SlideShare una empresa de Scribd logo
La ocupación de Texas, Tamaulipas y las californias…
Los españoles utilizaron dos estrategias de poblamiento: El establecimiento de misiones, en el caso de Texas, Tamaulipas y las californias, realizado por los franciscanos; y el establecimiento de presidios, realizados  por militares ..
Estas estrategias fueron con el fin de reubicar a la población excedente del Centro y el bajío de nueva España; hacer producir nuevas regiones mineras o agrícolas y asegurar la posesión de los territorios septentrionales ante la presencia  francesa en Texas, se iniciaron, en el siglo XVIII, nuevas expediciones con miras a ocupar tres territorios: Texas, Tamaulipas y las californias
Para cumplir el objetivo, las autoridades virreinales impulsaron expediciones religiosas y militares. Los jesuitas fueron, en un primer momento, los encargados de establecer misiones pero, tras su expulsión de los territorios hispanos en 1767 , los franciscanos primero, y los dominicanos después, continuaron la creación y administración de misiones, así como con la tarea evangelizadora en torno a las misiones se desarrollaron comunidades autónomas y autosuficientes …
Por su parte, la fundación de presidios se encargo a la milicia novohispana. Los presidios  en la frontera norte de la colonia, formaron una especie de cadena que protegía de las invasiones de potencias rivales y de los ataques de los indios de la región, procurando despejar espacio amplio para cultivar, criar ganado o explotar las minas.
Finalmente en esos territorio hubo cierta paz de 1700 a 1750, los indígenas de la región principalmente nómadas, acogieron a las misiones e incluso a los presidios. Los problemas aparecieron al tiempo que llegaron a las poblaciones los buscadores de tierras y asentaron al ganado que comenzó a devastar la vegetación e invadir los territorios. Este hecho  enfureció a los indígenas, comenzaron las sublevaciones y la destrucción de las misiones. Aunque los presidios estaban colocados en una línea de defensa, la distancia entre uno y otro dificulto esta tarea, sobre todo, ante las hostilidades de los indígenas
Ante esta situación, las autoridades españolas decidieron reacomodar los presidios para fortalecer la protección. Entre 1750 y 1763; Los apaches, Coahuiltecos y otras tribus aliadas causaron mas de 800 muertes; además muchas minas y centros de población fueron abandonadas. Entre 1751_1753 , las reuniones de tarahumaras con los apaches representaron una amenaza para los militares españoles.
La situación se recrudeció  con la expulsión de los jesuitas en 1767, pues sus misiones formaban una relación entre pueblos que, organizados, se defendían de los ataques. Al quedar por un tiempo sin dirección fueron blanco fácil de las tribus hostiles. Los ataques se intensificaron en las siguientes decidas. para 1771, el saldo : cuatro mil personas muertas  y doce millones de pesos por concepto de perdidas.. La milicia novohispana realizo, entre 1770 y 1775, varias campañas de sometimiento hasta que un año después, se instituyo la comandancia general de las provincias internas que guardarían el orden y se encargaría de la administración de Texas, Tamaulipas y las californias… Por ultimo las campañas militares tuvieron éxito y en 1779, los apaches firmaron la paz.
Presentado por: Tania… Denisse…

Más contenido relacionado

Similar a La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
Josefina Herrera
 
Sistema economico novohispano
Sistema economico novohispanoSistema economico novohispano
Sistema economico novohispano
Karolina Rodriguez
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
Melissa Salgado
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco
ArtemioPalacios
 
Resistencia indigenaa
Resistencia indigenaaResistencia indigenaa
Resistencia indigenaa
juangonzalez009
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
Universidad Yacambú
 
Las encomiendas y los corregimientos en el perú
Las encomiendas y los corregimientos en el perúLas encomiendas y los corregimientos en el perú
Las encomiendas y los corregimientos en el perú
magui2sarsozo
 
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkistaPresentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista
Marcelo Alejandro Lopez
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
saladehistoria.net
 
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonazLa única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
elgranlato09
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Andrea Aguilera
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
Lorraine Cardona
 
Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonial
olgerporras
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Oscar Iraira
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
sep
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
slopez
 
Las encomiendas, clase tercero
Las encomiendas, clase tercero Las encomiendas, clase tercero
Las encomiendas, clase tercero
CarlosWade2
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
luiscuba84
 

Similar a La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias (20)

SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 
Sistema economico novohispano
Sistema economico novohispanoSistema economico novohispano
Sistema economico novohispano
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco
 
Resistencia indigenaa
Resistencia indigenaaResistencia indigenaa
Resistencia indigenaa
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Las encomiendas y los corregimientos en el perú
Las encomiendas y los corregimientos en el perúLas encomiendas y los corregimientos en el perú
Las encomiendas y los corregimientos en el perú
 
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkistaPresentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonazLa única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
La única lengua chichimeca que pervive: notas sobre el chichimeco jonaz
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonial
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 
Las encomiendas, clase tercero
Las encomiendas, clase tercero Las encomiendas, clase tercero
Las encomiendas, clase tercero
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
 

Más de Hervert Moreno Moreno

PresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 CacaxtlaPresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 Cacaxtla
Hervert Moreno Moreno
 
PresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 CacaxtlaPresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 Cacaxtla
Hervert Moreno Moreno
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
PiramidesPiramides
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
Hervert Moreno Moreno
 
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
Hervert Moreno Moreno
 
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
Hervert Moreno Moreno
 
Diario Personal 19 Octubre
Diario Personal 19 OctubreDiario Personal 19 Octubre
Diario Personal 19 Octubre
Hervert Moreno Moreno
 

Más de Hervert Moreno Moreno (8)

PresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 CacaxtlaPresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 Cacaxtla
 
PresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 CacaxtlaPresentacióN1 Cacaxtla
PresentacióN1 Cacaxtla
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
 
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
 
Culturas De Mesoamerica
Culturas De MesoamericaCulturas De Mesoamerica
Culturas De Mesoamerica
 
Diario Personal 19 Octubre
Diario Personal 19 OctubreDiario Personal 19 Octubre
Diario Personal 19 Octubre
 

La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

  • 1. La ocupación de Texas, Tamaulipas y las californias…
  • 2. Los españoles utilizaron dos estrategias de poblamiento: El establecimiento de misiones, en el caso de Texas, Tamaulipas y las californias, realizado por los franciscanos; y el establecimiento de presidios, realizados por militares ..
  • 3. Estas estrategias fueron con el fin de reubicar a la población excedente del Centro y el bajío de nueva España; hacer producir nuevas regiones mineras o agrícolas y asegurar la posesión de los territorios septentrionales ante la presencia francesa en Texas, se iniciaron, en el siglo XVIII, nuevas expediciones con miras a ocupar tres territorios: Texas, Tamaulipas y las californias
  • 4. Para cumplir el objetivo, las autoridades virreinales impulsaron expediciones religiosas y militares. Los jesuitas fueron, en un primer momento, los encargados de establecer misiones pero, tras su expulsión de los territorios hispanos en 1767 , los franciscanos primero, y los dominicanos después, continuaron la creación y administración de misiones, así como con la tarea evangelizadora en torno a las misiones se desarrollaron comunidades autónomas y autosuficientes …
  • 5. Por su parte, la fundación de presidios se encargo a la milicia novohispana. Los presidios en la frontera norte de la colonia, formaron una especie de cadena que protegía de las invasiones de potencias rivales y de los ataques de los indios de la región, procurando despejar espacio amplio para cultivar, criar ganado o explotar las minas.
  • 6. Finalmente en esos territorio hubo cierta paz de 1700 a 1750, los indígenas de la región principalmente nómadas, acogieron a las misiones e incluso a los presidios. Los problemas aparecieron al tiempo que llegaron a las poblaciones los buscadores de tierras y asentaron al ganado que comenzó a devastar la vegetación e invadir los territorios. Este hecho enfureció a los indígenas, comenzaron las sublevaciones y la destrucción de las misiones. Aunque los presidios estaban colocados en una línea de defensa, la distancia entre uno y otro dificulto esta tarea, sobre todo, ante las hostilidades de los indígenas
  • 7. Ante esta situación, las autoridades españolas decidieron reacomodar los presidios para fortalecer la protección. Entre 1750 y 1763; Los apaches, Coahuiltecos y otras tribus aliadas causaron mas de 800 muertes; además muchas minas y centros de población fueron abandonadas. Entre 1751_1753 , las reuniones de tarahumaras con los apaches representaron una amenaza para los militares españoles.
  • 8. La situación se recrudeció con la expulsión de los jesuitas en 1767, pues sus misiones formaban una relación entre pueblos que, organizados, se defendían de los ataques. Al quedar por un tiempo sin dirección fueron blanco fácil de las tribus hostiles. Los ataques se intensificaron en las siguientes decidas. para 1771, el saldo : cuatro mil personas muertas y doce millones de pesos por concepto de perdidas.. La milicia novohispana realizo, entre 1770 y 1775, varias campañas de sometimiento hasta que un año después, se instituyo la comandancia general de las provincias internas que guardarían el orden y se encargaría de la administración de Texas, Tamaulipas y las californias… Por ultimo las campañas militares tuvieron éxito y en 1779, los apaches firmaron la paz.