SlideShare una empresa de Scribd logo
La nutrición de los
    animales (I).
El aparato digestivo
       TEMA: 5
ÍNDICE
O La nutrición heterótrofa
O El aparato digestivo en invertebrados
O El aparato digestivo en vertebrados (I). El
    tubo digestivo
O   El aparato digestivo en vertebrados (II).
    Las glándulas digestivas
O   La digestión en vertebrados
O   La absorción y la egestión en vertebrados
O   La digestión en los rumiantes
1. La nutrición heterótrofa
O Nutrición: conjunto de procesos relacionados
  con la toma de sustancias del exterior, así
  como su transformación y utilización.
O Alimentación: toma de alimentos, a partir de
  los cuales los organismos obtenemos los
  nutrientes.
O Gracias a los nutrientes, las células obtienen
  la energía necesaria para desarrollar sus
  funciones vitales y la materia para crecer y
  renovar los componentes estructurales.
1. La nutrición heterótrofa
O Nutrición heterótrofa: necesidad de tomar
  la materia orgánica elaborada en forma
  de alimentos, ya que no pueden
  transformar la materia inorgánica en
  orgánica.
O Metabolismo aerobio: conjunto de
  reacciones en las que se obtiene energía
  gracias a la materia orgánica, necesitando
  para ello la presencia del oxígeno.
1. La nutrición heterótrofa
O Organismos poco evolucionados, carecen de
  estructuras muy especializadas.
O Animales pluricelulares complejos: realizan
  varios procesos relacionados con la nutrición:
1. Digestión
2. Respiración
3. Transporte
4. Metabolismo
5. Excreción
1. La nutrición heterótrofa
DIGESTIÓN
Los alimentos se transforman en sustancias
sencillas.
Los procesos de digestión se realizan en el
aparato digestivo
1. La nutrición heterótrofa
RESPIRACIÓN
Intercambio de gases con el medio (toma
de oxígeno y pérdida de dióxido de
carbono)
El encargado en esta función es el aparato
respiratorio.
1. La nutrición heterótrofa
TRANSPORTE
Es necesario llevar el oxígeno y los
nutrientes a todas las células.
También se eliminan los productos de
desecho.
Esta función la realiza el aparato
circulatorio.
1. La nutrición heterótrofa
METABOLISMO
Conjunto de transformaciones químicas que
se producen en el interior celular para
obtener energía y elaborar los componentes
que se necesitan.
1. La nutrición heterótrofa
EXCRECIÓN
Proceso por el que se eliminan sustancias
de desecho.
Lo realiza el aparato excretor.
1. La nutrición heterótrofa
PROCESOS EN EL APARATO DIGESTIVO
1. INGESTIÓN
2. DIGESTIÓN
3. ABSORCIÓN
4. EGESTIÓN
1. La nutrición heterótrofa
1.   INGESTIÓN
Proceso de incorporación del alimento al organismo.
Animales acuáticos, de vida sésil incorporan el
alimento de forma pasiva o por difusión. Otros
animales inmóviles o muy lentos presentan cilios o
una red de filtración de agua.
Moluscos bivalvos presentan cilios en el borde de las
branquias.
Otros animales capturan el alimento de forma activa.
Ejemplo: los carnívoros presentan garras y dientes,
los cefalópodos tentáculos, los cnidarios tentáculos
con células urticantes (cnidoblastos),…
1. La nutrición heterótrofa
2. DIGESTIÓN
Degradación de los alimentos en moléculas sencillas para ser
absorbidas y pasar al aparato circulatorio.
Tipos:
2.1. MECÁNICA (degradación física: masticación, trituración y
fragmentación del alimento)
2.2. QUÍMICA (enzimas digestivas, transformándose las grandes
moléculas orgánicas en otras más sencillas)
2.2.1. INTRACELULAR (interior de la célula. El alimento entra en una
vacuola digestiva a la que los lisosomas vierten las enzimas. Tras la
digestión pasan al citoplasma)
2.2.2. EXTRACELULAR (se realizan fuera de las células. Animales
con tubo digestivo. Las enzimas se vierten al interior del aparato
digestivo. Puede ser necesaria una trituración previa).
2.2.3. MIXTA (se realiza en 2 etapas: 1º extracelular – segregando
enzimas a una cavidad – y posteriormente se completa en el interior
de las células.
. La nutrición heterótrofa
3. ABSORCIÓN
Paso de los productos de la digestión hacia
el medio interno.
Animales con aparato digestivo, las
moléculas pequeñas atraviesan las paredes
del tubo digestivo y pasan al aparato
circulatorio.
1. La nutrición heterótrofa
4. EGESTIÓN
Eliminación de los productos no asimilados
tras la digestión.
También se denomina defecación.
En los animales con aparato digestivo se
realiza a través del ano.
1. La nutrición heterótrofa
O http://www.youtube.com/watch?v=IxNpXO
 8gGFM
3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El
                tubo digestivo

 O Tubo digestivo: desde la boca hasta el
   ano
 O Esfínteres (anillos musculares): controlan
   el paso de las sustancias de una región a
   otra.
3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo
                     digestivo

ÓRGANOS DEL TUBO DIGESTIVO
BOCA:
A. Pico: aves, tortugas, … Naturaleza córnea. Forma y
tamaño depende del tipo de alimentación.
B. Dentadura:
o Mamíferos – masticación
o Peces, anfibios y reptiles – impedir que salgan las
   presas por la boca
o Especie Humana:
   1.   Incisivos (cortar)
   2.   Caninos (desgarrar)
   3.   Premolares (triturar alimentos)
   4.   Molares (triturar alimentos)
3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo
                     digestivo

 C. Glándulas salivales:
 Presentes en todos los vertebrados excepto en
 los peces
 D. Lengua:
 Mamíferos - Órgano musculoso
 Peces – inmóvil
 Aves – córnea
 Papilas gustativas
 Mover y distribuir el alimento en la boca durante
 la masticación en mamíferos
 Capturar presas en algunos anfibios y reptiles
3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo
                     digestivo

 FARINGE
 Parte posterior de la boca rodeada de músculo.
 Órgano común tanto en el aparato digestivo
 como respiratorio
 Comunica con el esófago y la laringe
 Parte superior encontramos las fosas nasales
 Epiglotis: repliegue que cierra la laringe para
 evitar que el bolo alimenticio pase a las vías
 respiratorias.
3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo
                     digestivo

 ESÓFAGO
 Tubo musculoso
 Conduce el alimento desde la faringe hasta
 el estómago, gracias a los movimientos
 peristálticos de sus paredes.
 Se comunica con el estómago gracias a un
 esfínter: cardias
 En las aves encontramos una dilatación
 lateral: buche (almacenar el alimento)
3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo
                     digestivo
 ESTÓMAGO
 Dilatación del tubo digestivo donde se almacena el
 alimento.
 En sus paredes encontramos: glándulas gástricas
 encargadas se segregar jugos gástricos (digestión
 química)
 Presenta músculos que mezclan el alimento con los
 jugos : QUIMO
 En la salida del estómago encontramos el esfínter:
 píloro.
 Según el número de cavidades que tenga el estómago,
 hablamos de: monogástrico (1)o digástrico (2).
 Especie humana: monogástrico, en forma de saco. 1ª
 porción: FUNDUS, zona central: CUERPO y última
 parte: REGIÓN PILÓRICA.
3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo
                     digestivo

 INTESTINO DELGADO
 Tubo delgado de 2 cm x 7 m de longitud
 Mamíferos: duodeno (digestión química de
 los alimentos: bilis – hígado, acumulada en
 la vesícula biliar + jugo pancreático
 (páncreas)- , yeyuno e íleon.
 Membranas de las células epiteliales
 presentan MICROVELLOSIDADES (
 prolongaciones)
3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo
                     digestivo

 INTESTINO GRUESO
 Mayor diámetro
 Comienza en la Válvula ileocecal
 Primer tramo: ciego que comunica con el
 apéndice vermiforme
 Siguiente tramo: colon (ascendente,
 transverso, descendente y sigmoideo)
 Paredes con repliegues
 Tramo final: recto - ano
3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo
                     digestivo

 ANO
 Egestión o eliminación de los productos no
 asimilados.
 Presenta esfínteres que regulan la salida de
 las heces fecales
 Anfibios, reptiles y aves, contiene una
 cloaca donde terminan los conductos del
 aparato excretor y del aparato reproductor.
4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las
              glándulas digestivas

GLÁNDULAS DIGESTIVAS
FAVORECEN
EL PROCESO DE DIGESTIÓN
4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las
              glándulas digestivas

GLÁNDULAS SALIVALES
Alrededor de la boca
3 pares:
2 parótidas (maxilar superior por debajo de las
orejas)
2 submaxilares (cara interna de la mandíbula)
2 sublinguales (debajo de la lengua)
Saliva: agua + mucina (hidrata, ablanda y
lubrifica la comida)+ amilasa (enzima que
digiere el almidón) + lisozima (acción
bactericida)
4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las
              glándulas digestivas

GLÁNDULAS GÁSTRICAS
Dispersas por la mucosa de las paredes del
estómago.
Forma tubular con 2 tipos celulares: células
parietales (ácido clorhídrico) y células
principales ( enzima pepsina)
Además existen células caliciformes que
segregan mucina (lubrica y protege las
paredes del medio ácido en el que se
encuentran)
4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las
              glándulas digestivas

GLÁNDULAS INTESTINALES
Localización: mucosa paredes del intestino
A. Glándulas de Brünner (producen
   mucina)
B. Glándulas de Lieberkühn
   (disacaridasas, peptidasas y nuclesas
   intestinales)
4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las
              glándulas digestivas

HÍGADO
Localizado debajo del diafragma
Hepatocitos (↑ actividad metabólica)
Funciones:
1. Producir y segregar bilis
2. Convertir glucosa en glucógeno y almacenarlo
3. Transformar los aminoácidos excedentes en
   ácidos grasos y urea
4. Almacenar hierro y vitaminas
5. Destoxificar sustancias (toxinas, alcohol y
   fármacos)
4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las
              glándulas digestivas

PÁNCREAS
Situado detrás del estómago
Forma de hoja
Presenta conducto pancreático
Glándula mixta:
A. Exocrina (glándulas alveolares fabrican
    jugo pancreático al duodeno)
B. Endocrina (fabrica hormonas; insulina y
    glucagón, que segrega a la sangre)
5. La digestión en vertebrados
 DIGESTIÓN EN LA BOCA
 1. Digestión mecánica (dentadura /
     masticación y trituración del alimento)
 2. Digestión química (amilasa de la saliva
     rompe los enlaces glucosídicos del almidón
     – disacáridos)
 Mucina: hidrata y lubrica la comida masticada –
 bolo alimenticio.
 De la faringe, el bolo pasa al esófago dónde se
 mueve gracias a los movimientos peristálticos
 por todo el tubo digestivo.
5. La digestión en vertebrados
 DIGESTIÓN EN EL ESTÓMAGO
 El bolo entra en el estómago por el cardias
 donde se pasará a denominarse: QUIMO
 En el estómago actúan los jugos gástricos
 (pepsina + HCl)
 La pepsina: rompe enlaces peptídicos
 HCl: proporciona el medio ácido para que
 actúen las enzimas. Acción bactericida.
 Paredes musculosas del estómago ayudan a
 mezclar bien el alimento.
5. La digestión en vertebrados
 DIGESTIÓN EN EL INTESTINO
 El quimo pasa gracias al píloro al duodeno donde termina
 la digestión gracias al jugo intestinal y las secreciones del
 hígado y páncreas, formándose una papilla: QUILO.
 Bilis: producida en el hígado, contiene una gran cantidad
 de enzimas:
 Amila pancreática: Digiere el almidón (maltosa)
 Disacaridasas (producen monosacáridos (>/ glucosa)
 Lipasas (Rompen triglicéridos: glicerina + ácidos grasos)
 Tripsina y quimotripsina (rompen enlaces peptídicos –
 péptidos)
 Peptidasas (producen aminoácidos libres)
 Nucleasas (separa los ácidos nucleicos en ácido fosfórico,
 pentosas y bases nitrogenadas)
 Tiempo estimado del alimento en el intestino delgado: 8
 horas – gracias a la válvula ileocecal, pasa al intestino
 grueso.
6. La absorción y la egestión en
          vertebrados
 1. Difusión simple: paso de sustancias a
    favor de gradiente de concentración.
 2. Difusión facilitada: paso a través de la
    membrana con la ayuda de proteínas
    transportadoras.
 3. Transporte activo: paso, en el que se
    necesitan proteínas transportadoras y
    energía.
6. La absorción y la egestión en
          vertebrados
 O Boca, se absorbe el alcohol.
 O Estómago, se absorbe el alcohol + agua y
   sales minerales.
 O Intestino delgado: absorbidas la mayoría
   de las moléculas producidas tras la
   digestión.
 O Intestino grueso: absorben gran cantidad
   de agua y sales minerales.
6. La absorción y la egestión en
          vertebrados
 ABSORCIÓN EN EL INTESTINO
 DELGADO
 1. Glúcidos sencillos: transporte activo y
    difusión facilitada.
 2. Aminoácidos y dipéptidos: transporte
    activo.
 3. Ácidos grasos, glicerina, colesterol y
    vitaminas liposolubles: difusión pasiva
 4. Vitaminas hidrosolubles
6. La absorción y la egestión en
          vertebrados
 ABSORCIÓN EN EL INTESTINO GRUESO
 Colon continúa la absorción de agua, sodio y
 sales minerales.
 Los residuos de la digestión se van haciendo
 más consistentes.
 Existen bacterias simbióticas que aportan
 aminoácidos y vitaminas que pasan al torrente
 sanguíneo.
 Final del intestino (E. coli): putrefacción
 responsables del olor de las heces fecales.
6. La absorción y la egestión en
          vertebrados
 EGESTIÓN
 Los restos no digeridos se transforman en
 heces fecales que son expulsados mediante
 la egestión o defecación.
 http://www.youtube.com/watch?v=RAgdlrlsD
 RY
7. La digestión de los
            rumiantes
Mamíferos herbívoros cuya digestión es
diferente al resto de los mamíferos.
Estómagos complejos, de gran volumen con 4
cavidades:
1. Panza o rumen: cavidad de mayor tamaño.
2. Redecilla o retículo: superficie interna en
    forma de alveolos.
3. Libro u omaso: presenta en el interior
    láminas.
4. Cuajar o abomaso: pequeños pliegues en el
    sus paredes, presenta glándulas digestivas.
7. La digestión en los
      rumiantes
7. La digestión en los
            rumiantes
PROCESO DE DIGESTIÓN
1. La comida, casi sin masticar, llega hasta la
   panza.
2. En la panza se digiere la celulosa gracias a
   bacterias simbiontes (celulasa).
3. De la panza pasa el alimento a la redecilla que
   se va vaciando ya que envía, poco a poco
   comida hacia la boca donde se tritura y se
   vuelve a masticar.
4. La comida pasa al libro donde se reabsorbe
   mucha agua.
5. Por último, en el cuajar se completa la digestión
   química gracias a la acción de enzimas.
7. La digestión en los
          rumiantes
O http://www.youtube.com/watch?v=sRLnmI
 oMqW0
7. La digestión en los
           rumiantes
O La dentición es totalmente diferente a la
  de los carnívoros.
O Carece de incisivos superiores.
O Arranca la hierba gracias a la lengua y los
  incisivos inferiores.
O La dentición de los rumiantes crece
  continuamente compensando su
  desgaste.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 la nutrición en los animales. el aparato digestivo
4 la nutrición en los animales. el aparato digestivo4 la nutrición en los animales. el aparato digestivo
4 la nutrición en los animales. el aparato digestivo
majomiralles
 
Unidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivoUnidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivo
ebiescas
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
Julieta Bonvita
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Nutrición vertebrados
Nutrición vertebradosNutrición vertebrados
Nutrición vertebrados
Patrilao
 
Alimentacion en animales
Alimentacion en animalesAlimentacion en animales
Alimentacion en animales
mariacalderon530
 
aparatos digestivos
aparatos digestivosaparatos digestivos
aparatos digestivos
Julio Sanchez
 
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
mil61
 
Tema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales iTema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales i
pacozamora1
 
Aparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivoAparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivo
wilfrido-lanchimba
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
pattycia
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
carvimiguezalonso4
 
Tema 8 invertebrados
Tema 8 invertebradosTema 8 invertebrados
Tema 8 invertebrados
Miriam Valle
 
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
carmenbilbaocuevas
 
Unidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo FinalUnidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo Final
leonormendozag
 
Tema 10. Nutricion Animal
Tema 10. Nutricion AnimalTema 10. Nutricion Animal
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
jgortiz
 
Nutrición Animal
Nutrición Animal Nutrición Animal
Nutrición Animal
Paolo Arroyo
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
Collado15
 
Adaptaciones De Los Organismos
Adaptaciones De Los OrganismosAdaptaciones De Los Organismos
Adaptaciones De Los Organismos
Mauricio Rojas
 

La actualidad más candente (20)

4 la nutrición en los animales. el aparato digestivo
4 la nutrición en los animales. el aparato digestivo4 la nutrición en los animales. el aparato digestivo
4 la nutrición en los animales. el aparato digestivo
 
Unidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivoUnidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivo
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Nutrición vertebrados
Nutrición vertebradosNutrición vertebrados
Nutrición vertebrados
 
Alimentacion en animales
Alimentacion en animalesAlimentacion en animales
Alimentacion en animales
 
aparatos digestivos
aparatos digestivosaparatos digestivos
aparatos digestivos
 
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
 
Tema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales iTema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales i
 
Aparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivoAparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivo
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Tema 8 invertebrados
Tema 8 invertebradosTema 8 invertebrados
Tema 8 invertebrados
 
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
 
Unidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo FinalUnidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo Final
 
Tema 10. Nutricion Animal
Tema 10. Nutricion AnimalTema 10. Nutricion Animal
Tema 10. Nutricion Animal
 
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
 
Nutrición Animal
Nutrición Animal Nutrición Animal
Nutrición Animal
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
Adaptaciones De Los Organismos
Adaptaciones De Los OrganismosAdaptaciones De Los Organismos
Adaptaciones De Los Organismos
 

Destacado

Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
pablozavala777
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
asturix
 
Nutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animalesNutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animales
Ramona Morillo
 
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Deymurillo
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
alvaro99
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Edgar Ramírez
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
elgaban18
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
Bryan Yupanqui Contreras
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
melanieppsxi
 
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Natalia Muñoz
 
Mamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosMamiferos herbivoros
Mamiferos herbivoros
angelito4321
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
Eduardo Gómez
 
Nutricion de perros
Nutricion de perrosNutricion de perros
Nutricion de perros
Marta Cuevas
 
Nutricion de perros
Nutricion de perrosNutricion de perros
Nutricion de perros
Marta Cuevas
 
Sistema digestivo final
Sistema digestivo final Sistema digestivo final
Sistema digestivo final
Migue Lopez
 
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes. La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
Hogar
 
circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecion
blogdebiologia
 
Ud05
Ud05Ud05
La digestión en vertebrados
La digestión en vertebradosLa digestión en vertebrados
La digestión en vertebrados
nacho14_3
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
lab_biologia
 

Destacado (20)

Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Nutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animalesNutrición en plantas y animales
Nutrición en plantas y animales
 
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
 
Mamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosMamiferos herbivoros
Mamiferos herbivoros
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
 
Nutricion de perros
Nutricion de perrosNutricion de perros
Nutricion de perros
 
Nutricion de perros
Nutricion de perrosNutricion de perros
Nutricion de perros
 
Sistema digestivo final
Sistema digestivo final Sistema digestivo final
Sistema digestivo final
 
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes. La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
 
circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecion
 
Ud05
Ud05Ud05
Ud05
 
La digestión en vertebrados
La digestión en vertebradosLa digestión en vertebrados
La digestión en vertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 

Similar a La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo

Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
Julio Sanchez
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
Julio Sanchez
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
Julieta Bonvita
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
martabiogeo
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
Julieta Bonvita
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
Julieta Bonvita
 
Digestión en Animales
Digestión en AnimalesDigestión en Animales
Digestión en Animales
Merce Tronco
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
Modelos de digestion
Modelos de digestionModelos de digestion
Modelos de digestion
Ricardo Ramirez
 
16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i
Tony R. Diaz
 
Biologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blogBiologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blog
franciscoloayza068
 
Biologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blogBiologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blog
franciscoloayza068
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
Jhonás A. Vega
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
Olga Aguirre
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Sistema Digestivo
Sistema   DigestivoSistema   Digestivo
Sistema Digestivo
Mauricio Rojas
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
Martín-Vidales Encarnación
 
Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)
Mónica
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
pacozamora1
 

Similar a La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo (20)

Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Digestión en Animales
Digestión en AnimalesDigestión en Animales
Digestión en Animales
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Modelos de digestion
Modelos de digestionModelos de digestion
Modelos de digestion
 
16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i
 
Biologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blogBiologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blog
 
Biologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blogBiologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blog
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema   DigestivoSistema   Digestivo
Sistema Digestivo
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
 
Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)Tema 8:Nutrición en animales (I)
Tema 8:Nutrición en animales (I)
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo

  • 1. La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo TEMA: 5
  • 2. ÍNDICE O La nutrición heterótrofa O El aparato digestivo en invertebrados O El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo O El aparato digestivo en vertebrados (II). Las glándulas digestivas O La digestión en vertebrados O La absorción y la egestión en vertebrados O La digestión en los rumiantes
  • 3. 1. La nutrición heterótrofa O Nutrición: conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, así como su transformación y utilización. O Alimentación: toma de alimentos, a partir de los cuales los organismos obtenemos los nutrientes. O Gracias a los nutrientes, las células obtienen la energía necesaria para desarrollar sus funciones vitales y la materia para crecer y renovar los componentes estructurales.
  • 4. 1. La nutrición heterótrofa O Nutrición heterótrofa: necesidad de tomar la materia orgánica elaborada en forma de alimentos, ya que no pueden transformar la materia inorgánica en orgánica. O Metabolismo aerobio: conjunto de reacciones en las que se obtiene energía gracias a la materia orgánica, necesitando para ello la presencia del oxígeno.
  • 5. 1. La nutrición heterótrofa O Organismos poco evolucionados, carecen de estructuras muy especializadas. O Animales pluricelulares complejos: realizan varios procesos relacionados con la nutrición: 1. Digestión 2. Respiración 3. Transporte 4. Metabolismo 5. Excreción
  • 6. 1. La nutrición heterótrofa DIGESTIÓN Los alimentos se transforman en sustancias sencillas. Los procesos de digestión se realizan en el aparato digestivo
  • 7. 1. La nutrición heterótrofa RESPIRACIÓN Intercambio de gases con el medio (toma de oxígeno y pérdida de dióxido de carbono) El encargado en esta función es el aparato respiratorio.
  • 8. 1. La nutrición heterótrofa TRANSPORTE Es necesario llevar el oxígeno y los nutrientes a todas las células. También se eliminan los productos de desecho. Esta función la realiza el aparato circulatorio.
  • 9. 1. La nutrición heterótrofa METABOLISMO Conjunto de transformaciones químicas que se producen en el interior celular para obtener energía y elaborar los componentes que se necesitan.
  • 10. 1. La nutrición heterótrofa EXCRECIÓN Proceso por el que se eliminan sustancias de desecho. Lo realiza el aparato excretor.
  • 11. 1. La nutrición heterótrofa PROCESOS EN EL APARATO DIGESTIVO 1. INGESTIÓN 2. DIGESTIÓN 3. ABSORCIÓN 4. EGESTIÓN
  • 12. 1. La nutrición heterótrofa 1. INGESTIÓN Proceso de incorporación del alimento al organismo. Animales acuáticos, de vida sésil incorporan el alimento de forma pasiva o por difusión. Otros animales inmóviles o muy lentos presentan cilios o una red de filtración de agua. Moluscos bivalvos presentan cilios en el borde de las branquias. Otros animales capturan el alimento de forma activa. Ejemplo: los carnívoros presentan garras y dientes, los cefalópodos tentáculos, los cnidarios tentáculos con células urticantes (cnidoblastos),…
  • 13. 1. La nutrición heterótrofa 2. DIGESTIÓN Degradación de los alimentos en moléculas sencillas para ser absorbidas y pasar al aparato circulatorio. Tipos: 2.1. MECÁNICA (degradación física: masticación, trituración y fragmentación del alimento) 2.2. QUÍMICA (enzimas digestivas, transformándose las grandes moléculas orgánicas en otras más sencillas) 2.2.1. INTRACELULAR (interior de la célula. El alimento entra en una vacuola digestiva a la que los lisosomas vierten las enzimas. Tras la digestión pasan al citoplasma) 2.2.2. EXTRACELULAR (se realizan fuera de las células. Animales con tubo digestivo. Las enzimas se vierten al interior del aparato digestivo. Puede ser necesaria una trituración previa). 2.2.3. MIXTA (se realiza en 2 etapas: 1º extracelular – segregando enzimas a una cavidad – y posteriormente se completa en el interior de las células.
  • 14. . La nutrición heterótrofa 3. ABSORCIÓN Paso de los productos de la digestión hacia el medio interno. Animales con aparato digestivo, las moléculas pequeñas atraviesan las paredes del tubo digestivo y pasan al aparato circulatorio.
  • 15. 1. La nutrición heterótrofa 4. EGESTIÓN Eliminación de los productos no asimilados tras la digestión. También se denomina defecación. En los animales con aparato digestivo se realiza a través del ano.
  • 16. 1. La nutrición heterótrofa O http://www.youtube.com/watch?v=IxNpXO 8gGFM
  • 17. 3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo O Tubo digestivo: desde la boca hasta el ano O Esfínteres (anillos musculares): controlan el paso de las sustancias de una región a otra.
  • 18. 3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo ÓRGANOS DEL TUBO DIGESTIVO BOCA: A. Pico: aves, tortugas, … Naturaleza córnea. Forma y tamaño depende del tipo de alimentación. B. Dentadura: o Mamíferos – masticación o Peces, anfibios y reptiles – impedir que salgan las presas por la boca o Especie Humana: 1. Incisivos (cortar) 2. Caninos (desgarrar) 3. Premolares (triturar alimentos) 4. Molares (triturar alimentos)
  • 19. 3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo C. Glándulas salivales: Presentes en todos los vertebrados excepto en los peces D. Lengua: Mamíferos - Órgano musculoso Peces – inmóvil Aves – córnea Papilas gustativas Mover y distribuir el alimento en la boca durante la masticación en mamíferos Capturar presas en algunos anfibios y reptiles
  • 20. 3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo FARINGE Parte posterior de la boca rodeada de músculo. Órgano común tanto en el aparato digestivo como respiratorio Comunica con el esófago y la laringe Parte superior encontramos las fosas nasales Epiglotis: repliegue que cierra la laringe para evitar que el bolo alimenticio pase a las vías respiratorias.
  • 21. 3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo ESÓFAGO Tubo musculoso Conduce el alimento desde la faringe hasta el estómago, gracias a los movimientos peristálticos de sus paredes. Se comunica con el estómago gracias a un esfínter: cardias En las aves encontramos una dilatación lateral: buche (almacenar el alimento)
  • 22. 3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo ESTÓMAGO Dilatación del tubo digestivo donde se almacena el alimento. En sus paredes encontramos: glándulas gástricas encargadas se segregar jugos gástricos (digestión química) Presenta músculos que mezclan el alimento con los jugos : QUIMO En la salida del estómago encontramos el esfínter: píloro. Según el número de cavidades que tenga el estómago, hablamos de: monogástrico (1)o digástrico (2). Especie humana: monogástrico, en forma de saco. 1ª porción: FUNDUS, zona central: CUERPO y última parte: REGIÓN PILÓRICA.
  • 23. 3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo INTESTINO DELGADO Tubo delgado de 2 cm x 7 m de longitud Mamíferos: duodeno (digestión química de los alimentos: bilis – hígado, acumulada en la vesícula biliar + jugo pancreático (páncreas)- , yeyuno e íleon. Membranas de las células epiteliales presentan MICROVELLOSIDADES ( prolongaciones)
  • 24. 3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo INTESTINO GRUESO Mayor diámetro Comienza en la Válvula ileocecal Primer tramo: ciego que comunica con el apéndice vermiforme Siguiente tramo: colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoideo) Paredes con repliegues Tramo final: recto - ano
  • 25. 3. El aparato digestivo en vertebrados (I). El tubo digestivo ANO Egestión o eliminación de los productos no asimilados. Presenta esfínteres que regulan la salida de las heces fecales Anfibios, reptiles y aves, contiene una cloaca donde terminan los conductos del aparato excretor y del aparato reproductor.
  • 26. 4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las glándulas digestivas GLÁNDULAS DIGESTIVAS FAVORECEN EL PROCESO DE DIGESTIÓN
  • 27. 4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las glándulas digestivas GLÁNDULAS SALIVALES Alrededor de la boca 3 pares: 2 parótidas (maxilar superior por debajo de las orejas) 2 submaxilares (cara interna de la mandíbula) 2 sublinguales (debajo de la lengua) Saliva: agua + mucina (hidrata, ablanda y lubrifica la comida)+ amilasa (enzima que digiere el almidón) + lisozima (acción bactericida)
  • 28. 4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las glándulas digestivas GLÁNDULAS GÁSTRICAS Dispersas por la mucosa de las paredes del estómago. Forma tubular con 2 tipos celulares: células parietales (ácido clorhídrico) y células principales ( enzima pepsina) Además existen células caliciformes que segregan mucina (lubrica y protege las paredes del medio ácido en el que se encuentran)
  • 29. 4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las glándulas digestivas GLÁNDULAS INTESTINALES Localización: mucosa paredes del intestino A. Glándulas de Brünner (producen mucina) B. Glándulas de Lieberkühn (disacaridasas, peptidasas y nuclesas intestinales)
  • 30. 4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las glándulas digestivas HÍGADO Localizado debajo del diafragma Hepatocitos (↑ actividad metabólica) Funciones: 1. Producir y segregar bilis 2. Convertir glucosa en glucógeno y almacenarlo 3. Transformar los aminoácidos excedentes en ácidos grasos y urea 4. Almacenar hierro y vitaminas 5. Destoxificar sustancias (toxinas, alcohol y fármacos)
  • 31. 4. El aparato digestivo en vertebrados (II). Las glándulas digestivas PÁNCREAS Situado detrás del estómago Forma de hoja Presenta conducto pancreático Glándula mixta: A. Exocrina (glándulas alveolares fabrican jugo pancreático al duodeno) B. Endocrina (fabrica hormonas; insulina y glucagón, que segrega a la sangre)
  • 32. 5. La digestión en vertebrados DIGESTIÓN EN LA BOCA 1. Digestión mecánica (dentadura / masticación y trituración del alimento) 2. Digestión química (amilasa de la saliva rompe los enlaces glucosídicos del almidón – disacáridos) Mucina: hidrata y lubrica la comida masticada – bolo alimenticio. De la faringe, el bolo pasa al esófago dónde se mueve gracias a los movimientos peristálticos por todo el tubo digestivo.
  • 33. 5. La digestión en vertebrados DIGESTIÓN EN EL ESTÓMAGO El bolo entra en el estómago por el cardias donde se pasará a denominarse: QUIMO En el estómago actúan los jugos gástricos (pepsina + HCl) La pepsina: rompe enlaces peptídicos HCl: proporciona el medio ácido para que actúen las enzimas. Acción bactericida. Paredes musculosas del estómago ayudan a mezclar bien el alimento.
  • 34. 5. La digestión en vertebrados DIGESTIÓN EN EL INTESTINO El quimo pasa gracias al píloro al duodeno donde termina la digestión gracias al jugo intestinal y las secreciones del hígado y páncreas, formándose una papilla: QUILO. Bilis: producida en el hígado, contiene una gran cantidad de enzimas: Amila pancreática: Digiere el almidón (maltosa) Disacaridasas (producen monosacáridos (>/ glucosa) Lipasas (Rompen triglicéridos: glicerina + ácidos grasos) Tripsina y quimotripsina (rompen enlaces peptídicos – péptidos) Peptidasas (producen aminoácidos libres) Nucleasas (separa los ácidos nucleicos en ácido fosfórico, pentosas y bases nitrogenadas) Tiempo estimado del alimento en el intestino delgado: 8 horas – gracias a la válvula ileocecal, pasa al intestino grueso.
  • 35. 6. La absorción y la egestión en vertebrados 1. Difusión simple: paso de sustancias a favor de gradiente de concentración. 2. Difusión facilitada: paso a través de la membrana con la ayuda de proteínas transportadoras. 3. Transporte activo: paso, en el que se necesitan proteínas transportadoras y energía.
  • 36. 6. La absorción y la egestión en vertebrados O Boca, se absorbe el alcohol. O Estómago, se absorbe el alcohol + agua y sales minerales. O Intestino delgado: absorbidas la mayoría de las moléculas producidas tras la digestión. O Intestino grueso: absorben gran cantidad de agua y sales minerales.
  • 37. 6. La absorción y la egestión en vertebrados ABSORCIÓN EN EL INTESTINO DELGADO 1. Glúcidos sencillos: transporte activo y difusión facilitada. 2. Aminoácidos y dipéptidos: transporte activo. 3. Ácidos grasos, glicerina, colesterol y vitaminas liposolubles: difusión pasiva 4. Vitaminas hidrosolubles
  • 38. 6. La absorción y la egestión en vertebrados ABSORCIÓN EN EL INTESTINO GRUESO Colon continúa la absorción de agua, sodio y sales minerales. Los residuos de la digestión se van haciendo más consistentes. Existen bacterias simbióticas que aportan aminoácidos y vitaminas que pasan al torrente sanguíneo. Final del intestino (E. coli): putrefacción responsables del olor de las heces fecales.
  • 39. 6. La absorción y la egestión en vertebrados EGESTIÓN Los restos no digeridos se transforman en heces fecales que son expulsados mediante la egestión o defecación. http://www.youtube.com/watch?v=RAgdlrlsD RY
  • 40. 7. La digestión de los rumiantes Mamíferos herbívoros cuya digestión es diferente al resto de los mamíferos. Estómagos complejos, de gran volumen con 4 cavidades: 1. Panza o rumen: cavidad de mayor tamaño. 2. Redecilla o retículo: superficie interna en forma de alveolos. 3. Libro u omaso: presenta en el interior láminas. 4. Cuajar o abomaso: pequeños pliegues en el sus paredes, presenta glándulas digestivas.
  • 41. 7. La digestión en los rumiantes
  • 42. 7. La digestión en los rumiantes PROCESO DE DIGESTIÓN 1. La comida, casi sin masticar, llega hasta la panza. 2. En la panza se digiere la celulosa gracias a bacterias simbiontes (celulasa). 3. De la panza pasa el alimento a la redecilla que se va vaciando ya que envía, poco a poco comida hacia la boca donde se tritura y se vuelve a masticar. 4. La comida pasa al libro donde se reabsorbe mucha agua. 5. Por último, en el cuajar se completa la digestión química gracias a la acción de enzimas.
  • 43. 7. La digestión en los rumiantes O http://www.youtube.com/watch?v=sRLnmI oMqW0
  • 44. 7. La digestión en los rumiantes O La dentición es totalmente diferente a la de los carnívoros. O Carece de incisivos superiores. O Arranca la hierba gracias a la lengua y los incisivos inferiores. O La dentición de los rumiantes crece continuamente compensando su desgaste.
  • 45. FIN