SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Informe: La Observación
Por: Evelyn Alejandra Rengifo.
C.I 14.894.983
Junio 2018.
La observación científica
La observación consiste en recibir conocimiento del mundo exterior a través
de nuestros sentidos o el registro de información por medio de herramientas e
instrumentos científicos. La información registrada durante un experimento puede
ser denominada observación.
La Observación Científica consiste en examinar directamente algún hecho o
fenómeno según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo un
propósito expreso conforme a un plan determinado y recopilando los datos en una
forma sistemática. Consiste en apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una
situación determinada, con la orientación de un guía o cuestionario, para orientar
la observación.
Características de la observación científica
La primera y más importante consideración en cualquier observación
consiste en determinar con exactitud lo que se va a observar, delimitar con
precisión y sin ambigüedades lo que se va a observar. Definir el constructo a
valorar en términos de conductas observables. Por ejemplo, si queremos medir la
“curiosidad” hemos de determinar en qué consiste esa conducta
Pasos que debe tener la observación
 Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar).
 Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).
 Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
 Observar cuidadosa y críticamente.
 Registrar los datos observados.
 Analizar e interpretar los datos.
 Elaborar conclusiones.
 Elaborar el informe de observación
Tipos de observación
Observación estructurada:
Esta clase de observación se aboca a lo cuantitativo y es la realizada a la
hora de observar un problema que ha sido definido con claridad. Esta observación
permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren medirse y
observarse. La observación estructurada es la idónea a la hora de realizar
investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al investigador para
incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información
requerida
Observación no estructurada:
Este tipo de observación se la considera una técnica cualitativa, que no
recurre a la determinación de categorías predeterminadas para registrar los
acontecimientos a observar, como la estructurada. De todas maneras, una vez
realizada la observación se suelen formular categorías para lograr una
interpretación de los datos.
Observación participante:
Esta observación deviene de un investigador que se integró en un grupo y
actuó como un miembro más del mismo. Lo que el investigador, quien puede o no
informar sobre su proyecto de investigación, debe lograr es que su presencia no
influya de ninguna manera en la actividades del grupo, para que no existan
distorsiones. Permite a quien la realiza tener una comprensión elevada sobre las
conductas del grupo y a la vez, registrar comportamientos no verbales.
La entrevista.
Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador
interroga y el que contesta. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los
que van entre sí". Se trata de una técnica empleada para diversos motivos,
investigación, medicina y selección de personal. Una entrevista no es casual sino
es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses y expectativas por
ambas partes
Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de
recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación
totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas
o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que
siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado
(o receptor).
Técnicas para las Entrevista.
 No hacer nunca preguntas demasiado directas.
 Evitar que el interlocutor se salga del tema, pero sin interrumpiéndole
jamás.
 Mostrar atención: el interlocutor sabrá valorarlo.
 Dirigir la entrevista, pero de forma muy flexible
 Permitir que sea él (no nosotros mismos) el que responda.
 Crear ocasiones para destensar el ambiente.
 Hacer, periódicamente, el balance mental de los problemas evocados.
 No abusar de la terminología técnica.
 Tomar nota con discreción, sin distraer al entrevistado.
 No superar el límite de tiempo establecido (nunca más de una hora)
Tipos de Entrevistas.
Según el procedimiento:
Entrevista estructurada
Este tipo de entrevista, la entrevista estructurada, sigue una serie de
preguntas fijas que han sido preparadas con anterioridad y se aplican las mismas
preguntas a todos los entrevistados.
En el caso de las entrevistas de trabajo se suelen usar sistemas de puntuación
para evaluar a los candidatos. Esto facilita enormemente la unificación de criterios
y la valoración del entrevistado.
Entrevista no estructurada
La entrevista no estructurada también recibe el nombre de entrevista libre.
En ella se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo
las características de conversación y permitiendo la espontaneidad.
Esta técnica consiste en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que
vayan surgiendo durante la entrevista.
Entrevista mixta
La entrevista mixta o semiestructurada es una mezcla de las dos anteriores.
Por tanto, el entrevistador alterna preguntas estructuradas y preguntas
espontáneas. Este tipo de entrevista es más completa que la estructurada y la no
estructurada ya que, al poseer los beneficios de ambas, permite comparar entre
los diferentes candidatos y también permite profundizar en las características
específicas de éstos.
Aplicables al proceso de evaluación psicológica.
La entrevista es de las herramientas más útiles para todo psicólogo, no
importa si este es clínico, educativo, laboral, social, la entrevista sigue siendo de
los instrumentos con los que el psicólogo podrá explorar, evaluar y operar en el
campo de su especialización.
La entrevista es el primer contacto formal, cara a cara que se tiene entre el
entrevistador y el entrevistado, por lo general la entrevista comienza con el saludo
por parte del entrevistador, y también desde que entablamos el contacto visual con
el entrevistado observamos hacia donde dirige la atención: si nos ve a nosotros, al
jarrón que está en la esquina, hacia un lugar en específico y ver hacia donde dirige
todo su interés. Con esto el entrevistador se puede dar cuenta si hay ganas o hay
un miedo a relacionarse con él.
La entrevista puede realizarse con distintas metodologías y con finalidades
muy diferentes. El psicólogo recoge información sobre diferentes áreas. Por un
lado los propios de la entrevista, y por otro los que provienen de preguntas como:
 ¿Cómo habla la persona?
 ¿El ritmo, el tono, el volumen, es normal?
 ¿Cuál es su dominio del lenguaje?
 ¿Su discurso es organizado?
 ¿Tiene una actitud cooperativa?
 ¿Participa voluntariamente?
 ¿Cuál es el fin de la entrevista?
 ¿Dónde se realiza la entrevista?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióNInstrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióN
C.T.P. PUNTARENAS
 
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de EstudioTecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de Estudioguest97a3b3
 
La entrevista como instrumento de investigación
La entrevista como instrumento de investigaciónLa entrevista como instrumento de investigación
La entrevista como instrumento de investigaciónCarmen Ramos
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datosaustinmi
 
Entrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
Entrevista a Profundidad y Metodo de ObservacionEntrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
Entrevista a Profundidad y Metodo de ObservacionDaniela Muñoz Lazo
 
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacionTecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
MarcoAntonioSaavedra17
 
La observación, entrevista, encuesta, reactivos
La observación, entrevista, encuesta, reactivosLa observación, entrevista, encuesta, reactivos
La observación, entrevista, encuesta, reactivos
Jessica Hernández
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionariorezzaca
 
5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos
La Tablita del Tártaro
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Clau Loz
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
Freelance Research
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
Estrella Barahona
 
La entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumentoLa entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumento
dasuancanaca
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologica Entrevista psicologica
Entrevista psicologica
Clau Loz
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Exposiicion de proyecto
Exposiicion de proyecto Exposiicion de proyecto
Exposiicion de proyecto
Leonardo Parra
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
J Avalos
 
Instrumentos para recopilar datos
Instrumentos para recopilar datosInstrumentos para recopilar datos
Instrumentos para recopilar datos
Miguel Varela Perez
 
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesisTécnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesiscucha_
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióNInstrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióN
 
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de EstudioTecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
 
La entrevista como instrumento de investigación
La entrevista como instrumento de investigaciónLa entrevista como instrumento de investigación
La entrevista como instrumento de investigación
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
 
Entrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
Entrevista a Profundidad y Metodo de ObservacionEntrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
Entrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
 
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacionTecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
 
La observación, entrevista, encuesta, reactivos
La observación, entrevista, encuesta, reactivosLa observación, entrevista, encuesta, reactivos
La observación, entrevista, encuesta, reactivos
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
La entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumentoLa entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumento
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologica Entrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Exposiicion de proyecto
Exposiicion de proyecto Exposiicion de proyecto
Exposiicion de proyecto
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
 
Instrumentos para recopilar datos
Instrumentos para recopilar datosInstrumentos para recopilar datos
Instrumentos para recopilar datos
 
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesisTécnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a La observacion

Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
Marivic Mejias
 
Trabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de informaciónTrabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de informaciónandresfen
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
JuanFrancisco302934
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
Resumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevistaResumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevista
Pauly Pogo T
 
Revista digital entrevista
Revista digital entrevistaRevista digital entrevista
Revista digital entrevista
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Claudio A. Revello
 
Investigacionpaula
InvestigacionpaulaInvestigacionpaula
Investigacionpaula
Jose Luis Rodriguez Diaz
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Valeria Torres Rubio
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
angeloxdvlp
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatosduberlisg
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Isa Digital
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
MonicaRamirez72983
 

Similar a La observacion (20)

Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
 
Trabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de informaciónTrabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de información
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
Resumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevistaResumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevista
 
Revista digital entrevista
Revista digital entrevistaRevista digital entrevista
Revista digital entrevista
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
 
Investigacionpaula
InvestigacionpaulaInvestigacionpaula
Investigacionpaula
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

La observacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Informe: La Observación Por: Evelyn Alejandra Rengifo. C.I 14.894.983 Junio 2018.
  • 2. La observación científica La observación consiste en recibir conocimiento del mundo exterior a través de nuestros sentidos o el registro de información por medio de herramientas e instrumentos científicos. La información registrada durante un experimento puede ser denominada observación. La Observación Científica consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo un propósito expreso conforme a un plan determinado y recopilando los datos en una forma sistemática. Consiste en apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de un guía o cuestionario, para orientar la observación. Características de la observación científica La primera y más importante consideración en cualquier observación consiste en determinar con exactitud lo que se va a observar, delimitar con precisión y sin ambigüedades lo que se va a observar. Definir el constructo a valorar en términos de conductas observables. Por ejemplo, si queremos medir la “curiosidad” hemos de determinar en qué consiste esa conducta Pasos que debe tener la observación  Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar).  Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).  Determinar la forma con que se van a registrar los datos.  Observar cuidadosa y críticamente.  Registrar los datos observados.  Analizar e interpretar los datos.  Elaborar conclusiones.  Elaborar el informe de observación
  • 3. Tipos de observación Observación estructurada: Esta clase de observación se aboca a lo cuantitativo y es la realizada a la hora de observar un problema que ha sido definido con claridad. Esta observación permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren medirse y observarse. La observación estructurada es la idónea a la hora de realizar investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al investigador para incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información requerida Observación no estructurada: Este tipo de observación se la considera una técnica cualitativa, que no recurre a la determinación de categorías predeterminadas para registrar los acontecimientos a observar, como la estructurada. De todas maneras, una vez realizada la observación se suelen formular categorías para lograr una interpretación de los datos. Observación participante: Esta observación deviene de un investigador que se integró en un grupo y actuó como un miembro más del mismo. Lo que el investigador, quien puede o no informar sobre su proyecto de investigación, debe lograr es que su presencia no influya de ninguna manera en la actividades del grupo, para que no existan distorsiones. Permite a quien la realiza tener una comprensión elevada sobre las conductas del grupo y a la vez, registrar comportamientos no verbales. La entrevista. Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador interroga y el que contesta. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal. Una entrevista no es casual sino
  • 4. es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses y expectativas por ambas partes Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor). Técnicas para las Entrevista.  No hacer nunca preguntas demasiado directas.  Evitar que el interlocutor se salga del tema, pero sin interrumpiéndole jamás.  Mostrar atención: el interlocutor sabrá valorarlo.  Dirigir la entrevista, pero de forma muy flexible  Permitir que sea él (no nosotros mismos) el que responda.  Crear ocasiones para destensar el ambiente.  Hacer, periódicamente, el balance mental de los problemas evocados.  No abusar de la terminología técnica.  Tomar nota con discreción, sin distraer al entrevistado.  No superar el límite de tiempo establecido (nunca más de una hora) Tipos de Entrevistas. Según el procedimiento: Entrevista estructurada Este tipo de entrevista, la entrevista estructurada, sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas con anterioridad y se aplican las mismas preguntas a todos los entrevistados.
  • 5. En el caso de las entrevistas de trabajo se suelen usar sistemas de puntuación para evaluar a los candidatos. Esto facilita enormemente la unificación de criterios y la valoración del entrevistado. Entrevista no estructurada La entrevista no estructurada también recibe el nombre de entrevista libre. En ella se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo las características de conversación y permitiendo la espontaneidad. Esta técnica consiste en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo durante la entrevista. Entrevista mixta La entrevista mixta o semiestructurada es una mezcla de las dos anteriores. Por tanto, el entrevistador alterna preguntas estructuradas y preguntas espontáneas. Este tipo de entrevista es más completa que la estructurada y la no estructurada ya que, al poseer los beneficios de ambas, permite comparar entre los diferentes candidatos y también permite profundizar en las características específicas de éstos. Aplicables al proceso de evaluación psicológica. La entrevista es de las herramientas más útiles para todo psicólogo, no importa si este es clínico, educativo, laboral, social, la entrevista sigue siendo de los instrumentos con los que el psicólogo podrá explorar, evaluar y operar en el campo de su especialización. La entrevista es el primer contacto formal, cara a cara que se tiene entre el entrevistador y el entrevistado, por lo general la entrevista comienza con el saludo por parte del entrevistador, y también desde que entablamos el contacto visual con el entrevistado observamos hacia donde dirige la atención: si nos ve a nosotros, al jarrón que está en la esquina, hacia un lugar en específico y ver hacia donde dirige
  • 6. todo su interés. Con esto el entrevistador se puede dar cuenta si hay ganas o hay un miedo a relacionarse con él. La entrevista puede realizarse con distintas metodologías y con finalidades muy diferentes. El psicólogo recoge información sobre diferentes áreas. Por un lado los propios de la entrevista, y por otro los que provienen de preguntas como:  ¿Cómo habla la persona?  ¿El ritmo, el tono, el volumen, es normal?  ¿Cuál es su dominio del lenguaje?  ¿Su discurso es organizado?  ¿Tiene una actitud cooperativa?  ¿Participa voluntariamente?  ¿Cuál es el fin de la entrevista?  ¿Dónde se realiza la entrevista?