SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUEVA ÉTICA CIVIL Y SOCIAL DE COLOMBIA
Por: Cristian Camilo Figueroa Tovar 14051056
2008


 La ética civil y social es la nueva meta de nuestra juventud y sociedad común.
Basándonos en los acontecimientos que a través de la historia han sobrellevado al
hundimiento del ser humano dentro de un mundo que no representa bienestar ni
satisfacciones personales ni grupales, acontecimientos que han sido olvidados por
el gran poder del tiempo, la notable falta de memoria social, histórica, etc. de
nuestros antepasados, y la creciente tendencia de nosotros, la juventud, hacia el
desinterés total y desconocimiento de estos hechos; este importante factor nos
empuja deliberadamente hacia el “vacío social” (Lopera, 1991) al que hace
referencia la lectura, entendiéndolo como la falta total, de bases fuertes y
fundamentos argumentativos para la construcción de una ética social, que se
salga de los límites de la fundamentación mística y religiosa en la que actualmente
se rige el actuar y pensar de los Colombianos.


Como ya se ha mencionado, desde el inicio de la civilización y por medio de la
mezcla cultural, religiosa, política, etc. Se ha venido construyendo una especie de
ética intolerante, que a pesar de todo y el trascurso del tiempo, es vigente en la
actualidad con gran fuerza, donde los individuos se mueven y son motivados por
los intereses personales, que bien sean auto deductivos, impuestos, o instintivos,
pero representan el accionar de forma individual e intolerante hacia lo que es
diferente y en contra del objetivo propio. Se ha relegado a un último plano factores
tan importantes, para una sociedad compuesta de miles y miles de individuos, y
cada uno representado a un “mundo diferente”, como los son el valor de la vida, la
libertad, la integridad y la humanidad, el entrono natural y ecológico, etc.
Por lo tanto se hace necesaria la reevaluación de nuestra ética, y se piden
cambios que posicionados de forma adecuada y entendidos como deben ser,
puede generar el desarrollo de la sociedad de forma ética, tal como se hace
necesaria en un mundo en vía de la globalización, que está en un constante
abordaje de diferentes culturas, el conocimiento de diferente doctrinas y religiones,
etc. Que posibilitan la disgregación de cada individuo por el “camino que mejor le
parezca” sin sentirse identificado con su sociedad en sí, y perdiendo la identidad
ética, moral y socio-cultural a la cual debería pertenecer. Abordando el primer
ítem, se menciona de forma importante el valor de la vida, que según el autor y de
forma precisa menciona “Aunque el valor de la vida parece obvio, en lo cotidiano
no lo es”, y esto es tan claro en nuestra sociedad, donde la velocidad del ritmo de
vida no permite la reacción adecuada frente al fenómeno de violencia en el país,
agregándole a este factor el manejo de los medios públicos y privados de
comunicación frente a temas tan álgidos, que con el tiempo se van tornando
repetitivos, formando una especie de “queloide” sobre nuestra sensibilidad
humana y social. Es por esto que se plantea de forma precisa, el volver a dar el
valor único a la vida, ya que “nada sirve como pretexto cuando se atenta contra la
vida de una persona” sin importar el estrato, la posición económica, política o
religiosa, sexo, condición, etc. La vida se debe conservar a toda costa.
Otro factor importante para darle un giro radical a la ética de nuestra sociedad es
como todos podemos entender claramente que somos parte de un conjunto, de un
grupo, individuos como tales, pero integrados en un gran Todo, y que de esta
forma ha de ser nuestro actuar y pensar, en comunidad; manejando la
comunicación transparente y por un mismo canal dando el entendimiento
necesario a los hechos y leyes que nos rigen, estando todos de acuerdo frente a
las situaciones, y no pensar como “yo hago, por que yo creo y eso esta bien”, sino
actuar de la forma en la que todos estamos de acuerdo por que es la forma como
podemos convivir, teniendo las capacidades de elección y libertad que se generan
el momento de un individuo ingresar a una sociedad; una sociedad que ante todo
pertenece a un entorno natural y ecológico, que rige sobre sus propias
capacidades, limitando al ser humano a ser un habitante de su entorno, y no un
dictador sobre la naturaleza, por lo tanto es importante que dentro de los principios
que lleguen a un acuerdo, deben entrar los principios ecológicos como parte del
funcionamiento adecuado en la sociedad, permitiendo el entendimiento de
diferentes partes en espacios comunes, funcionando todos como partes
integradas en un todo.
Por ultimo, pero no menos importante, se encuentra, la ética vista desde el punto
económico y político, que es una de las partes que mas genera controversia y
disgregación de pensamientos en la actualidad colombiana, donde la corrupción
de los dirigentes, la injusticia social y la desigualdad económica comanda y es “el
pan de cada día” que genera inconformidad y malestar general en los integrantes
de la comunidad, es por esto que se plantean varias cosas, primero la utilización
del voto como forma participativa , pero que esta participación no se detenga allí,
sino continúe como agente de validación, rectificación de procesos, y fiscalizador
del estado, exigiendo la formación de proyectos que presenten alternativas
radicales para la resolución de necesidades inmediatas de la población, de esta
forma no se permite que la economía ni la política reduzcan al ser humano como
tal, y lo conviertan en objeto, ni pasemos del “ser” al “tener” de la forma como se
hace actualmente; quitando de la espalda del país, flagelos de violencia,
desigualdad e inconformismo.


Para concluir, la búsqueda de una nueva ética en Colombia, se debe fundamentar
en la redirección de los valores tal y como los conocemos, para darles el
verdadero sentido social, que nos permita a todos los individuos poder actuar y
pensar de forma adecuada y unánime de comunidad sin tener la sensación de
convicción propia sino social. Fomentando los valores necesarios y en común
acuerdo desde las nuevas generaciones que se encargaran de tomarlos como
propios, sentirlos y enseñarlos con la naturalidad de aquel que cree firmemente en
su pensamiento y en su actuar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximosEtica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximos
ovidiodiaz1004
 
Etica ciudadana
Etica ciudadanaEtica ciudadana
Etica ciudadana
amaliacarty2016
 
Desempeño phd morales etica y valores Sand
Desempeño  phd morales etica y valores SandDesempeño  phd morales etica y valores Sand
Desempeño phd morales etica y valores Sand
Sandro Torres
 
Presentación ética socialista
Presentación ética socialistaPresentación ética socialista
Presentación ética socialista
Argelain Acosta Sanz
 
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesiaSemana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
domitilarom
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
RAFAEL SALGADO ARREGUÍN
 
Etica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosEtica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimos
jordansanchez1996
 
Sintesis Doctrina Social de la Iglesia
Sintesis Doctrina Social de la IglesiaSintesis Doctrina Social de la Iglesia
Sintesis Doctrina Social de la Iglesia
Carlos Casanueva
 
Tv doctrina social3personaysociedad
Tv doctrina social3personaysociedadTv doctrina social3personaysociedad
Tv doctrina social3personaysociedad
Luis Meca
 
Trabajo etica 10 2
Trabajo etica 10 2Trabajo etica 10 2
Trabajo etica 10 2
julyandrea96
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
Gloria Sánchez
 
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 intercicloEtica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
PIRP
 
La Doctrina Social de la Iglesia
La Doctrina Social de la IglesiaLa Doctrina Social de la Iglesia
DAZA-PAZ-2018
DAZA-PAZ-2018DAZA-PAZ-2018
29 Persona Y Sociedad
29 Persona Y Sociedad29 Persona Y Sociedad
29 Persona Y Sociedad
catecismoiglesia
 
La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
lancaster_1000
 
La elección del principio de justicia ice seas
La elección del principio de justicia ice seasLa elección del principio de justicia ice seas
La elección del principio de justicia ice seas
Bruno Bustos
 
Las preguntas de la ética ice seas
Las preguntas de la ética ice seasLas preguntas de la ética ice seas
Las preguntas de la ética ice seas
Bruno Bustos
 

La actualidad más candente (18)

Etica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximosEtica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximos
 
Etica ciudadana
Etica ciudadanaEtica ciudadana
Etica ciudadana
 
Desempeño phd morales etica y valores Sand
Desempeño  phd morales etica y valores SandDesempeño  phd morales etica y valores Sand
Desempeño phd morales etica y valores Sand
 
Presentación ética socialista
Presentación ética socialistaPresentación ética socialista
Presentación ética socialista
 
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesiaSemana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
Etica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosEtica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimos
 
Sintesis Doctrina Social de la Iglesia
Sintesis Doctrina Social de la IglesiaSintesis Doctrina Social de la Iglesia
Sintesis Doctrina Social de la Iglesia
 
Tv doctrina social3personaysociedad
Tv doctrina social3personaysociedadTv doctrina social3personaysociedad
Tv doctrina social3personaysociedad
 
Trabajo etica 10 2
Trabajo etica 10 2Trabajo etica 10 2
Trabajo etica 10 2
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 intercicloEtica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
 
La Doctrina Social de la Iglesia
La Doctrina Social de la IglesiaLa Doctrina Social de la Iglesia
La Doctrina Social de la Iglesia
 
DAZA-PAZ-2018
DAZA-PAZ-2018DAZA-PAZ-2018
DAZA-PAZ-2018
 
29 Persona Y Sociedad
29 Persona Y Sociedad29 Persona Y Sociedad
29 Persona Y Sociedad
 
La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
 
La elección del principio de justicia ice seas
La elección del principio de justicia ice seasLa elección del principio de justicia ice seas
La elección del principio de justicia ice seas
 
Las preguntas de la ética ice seas
Las preguntas de la ética ice seasLas preguntas de la ética ice seas
Las preguntas de la ética ice seas
 

Similar a La nueva ética civil y social de colombia

Proyecto de democracia 2012
Proyecto de democracia 2012Proyecto de democracia 2012
Proyecto de democracia 2012
Ruth Gomez Narvaez
 
Lgpn 2007 2013
Lgpn 2007 2013Lgpn 2007 2013
Lgpn 2007 2013
Norelis Garcia
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
1858-Texto del artículo-6810-1-10-20180301.pdf
1858-Texto del artículo-6810-1-10-20180301.pdf1858-Texto del artículo-6810-1-10-20180301.pdf
1858-Texto del artículo-6810-1-10-20180301.pdf
sebasuwu806
 
Iglesia
IglesiaIglesia
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
Lucia Arbeláez
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
sebastianulloa26
 
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicaProyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
jdolmosg
 
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Lineamientos curriculares , Etica y Valores HumanosLineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Diego Andres colmenares
 
crisisdevalores1-160113002836.pdf
crisisdevalores1-160113002836.pdfcrisisdevalores1-160113002836.pdf
crisisdevalores1-160113002836.pdf
javier Aquino
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
halion65
 
Valores eticos en la globalizacion
Valores eticos en la globalizacionValores eticos en la globalizacion
Valores eticos en la globalizacion
Belen Pinos
 
Lineamientos curriculares, stánda y competenciares
Lineamientos curriculares, stánda y competenciaresLineamientos curriculares, stánda y competenciares
Lineamientos curriculares, stánda y competenciares
Diego Andres colmenares
 
Etica moral y cultura politica
Etica moral y cultura politicaEtica moral y cultura politica
Etica moral y cultura politica
jcmr1296
 
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
SecktaOner
 
La educación religiosa en la modernidad
La educación religiosa en la modernidadLa educación religiosa en la modernidad
La educación religiosa en la modernidad
stephanyacuello
 
Regenerar la vida pública libro 8 cap 4
Regenerar la vida pública libro 8 cap 4Regenerar la vida pública libro 8 cap 4
Regenerar la vida pública libro 8 cap 4
Miguel Cano
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
DanielManchileoZebal
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Daniel Manchileo Zeballos
 
Mecanismos de participacion en el diseño de politicas publicas
Mecanismos de participacion en el diseño de politicas publicasMecanismos de participacion en el diseño de politicas publicas
Mecanismos de participacion en el diseño de politicas publicas
Carlos Fernando Villacreses
 

Similar a La nueva ética civil y social de colombia (20)

Proyecto de democracia 2012
Proyecto de democracia 2012Proyecto de democracia 2012
Proyecto de democracia 2012
 
Lgpn 2007 2013
Lgpn 2007 2013Lgpn 2007 2013
Lgpn 2007 2013
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
1858-Texto del artículo-6810-1-10-20180301.pdf
1858-Texto del artículo-6810-1-10-20180301.pdf1858-Texto del artículo-6810-1-10-20180301.pdf
1858-Texto del artículo-6810-1-10-20180301.pdf
 
Iglesia
IglesiaIglesia
Iglesia
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
 
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicaProyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
 
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Lineamientos curriculares , Etica y Valores HumanosLineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
 
crisisdevalores1-160113002836.pdf
crisisdevalores1-160113002836.pdfcrisisdevalores1-160113002836.pdf
crisisdevalores1-160113002836.pdf
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
 
Valores eticos en la globalizacion
Valores eticos en la globalizacionValores eticos en la globalizacion
Valores eticos en la globalizacion
 
Lineamientos curriculares, stánda y competenciares
Lineamientos curriculares, stánda y competenciaresLineamientos curriculares, stánda y competenciares
Lineamientos curriculares, stánda y competenciares
 
Etica moral y cultura politica
Etica moral y cultura politicaEtica moral y cultura politica
Etica moral y cultura politica
 
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
 
La educación religiosa en la modernidad
La educación religiosa en la modernidadLa educación religiosa en la modernidad
La educación religiosa en la modernidad
 
Regenerar la vida pública libro 8 cap 4
Regenerar la vida pública libro 8 cap 4Regenerar la vida pública libro 8 cap 4
Regenerar la vida pública libro 8 cap 4
 
Proceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en ChileProceso Constituyente en Chile
Proceso Constituyente en Chile
 
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos Proceso Constituyente en Chile,  escrito por Daniel Manchileo Zeballos
Proceso Constituyente en Chile, escrito por Daniel Manchileo Zeballos
 
Mecanismos de participacion en el diseño de politicas publicas
Mecanismos de participacion en el diseño de politicas publicasMecanismos de participacion en el diseño de politicas publicas
Mecanismos de participacion en el diseño de politicas publicas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La nueva ética civil y social de colombia

  • 1. LA NUEVA ÉTICA CIVIL Y SOCIAL DE COLOMBIA Por: Cristian Camilo Figueroa Tovar 14051056 2008 La ética civil y social es la nueva meta de nuestra juventud y sociedad común. Basándonos en los acontecimientos que a través de la historia han sobrellevado al hundimiento del ser humano dentro de un mundo que no representa bienestar ni satisfacciones personales ni grupales, acontecimientos que han sido olvidados por el gran poder del tiempo, la notable falta de memoria social, histórica, etc. de nuestros antepasados, y la creciente tendencia de nosotros, la juventud, hacia el desinterés total y desconocimiento de estos hechos; este importante factor nos empuja deliberadamente hacia el “vacío social” (Lopera, 1991) al que hace referencia la lectura, entendiéndolo como la falta total, de bases fuertes y fundamentos argumentativos para la construcción de una ética social, que se salga de los límites de la fundamentación mística y religiosa en la que actualmente se rige el actuar y pensar de los Colombianos. Como ya se ha mencionado, desde el inicio de la civilización y por medio de la mezcla cultural, religiosa, política, etc. Se ha venido construyendo una especie de ética intolerante, que a pesar de todo y el trascurso del tiempo, es vigente en la actualidad con gran fuerza, donde los individuos se mueven y son motivados por los intereses personales, que bien sean auto deductivos, impuestos, o instintivos, pero representan el accionar de forma individual e intolerante hacia lo que es diferente y en contra del objetivo propio. Se ha relegado a un último plano factores tan importantes, para una sociedad compuesta de miles y miles de individuos, y cada uno representado a un “mundo diferente”, como los son el valor de la vida, la libertad, la integridad y la humanidad, el entrono natural y ecológico, etc. Por lo tanto se hace necesaria la reevaluación de nuestra ética, y se piden cambios que posicionados de forma adecuada y entendidos como deben ser,
  • 2. puede generar el desarrollo de la sociedad de forma ética, tal como se hace necesaria en un mundo en vía de la globalización, que está en un constante abordaje de diferentes culturas, el conocimiento de diferente doctrinas y religiones, etc. Que posibilitan la disgregación de cada individuo por el “camino que mejor le parezca” sin sentirse identificado con su sociedad en sí, y perdiendo la identidad ética, moral y socio-cultural a la cual debería pertenecer. Abordando el primer ítem, se menciona de forma importante el valor de la vida, que según el autor y de forma precisa menciona “Aunque el valor de la vida parece obvio, en lo cotidiano no lo es”, y esto es tan claro en nuestra sociedad, donde la velocidad del ritmo de vida no permite la reacción adecuada frente al fenómeno de violencia en el país, agregándole a este factor el manejo de los medios públicos y privados de comunicación frente a temas tan álgidos, que con el tiempo se van tornando repetitivos, formando una especie de “queloide” sobre nuestra sensibilidad humana y social. Es por esto que se plantea de forma precisa, el volver a dar el valor único a la vida, ya que “nada sirve como pretexto cuando se atenta contra la vida de una persona” sin importar el estrato, la posición económica, política o religiosa, sexo, condición, etc. La vida se debe conservar a toda costa. Otro factor importante para darle un giro radical a la ética de nuestra sociedad es como todos podemos entender claramente que somos parte de un conjunto, de un grupo, individuos como tales, pero integrados en un gran Todo, y que de esta forma ha de ser nuestro actuar y pensar, en comunidad; manejando la comunicación transparente y por un mismo canal dando el entendimiento necesario a los hechos y leyes que nos rigen, estando todos de acuerdo frente a las situaciones, y no pensar como “yo hago, por que yo creo y eso esta bien”, sino actuar de la forma en la que todos estamos de acuerdo por que es la forma como podemos convivir, teniendo las capacidades de elección y libertad que se generan el momento de un individuo ingresar a una sociedad; una sociedad que ante todo pertenece a un entorno natural y ecológico, que rige sobre sus propias capacidades, limitando al ser humano a ser un habitante de su entorno, y no un
  • 3. dictador sobre la naturaleza, por lo tanto es importante que dentro de los principios que lleguen a un acuerdo, deben entrar los principios ecológicos como parte del funcionamiento adecuado en la sociedad, permitiendo el entendimiento de diferentes partes en espacios comunes, funcionando todos como partes integradas en un todo. Por ultimo, pero no menos importante, se encuentra, la ética vista desde el punto económico y político, que es una de las partes que mas genera controversia y disgregación de pensamientos en la actualidad colombiana, donde la corrupción de los dirigentes, la injusticia social y la desigualdad económica comanda y es “el pan de cada día” que genera inconformidad y malestar general en los integrantes de la comunidad, es por esto que se plantean varias cosas, primero la utilización del voto como forma participativa , pero que esta participación no se detenga allí, sino continúe como agente de validación, rectificación de procesos, y fiscalizador del estado, exigiendo la formación de proyectos que presenten alternativas radicales para la resolución de necesidades inmediatas de la población, de esta forma no se permite que la economía ni la política reduzcan al ser humano como tal, y lo conviertan en objeto, ni pasemos del “ser” al “tener” de la forma como se hace actualmente; quitando de la espalda del país, flagelos de violencia, desigualdad e inconformismo. Para concluir, la búsqueda de una nueva ética en Colombia, se debe fundamentar en la redirección de los valores tal y como los conocemos, para darles el verdadero sentido social, que nos permita a todos los individuos poder actuar y pensar de forma adecuada y unánime de comunidad sin tener la sensación de convicción propia sino social. Fomentando los valores necesarios y en común acuerdo desde las nuevas generaciones que se encargaran de tomarlos como propios, sentirlos y enseñarlos con la naturalidad de aquel que cree firmemente en su pensamiento y en su actuar.