SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis  de  Números capitulo 13<br />1. ¿Qué quiere decir el texto? Lo que nos quiere decir el texto es que: Moisés envió a espías con el fin de conocer la tierra que Dios les había prometido;  para que a su regreso informaran al pueblo si la tierra de Canaán era como Dios se las había mostrado (tierra fértil, de la cual mana leche y miel), para entonces habitar la tierra de Canaán.<br />2. ¿Qué sentimientos y emociones se perciben en el texto y por qué? Privilegio: por ser seleccionado, temor: porque no sabían que iban a encontrara en esa tierra, emoción: por ver cómo iba a ser la tierra prometida, compromiso: con el pueblo que esperaba, responsabilidad: por el cumplimiento de la misión.<br />3. ¿Qué tan importante es la observación en esta situación? Sumamente importante porque la vida de todo un pueblo dependía de esa observación. Ya que si los soldados del pueblo de Israel atacaban la tierra de Canaán sin antes haber observado las características de esa tierra; corrían el riesgo de que la tierra prometida fuera infértil, y aparte sus soldados podían morir en la conquista, ya que no conocían con qué tipo de habitantes y murallas se iban a enfrentar. Si sucedía lo que anteriormente mencione, el pueblo de Israel podría haber quedado sin soldados y sin una tierra para vivir, por lo tanto iban a morir de hambre.<br />4. ¿Cuál es el mensaje entre líneas? Dios ordeno a Moisés para que enviara a espías para identificar la tierra de Canaán que Dios prometió que les iba a dar. <br />Moisés dijo a los espías que observaran y trajeran las características de la tierra de Canaán para saber (tanto el pueblo, como Moisés) si era esa la tierra que Dios les había prometido.<br />5. ¿Qué aprendizaje obtenemos de la observación? <br />La observación dentro del texto bíblico que se mencionó es lo siguiente:<br />Que antes de tomar una decisión importante y trascendente en nuestras vidas, tenemos que observar y analizar cuidadosamente los pros y los contras, para así evitarnos de malas decisiones que pueden repercutir en nuestras vidas. Por ejemplo: para decidir que licenciatura estudiar, tienes que ver los pros y los contra de las carreras que a ti mas te gustan, si no se analiza bien esto, podrías tomar una mala decisión y elegir una carrera, que al ejercerla,  te lamentaras  porque te arrepentirás de no haber elegido la otra licenciatura, que al final te diste cuenta que te gustaba más.<br />LA OBSERVACIÓN EN LA BIBLIA<br />Citas/referencia bibliográficaAspectos importantesDe acuerdoEn desacuerdoCita 1Proverbios 6:6“Observa a la hormiga, ho perezoso, mira sus caminos, y se sabio” Dentro del texto:Al observar a una hormiga te das cuenta  que son: organizadas, trabajadoras, cooperativas, y precavidas.Salomón insta a observar a la hormiga con el fin de que veamos cómo trabajan y poder seguir su ejemplo; y así  cambiar la pereza por el trabajo.Estoy de acuerdo en que la hormiga pude ser de gran ejemplo para nosotros, porque es muy trabajadora; muchas veces el hombre es perezoso como lo dice el texto, y si nosotros siguiéramos el ejemplo de la hormiga y lo implantáramos en nuestros hogares seria de una gran beneficio, ya que nos organizáramos  en el trabajo del hogar lo cual ahorraría el tiempo a todos los integrantes de la familia, aprendiéramos a trabajar en equipo lo cual es importante para evita diferencias, guardaríamos recursos para el futuro, lo cual nos tendría preparados para alguna dificultad que pudiese presentarse.No puedo estar en desacuerdo ya que para mí la aplicación que le puedo sacar al observar a la hormiga es una aplicación que en mi hogar podría implementar y me resultaría positivamente, con el fin de vivir más felices.Cita 21 Samuel 17:45Entonces dijo David al Filisteo: “tu vienes a mí con espada, lanza y jabalina, pero yo vengo a ti en el nombre del Señor todo poderoso, el Dios de los escuadrones de Israel, que tú has provocado”:Dentro del texto: David observo y analizo la situación y saco la conclusión de que aunque él se encontraba en desventaja en estatura y fuerza, tenía a Dios de su parte algo que Goliat aunque fuera grande y fuerte no tenia, por lo tanto por la fe en Dios el lucho y obtuvo la victoria. Yo estoy de acuerdo con la observación que hizo David, porque creo que fue inteligente y valiente al observar mas allá de lo físico; con esta observación se pudo dar cuenta que el tenia ventaja frente a Goliat por el  hecho de tener a Dios de su parte, el cual estaba seguro que le iba a dar la victoria, y sin duda se la dio.No puedo encontrarme en desacuerdo, ya que David utilizo la observación de tal  manera que logro vencer su miedo ante el gigante Goliat, y así enfrentarse al gigante con la confianza en el poder de Dios.Cita 3Salmos 119:34(Reina Valera 1909)“Dame entendimiento, y guardare tu ley; y la observare de todo corazón”Dentro del texto: Al obtener entendimiento que proviene de Dios nos volvemos sabios, al volvernos sabios por consecuencia guardamos la ley de Dios y la observamos lo cual refiere a que razonamos que Dios puso las leyes por el bien nuestro, para que la vida en la tierra sea menos dura.Estoy de acuerdo en que si tenemos sabiduría aprenderemos a guarda la ley de Dios sin ningún problema, porque las personas sabias observan, analizan y entonces concluyen que el seguir la ley de Dios  es para beneficio de ellas mismas, con el fin de ser más felices.No puedo estar en desacuerdo con este texto porque el observar la ley de Dios es un principio mío,  que da sentido a mi forma de ver la vida, ya que mi cosmovisión va centrada a un creador que ha impartido leyes para beneficio nuestro.<br />PALABRAS QUE DESCRIBEN OBSERVACIÓN EN LA BIBLIA/referencia<br />“Ve” Proverbios 6:6.La palabra en esta cita bíblica se refiere a que observemos como es que trabaja la hormiga y saquemos una lección de esto, y la apliquemos a nuestra vida, con el fin de vivir mejor.“mirar” 1samuel 16: 7.Dios nos da el ejemplo de no mirar solo exterior y lo físico, sino  de mirar el corazón que es nuestro cerebro. Este ejemplo no lo da con el fin de que entendamos que las intenciones y pensamientos de nuestro cerebro son más importantes que el exterior. “Entendió” Mateo 22:18Jesús no solo escucho la pregunta de los fariseos; sino que observo la intención de su pregunta, conforme a esto analizo su respuesta y les contesto de manera, que ellos se respondieran a sí mismos.<br />PERSONAJE BIBLICO Y LA OBSERVACIÓN<br />Objetivos o requisitos:<br />TextoPersonajes involucradosObservador y observadoMedios de observaciónSituación/CondicionesInterpretación de los hechos1 Samuel 15:22Dios observa a Saúl.La vista. En ese momento Saúl era el rey de Israel, y atraves de Samuel Dios le da instrucciones a Saúl para que matara al pueblo de Amelec, sin compadecerse de mujeres, niños, hombres y  ganado. Saúl fue a atacar al pueblo de Amelec, sin embargo no mato al ganado que se encontraba en buen estado y aparte le perdono la vida a Amag rey de Amelec. Saúl se comporto de una manera ambiciosa, ya que quiso aprovechar el ganado bueno para el beneficio del pueblo, cuando Samuel va frente a Saúl y le dice que porque no obedeció a Dios, Saúl quiso justificar su desobediencia como defensa propia por el temor a ser regañado .Saúl dijo a  Samuel, que guardo el ganado para darlo en ofrenda a Dios. Saúl quiso justificar su desobediencia pero Dios observo las verdaderas intenciones de Saúl. Como consecuencia Dios le quito el reinado a Saúl. Job 1:8 a 12Jehová le dice a Satanás que observe a Job. Dios invita a Satanás a que observe su siervo Job y Dios le da características de Job.Un día de visita donde se presentaron los hijos de Dios entre ellos Satanás. Dios le dice a Satanás que observe a su siervo Job el cual era intachable y recto;  Satanás reta a Dios diciéndole que Job era fiel porque él le daba todo, Dios le responde a Satanás: “todo lo que tiene esta en tus manos, pero no pongas ni un dedo sobre él”. Satanás se fue encotra de Job, le mato a su familia, le quito sus pertenencias y le mando enfermedad. Job nunca blasfemo contra Dios y al final Dios le multiplica su herencia. Satanás pensaba que Job le obedecía a Dios por conveniencia, y se lo quería demostrar a Dios. Pero Dios observaba las intenciones de Satanás y le dio  permiso de tentar a Job para demostrarle que Job le obedecía por amor y no por conveniencia. En ese momento Satanás  se comporto ante Dios de una manera celosa; quería tapar con esos celos la envidia que sentía por Dios por los siervos que eran fieles con Dios y le alababan de todo corazón. 1 Reyes 3:16-28Salomón observa a las dos mujeres rameras.La vista, el iodo, la interpretación de los hechos, el sentido común.Se presentan ante Salomón dos mujeres rameras la cual reclamaban cada una a un niño como suyo, Fueron frente al rey con el fin que el hiciera Juicio. Salomón en su sabiduría manda a que le traigan una espada, y dice: “Partid por en medio al niño vivo, y dad la mitad a cada una” y la mujer del cual era el niño dijo no señor dénselo a ella y no lo maten (refiriéndose a la otra mujer) entonces Salomón dijo: “dadle el hijo a ella y no lo maten, porque ella es su madre”.Salomón tenía que tomar una decisión. Así que después de haber escuchado a las dos mujeres, analizo la situación y busco una solución para encontrar a la verdadera madre. Tuvo que utilizar su análisis que se obtiene atreves de una buena observación y conforme a la recopilación de los hechos hizo una estrategia para logara encontrar la verdad.<br />JESUS Y LA OBSERVACIÓN<br />Objetivos o requisitos:<br />TextoPersonajes involucradosObservador y observadoMedios de observaciónSituación/CondicionesInterpretación de los hechosMateo 22:18Jesús observa a los Fariseos.Vista, el oído.Los discípulos de los fariseos llegan a Jesús como si fueran sus seguidores diciéndole que sabían que e era integro y que realmente enseñaba  el camino de Dios, y después le hicieron la pregunta para tentarlo diciendo: “¿es bueno dar tributo al cesar o no?” Jesús se dio cuenta de sus intenciones y les hizo una pregunta para que ellos mismos se respondieran, y al final dijo:”Dad al cesar lo que es del Cesar, y dad a Dios lo que es de Dios”:Los fariseos se sentían amenazados y celosos de las enseñanzas de Jesús. Ya que en ese tiempo los Fariseos eran los maestros de las escrituras y los que más sabían. Pero cuando llego Jesús y le dio una interpretación diferente a lo que ellos enseñaban entonces se sintieron amenazados y celosos por él. Si leemos la historia podremos ver que Dios se da cuenta de las intenciones de los fariseos; lo cual significa que Jesús tuvo que observar  y , analizar la pregunta de los fariseos  y así pensar cómo iba a dar su respuesta; la cual fue sabia y profunda ya que los dejo maravillados según  el texto.Marcos 12:41-44Jesús y la Viuda VisiónJesús se encontraba frente al arca de las ofrendas y miraba como la gente echaba el dinero en el arca, se dio cuenta que los ricos echaban mucho dinero pero también observo que  una viuda pobre, y echo dos moneditas de poco valor, Jesús observo que el dinero que la viuda había puesto en el arca era todo lo que tenía.Jesús al observar pudo darse cuenta que la viuda había echado todo su dinero, pero ¿de qué manera se dio cuenta que era todo su dinero? Aquí  entra la observación puede ser  que se dio cuenta por lo que vestía; ya que la viuda era pobre, era muy probable que trajera ropas viejas lo cual se nota a comparación de una persona rica que trae vestidos costosos y nuevos. Jesús pudo observar que esta viuda confiaba en Dios ya que deposito todo el dinero que ella tenía para el alimento como se menciona en el texto. Esto quiere decir que la viuda tenía fe en que Dios le iba a proveer del alimento; con esto podemos decir que ella tenía buena comunión con Dios, que confiaba en sus promesas y que vivía y experimentaba sus creencias y principios.Jueces 7 : 4al 7Gedeón y sus soldados Por medio de lo que Dios le había dicho a Gedeón que observara con su vista.Gedeón y sus soldados se preparaban para tomar a los madianitas. Dios le dijo a Gedeón que los solados que tenían eran muchos para la guerra, y que no quería que el pueblo digiera que ellos habían logrado la victoria por sí mismos.Así que le dijo que llevara a los soldados que sobraban a beber agua, y ahí observara como bebían el agua y Dios le mandó separar a los que doblaran las rodillas para tomar el agua, de los que llevaban el agua a su boca en la mano. Y fueron 300 hombres que llevaban el agua a su boca en la mano, los cuales Gedeón llevo a la guerra.Cuando quedaron solo los 300 solados, quizás Gedeón pensaba que quedaban muy pocos, pero aun así obedeció a Dios. El plan de llevar a los soldados  a beber el agua, era para reconocer los que estaban listos para la guerra de los que no lo estaban; ya que los que se llevaron el agua a la boca fue porque así podían vigilar mientras bebían.  La elección de soldados era con el propósito de hacer más pequeño el ejército para que Dios manifestara su poder a Israel.<br />¿Ha cambiado la observación de los tiempos bíblicos a los actuales?<br />La observación de los tiempos bíblicos es igual a la observación actual. Siento que no ha cambiado; Jesús usaba la observación para enseñar y para sus llamados. Muchos de los personajes bíblicos utilizaron la observación como medio preventivo para tomar una decisión; los consejos de Salomón muchas veces te llevan hacer una observación con el fin de que analices y  apliques en tu vida lo aprendido. En el tiempo actual la observación es tan importante como lo fue en el tiempo bíblico, ya que de la observación podemos sacar cosas positivas que nos ayudara como personas. En ocasiones Dios hace el llamado utilizando la observación, nos pone en situaciones en las cuales nosotros no entendemos a simple vista, pero si observamos y aceptamos la voluntad de Dios nos damos cuenta que Dios tiene un propósito. Un ejemplo muy claro es cuando nosotros nos estamos separando de Dios y se enferma fuertemente alguien cercano a nosotros o incluso nosotros mismos; a simple vista  no podemos entender porque nos toco a nosotros la enfermedad, sin embargo si aceptamos la voluntad de Dios y observamos la situación en la que estamos nos damos cuenta que si no hubiéramos tenido esa enfermedad que nos ataco físicamente, nos hubiéramos alejado mas de Dios, que no sabríamos lo que hubiera podido pasar en un futuro; entonces es cuando nuestra fe y esperanza regresan con Dios. <br />Cuando nosotros observamos una situación antes de tomar una decisión, la mente se encuentra más clara porque ya se han analizado las cosas, y se ha visto la realidad de esta, así es más fácil ver las posibles soluciones que se nos presentan. <br />Muchos de los consejos en Proverbios y Eclesiastés te llevan a observar. Estos libros, te recomienda “no hacer esto, porque sucede esto”. O “has esto, y te irá bien” pero mas allá de del texto, si lo observas y analizas te das cuenta que los consejos tienen profundidad, ya que no solo te trata de seguirlos porque así lo dice Salomón y es sabio, si no porque lo que te aconseja tiene trascendencia; si tú sigues el consejo se impactara positivamente tu vida, si no sigues los consejos tendrás mas dificultades en tu vida.<br />REFERENCIA: Santa Biblia (Reina Valera 1909) y (Antigua Versión de Casiodoro de reina 1569)<br />Fases del método observacional<br />a. Formulación de un problema.<br />b. Recogida de datos y registro.<br />c. Análisis e interpretación de los datos observacionales.<br />d. Comunicación de los resultados.<br />
La observación en la biblia
La observación en la biblia
La observación en la biblia
La observación en la biblia
La observación en la biblia
La observación en la biblia
La observación en la biblia
La observación en la biblia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 Josué
01 Josué01 Josué
01 Josué
José Luis SICRE
 
1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)
SinaiAlbareda
 
El ministerio del profeta Elías
El ministerio del profeta ElíasEl ministerio del profeta Elías
El ministerio del profeta ElíasCoke Neto
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelLuis García Llerena
 
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: MalaquíasP39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
Luis García Llerena
 
Lección 1 | El fin | Escuela Sabática Power Point | El libro de Job
Lección 1 | El fin | Escuela Sabática Power Point | El libro de JobLección 1 | El fin | Escuela Sabática Power Point | El libro de Job
Lección 1 | El fin | Escuela Sabática Power Point | El libro de Job
jespadill
 
Analisis de josue
Analisis de josueAnalisis de josue
Analisis de josue
Guillermo Guerrero Rios
 
1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas
Pablo A. Jimenez
 
Conquistando al jericó de hoy
Conquistando al jericó de hoyConquistando al jericó de hoy
Conquistando al jericó de hoy
goldenandres
 
Apostasía y muerte de salomon
Apostasía y muerte de salomonApostasía y muerte de salomon
Apostasía y muerte de salomonCoke Neto
 
Profecías de Daniel
Profecías de DanielProfecías de Daniel
Profecías de Daniel
Daisy Malave
 
La historia de la redención parte 13 el rey que lo tenia todo - 23.06.2013
La historia de la redención parte 13   el rey que lo tenia todo - 23.06.2013La historia de la redención parte 13   el rey que lo tenia todo - 23.06.2013
La historia de la redención parte 13 el rey que lo tenia todo - 23.06.2013iacymcallao
 
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: JoelP29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
Luis García Llerena
 
El Libro De Ruth
El Libro De RuthEl Libro De Ruth
El Libro De Ruthiblberea
 
46. cuestionario génesis 31 jacob huye de labán (serie antigua)
46.  cuestionario génesis 31 jacob huye de labán (serie antigua)46.  cuestionario génesis 31 jacob huye de labán (serie antigua)
46. cuestionario génesis 31 jacob huye de labán (serie antigua)
Comparte la Biblia
 
Mefiboset
MefibosetMefiboset
Mefiboset
Carlos Castillo
 
01 HEROES DE LA FE
01 HEROES DE LA FE01 HEROES DE LA FE
01 HEROES DE LA FE
Oscar Andrés Arias
 

La actualidad más candente (20)

01 Josué
01 Josué01 Josué
01 Josué
 
1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)
 
El ministerio del profeta Elías
El ministerio del profeta ElíasEl ministerio del profeta Elías
El ministerio del profeta Elías
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
 
Resumen De Los Jueces
Resumen De Los JuecesResumen De Los Jueces
Resumen De Los Jueces
 
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: MalaquíasP39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
 
Lección 1 | El fin | Escuela Sabática Power Point | El libro de Job
Lección 1 | El fin | Escuela Sabática Power Point | El libro de JobLección 1 | El fin | Escuela Sabática Power Point | El libro de Job
Lección 1 | El fin | Escuela Sabática Power Point | El libro de Job
 
Estudio del libro de jueces
Estudio del libro de juecesEstudio del libro de jueces
Estudio del libro de jueces
 
Analisis de josue
Analisis de josueAnalisis de josue
Analisis de josue
 
1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas
 
Conquistando al jericó de hoy
Conquistando al jericó de hoyConquistando al jericó de hoy
Conquistando al jericó de hoy
 
Apostasía y muerte de salomon
Apostasía y muerte de salomonApostasía y muerte de salomon
Apostasía y muerte de salomon
 
Profecías de Daniel
Profecías de DanielProfecías de Daniel
Profecías de Daniel
 
Profeta habacuc
Profeta habacucProfeta habacuc
Profeta habacuc
 
La historia de la redención parte 13 el rey que lo tenia todo - 23.06.2013
La historia de la redención parte 13   el rey que lo tenia todo - 23.06.2013La historia de la redención parte 13   el rey que lo tenia todo - 23.06.2013
La historia de la redención parte 13 el rey que lo tenia todo - 23.06.2013
 
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: JoelP29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
 
El Libro De Ruth
El Libro De RuthEl Libro De Ruth
El Libro De Ruth
 
46. cuestionario génesis 31 jacob huye de labán (serie antigua)
46.  cuestionario génesis 31 jacob huye de labán (serie antigua)46.  cuestionario génesis 31 jacob huye de labán (serie antigua)
46. cuestionario génesis 31 jacob huye de labán (serie antigua)
 
Mefiboset
MefibosetMefiboset
Mefiboset
 
01 HEROES DE LA FE
01 HEROES DE LA FE01 HEROES DE LA FE
01 HEROES DE LA FE
 

Similar a La observación en la biblia

1. sermon 1
1.  sermon 11.  sermon 1
1. sermon 1
hassjire
 
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
jespadill
 
Leccion Joven: los seres humanos: hechura de Dios
Leccion Joven: los seres humanos: hechura de DiosLeccion Joven: los seres humanos: hechura de Dios
Leccion Joven: los seres humanos: hechura de Dios
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estableciendonos como pueblo parte 5
Estableciendonos como pueblo parte 5Estableciendonos como pueblo parte 5
Estableciendonos como pueblo parte 5
Misterio Escondido
 
No se trata de ti.docx
No se trata de ti.docxNo se trata de ti.docx
No se trata de ti.docx
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2Ed Tuggy
 
Reino de Dios: Hombres De Obediencia.-
Reino de Dios: Hombres De Obediencia.-Reino de Dios: Hombres De Obediencia.-
Reino de Dios: Hombres De Obediencia.-
Comunidad Cristiana La Florida
 
Somos llamados para heredar cosas grandes
Somos llamados para  heredar cosas grandesSomos llamados para  heredar cosas grandes
Somos llamados para heredar cosas grandes
Eder Cordova
 
Las tentaciones de Jesús
Las tentaciones de JesúsLas tentaciones de Jesús
Las tentaciones de Jesús
elba maldonado
 
Apuntes de sermones Spurgeon
Apuntes de sermones SpurgeonApuntes de sermones Spurgeon
Apuntes de sermones Spurgeon
Fher Glez
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeonOmar Martinez Cordova
 
1er semana devocionales
1er semana devocionales1er semana devocionales
1er semana devocionalesOmar Galvan
 
Revista JuventudXtiana No. 1
Revista JuventudXtiana No. 1 Revista JuventudXtiana No. 1
Revista JuventudXtiana No. 1
c_a_g_s_7
 
12 2 reyes_13_14-14_15
12 2 reyes_13_14-14_1512 2 reyes_13_14-14_15
12 2 reyes_13_14-14_15Fa Sanchez
 
Juveniles | Lección 3 | Yo veo, yo oigo, yo sé | Escuela Sabática Menores
Juveniles | Lección 3 | Yo veo, yo oigo, yo sé | Escuela Sabática MenoresJuveniles | Lección 3 | Yo veo, yo oigo, yo sé | Escuela Sabática Menores
Juveniles | Lección 3 | Yo veo, yo oigo, yo sé | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
Yosef Sanchez
 

Similar a La observación en la biblia (20)

1. sermon 1
1.  sermon 11.  sermon 1
1. sermon 1
 
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
 
Leccion Joven: los seres humanos: hechura de Dios
Leccion Joven: los seres humanos: hechura de DiosLeccion Joven: los seres humanos: hechura de Dios
Leccion Joven: los seres humanos: hechura de Dios
 
Estableciendonos como pueblo parte 5
Estableciendonos como pueblo parte 5Estableciendonos como pueblo parte 5
Estableciendonos como pueblo parte 5
 
No se trata de ti.docx
No se trata de ti.docxNo se trata de ti.docx
No se trata de ti.docx
 
Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2
 
Reino de Dios: Hombres De Obediencia.-
Reino de Dios: Hombres De Obediencia.-Reino de Dios: Hombres De Obediencia.-
Reino de Dios: Hombres De Obediencia.-
 
Somos llamados para heredar cosas grandes
Somos llamados para  heredar cosas grandesSomos llamados para  heredar cosas grandes
Somos llamados para heredar cosas grandes
 
Las tentaciones de Jesús
Las tentaciones de JesúsLas tentaciones de Jesús
Las tentaciones de Jesús
 
Evangelizando como JESÚS lo hizo
Evangelizando como JESÚS lo hizoEvangelizando como JESÚS lo hizo
Evangelizando como JESÚS lo hizo
 
Apuntes de sermones Spurgeon
Apuntes de sermones SpurgeonApuntes de sermones Spurgeon
Apuntes de sermones Spurgeon
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
 
Bereshit 15, parte 1
Bereshit 15, parte 1Bereshit 15, parte 1
Bereshit 15, parte 1
 
1er semana devocionales
1er semana devocionales1er semana devocionales
1er semana devocionales
 
Revista JuventudXtiana No. 1
Revista JuventudXtiana No. 1 Revista JuventudXtiana No. 1
Revista JuventudXtiana No. 1
 
12 2 reyes_13_14-14_15
12 2 reyes_13_14-14_1512 2 reyes_13_14-14_15
12 2 reyes_13_14-14_15
 
40 mat 12.33-50
40 mat 12.33-5040 mat 12.33-50
40 mat 12.33-50
 
Juveniles | Lección 3 | Yo veo, yo oigo, yo sé | Escuela Sabática Menores
Juveniles | Lección 3 | Yo veo, yo oigo, yo sé | Escuela Sabática MenoresJuveniles | Lección 3 | Yo veo, yo oigo, yo sé | Escuela Sabática Menores
Juveniles | Lección 3 | Yo veo, yo oigo, yo sé | Escuela Sabática Menores
 
Retos liderazgo
Retos liderazgoRetos liderazgo
Retos liderazgo
 
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel01.  amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
01. amós 1 y 2 juicio a seis naciones e israel
 

Más de Cynthia Aguilar

Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCynthia Aguilar
 
Autoevaluación de competencias
Autoevaluación de competenciasAutoevaluación de competencias
Autoevaluación de competenciasCynthia Aguilar
 
Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCynthia Aguilar
 
Cadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCynthia Aguilar
 
Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cynthia Aguilar
 
Reflexión eclesiástica
Reflexión eclesiásticaReflexión eclesiástica
Reflexión eclesiásticaCynthia Aguilar
 
Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCynthia Aguilar
 
Cadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCynthia Aguilar
 
Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cynthia Aguilar
 

Más de Cynthia Aguilar (20)

Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iii
 
Autoevaluación de competencias
Autoevaluación de competenciasAutoevaluación de competencias
Autoevaluación de competencias
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Mi cosmovisión
Mi cosmovisiónMi cosmovisión
Mi cosmovisión
 
Agradecimientos
AgradecimientosAgradecimientos
Agradecimientos
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iii
 
Cadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCadro de competencias ii
Cadro de competencias ii
 
Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1
 
Reflexión eclesiástica
Reflexión eclesiásticaReflexión eclesiástica
Reflexión eclesiástica
 
Reflexión artistica
Reflexión artisticaReflexión artistica
Reflexión artistica
 
Reflexión personal
Reflexión personalReflexión personal
Reflexión personal
 
Reflexión profesional
Reflexión profesionalReflexión profesional
Reflexión profesional
 
Reflexión personal
Reflexión personalReflexión personal
Reflexión personal
 
Reflexión academica
Reflexión academicaReflexión academica
Reflexión academica
 
Curriculum cynthia
Curriculum cynthiaCurriculum cynthia
Curriculum cynthia
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Cuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iiiCuadro de competencias iii
Cuadro de competencias iii
 
Cadro de competencias ii
Cadro de competencias iiCadro de competencias ii
Cadro de competencias ii
 
Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1Cuadro de competencias 1
Cuadro de competencias 1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La observación en la biblia

  • 1. Análisis de Números capitulo 13<br />1. ¿Qué quiere decir el texto? Lo que nos quiere decir el texto es que: Moisés envió a espías con el fin de conocer la tierra que Dios les había prometido; para que a su regreso informaran al pueblo si la tierra de Canaán era como Dios se las había mostrado (tierra fértil, de la cual mana leche y miel), para entonces habitar la tierra de Canaán.<br />2. ¿Qué sentimientos y emociones se perciben en el texto y por qué? Privilegio: por ser seleccionado, temor: porque no sabían que iban a encontrara en esa tierra, emoción: por ver cómo iba a ser la tierra prometida, compromiso: con el pueblo que esperaba, responsabilidad: por el cumplimiento de la misión.<br />3. ¿Qué tan importante es la observación en esta situación? Sumamente importante porque la vida de todo un pueblo dependía de esa observación. Ya que si los soldados del pueblo de Israel atacaban la tierra de Canaán sin antes haber observado las características de esa tierra; corrían el riesgo de que la tierra prometida fuera infértil, y aparte sus soldados podían morir en la conquista, ya que no conocían con qué tipo de habitantes y murallas se iban a enfrentar. Si sucedía lo que anteriormente mencione, el pueblo de Israel podría haber quedado sin soldados y sin una tierra para vivir, por lo tanto iban a morir de hambre.<br />4. ¿Cuál es el mensaje entre líneas? Dios ordeno a Moisés para que enviara a espías para identificar la tierra de Canaán que Dios prometió que les iba a dar. <br />Moisés dijo a los espías que observaran y trajeran las características de la tierra de Canaán para saber (tanto el pueblo, como Moisés) si era esa la tierra que Dios les había prometido.<br />5. ¿Qué aprendizaje obtenemos de la observación? <br />La observación dentro del texto bíblico que se mencionó es lo siguiente:<br />Que antes de tomar una decisión importante y trascendente en nuestras vidas, tenemos que observar y analizar cuidadosamente los pros y los contras, para así evitarnos de malas decisiones que pueden repercutir en nuestras vidas. Por ejemplo: para decidir que licenciatura estudiar, tienes que ver los pros y los contra de las carreras que a ti mas te gustan, si no se analiza bien esto, podrías tomar una mala decisión y elegir una carrera, que al ejercerla, te lamentaras porque te arrepentirás de no haber elegido la otra licenciatura, que al final te diste cuenta que te gustaba más.<br />LA OBSERVACIÓN EN LA BIBLIA<br />Citas/referencia bibliográficaAspectos importantesDe acuerdoEn desacuerdoCita 1Proverbios 6:6“Observa a la hormiga, ho perezoso, mira sus caminos, y se sabio” Dentro del texto:Al observar a una hormiga te das cuenta que son: organizadas, trabajadoras, cooperativas, y precavidas.Salomón insta a observar a la hormiga con el fin de que veamos cómo trabajan y poder seguir su ejemplo; y así cambiar la pereza por el trabajo.Estoy de acuerdo en que la hormiga pude ser de gran ejemplo para nosotros, porque es muy trabajadora; muchas veces el hombre es perezoso como lo dice el texto, y si nosotros siguiéramos el ejemplo de la hormiga y lo implantáramos en nuestros hogares seria de una gran beneficio, ya que nos organizáramos en el trabajo del hogar lo cual ahorraría el tiempo a todos los integrantes de la familia, aprendiéramos a trabajar en equipo lo cual es importante para evita diferencias, guardaríamos recursos para el futuro, lo cual nos tendría preparados para alguna dificultad que pudiese presentarse.No puedo estar en desacuerdo ya que para mí la aplicación que le puedo sacar al observar a la hormiga es una aplicación que en mi hogar podría implementar y me resultaría positivamente, con el fin de vivir más felices.Cita 21 Samuel 17:45Entonces dijo David al Filisteo: “tu vienes a mí con espada, lanza y jabalina, pero yo vengo a ti en el nombre del Señor todo poderoso, el Dios de los escuadrones de Israel, que tú has provocado”:Dentro del texto: David observo y analizo la situación y saco la conclusión de que aunque él se encontraba en desventaja en estatura y fuerza, tenía a Dios de su parte algo que Goliat aunque fuera grande y fuerte no tenia, por lo tanto por la fe en Dios el lucho y obtuvo la victoria. Yo estoy de acuerdo con la observación que hizo David, porque creo que fue inteligente y valiente al observar mas allá de lo físico; con esta observación se pudo dar cuenta que el tenia ventaja frente a Goliat por el hecho de tener a Dios de su parte, el cual estaba seguro que le iba a dar la victoria, y sin duda se la dio.No puedo encontrarme en desacuerdo, ya que David utilizo la observación de tal manera que logro vencer su miedo ante el gigante Goliat, y así enfrentarse al gigante con la confianza en el poder de Dios.Cita 3Salmos 119:34(Reina Valera 1909)“Dame entendimiento, y guardare tu ley; y la observare de todo corazón”Dentro del texto: Al obtener entendimiento que proviene de Dios nos volvemos sabios, al volvernos sabios por consecuencia guardamos la ley de Dios y la observamos lo cual refiere a que razonamos que Dios puso las leyes por el bien nuestro, para que la vida en la tierra sea menos dura.Estoy de acuerdo en que si tenemos sabiduría aprenderemos a guarda la ley de Dios sin ningún problema, porque las personas sabias observan, analizan y entonces concluyen que el seguir la ley de Dios es para beneficio de ellas mismas, con el fin de ser más felices.No puedo estar en desacuerdo con este texto porque el observar la ley de Dios es un principio mío, que da sentido a mi forma de ver la vida, ya que mi cosmovisión va centrada a un creador que ha impartido leyes para beneficio nuestro.<br />PALABRAS QUE DESCRIBEN OBSERVACIÓN EN LA BIBLIA/referencia<br />“Ve” Proverbios 6:6.La palabra en esta cita bíblica se refiere a que observemos como es que trabaja la hormiga y saquemos una lección de esto, y la apliquemos a nuestra vida, con el fin de vivir mejor.“mirar” 1samuel 16: 7.Dios nos da el ejemplo de no mirar solo exterior y lo físico, sino de mirar el corazón que es nuestro cerebro. Este ejemplo no lo da con el fin de que entendamos que las intenciones y pensamientos de nuestro cerebro son más importantes que el exterior. “Entendió” Mateo 22:18Jesús no solo escucho la pregunta de los fariseos; sino que observo la intención de su pregunta, conforme a esto analizo su respuesta y les contesto de manera, que ellos se respondieran a sí mismos.<br />PERSONAJE BIBLICO Y LA OBSERVACIÓN<br />Objetivos o requisitos:<br />TextoPersonajes involucradosObservador y observadoMedios de observaciónSituación/CondicionesInterpretación de los hechos1 Samuel 15:22Dios observa a Saúl.La vista. En ese momento Saúl era el rey de Israel, y atraves de Samuel Dios le da instrucciones a Saúl para que matara al pueblo de Amelec, sin compadecerse de mujeres, niños, hombres y ganado. Saúl fue a atacar al pueblo de Amelec, sin embargo no mato al ganado que se encontraba en buen estado y aparte le perdono la vida a Amag rey de Amelec. Saúl se comporto de una manera ambiciosa, ya que quiso aprovechar el ganado bueno para el beneficio del pueblo, cuando Samuel va frente a Saúl y le dice que porque no obedeció a Dios, Saúl quiso justificar su desobediencia como defensa propia por el temor a ser regañado .Saúl dijo a Samuel, que guardo el ganado para darlo en ofrenda a Dios. Saúl quiso justificar su desobediencia pero Dios observo las verdaderas intenciones de Saúl. Como consecuencia Dios le quito el reinado a Saúl. Job 1:8 a 12Jehová le dice a Satanás que observe a Job. Dios invita a Satanás a que observe su siervo Job y Dios le da características de Job.Un día de visita donde se presentaron los hijos de Dios entre ellos Satanás. Dios le dice a Satanás que observe a su siervo Job el cual era intachable y recto; Satanás reta a Dios diciéndole que Job era fiel porque él le daba todo, Dios le responde a Satanás: “todo lo que tiene esta en tus manos, pero no pongas ni un dedo sobre él”. Satanás se fue encotra de Job, le mato a su familia, le quito sus pertenencias y le mando enfermedad. Job nunca blasfemo contra Dios y al final Dios le multiplica su herencia. Satanás pensaba que Job le obedecía a Dios por conveniencia, y se lo quería demostrar a Dios. Pero Dios observaba las intenciones de Satanás y le dio permiso de tentar a Job para demostrarle que Job le obedecía por amor y no por conveniencia. En ese momento Satanás se comporto ante Dios de una manera celosa; quería tapar con esos celos la envidia que sentía por Dios por los siervos que eran fieles con Dios y le alababan de todo corazón. 1 Reyes 3:16-28Salomón observa a las dos mujeres rameras.La vista, el iodo, la interpretación de los hechos, el sentido común.Se presentan ante Salomón dos mujeres rameras la cual reclamaban cada una a un niño como suyo, Fueron frente al rey con el fin que el hiciera Juicio. Salomón en su sabiduría manda a que le traigan una espada, y dice: “Partid por en medio al niño vivo, y dad la mitad a cada una” y la mujer del cual era el niño dijo no señor dénselo a ella y no lo maten (refiriéndose a la otra mujer) entonces Salomón dijo: “dadle el hijo a ella y no lo maten, porque ella es su madre”.Salomón tenía que tomar una decisión. Así que después de haber escuchado a las dos mujeres, analizo la situación y busco una solución para encontrar a la verdadera madre. Tuvo que utilizar su análisis que se obtiene atreves de una buena observación y conforme a la recopilación de los hechos hizo una estrategia para logara encontrar la verdad.<br />JESUS Y LA OBSERVACIÓN<br />Objetivos o requisitos:<br />TextoPersonajes involucradosObservador y observadoMedios de observaciónSituación/CondicionesInterpretación de los hechosMateo 22:18Jesús observa a los Fariseos.Vista, el oído.Los discípulos de los fariseos llegan a Jesús como si fueran sus seguidores diciéndole que sabían que e era integro y que realmente enseñaba el camino de Dios, y después le hicieron la pregunta para tentarlo diciendo: “¿es bueno dar tributo al cesar o no?” Jesús se dio cuenta de sus intenciones y les hizo una pregunta para que ellos mismos se respondieran, y al final dijo:”Dad al cesar lo que es del Cesar, y dad a Dios lo que es de Dios”:Los fariseos se sentían amenazados y celosos de las enseñanzas de Jesús. Ya que en ese tiempo los Fariseos eran los maestros de las escrituras y los que más sabían. Pero cuando llego Jesús y le dio una interpretación diferente a lo que ellos enseñaban entonces se sintieron amenazados y celosos por él. Si leemos la historia podremos ver que Dios se da cuenta de las intenciones de los fariseos; lo cual significa que Jesús tuvo que observar y , analizar la pregunta de los fariseos y así pensar cómo iba a dar su respuesta; la cual fue sabia y profunda ya que los dejo maravillados según el texto.Marcos 12:41-44Jesús y la Viuda VisiónJesús se encontraba frente al arca de las ofrendas y miraba como la gente echaba el dinero en el arca, se dio cuenta que los ricos echaban mucho dinero pero también observo que una viuda pobre, y echo dos moneditas de poco valor, Jesús observo que el dinero que la viuda había puesto en el arca era todo lo que tenía.Jesús al observar pudo darse cuenta que la viuda había echado todo su dinero, pero ¿de qué manera se dio cuenta que era todo su dinero? Aquí  entra la observación puede ser que se dio cuenta por lo que vestía; ya que la viuda era pobre, era muy probable que trajera ropas viejas lo cual se nota a comparación de una persona rica que trae vestidos costosos y nuevos. Jesús pudo observar que esta viuda confiaba en Dios ya que deposito todo el dinero que ella tenía para el alimento como se menciona en el texto. Esto quiere decir que la viuda tenía fe en que Dios le iba a proveer del alimento; con esto podemos decir que ella tenía buena comunión con Dios, que confiaba en sus promesas y que vivía y experimentaba sus creencias y principios.Jueces 7 : 4al 7Gedeón y sus soldados Por medio de lo que Dios le había dicho a Gedeón que observara con su vista.Gedeón y sus soldados se preparaban para tomar a los madianitas. Dios le dijo a Gedeón que los solados que tenían eran muchos para la guerra, y que no quería que el pueblo digiera que ellos habían logrado la victoria por sí mismos.Así que le dijo que llevara a los soldados que sobraban a beber agua, y ahí observara como bebían el agua y Dios le mandó separar a los que doblaran las rodillas para tomar el agua, de los que llevaban el agua a su boca en la mano. Y fueron 300 hombres que llevaban el agua a su boca en la mano, los cuales Gedeón llevo a la guerra.Cuando quedaron solo los 300 solados, quizás Gedeón pensaba que quedaban muy pocos, pero aun así obedeció a Dios. El plan de llevar a los soldados a beber el agua, era para reconocer los que estaban listos para la guerra de los que no lo estaban; ya que los que se llevaron el agua a la boca fue porque así podían vigilar mientras bebían. La elección de soldados era con el propósito de hacer más pequeño el ejército para que Dios manifestara su poder a Israel.<br />¿Ha cambiado la observación de los tiempos bíblicos a los actuales?<br />La observación de los tiempos bíblicos es igual a la observación actual. Siento que no ha cambiado; Jesús usaba la observación para enseñar y para sus llamados. Muchos de los personajes bíblicos utilizaron la observación como medio preventivo para tomar una decisión; los consejos de Salomón muchas veces te llevan hacer una observación con el fin de que analices y apliques en tu vida lo aprendido. En el tiempo actual la observación es tan importante como lo fue en el tiempo bíblico, ya que de la observación podemos sacar cosas positivas que nos ayudara como personas. En ocasiones Dios hace el llamado utilizando la observación, nos pone en situaciones en las cuales nosotros no entendemos a simple vista, pero si observamos y aceptamos la voluntad de Dios nos damos cuenta que Dios tiene un propósito. Un ejemplo muy claro es cuando nosotros nos estamos separando de Dios y se enferma fuertemente alguien cercano a nosotros o incluso nosotros mismos; a simple vista no podemos entender porque nos toco a nosotros la enfermedad, sin embargo si aceptamos la voluntad de Dios y observamos la situación en la que estamos nos damos cuenta que si no hubiéramos tenido esa enfermedad que nos ataco físicamente, nos hubiéramos alejado mas de Dios, que no sabríamos lo que hubiera podido pasar en un futuro; entonces es cuando nuestra fe y esperanza regresan con Dios. <br />Cuando nosotros observamos una situación antes de tomar una decisión, la mente se encuentra más clara porque ya se han analizado las cosas, y se ha visto la realidad de esta, así es más fácil ver las posibles soluciones que se nos presentan. <br />Muchos de los consejos en Proverbios y Eclesiastés te llevan a observar. Estos libros, te recomienda “no hacer esto, porque sucede esto”. O “has esto, y te irá bien” pero mas allá de del texto, si lo observas y analizas te das cuenta que los consejos tienen profundidad, ya que no solo te trata de seguirlos porque así lo dice Salomón y es sabio, si no porque lo que te aconseja tiene trascendencia; si tú sigues el consejo se impactara positivamente tu vida, si no sigues los consejos tendrás mas dificultades en tu vida.<br />REFERENCIA: Santa Biblia (Reina Valera 1909) y (Antigua Versión de Casiodoro de reina 1569)<br />Fases del método observacional<br />a. Formulación de un problema.<br />b. Recogida de datos y registro.<br />c. Análisis e interpretación de los datos observacionales.<br />d. Comunicación de los resultados.<br />