SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN E INSTRUCCIÓN CIVICA
24-OCTUBRE -2011
JUAN CAMILO BARRIOS
ANDRÉS BERNAL
CAMILO ANDRÉS HERNÁNDEZ
JUAN DAVID OLMOS


 PROYECTO DE AULA: ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA.


                                INTRODUCCIÓN


La apatía, que cada vez se generaliza más en la población Colombiana y
especialmente en los jóvenes frente a la situación socio-política de nuestro
país, ha hecho que se convierta en nuestro principal enemigo para poder hacer
frente a las grandes contrariedades que vivimos actualmente. Es de vital
importancia para la salud de nuestro país, la sensibilización de cada uno de
nosotros frente a los hechos que nos afectan directa o indirectamente, para que
todos, de una forma participativa construyamos un estado democrático,
pluralista y equitativo que evidencie la figura de un estado social de derecho.


                               JUSTIFICACIÓN.


La constitución política de 1991 establece a Colombia como un estado social
de derecho, un estado de tipo democrático que se caracteriza principalmente
por velar por las libertades individuales y desarrollar el pluralismo como forma
de regular los órganos del poder. La cultura mediática impuesta por el
capitalismo ha creado una tendencia de la desapropiación hacia lo público y
nos ha metido en una carrera del “sálvese quien pueda”, distanciándonos cada
vez mas unos de otros, dejando el control del poder a unos pocos, corriendo el
riesgo de caer en un estado totalitario. Es hora de hacer un alto en el camino y
tomar una nueva postura frente a nuestra sociedad, para recuperar lo que por
derecho nos pertenece, para apropiarnos de nuestra constitución, esa carta
magna donde están escritas las normas fundamentales que rigen nuestro país,
pero que al parecer a nadie le importa y vivimos totalmente diferente. Vale la
pena citar un aparte del prologo del libro ¡INDIGNAOS! de Stéphane Hessel:


Chicos, cuidado, hemos luchado por conseguir lo que tenéis, ahora os toca a
vosotros defenderlo, mantenerlo y mejorarlo; no permitáis que os lo arrebaten.
¡INDIGNAOS! Luchad, para salvar los logros democráticos basados en valores
éticos, de justicia y libertad prometidos tras la dolorosa lección de la segunda
guerra mundial. Para distinguir entre opinión pública y opinión mediática, para
no sucumbir al engaño propagandístico.
(Prólogo de José Luis Sampedro en “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel)


                              PRODUCTO FINAL


PROQUEST:


  CIUDADANIA JUVENIL, JUVENTUD Y ESTADO: Discursos de gobierno
                            sobre sus significados.
Este articulo lo que pretende es evidenciar como hombres y mujeres jóvenes
vivencian la noción del estado desde su cotidianidad, tomando en cuenta las
experiencias socio-culturales en las que estos se desarrollan y que
evidentemente influencian la concepción que tienen ellos sobre el estado,
teniendo en cuenta también el papel que ha tenido en conflicto armado en
Colombia. Se hace un estudio sobre los roles que cumple la juventud en la
sociedad, como es su formación hacia una identidad política y como debe ser
la participación de estos en la construcción del estado.


Consideramos que este artículo es importante para el desarrollo de nuestro
proyecto principalmente por estar enfocado hacia la juventud. Consideramos
que los jóvenes son la principal fuerza de cambio en una sociedad y estos
deben ser conscientes de las implicaciones que tiene vivir en un estado social
de derecho.


Ocampo, A. M. (2011). Ciudadanía juvenil, juventud y Estado:
Discursos de gobierno sobre sus significados. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
1 (9), pp. 287 - 303.


SCIELO:


    PERPECTIVA TEÓRICA PARA COMPRENDER LA CATEGORÍA DE
     PARTICIPACIÓN CIUDADANA POLTICA JUVENIL EN COLOMBIA


Este articulo nos habla del nuevo paradigma de participación juvenil, mientras
que en el pasado las identidades colectivas se construían en torno a códigos
socio-económicos, ideológico y    políticos. Ahora se construyen en torno a
espacios de acción relacionados con la vida cotidiana derechos de la mujer,
defensa del ambiente, etc. Mientras que en el pasado los contenidos
reivindicativos se relacionaban con la mejora de las condiciones de vida en
educación, empleo, salud. Ahora se estructuran en torno al ejercicio de
derechos en la sexualidad, en la convivencia, etc. Con la diferencia que en el
pasado los valores predominantes tenían una importancia utópica y totalizante.
El cambio social debe modificar la estructura para que cambien los individuos
ya que ahora están más vinculados con el presente desde la lógica de los
individuos, los grupos y las estructuras y mientras     que en el pasado la
participación era altamente institucionalizada. Ahora se reivindican las
modalidades horizontales y las redes informales, más flexibles y temporales,
eludiendo a la burocratización.


Este articulo es importante para la investigación porque nos enseña de una
manera acertada el antes y el ahora de la vida cotidiana que involucra a la
mayoría de jóvenes en la participación ciudadana.


Botero, p. (July/Dec. 2008). PERPECTIVA TEÓRICA PARA COMPRENDER
LA CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POLITICA JUVENIL EN
COLOMBIA. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
vol.6 no.2 Manizales
GOOGLE:


LA DIMENSIÓN CUANTITATIVA DE LA CLÁUSULA DEL ESTADO SOCIAL
                        DE DERECHO EN COLOMBIA.


La noción de estado social de derecho en Colombia tiene dos puntos de vista
cuantitativa y cualitativa. Si   empezamos hablando de la parte cuantitativa
vemos que el estado será el encargado de garantizar estándares en la calidad
de vida de las personas que conforman la sociedad, mientras que la parte
cualitativa es una forma o sistema que el estado proporciona para ayudar al
ciudadano y tiene un componente jurídico y con la única misión de hacer una
nación pluralista donde se cumplan los derechos fundamentales del ciudadano
como lo proclama la constitución del 1991 con ayuda de la clausula social y
ayuda al ciudadano en todas sus necesidades bien sean de tipo político,
económico y social.


Este artículo es relevante para la investigación porque tiene una buena
información del ESD y como este se fundamenta desde las mismas leyes
hasta los derechos que involucra.


URUETA ROJAS, J M. (JUL/DIC-2002). LA DIMENSIÓN CUANTITATIVA DE
LA CLÁUSULA DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA.
REVISTA. ESTUDIO SOCIO-JURÍDICO. ESTUDIO SOCIO JURIDICO, VOL 6,
NÚMERO 002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica
EticaEtica
Etica
Jacobo96
 
Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010
Asociación Civil Transparencia
 
El problema del racismo...!!!
El problema del racismo...!!!El problema del racismo...!!!
El problema del racismo...!!!
briggite54
 
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIALFOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
alejandra202027
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
La igualdad basada en los derechos humanos
La igualdad basada en los derechos humanosLa igualdad basada en los derechos humanos
La igualdad basada en los derechos humanos
Club Proyecto
 
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
cs2015
 
derecho
derechoderecho
derecho
Fabio Naranjo
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
Xarrupet
 
El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión Social
Ipaís Perú
 
Ideas politicas
Ideas politicasIdeas politicas
Ideas politicas
sergiomrmolduque
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadaníaConstrucción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
Caritas Mexicana IAP
 
Ciudadanía PS II
Ciudadanía PS IICiudadanía PS II
Ciudadanía PS II
Katterin Castillo
 
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010
magnoliaimage
 

La actualidad más candente (14)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010
 
El problema del racismo...!!!
El problema del racismo...!!!El problema del racismo...!!!
El problema del racismo...!!!
 
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIALFOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
FOLLETO PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
La igualdad basada en los derechos humanos
La igualdad basada en los derechos humanosLa igualdad basada en los derechos humanos
La igualdad basada en los derechos humanos
 
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
 
El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión Social
 
Ideas politicas
Ideas politicasIdeas politicas
Ideas politicas
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadaníaConstrucción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
 
Ciudadanía PS II
Ciudadanía PS IICiudadanía PS II
Ciudadanía PS II
 
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010
 

Similar a Proyecto de aula constitucion e instruccion civica

éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
Rodrigo Botero
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
Clara Proaño
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Casa Lorella
 
Tensiones de las politicas educativas en colombia
Tensiones de las politicas educativas en colombiaTensiones de las politicas educativas en colombia
Tensiones de las politicas educativas en colombia
1077931128
 
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruanaDesigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Elias Doubert
 
Jovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadaniasJovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadanias
Mariemmadera891
 
Doctrina liberal de los derechos humanos
Doctrina liberal de los derechos humanosDoctrina liberal de los derechos humanos
Doctrina liberal de los derechos humanos
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Maria_Paula_Soto_06
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Einfantilmaria
 
Trabajo final esmj
Trabajo final esmjTrabajo final esmj
Trabajo final esmj
jhona99
 
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Foro Argentino Radios Comunitarias
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
pedro_davis
 
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
skangel
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nelilia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nzrearo
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
Trabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guiasTrabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guias
Liz Molina
 

Similar a Proyecto de aula constitucion e instruccion civica (20)

éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
Tensiones de las politicas educativas en colombia
Tensiones de las politicas educativas en colombiaTensiones de las politicas educativas en colombia
Tensiones de las politicas educativas en colombia
 
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruanaDesigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
 
Jovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadaniasJovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadanias
 
Doctrina liberal de los derechos humanos
Doctrina liberal de los derechos humanosDoctrina liberal de los derechos humanos
Doctrina liberal de los derechos humanos
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
 
Trabajo final esmj
Trabajo final esmjTrabajo final esmj
Trabajo final esmj
 
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Trabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guiasTrabajo filosofia guias
Trabajo filosofia guias
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Proyecto de aula constitucion e instruccion civica

  • 1. CONSTITUCIÓN E INSTRUCCIÓN CIVICA 24-OCTUBRE -2011 JUAN CAMILO BARRIOS ANDRÉS BERNAL CAMILO ANDRÉS HERNÁNDEZ JUAN DAVID OLMOS PROYECTO DE AULA: ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA. INTRODUCCIÓN La apatía, que cada vez se generaliza más en la población Colombiana y especialmente en los jóvenes frente a la situación socio-política de nuestro país, ha hecho que se convierta en nuestro principal enemigo para poder hacer frente a las grandes contrariedades que vivimos actualmente. Es de vital importancia para la salud de nuestro país, la sensibilización de cada uno de nosotros frente a los hechos que nos afectan directa o indirectamente, para que todos, de una forma participativa construyamos un estado democrático, pluralista y equitativo que evidencie la figura de un estado social de derecho. JUSTIFICACIÓN. La constitución política de 1991 establece a Colombia como un estado social de derecho, un estado de tipo democrático que se caracteriza principalmente por velar por las libertades individuales y desarrollar el pluralismo como forma de regular los órganos del poder. La cultura mediática impuesta por el capitalismo ha creado una tendencia de la desapropiación hacia lo público y nos ha metido en una carrera del “sálvese quien pueda”, distanciándonos cada vez mas unos de otros, dejando el control del poder a unos pocos, corriendo el riesgo de caer en un estado totalitario. Es hora de hacer un alto en el camino y tomar una nueva postura frente a nuestra sociedad, para recuperar lo que por derecho nos pertenece, para apropiarnos de nuestra constitución, esa carta magna donde están escritas las normas fundamentales que rigen nuestro país,
  • 2. pero que al parecer a nadie le importa y vivimos totalmente diferente. Vale la pena citar un aparte del prologo del libro ¡INDIGNAOS! de Stéphane Hessel: Chicos, cuidado, hemos luchado por conseguir lo que tenéis, ahora os toca a vosotros defenderlo, mantenerlo y mejorarlo; no permitáis que os lo arrebaten. ¡INDIGNAOS! Luchad, para salvar los logros democráticos basados en valores éticos, de justicia y libertad prometidos tras la dolorosa lección de la segunda guerra mundial. Para distinguir entre opinión pública y opinión mediática, para no sucumbir al engaño propagandístico. (Prólogo de José Luis Sampedro en “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel) PRODUCTO FINAL PROQUEST: CIUDADANIA JUVENIL, JUVENTUD Y ESTADO: Discursos de gobierno sobre sus significados. Este articulo lo que pretende es evidenciar como hombres y mujeres jóvenes vivencian la noción del estado desde su cotidianidad, tomando en cuenta las experiencias socio-culturales en las que estos se desarrollan y que evidentemente influencian la concepción que tienen ellos sobre el estado, teniendo en cuenta también el papel que ha tenido en conflicto armado en Colombia. Se hace un estudio sobre los roles que cumple la juventud en la sociedad, como es su formación hacia una identidad política y como debe ser la participación de estos en la construcción del estado. Consideramos que este artículo es importante para el desarrollo de nuestro proyecto principalmente por estar enfocado hacia la juventud. Consideramos que los jóvenes son la principal fuerza de cambio en una sociedad y estos deben ser conscientes de las implicaciones que tiene vivir en un estado social de derecho. Ocampo, A. M. (2011). Ciudadanía juvenil, juventud y Estado:
  • 3. Discursos de gobierno sobre sus significados. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (9), pp. 287 - 303. SCIELO: PERPECTIVA TEÓRICA PARA COMPRENDER LA CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POLTICA JUVENIL EN COLOMBIA Este articulo nos habla del nuevo paradigma de participación juvenil, mientras que en el pasado las identidades colectivas se construían en torno a códigos socio-económicos, ideológico y políticos. Ahora se construyen en torno a espacios de acción relacionados con la vida cotidiana derechos de la mujer, defensa del ambiente, etc. Mientras que en el pasado los contenidos reivindicativos se relacionaban con la mejora de las condiciones de vida en educación, empleo, salud. Ahora se estructuran en torno al ejercicio de derechos en la sexualidad, en la convivencia, etc. Con la diferencia que en el pasado los valores predominantes tenían una importancia utópica y totalizante. El cambio social debe modificar la estructura para que cambien los individuos ya que ahora están más vinculados con el presente desde la lógica de los individuos, los grupos y las estructuras y mientras que en el pasado la participación era altamente institucionalizada. Ahora se reivindican las modalidades horizontales y las redes informales, más flexibles y temporales, eludiendo a la burocratización. Este articulo es importante para la investigación porque nos enseña de una manera acertada el antes y el ahora de la vida cotidiana que involucra a la mayoría de jóvenes en la participación ciudadana. Botero, p. (July/Dec. 2008). PERPECTIVA TEÓRICA PARA COMPRENDER LA CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POLITICA JUVENIL EN COLOMBIA. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol.6 no.2 Manizales
  • 4. GOOGLE: LA DIMENSIÓN CUANTITATIVA DE LA CLÁUSULA DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA. La noción de estado social de derecho en Colombia tiene dos puntos de vista cuantitativa y cualitativa. Si empezamos hablando de la parte cuantitativa vemos que el estado será el encargado de garantizar estándares en la calidad de vida de las personas que conforman la sociedad, mientras que la parte cualitativa es una forma o sistema que el estado proporciona para ayudar al ciudadano y tiene un componente jurídico y con la única misión de hacer una nación pluralista donde se cumplan los derechos fundamentales del ciudadano como lo proclama la constitución del 1991 con ayuda de la clausula social y ayuda al ciudadano en todas sus necesidades bien sean de tipo político, económico y social. Este artículo es relevante para la investigación porque tiene una buena información del ESD y como este se fundamenta desde las mismas leyes hasta los derechos que involucra. URUETA ROJAS, J M. (JUL/DIC-2002). LA DIMENSIÓN CUANTITATIVA DE LA CLÁUSULA DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA. REVISTA. ESTUDIO SOCIO-JURÍDICO. ESTUDIO SOCIO JURIDICO, VOL 6, NÚMERO 002