SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA A
PROFUNDIDAD
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

   A UNA PERSONA CON PROPOSITOS ESPECIFICOS

   SE BUSCA OPINION

   TECNICA EXPLORATORIA

ENTREVISTAS ENTRE GRUPO DE PERSONAS

   FOCUS GROUP

   BUSCAR EL DEBATE

   MODERADOR.


ENTREVISTAS
   Información directa de los entrevistados.

   Es aplicado sobre una sola persona.

   Es una entrevista no estructurada.

   Duración30–60minutos.

   Arrancarle al entrevistado una opinión crítica.

   Memorizar Los resultados.

   Rol critico sobre el tema.

   Ambiente que genere confianza

   La técnica es útil para desarrollar hipótesis, definir problemas de decisión
    y formular cursos de acción

PROCEDIMIENTO DE LA
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
VENTAJAS                        DESVENTAJAS

   Descubrir aspectos muy         El costo del entrevistador
    interiorizados.
                                   Entrevistador capacitado
   Respuestas directas
                                   Sesgo del entrevistador
   No hay presión de una
    “respuesta social”.            Dificultad de
                                    interpretación y análisis
   Su aplicación en                de algunos resultados.
    situaciones problemáticas
    especiales                     Limitadas entrevistas




VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
MÉTODO DE LA
OBSERVACIÓN
   OBSERVACIÓN (investigación cuantitativa o
    cualitativa, se complementa con otras ya que no se
    indaga el POR QUÉ ni tampoco es directa)

   Consiste en el proceso de reconocimiento y registro de
    personas, objetos y sucesos de interés para la
    investigación. Este registro se puede llevar a cabo por
    medio de notas o por grabaciones, filmaciones o usando la
    cámara Gesell.
   En esta técnica la clave pasa por la comprensión o
    interpretación acertada del sentido subjetivo y de la
    significación social de una acción determinada o de una
    cadena de comportamientos.
   En algunas ocasiones la observación es la única alternativa
    de investigación para acceder a cierto tipo de información.
    Tb esta técnica es útil cuando el individuo o grupo objeto
    de estudio se resiste a ser entrevistado.



DEFINICIÓN
   Observación Directa y la Indirecta
   Observación Participante y no Participante
   Observación Estructurada y No
    Estructurada
   Observación de Campo y de Laboratorio
   Observación Individual Y De Equipo




TIPOS DE OBSERVACIÓN
4 ejemplos de cómo aplicar la
técnica de la observación:
   Si nuestro objetivo es hallar una idea u oportunidad
    de negocio, podríamos necesitar información sobre
    las necesidades insatisfechas de los consumidores,
    los productos más solicitados, los negocios más
    rentables, los nuevos gustos, las nuevas modas, etc.

   En este caso, usar la técnica de observación podría
    consistir en acudir a los mercados o zonas
    comerciales y observar cuáles son los productos o
    servicios más demandados, cuáles son los productos
    solicitados, pero que no son encontrados, observar
    los productos que podrían ser reemplazados por otros
    que podrían tener una mejor acogida, etc.




Ejemplo 01
   Si nuestro objetivo es analizar nuestro
    público objetivo, podríamos necesitar
    información sobre sus preferencias, gustos,
    deseos, comportamientos, hábitos, etc.

   En este caso, usar la técnica de observación
    podría consistir en visitar los lugares donde
    suele frecuentar nuestro público objetivo, y
    observarlos caminar por la zona, examinar
    los productos, hacer preguntas, y elegir
    determinados productos.



Ejemplo 02
   Si nuestro objetivo es analizar la competencia, podríamos
    necesitar información sobre sus productos, procesos,
    personal, estrategias, etc.

   En este caso, utilizar la técnica de observación podría
    consistir en visitar sus locales y observar sus procesos, el
    desempeño de su personal, las reacciones de sus clientes,
    etc. O podríamos visitar los mercados o zonas comerciales
    en donde se comercialicen sus productos y observar sus
    productos (modelos, marcas), sus precios (precios,
    descuentos), sus estrategias de distribución (mercados,
    puntos de ventas), sus estrategias de promoción (medios
    publicitarios, mensajes publicitarios, lemas), etc. O
    también, podríamos optar por adquirir alguno de sus
    productos para así poder analizarlos mejor.




Ejemplo 03
   Si nuestro objetivo es evaluar la factibilidad de
    rentar un nuevo local para nuestro negocio,
    podríamos necesitar información sobre el tráfico
    de consumidores, la accesibilidad del local, la
    visibilidad del local, etc.

   En este caso, utilizar la técnica de observación
    podría consistir en pasearse por la zona del
    posible local, observar el tráfico de consumidores
    por la zona durante todo el día, la existencia de
    locales de la competencia y la afluencia de
    público que tienen, el ambiente de los
    alrededores, etc.



Ejemplo 04
   la técnica de observación es que nos permite
    obtener información precisa que de otro
    modo no podríamos obtener, por ejemplo,
    información sobre comportamientos
    espontáneos que suceden sólo en la vida
    cotidiana y en sus medios naturales, o
    información que las personas no podrían o no
    quisieran brindarnos por diversos motivos.
    Asimismo, otra de las ventajas es que es una
    técnica de bajo costo y fácil de aplicar.



VENTAJAS
   Sin embargo, entre las desventajas de
    utilizar esta técnica están el hecho de no
    poder determinar emociones, actitudes, o
    las motivaciones que llevan a un
    consumidor a realizar un acto. Por lo que
    siempre es recomendable utilizarla junto
    con otra técnicas de investigación




DESVENTAJAS
a)   Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a
     observar)
b)   Determinar los objetivos de la observación (para qué se
     va a observar)
c)   Determinar la forma con que se van a registrar los datos
d)   Observar cuidadosa y críticamente
e)   Registrar los datos observados
f)   Analizar e interpretar los datos
g)   Elaborar conclusiones
h)   Elaborar el informe de observación (este paso puede
     omitirse si en la investigación se emplean también otras
     técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados
     obtenidos en todo el proceso investigativo)




Pasos Que Debe Tener La
Observación
   Fichas
   Récords Anecdóticos
   Grabaciones
   Fotografías
   Listas de chequeo de Datos
   Escalas, etc.




Recursos Auxiliares De La
Observación
Gracias
Eduardo Arbildo García
Andy Carrillo Pinedo
Emma Cruzalegui Vela
Ursula Flores Gómez
Daniela Muñoz Lazo
Evelin Pérez Chufandama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptivaEncuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptiva
Santia Velazquez
 
Observacion cuantitativa
Observacion cuantitativaObservacion cuantitativa
Observacion cuantitativa
Anel Torres
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ruthmagalitapiafierro
 
Tipología estudios de caso
Tipología  estudios de casoTipología  estudios de caso
7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
César Montiel
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
gambitguille
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
Marcos Román González
 
Cuadro de variables
Cuadro de variablesCuadro de variables
Cuadro de variables
Reinaldo Gorrin
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
Héctor E. Terán C.
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
raulmperu
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
Magivic
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jeanpiero2012
 
FijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosFijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los Productos
Sandra VTx
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Daniel García Pérez
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
mdelriomejia
 
Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso. Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso.
Reynaldo Real
 
Investigación exploratoria cualitativa
Investigación exploratoria cualitativaInvestigación exploratoria cualitativa
Investigación exploratoria cualitativa
Maine Santillán
 

La actualidad más candente (20)

Encuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptivaEncuestas en la investigación descriptiva
Encuestas en la investigación descriptiva
 
Observacion cuantitativa
Observacion cuantitativaObservacion cuantitativa
Observacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipología estudios de caso
Tipología  estudios de casoTipología  estudios de caso
Tipología estudios de caso
 
7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
 
Cuadro de variables
Cuadro de variablesCuadro de variables
Cuadro de variables
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
9.grupos focales
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
FijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosFijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los Productos
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso. Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso.
 
Investigación exploratoria cualitativa
Investigación exploratoria cualitativaInvestigación exploratoria cualitativa
Investigación exploratoria cualitativa
 

Destacado

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Carlos Sánchez
 
Garbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Garbology, Estudio de Rastreo o BasurologíaGarbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Garbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Ac Hela
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
nAyblancO
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
mdelriomejia
 
Tecnica de Observacion
Tecnica de ObservacionTecnica de Observacion
Tecnica de Observacion
jean carlos montesdeoca Jara
 
Diapositivas de invest. merc. maestria
Diapositivas de invest. merc. maestriaDiapositivas de invest. merc. maestria
Diapositivas de invest. merc. maestria
Teknos Condori Morales
 
Laura Ruiz
Laura RuizLaura Ruiz
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
Daniela María Zabala Filippini
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
hodegogo
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
still01
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
Sonia Griñán Martinez
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
Alan Sanz
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (14)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Garbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Garbology, Estudio de Rastreo o BasurologíaGarbology, Estudio de Rastreo o Basurología
Garbology, Estudio de Rastreo o Basurología
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
 
Tecnica de Observacion
Tecnica de ObservacionTecnica de Observacion
Tecnica de Observacion
 
Diapositivas de invest. merc. maestria
Diapositivas de invest. merc. maestriaDiapositivas de invest. merc. maestria
Diapositivas de invest. merc. maestria
 
Laura Ruiz
Laura RuizLaura Ruiz
Laura Ruiz
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 

Similar a Entrevista a Profundidad y Metodo de Observacion

10 clase
10 clase10 clase
10 clase
kalizno
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
Delhia Herrera Glezz
 
TÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVASTÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVAS
Delhia Herrera Glezz
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
austinmi
 
9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacional
Yvan Mayta
 
Modelos de instrumentos
Modelos de instrumentosModelos de instrumentos
Modelos de instrumentos
Martín Osuna López
 
Inf. powerpoint observacion
Inf. powerpoint observacionInf. powerpoint observacion
Inf. powerpoint observacion
luciarobledo
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Paulina Peña
 
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión FuturoIdentificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Andalucía Open Future
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
jesusyanes1979
 
Recoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicasRecoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicas
cristian andres peralta guapacha
 
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptxTema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
GemaliValenzuela1
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
investigacion cualitativa . analisis.docx
investigacion cualitativa . analisis.docxinvestigacion cualitativa . analisis.docx
investigacion cualitativa . analisis.docx
mariangelavirginiama
 
Instrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercadoInstrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercado
Gonzanama Gonzanama
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
Edelin Bravo
 
Investigación comercial
Investigación comercialInvestigación comercial
Investigación comercial
Marilyn Díaz
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ZenobiaMamaniVisalla
 
Tipo de inversion
Tipo de inversionTipo de inversion
Tipo de inversion
Marcelo Santiago Hernández
 
Material Investigación de Mercados
Material Investigación de MercadosMaterial Investigación de Mercados
Material Investigación de Mercados
Mondragon Unibertsitatea
 

Similar a Entrevista a Profundidad y Metodo de Observacion (20)

10 clase
10 clase10 clase
10 clase
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
TÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVASTÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVAS
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
 
9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacional
 
Modelos de instrumentos
Modelos de instrumentosModelos de instrumentos
Modelos de instrumentos
 
Inf. powerpoint observacion
Inf. powerpoint observacionInf. powerpoint observacion
Inf. powerpoint observacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión FuturoIdentificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Recoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicasRecoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicas
 
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptxTema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
 
investigacion cualitativa . analisis.docx
investigacion cualitativa . analisis.docxinvestigacion cualitativa . analisis.docx
investigacion cualitativa . analisis.docx
 
Instrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercadoInstrumentos para estudio de mercado
Instrumentos para estudio de mercado
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Investigación comercial
Investigación comercialInvestigación comercial
Investigación comercial
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Tipo de inversion
Tipo de inversionTipo de inversion
Tipo de inversion
 
Material Investigación de Mercados
Material Investigación de MercadosMaterial Investigación de Mercados
Material Investigación de Mercados
 

Entrevista a Profundidad y Metodo de Observacion

  • 2. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD  A UNA PERSONA CON PROPOSITOS ESPECIFICOS  SE BUSCA OPINION  TECNICA EXPLORATORIA ENTREVISTAS ENTRE GRUPO DE PERSONAS  FOCUS GROUP  BUSCAR EL DEBATE  MODERADOR. ENTREVISTAS
  • 3. Información directa de los entrevistados.  Es aplicado sobre una sola persona.  Es una entrevista no estructurada.  Duración30–60minutos.  Arrancarle al entrevistado una opinión crítica.  Memorizar Los resultados.  Rol critico sobre el tema.  Ambiente que genere confianza  La técnica es útil para desarrollar hipótesis, definir problemas de decisión y formular cursos de acción PROCEDIMIENTO DE LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
  • 4. VENTAJAS DESVENTAJAS  Descubrir aspectos muy  El costo del entrevistador interiorizados.  Entrevistador capacitado  Respuestas directas  Sesgo del entrevistador  No hay presión de una “respuesta social”.  Dificultad de interpretación y análisis  Su aplicación en de algunos resultados. situaciones problemáticas especiales  Limitadas entrevistas VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
  • 6. OBSERVACIÓN (investigación cuantitativa o cualitativa, se complementa con otras ya que no se indaga el POR QUÉ ni tampoco es directa)  Consiste en el proceso de reconocimiento y registro de personas, objetos y sucesos de interés para la investigación. Este registro se puede llevar a cabo por medio de notas o por grabaciones, filmaciones o usando la cámara Gesell.  En esta técnica la clave pasa por la comprensión o interpretación acertada del sentido subjetivo y de la significación social de una acción determinada o de una cadena de comportamientos.  En algunas ocasiones la observación es la única alternativa de investigación para acceder a cierto tipo de información. Tb esta técnica es útil cuando el individuo o grupo objeto de estudio se resiste a ser entrevistado. DEFINICIÓN
  • 7. Observación Directa y la Indirecta  Observación Participante y no Participante  Observación Estructurada y No Estructurada  Observación de Campo y de Laboratorio  Observación Individual Y De Equipo TIPOS DE OBSERVACIÓN
  • 8. 4 ejemplos de cómo aplicar la técnica de la observación:
  • 9. Si nuestro objetivo es hallar una idea u oportunidad de negocio, podríamos necesitar información sobre las necesidades insatisfechas de los consumidores, los productos más solicitados, los negocios más rentables, los nuevos gustos, las nuevas modas, etc.  En este caso, usar la técnica de observación podría consistir en acudir a los mercados o zonas comerciales y observar cuáles son los productos o servicios más demandados, cuáles son los productos solicitados, pero que no son encontrados, observar los productos que podrían ser reemplazados por otros que podrían tener una mejor acogida, etc. Ejemplo 01
  • 10. Si nuestro objetivo es analizar nuestro público objetivo, podríamos necesitar información sobre sus preferencias, gustos, deseos, comportamientos, hábitos, etc.  En este caso, usar la técnica de observación podría consistir en visitar los lugares donde suele frecuentar nuestro público objetivo, y observarlos caminar por la zona, examinar los productos, hacer preguntas, y elegir determinados productos. Ejemplo 02
  • 11. Si nuestro objetivo es analizar la competencia, podríamos necesitar información sobre sus productos, procesos, personal, estrategias, etc.  En este caso, utilizar la técnica de observación podría consistir en visitar sus locales y observar sus procesos, el desempeño de su personal, las reacciones de sus clientes, etc. O podríamos visitar los mercados o zonas comerciales en donde se comercialicen sus productos y observar sus productos (modelos, marcas), sus precios (precios, descuentos), sus estrategias de distribución (mercados, puntos de ventas), sus estrategias de promoción (medios publicitarios, mensajes publicitarios, lemas), etc. O también, podríamos optar por adquirir alguno de sus productos para así poder analizarlos mejor. Ejemplo 03
  • 12. Si nuestro objetivo es evaluar la factibilidad de rentar un nuevo local para nuestro negocio, podríamos necesitar información sobre el tráfico de consumidores, la accesibilidad del local, la visibilidad del local, etc.  En este caso, utilizar la técnica de observación podría consistir en pasearse por la zona del posible local, observar el tráfico de consumidores por la zona durante todo el día, la existencia de locales de la competencia y la afluencia de público que tienen, el ambiente de los alrededores, etc. Ejemplo 04
  • 13. la técnica de observación es que nos permite obtener información precisa que de otro modo no podríamos obtener, por ejemplo, información sobre comportamientos espontáneos que suceden sólo en la vida cotidiana y en sus medios naturales, o información que las personas no podrían o no quisieran brindarnos por diversos motivos. Asimismo, otra de las ventajas es que es una técnica de bajo costo y fácil de aplicar. VENTAJAS
  • 14. Sin embargo, entre las desventajas de utilizar esta técnica están el hecho de no poder determinar emociones, actitudes, o las motivaciones que llevan a un consumidor a realizar un acto. Por lo que siempre es recomendable utilizarla junto con otra técnicas de investigación DESVENTAJAS
  • 15. a) Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar) b) Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) c) Determinar la forma con que se van a registrar los datos d) Observar cuidadosa y críticamente e) Registrar los datos observados f) Analizar e interpretar los datos g) Elaborar conclusiones h) Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo) Pasos Que Debe Tener La Observación
  • 16. Fichas  Récords Anecdóticos  Grabaciones  Fotografías  Listas de chequeo de Datos  Escalas, etc. Recursos Auxiliares De La Observación
  • 18. Eduardo Arbildo García Andy Carrillo Pinedo Emma Cruzalegui Vela Ursula Flores Gómez Daniela Muñoz Lazo Evelin Pérez Chufandama