SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Erwing
Sosa
 la ética d la felicidad, es decir, se refieren al bien y la
autorrealización personal, pues intentan dar razón del
fenómeno moral a partir de propuestas de vida
buena, contiene una idea de vida plenificada y medios
para conseguirla. Esta ética propone una forma de vida
digna de ser vivida dentro de una visión religiosa o
laica; y constituye el “momento teológico” de la ética.
 Ética de Máximos:
• Ideal de felicidad o “vida buena”
• No universales
• Subjetivas
• Individuales
• “lo que me da bienestar”
 Hace referencia a las condiciones y comportamientos
mínimos de convivencia comunes en los diferentes
ámbitos sociales en el mundo, tiene que ver con el deseo
general de encontrar una mejor comunicación y
entendimiento, incluyendo las necesidades básicas de
toda cultura y/o civilización para hacer más amigables
las inevitables relaciones con los demás. Estos deberes y
derechos mínimos son denominados como éticas de
justicia y constituyen el “momento deontológico” de la
ética.
 CARACTERISTICAS:
Ética de Mínimos:
• Ideal de justicia
• Universales: mínimo exigible a todo
ser racional
• Deseo general de todas las culturas
• Relaciones con otros
• “lo que es razonable “
Competenciasy
Valores
Exploremos
nuestros
conocimiento
y
propongamos
nuestras
metas
 Competencia: conjunto de saberes que
permiten que la persona responda a diferentes
encargos y se desempeñe adecuadamente en el
desarrollo de los mismos.
Calidad: responder a la naturaleza para lo
cual fue creado o existe. Calidad educativa
es aquella que desarrolla a la persona
integralmente y lo hace competente.
Educación: desarrollo
integral del potencial de
la persona para lograr
su felicidad y llevarlo a
la humanización
máxima posible
Valor: cualidad que se reconoce buena
y que tiene importancia en una
comunidad o grupo.
Virtud: Manera de obrar
bien, independientemente
de los preceptos de la
ley, por sola la bondad de
la operación y conformidad
con la razón natural.
(Hábito operativo bueno.)
Hábito: Modo especial de
proceder o conducirse
adquirido por repetición de
actos iguales o
semejantes, u originado
por tendencias instintivas.
EJEMPLO DE ANTIVALORES “QUISIERASVIVIR COMO ESTA FAMILIA”
1. ¿Cómo soy como persona , cómo debería ser?
2. ¿Por qué se integran valores a mi vida?
3. ¿Cómo propone la URL vivir valores en el aula ?
4. ¿Cómo la universidad prepara para ser competitivos y
promover el bien común?
5. ¿Por qué se integran los valores como temas
transversales?
• Experiencias
controladas
• Inquietudes de la
edad
• Deseos de aprender
Estudiante
• Curriculum
• Profesores
• Pérfiles
• Competencias
Universidad • Demandas
ciudadanas
• Competencias
laborales
• Proyectos de vida
Guatemala
Saber
Conocimiento
• Valores
landivarianos
• Valores relevantes
a la carrera
Saber hacer
Procedimientos
• Implementar
valores desde el
aula.
• Promover y aplicar
los valores
landivarianos
Saber ser
• Profesional de la
Nutrición, totalment
e integral
Académico, responsabilidad
social y política
Ser líder y realizar trabajo
corporativo
Integración entre la
dimensión humana y la
dimensión espiritual
Integración de culturas
Integración y aprendizaje de
los errores y fallas
AMISTAD ORDEN
AMOR PACIENCIA
AUDACIA PATRIOTISMO
AUTOESTIMA PAZ
BELLEZA PERSEVERANCIA
BIEN PRUDENCIA
CALIDAD PUDOR
COMPRENSIÓN RESPETO
EJEMPLO RESPONSABILIDAD
FLEXIBILIDAD SENCILLEZ
FORTALEZA SINCERIDAD
GENEROSIDAD SOCIABILIDAD
HUMILDAD VERDAD
INTELIGENCIA UNIDAD
JUSTICIA LEALTAD
LABORIOSIDAD
Dignidad de la
persona
Dignidad de la
tierra
Tolerancia
Justicia
Solidaridad
Corresponden
a nuestra
naturaleza sin
importar color,
credo o
comunidad.
Trato con los
demás.
Valores humanos
Persona
 Virtudes y vicios
 Las compulsiones
 La positividad y la
energía
 Las sombras
 El manantial
 Identidad
 ¿Por qué busco a Dios?
 ¿Quién es Dios?
 ¿Tengo conciencia de
Dios?
Dios
•Hijos e hijas de
Dios
•Misericordia
•Reinado de Dios
•Solidaridad
Integración
entre
la dimensión
humana
y la
dimensión
espiritual
 Todos los alumnos y alumnas tienen los mismos
derechos y existen un potencial a ser mejores
 Hay una fuerza interior que moviliza al ser humano a
hacer el bien
 Todos merecen mejores condiciones de vida
 Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los
trabajos y miserias ajenos.
 Atributo de Dios, en cuya virtud perdona los pecados y
miserias de sus criaturas.
 Escuchar y comprender
 Corazón grande para acoger, perdonar y creer en las
personas
 Armonía
 MAGIS: hacer lo mejor posible y trascender, dar lo
mejor de mí aunque no me lo pidan (generosidad)
 Participar activamente en las estructuras temporales
del reino
 Promover la felicidad
 Comunidad de intereses y responsabilidades
 Sentido de pertenencia que hace sentirse unido para
cooperar con los demás
 Compartir tiempo, espacio y energía
 La unidad entre la razón y el corazón para llegar a la
acción, la inteligencia y la voluntad se unen en una
causa
Objetiva
Subjetiva
Operativa
• Cualidades de la
realidad
• Valoración de la
mente humana
sobre la realidad
• Ámbito de la
conducta humana
y los hábitos
Trascendencia, Autoperfeccionamiento
Autoestima
Sociales
Seguridad
Fisiológicas
Necesidades de Maslow: Jerarquía de valores
RELIGIOSOS
MORALES
ESTETICOS
INTELECTUALES
AFECTIVOS
SOCIALES
ECONÓMICOS
FÍSICOS
Dignidad de
la persona
Tolerancia
Solidaridad
Justicia
Dignidad de
la tierra
Hijos e hijas
de Dios
Trabajar por
el reino
Misericordia
Consume
biodegradables
Clasifica su
basura
Prácticas
orgánicas
Empatía con el
cliente
Propuestas realistas
al objetivo y/o
presupuesto
Ética
Tolerancia
Respeto por las
reacciones
químicas
Resistencia de
materiales
Aceptación de los
demás
Vivir la
interculturalidad
Dignidad de
la persona
Tolerancia
Solidaridad
Justicia
Dignidad de
la tierra
Hijos e hijas
de Dios
Trabajar por
el reino
Misericordia
 Armonía
 Calidad
 Comprensión
 Comunicación
 Amistad
 Creatividad
 Responsabilidad
 Honestidad
 Laboriosidd
 Lealtad
 Servicio
 Justicia
 Prudencia
 Fortaleza
 Templanza
 Solidaridad
 Proactividad
 Tolerancia
 Eficiencia
 Paciencia
 Orden
 Compromiso
Persona
ordenada +
Exceso de la virtud
resulta en obsesión o
vicio: difícil convivencia
con esta persona
porque pierde
tolerancia o carece de
paciencia con los
demás
--
Ausencia de la
virtud: resulta en
desorden
Losvalores nosonaisladosseacompañandeotrosperoestablecer
unosadesarrollarconsistentementepermitiráque losalumnos los
descubrany lleguenaadoptarlos
Conveniente recordar:
 Los valores no se imponen, se
descubren.
 Los valores no se adquieren, se
adoptan.
 Los valores se convierten en criterios
para tomar decisiones y actuar.
 Entre más valores adoptemos, mayores
virtudes y en consecuencia madurez.
 Una persona con valores es más
humana.
Superación Orden
EficienciaResponsabilidad
Compromiso Laboriosidad
Conocimiento:
intelecto, buscar la verdad
 Lista aquí lo que se
considere indispensable
para un buen profesional
de nutrición o en los
egresados Landívarianos
 Lista cómo los valores de
la universidad o de tu
carrera profesional,
hacen del egresado
MEJOR PERSONA
Éticos: relación con los demás.
Ser más humano y virtuoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
halion65
 
Mis razones para estudiar trabajo social
Mis razones para estudiar trabajo socialMis razones para estudiar trabajo social
Mis razones para estudiar trabajo socialMonikselene91
 
Preguntas Examen Ética
Preguntas Examen ÉticaPreguntas Examen Ética
Preguntas Examen Ética
SALONVIRTUAL
 
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚCONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogoConflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Génesis del Estado Social
Génesis del Estado SocialGénesis del Estado Social
Génesis del Estado Social
VianeyCastilloFernan
 
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsAlex Castaño
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
isabel ledezma rodriguez
 
El ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politicoEl ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politico
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanosale_gv09
 
Valores Civicos
Valores CivicosValores Civicos
Valores Civicos
oscarmendezz
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
Luisa Fernanda
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 

La actualidad más candente (20)

Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
 
Mis razones para estudiar trabajo social
Mis razones para estudiar trabajo socialMis razones para estudiar trabajo social
Mis razones para estudiar trabajo social
 
Preguntas Examen Ética
Preguntas Examen ÉticaPreguntas Examen Ética
Preguntas Examen Ética
 
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚCONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
 
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogoConflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogo
 
Génesis del Estado Social
Génesis del Estado SocialGénesis del Estado Social
Génesis del Estado Social
 
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de Rawls
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
El ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politicoEl ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politico
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
Valores Civicos
Valores CivicosValores Civicos
Valores Civicos
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Las teorías éticas
Las teorías éticasLas teorías éticas
Las teorías éticas
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2
 
Etica civil
Etica civilEtica civil
Etica civil
 
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 

Similar a Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo

unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
Marcopuruncaja
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1Sonia Aguirre
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Patricia Devia
 
Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1
Carmen Rizk
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
Jossah Ab
 
7 cartilla el-trabajo_en_equipo
7 cartilla el-trabajo_en_equipo7 cartilla el-trabajo_en_equipo
7 cartilla el-trabajo_en_equipo
david carrillo
 
bioetica y profecionalismo
bioetica y profecionalismo bioetica y profecionalismo
bioetica y profecionalismo
AlyssaBarahona
 
443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escueladec-admin2
 
Valores éticos 2
Valores éticos 2Valores éticos 2
Valores éticos 2
JosselinArreaga
 
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
EL AMBITO ACADEMICO.pptxEL AMBITO ACADEMICO.pptx
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
Danna Olmos
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Etica y educación (resumen)
Etica y educación (resumen)Etica y educación (resumen)
Etica y educación (resumen)
Byron Rabe
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
PabloSequeraCanalaut
 
Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)
MINED
 
Tipos de valores
Tipos de valoresTipos de valores
Tipos de valores
jhon rincon castro
 

Similar a Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo (20)

unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación
 
Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
 
Guia de etica
Guia de eticaGuia de etica
Guia de etica
 
7 cartilla el-trabajo_en_equipo
7 cartilla el-trabajo_en_equipo7 cartilla el-trabajo_en_equipo
7 cartilla el-trabajo_en_equipo
 
bioetica y profecionalismo
bioetica y profecionalismo bioetica y profecionalismo
bioetica y profecionalismo
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela
 
Valores éticos 2
Valores éticos 2Valores éticos 2
Valores éticos 2
 
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
EL AMBITO ACADEMICO.pptxEL AMBITO ACADEMICO.pptx
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
 
unidad1-.ppt
unidad1-.pptunidad1-.ppt
unidad1-.ppt
 
Etica y educación (resumen)
Etica y educación (resumen)Etica y educación (resumen)
Etica y educación (resumen)
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
 
Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)Valores humanos (morales y civicos)
Valores humanos (morales y civicos)
 
Omiaro etica
Omiaro eticaOmiaro etica
Omiaro etica
 
Tipos de valores
Tipos de valoresTipos de valores
Tipos de valores
 

Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo

  • 2.  la ética d la felicidad, es decir, se refieren al bien y la autorrealización personal, pues intentan dar razón del fenómeno moral a partir de propuestas de vida buena, contiene una idea de vida plenificada y medios para conseguirla. Esta ética propone una forma de vida digna de ser vivida dentro de una visión religiosa o laica; y constituye el “momento teológico” de la ética.
  • 3.  Ética de Máximos: • Ideal de felicidad o “vida buena” • No universales • Subjetivas • Individuales • “lo que me da bienestar”
  • 4.  Hace referencia a las condiciones y comportamientos mínimos de convivencia comunes en los diferentes ámbitos sociales en el mundo, tiene que ver con el deseo general de encontrar una mejor comunicación y entendimiento, incluyendo las necesidades básicas de toda cultura y/o civilización para hacer más amigables las inevitables relaciones con los demás. Estos deberes y derechos mínimos son denominados como éticas de justicia y constituyen el “momento deontológico” de la ética.
  • 5.  CARACTERISTICAS: Ética de Mínimos: • Ideal de justicia • Universales: mínimo exigible a todo ser racional • Deseo general de todas las culturas • Relaciones con otros • “lo que es razonable “
  • 7.  Competencia: conjunto de saberes que permiten que la persona responda a diferentes encargos y se desempeñe adecuadamente en el desarrollo de los mismos.
  • 8.
  • 9. Calidad: responder a la naturaleza para lo cual fue creado o existe. Calidad educativa es aquella que desarrolla a la persona integralmente y lo hace competente.
  • 10. Educación: desarrollo integral del potencial de la persona para lograr su felicidad y llevarlo a la humanización máxima posible
  • 11. Valor: cualidad que se reconoce buena y que tiene importancia en una comunidad o grupo.
  • 12. Virtud: Manera de obrar bien, independientemente de los preceptos de la ley, por sola la bondad de la operación y conformidad con la razón natural. (Hábito operativo bueno.)
  • 13. Hábito: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.
  • 14. EJEMPLO DE ANTIVALORES “QUISIERASVIVIR COMO ESTA FAMILIA”
  • 15. 1. ¿Cómo soy como persona , cómo debería ser? 2. ¿Por qué se integran valores a mi vida? 3. ¿Cómo propone la URL vivir valores en el aula ? 4. ¿Cómo la universidad prepara para ser competitivos y promover el bien común? 5. ¿Por qué se integran los valores como temas transversales?
  • 16. • Experiencias controladas • Inquietudes de la edad • Deseos de aprender Estudiante • Curriculum • Profesores • Pérfiles • Competencias Universidad • Demandas ciudadanas • Competencias laborales • Proyectos de vida Guatemala
  • 17. Saber Conocimiento • Valores landivarianos • Valores relevantes a la carrera Saber hacer Procedimientos • Implementar valores desde el aula. • Promover y aplicar los valores landivarianos Saber ser • Profesional de la Nutrición, totalment e integral
  • 18. Académico, responsabilidad social y política Ser líder y realizar trabajo corporativo Integración entre la dimensión humana y la dimensión espiritual Integración de culturas Integración y aprendizaje de los errores y fallas
  • 19. AMISTAD ORDEN AMOR PACIENCIA AUDACIA PATRIOTISMO AUTOESTIMA PAZ BELLEZA PERSEVERANCIA BIEN PRUDENCIA CALIDAD PUDOR COMPRENSIÓN RESPETO EJEMPLO RESPONSABILIDAD FLEXIBILIDAD SENCILLEZ FORTALEZA SINCERIDAD GENEROSIDAD SOCIABILIDAD HUMILDAD VERDAD INTELIGENCIA UNIDAD JUSTICIA LEALTAD LABORIOSIDAD
  • 20. Dignidad de la persona Dignidad de la tierra Tolerancia Justicia Solidaridad Corresponden a nuestra naturaleza sin importar color, credo o comunidad. Trato con los demás. Valores humanos
  • 21. Persona  Virtudes y vicios  Las compulsiones  La positividad y la energía  Las sombras  El manantial  Identidad  ¿Por qué busco a Dios?  ¿Quién es Dios?  ¿Tengo conciencia de Dios? Dios
  • 22. •Hijos e hijas de Dios •Misericordia •Reinado de Dios •Solidaridad Integración entre la dimensión humana y la dimensión espiritual
  • 23.  Todos los alumnos y alumnas tienen los mismos derechos y existen un potencial a ser mejores  Hay una fuerza interior que moviliza al ser humano a hacer el bien  Todos merecen mejores condiciones de vida
  • 24.  Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los trabajos y miserias ajenos.  Atributo de Dios, en cuya virtud perdona los pecados y miserias de sus criaturas.  Escuchar y comprender  Corazón grande para acoger, perdonar y creer en las personas
  • 25.  Armonía  MAGIS: hacer lo mejor posible y trascender, dar lo mejor de mí aunque no me lo pidan (generosidad)  Participar activamente en las estructuras temporales del reino  Promover la felicidad
  • 26.  Comunidad de intereses y responsabilidades  Sentido de pertenencia que hace sentirse unido para cooperar con los demás  Compartir tiempo, espacio y energía  La unidad entre la razón y el corazón para llegar a la acción, la inteligencia y la voluntad se unen en una causa
  • 27. Objetiva Subjetiva Operativa • Cualidades de la realidad • Valoración de la mente humana sobre la realidad • Ámbito de la conducta humana y los hábitos
  • 30. Dignidad de la persona Tolerancia Solidaridad Justicia Dignidad de la tierra Hijos e hijas de Dios Trabajar por el reino Misericordia
  • 31. Consume biodegradables Clasifica su basura Prácticas orgánicas Empatía con el cliente Propuestas realistas al objetivo y/o presupuesto Ética Tolerancia Respeto por las reacciones químicas Resistencia de materiales Aceptación de los demás Vivir la interculturalidad Dignidad de la persona Tolerancia Solidaridad Justicia Dignidad de la tierra Hijos e hijas de Dios Trabajar por el reino Misericordia
  • 32.  Armonía  Calidad  Comprensión  Comunicación  Amistad  Creatividad  Responsabilidad  Honestidad  Laboriosidd  Lealtad  Servicio  Justicia  Prudencia  Fortaleza  Templanza  Solidaridad  Proactividad  Tolerancia  Eficiencia  Paciencia  Orden  Compromiso
  • 33. Persona ordenada + Exceso de la virtud resulta en obsesión o vicio: difícil convivencia con esta persona porque pierde tolerancia o carece de paciencia con los demás -- Ausencia de la virtud: resulta en desorden
  • 34. Losvalores nosonaisladosseacompañandeotrosperoestablecer unosadesarrollarconsistentementepermitiráque losalumnos los descubrany lleguenaadoptarlos Conveniente recordar:  Los valores no se imponen, se descubren.  Los valores no se adquieren, se adoptan.  Los valores se convierten en criterios para tomar decisiones y actuar.  Entre más valores adoptemos, mayores virtudes y en consecuencia madurez.  Una persona con valores es más humana.
  • 36. Conocimiento: intelecto, buscar la verdad  Lista aquí lo que se considere indispensable para un buen profesional de nutrición o en los egresados Landívarianos  Lista cómo los valores de la universidad o de tu carrera profesional, hacen del egresado MEJOR PERSONA Éticos: relación con los demás. Ser más humano y virtuoso