SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA I
Participante:
Álvarez S, Claidys A
C.I: 25.382.559
OCTUBRE, 2017
Introducción:
La observación está influida por el marco teórico que
ha aprendido el psicólogo, y que partiendo del mismo, va a
influir en esa forma de observación que inicia el proceso
de conocimiento de la persona que acude para ser
diagnosticada y posteriormente intervenida.
El Método Clínico utiliza la observación como un
primer paso para el conocimiento de la persona sobre la
base de lo que representa, lo que es y lo que manifiesta, ya
sea en forma verbal y/o en forma no verbal, lo que permite
que parta de lo general o conocido, a lo particular o lo
desconocido, de lo consciente a lo inconsciente.
Las entrevistas psicológicas son un instrumento
fundamental del enfoque clínico y por tanto una técnica de
investigación científica.
La Psicología va más allá de la observación que se
realiza por medio de la percepción, la cual se afina no solo
por el hecho de vivir, sino también influye el
conocimiento, entrevistas, técnicas y tipos que se obtienen
con las teorías y prácticas en las cuales se ve inmerso.
La Observación:
Es el método básico usado por todos
los modelos de psicología que tiene como
objetivo previo la recogida de datos. Esto
supone una conducta deliberada, es decir,
una planificación de la observación con
unos objetivos concretos que nos
permitan recoger datos, hacer supuestos,
etc.: no existe manipulación, solo se trata
de describir para analizar n
comportamiento.
Características de la Observación:
 La observación implica el uso de nuestros sentidos
 Las características de un objeto a analizar pueden ser
agrupadas en variables.
 Comprender algo es un proceso complejo del pensamiento, el
cual nos lleva a la observación
 La observación requiere de un gran análisis reflexivo
 Se necesita conocer las características de lo observado, como
la variable del mismo para que la observación se realice de
forma razonada.
Tipos de Observación:
OBSERVACION DIRECTA: Con este método el observador
no busca pertenecer a la comunidad investigada, en lo posible
procura no hacerse notar, está más interesado en “ver” que en
tomar parte. Este tipo de observación tiende a ser más
focalizada que la observación participativa y toma menos
tiempo de realización. Se observa al individuo o grupo
investigado en su actividad mientras el observador registra los
datos que requiere para su investigación.
LA OBSERVACIÓN INDIRECTA: Consiste en tomar datos
del sujeto(s) a medida que los hechos se suscitan ante los ojos
del observador, quien desde luego podría tener algún
entrenamiento a propósito de esa actividad.
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA: Tiene un enfoque
cuantitativo y es aquella que se realiza cuando el problema se
ha definido claramente y permite un estudio preciso de los
patrones de comportamiento que se quieren observar y medir.
Es más apropiada para estudios de investigación concluyentes,
ya que impone limitantes al observador o investigador, con el
fin de aumentar su precisión y objetividad, y así obtener
información adecuada del fenómeno de interés.
OBSERVACION NO SISTEMÁTICA: Técnica cualitativa,
que a diferencia de la observación estructurada, no se utilizan
categorías preestablecidas para el registro de los sucesos que se
observan, si bien tal categorización suele hacerse después de
recogida la información para propósitos de interpretación de los
datos.
Briones (1998) cita el libro Metodología de la observación
de las ciencias humanas de María Teresa Anguera donde se
proponen los siguientes criterios para realizar la observación no
estructurada: (participantes, ambiente, objetivo,
comportamiento)
LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: Es la observación
realizada por el investigador integrado al grupo que estudió
como un miembro más del mismo. Permite registrar
comportamiento no verbales y llegar a una comprensión más
íntima de las conductas de los miembros del grupo al cual se ha
incorporado el investigador.
OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE: El investigador se
mantiene al margen del fenómeno estudiado, como un
espectador pasivo, que se limita a registrar la información que
aparece ante él, sin interacción, ni implicación alguna. Se evita
la relación directa con el fenómeno, pretendiendo obtener la
máxima objetividad y veracidad posible.
Tipos de Observación:
La Entrevista: Tipos de Entrevista:
Consiste en una relación humana entre dos o más
personas, en la cual uno de sus integrantes debe tratar de
saber lo que está pasando en la misma y actuar en función
de ese conocimiento. La regla básica consiste en obtener
datos completos del comportamiento del consultante,
aplicando la escucha clínica.
Las entrevistas psicológicas son un instrumento
fundamental del enfoque clínico y por tanto una técnica de
investigación científica. Hay de dos grandes clasificaciones
fundamentalmente, a saber:
• Cerradas: Preguntas ya previstas (orden y forma de
planteo), No puede ser alterada por el entrevistador,
Promueve una mejor comparación sistemática de datos,
Son fáciles de cuantificar.
• Abiertas: Libertad por parte del entrevistador,
Flexibilidad que permite que el entrevistado configure el
campo según su estructura psíquica, Posibilita una
investigación más amplia y profunda de la personalidad,
Generan datos cualitativos.
Es la conversación entre dos personas
con un fin específico y determinadas
reglas. Es un juego dinámico de
personalidades que constantemente obran y
reaccionan a recíprocas preguntas y
respuestas, gestos e, incluso, modos de
vestir.
Entrevista Clínica
La Entrevista Clínica tiene como principales objetivos conocer
las pautas y formas de vivir del sujeto, destacar características
valiosas y patológicas del sujeto, siempre tiene una utilidad para
el entrevistado, lo que contribuye a la sinceridad, tomar en cuenta
el beneficio que se va logrando o no.
Entrevista
Diagnostico
Su finalidad es recoger la biografía
del entrevistado y determinar, a partir
de lo que dice, sus opiniones, actitudes
y demás características personales. Esta
comprende:
Tipos de Entrevista:
Entrevista Psicoterapéutica:
Es una técnica empleada en psicoterapia, cuyo
objetivo consiste en observar y analizar la conducta
de un cliente, para después integrar la información
obtenida de cara al tratamiento de sus dificultades
psicológicas. Su propósito principal es facilitar la
resolución de los problemas psicológicos del cliente
mediante un tipo especial de interacción personal;
la que se da entre un experto y una persona que
necesita ayuda.
Los modelos teóricos que han tenido mayor
repercusión en el campo de la psicoterapia son:
• El Psicoanálisis
• La Fenomenología
• La Teoría del Aprendizaje
Conclusión: Referencia Bibliográficas:
La observación es una parte fundamental de la
práctica científica. En las ciencias empíricas la
investigación empieza y acaba en la observación: el
científico comienza su investigación con la medida o
descripción de algún fenómeno percibido, y la
termina con la comprobación de que la realidad se
comporta tal y como suponen sus hipótesis.
El fundamento científico de la observación reside
en la comprobación del fenómeno que se tiene frente
a la vista. La observación se convierte en método o
una técnica en la medida en que cumple una serie de
objetivos o requisitos.
Las entrevistas psicológicas pueden ser grupales o
individuales, según sean uno o más los
entrevistadores o entrevistados. También depende de
el tipo de entrevista que se aplique. La entrevista es
un medio fundamental en psicología, en cualquiera
de los campos teóricos que elijamos. Se recoge
información que una persona ofrece sobre sí misma,
ya que se le pide al entrevistado que haga una auto-
exploración, que implica la realización de una
autoobservación, aunque también puede venirnos la
información de una persona allegada al sujeto.
- ¿Qué Es La Entrevista?¿Cuáles Son los Tipos De
Entrevista? (Agosto de 2011). Recuperado el 25 de
Octubre de 2017, de Mente y Psicologia:
http://menteypsicologia.blogspot.com/2011/08/que
-es-la-entrevista.html#ixzz4wlhgbyjI
- Características de la Observación. (s.f.).
Recuperado el Octubre de 2017, de Psikipedia:
https://psikipedia.com/libro/investigacion/1507-
caracteristicas-de-la-observacion
- La Observacion. (2011). Recuperado el Octubre de
2017, de Psicologia blogspot:
http://psicologiamx.blogspot.com/2012/04/la-
observacion.html
- TIPOS DE OBSERVACIÓN. (s.f.). Recuperado el
25 de Octubre de 2017, de VariEduca:
https://varieduca.jimdo.com/art%C3%ADculos-
de-inter%C3%A9s/tipos-de-observaci%C3%B3n/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
Universidad de Málaga
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
Laura O. Eguia Magaña
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 

La actualidad más candente (20)

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 

Similar a La Observación y la Entrevista

LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
HenryCermeo
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
angeloxdvlp
 
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
diunnarsdelgado
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Majo-QR-96
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
evelinrengifo
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Alberto2402
 
Trabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de informaciónTrabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de informaciónandresfen
 
Revista digital entrevista
Revista digital entrevistaRevista digital entrevista
Revista digital entrevista
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
practica de Psicologia social
practica de Psicologia socialpractica de Psicologia social
practica de Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
Javier Torres Parada
 
Practica de p.s.
Practica de p.s.Practica de p.s.
Practica de p.s.
Javier Torres Parada
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
Javier Torres Parada
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
gabriela19972511
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
Marivic Mejias
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Maria gabriela
Maria gabrielaMaria gabriela
Maria gabriela
MDaniela0304
 

Similar a La Observación y la Entrevista (20)

LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
 
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Trabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de informaciónTrabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de información
 
Revista digital entrevista
Revista digital entrevistaRevista digital entrevista
Revista digital entrevista
 
practica de Psicologia social
practica de Psicologia socialpractica de Psicologia social
practica de Psicologia social
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
 
Practica de p.s.
Practica de p.s.Practica de p.s.
Practica de p.s.
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Maria gabriela
Maria gabrielaMaria gabriela
Maria gabriela
 

Más de claidy alvarez

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
claidy alvarez
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
claidy alvarez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
claidy alvarez
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
claidy alvarez
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
claidy alvarez
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
claidy alvarez
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
claidy alvarez
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
claidy alvarez
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
claidy alvarez
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
claidy alvarez
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
claidy alvarez
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
claidy alvarez
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigación
claidy alvarez
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
claidy alvarez
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
claidy alvarez
 

Más de claidy alvarez (20)

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigación
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

La Observación y la Entrevista

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA MÉTODOS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA I Participante: Álvarez S, Claidys A C.I: 25.382.559 OCTUBRE, 2017
  • 2. Introducción: La observación está influida por el marco teórico que ha aprendido el psicólogo, y que partiendo del mismo, va a influir en esa forma de observación que inicia el proceso de conocimiento de la persona que acude para ser diagnosticada y posteriormente intervenida. El Método Clínico utiliza la observación como un primer paso para el conocimiento de la persona sobre la base de lo que representa, lo que es y lo que manifiesta, ya sea en forma verbal y/o en forma no verbal, lo que permite que parta de lo general o conocido, a lo particular o lo desconocido, de lo consciente a lo inconsciente. Las entrevistas psicológicas son un instrumento fundamental del enfoque clínico y por tanto una técnica de investigación científica. La Psicología va más allá de la observación que se realiza por medio de la percepción, la cual se afina no solo por el hecho de vivir, sino también influye el conocimiento, entrevistas, técnicas y tipos que se obtienen con las teorías y prácticas en las cuales se ve inmerso. La Observación: Es el método básico usado por todos los modelos de psicología que tiene como objetivo previo la recogida de datos. Esto supone una conducta deliberada, es decir, una planificación de la observación con unos objetivos concretos que nos permitan recoger datos, hacer supuestos, etc.: no existe manipulación, solo se trata de describir para analizar n comportamiento. Características de la Observación:  La observación implica el uso de nuestros sentidos  Las características de un objeto a analizar pueden ser agrupadas en variables.  Comprender algo es un proceso complejo del pensamiento, el cual nos lleva a la observación  La observación requiere de un gran análisis reflexivo  Se necesita conocer las características de lo observado, como la variable del mismo para que la observación se realice de forma razonada.
  • 3. Tipos de Observación: OBSERVACION DIRECTA: Con este método el observador no busca pertenecer a la comunidad investigada, en lo posible procura no hacerse notar, está más interesado en “ver” que en tomar parte. Este tipo de observación tiende a ser más focalizada que la observación participativa y toma menos tiempo de realización. Se observa al individuo o grupo investigado en su actividad mientras el observador registra los datos que requiere para su investigación. LA OBSERVACIÓN INDIRECTA: Consiste en tomar datos del sujeto(s) a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador, quien desde luego podría tener algún entrenamiento a propósito de esa actividad. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA: Tiene un enfoque cuantitativo y es aquella que se realiza cuando el problema se ha definido claramente y permite un estudio preciso de los patrones de comportamiento que se quieren observar y medir. Es más apropiada para estudios de investigación concluyentes, ya que impone limitantes al observador o investigador, con el fin de aumentar su precisión y objetividad, y así obtener información adecuada del fenómeno de interés. OBSERVACION NO SISTEMÁTICA: Técnica cualitativa, que a diferencia de la observación estructurada, no se utilizan categorías preestablecidas para el registro de los sucesos que se observan, si bien tal categorización suele hacerse después de recogida la información para propósitos de interpretación de los datos. Briones (1998) cita el libro Metodología de la observación de las ciencias humanas de María Teresa Anguera donde se proponen los siguientes criterios para realizar la observación no estructurada: (participantes, ambiente, objetivo, comportamiento) LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: Es la observación realizada por el investigador integrado al grupo que estudió como un miembro más del mismo. Permite registrar comportamiento no verbales y llegar a una comprensión más íntima de las conductas de los miembros del grupo al cual se ha incorporado el investigador. OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE: El investigador se mantiene al margen del fenómeno estudiado, como un espectador pasivo, que se limita a registrar la información que aparece ante él, sin interacción, ni implicación alguna. Se evita la relación directa con el fenómeno, pretendiendo obtener la máxima objetividad y veracidad posible. Tipos de Observación:
  • 4. La Entrevista: Tipos de Entrevista: Consiste en una relación humana entre dos o más personas, en la cual uno de sus integrantes debe tratar de saber lo que está pasando en la misma y actuar en función de ese conocimiento. La regla básica consiste en obtener datos completos del comportamiento del consultante, aplicando la escucha clínica. Las entrevistas psicológicas son un instrumento fundamental del enfoque clínico y por tanto una técnica de investigación científica. Hay de dos grandes clasificaciones fundamentalmente, a saber: • Cerradas: Preguntas ya previstas (orden y forma de planteo), No puede ser alterada por el entrevistador, Promueve una mejor comparación sistemática de datos, Son fáciles de cuantificar. • Abiertas: Libertad por parte del entrevistador, Flexibilidad que permite que el entrevistado configure el campo según su estructura psíquica, Posibilita una investigación más amplia y profunda de la personalidad, Generan datos cualitativos. Es la conversación entre dos personas con un fin específico y determinadas reglas. Es un juego dinámico de personalidades que constantemente obran y reaccionan a recíprocas preguntas y respuestas, gestos e, incluso, modos de vestir. Entrevista Clínica La Entrevista Clínica tiene como principales objetivos conocer las pautas y formas de vivir del sujeto, destacar características valiosas y patológicas del sujeto, siempre tiene una utilidad para el entrevistado, lo que contribuye a la sinceridad, tomar en cuenta el beneficio que se va logrando o no. Entrevista Diagnostico Su finalidad es recoger la biografía del entrevistado y determinar, a partir de lo que dice, sus opiniones, actitudes y demás características personales. Esta comprende:
  • 5. Tipos de Entrevista: Entrevista Psicoterapéutica: Es una técnica empleada en psicoterapia, cuyo objetivo consiste en observar y analizar la conducta de un cliente, para después integrar la información obtenida de cara al tratamiento de sus dificultades psicológicas. Su propósito principal es facilitar la resolución de los problemas psicológicos del cliente mediante un tipo especial de interacción personal; la que se da entre un experto y una persona que necesita ayuda. Los modelos teóricos que han tenido mayor repercusión en el campo de la psicoterapia son: • El Psicoanálisis • La Fenomenología • La Teoría del Aprendizaje
  • 6. Conclusión: Referencia Bibliográficas: La observación es una parte fundamental de la práctica científica. En las ciencias empíricas la investigación empieza y acaba en la observación: el científico comienza su investigación con la medida o descripción de algún fenómeno percibido, y la termina con la comprobación de que la realidad se comporta tal y como suponen sus hipótesis. El fundamento científico de la observación reside en la comprobación del fenómeno que se tiene frente a la vista. La observación se convierte en método o una técnica en la medida en que cumple una serie de objetivos o requisitos. Las entrevistas psicológicas pueden ser grupales o individuales, según sean uno o más los entrevistadores o entrevistados. También depende de el tipo de entrevista que se aplique. La entrevista es un medio fundamental en psicología, en cualquiera de los campos teóricos que elijamos. Se recoge información que una persona ofrece sobre sí misma, ya que se le pide al entrevistado que haga una auto- exploración, que implica la realización de una autoobservación, aunque también puede venirnos la información de una persona allegada al sujeto. - ¿Qué Es La Entrevista?¿Cuáles Son los Tipos De Entrevista? (Agosto de 2011). Recuperado el 25 de Octubre de 2017, de Mente y Psicologia: http://menteypsicologia.blogspot.com/2011/08/que -es-la-entrevista.html#ixzz4wlhgbyjI - Características de la Observación. (s.f.). Recuperado el Octubre de 2017, de Psikipedia: https://psikipedia.com/libro/investigacion/1507- caracteristicas-de-la-observacion - La Observacion. (2011). Recuperado el Octubre de 2017, de Psicologia blogspot: http://psicologiamx.blogspot.com/2012/04/la- observacion.html - TIPOS DE OBSERVACIÓN. (s.f.). Recuperado el 25 de Octubre de 2017, de VariEduca: https://varieduca.jimdo.com/art%C3%ADculos- de-inter%C3%A9s/tipos-de-observaci%C3%B3n/