrápidas. las baterías durarian 10 veces más
  • 9.
  • 10. Coltan Es un mineral que se utiliza para fabricar componentes claves de los móviles, smartphones y dispositivos electrónicos portátiles cada vez más potentes y sofisticados. Periódicamente se le menciona en los medios como responsable indirecto (en parte) de la atroz guerra crónica que sufre la República Democrática del Congo (donde se hallan las mayores reservas mundiales de coltán). Actualmente se encuentra en estudio su extracción en la comunidad autónoma de Galicia por una empresa canadiense. El coltan o coltán es una mezcla de los minerales columbita y tantalita. El coltán es de color gris metálico oscuro. Sabemos, por tanto, para qué se usa. Sabemos de dónde se extrae. Pero en general, cuando se habla de este mineral, a la mayoría se le olvida decir lo que es.
  • 11.