SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorraine Cardona
8vo Grado
Conceptos
 La Isabela – Factoría Mercantil fundada por Colón al
norte de la Española donde se hacia el intercambio del
oro con los indígenas y la cual se transforma en una
colonia de conquista.
 Repartimiento – organización de la esclavitud de los
aborígenes que acarreo problemas éticos y jurídicos.
 Indios de Guerra - Todo aquel que s sublevara en
contra de los españoles que podían ser capturados o
esclavizados.
Conceptos
 Indios de Razón – Eran todo aquel indio que no
atacaba a los españoles y se les aplico la encomienda.
 Leyes de Burgos – 1512 regulaba el uso de la mano de
obra indígena y establece las medidas de protección,
regulaba la asignación de indígenas y obligaba al
encomendero a proteger, brindar casa, alimentos y
evangelizar.
Consecuencia de la esclavitud
Indígena
 Poblaciones destruidas.
 Desplazamiento cerca de lavaderos de oro.
 Sustitución de creencias y costumbres.
 Alteraciones de patrones alimenticios.
 Muerte por trabajo forzoso.
 Enfermedades y suicidio.
 Otros escapan y se alían con otros indios.
Conquista Antillana
 En 1508 se inicia la conquista y fase minera de PR a
cargo de Juan Ponce de León quien era encomendero y
pacificador de indios.
 Jamaica y Cuba rindieron indígenas.
 En 1530 el oro en las Antillas se había agotado.
 La producción de azúcar se convirtió en la protagonista
de la economía caribeña.
 La escases de crédito, mano de obra indígena y africana
y los fenómenos atmosféricos provocaron
estancamientos para el siglo 16.
Conquista Antillana
 La esclavitud y acumulación de riquezas facilitan el
establecimientos de instituciones gubernamentales y
religiosas.
 Fueron establecidas rutas comerciales de navegación
entre América y Sevilla.
 La riqueza sirvieron de apoyo a otras expediciones de
conquista (La Española = Centro de operaciones para
la conquista de Puerto Rico y Cuba) (Cuba = a base de
apoyo para la conquista de México).
 Del Caribe salen los caballos, cerdos y cabras que
alimentarían a los conquistadores de los continentes.
Conquista de México
Dirigente: Hernán Cortés
Objetivos:
 Grandes riquezas
 Títulos Nobiliarios
 Fama
Ganancia de la Corona
 Nuevos territorios
 Vasallos y riquezas
Conquista de México
Que significo para los indios…
 Epidemias
 Muertes
 Siglos de servidumbre
Acontecimientos:
 1504 – Recibe la Española indios de encomienda al llegar.
 1511 – Le fue concedido una segunda encomienda y puestos
administrativos como recompensa por su ejecutoria en la
conquista de Cuba.
 1517 – Llega una expedición a Cuba con noticias de una
civilización indígena y un reino rico y poderoso.
Conquista de México
 Comisionan a Cortez para una tercera expedición.
 Cortez zarpa a México con 500 hombres, 17 barcos, 16 caballos y
artillería.
 Incorpora a 2 interpretes que conocían la lengua Azteca.
 Toma a Potonchan y acepta un regalo de 20 mujeres. Entre ellas
Malitzin o Marina quien se convirtió en su mujer y le sirvió de
interprete y asesora.
 Va al interior de México usando la fuerza militar.
 Los Tlaxcala se unen a los españoles y les asisten militarmente.
 Los Aztecas los reciben con amabilidad y los lleva a Tenochtitlán
donde Cortez toma rehén a Moctezuma.
 Regresa a la costa de México y deja al mando a Pedro de Alvarado quien
ataco a una multitud desarmada.
 Se levantan los Aztecas aniquilando 400 soldados y 4000 tropas
indígenas.
Conquista de México
 Se refugian entre los Tlaxcala, se re-organizan y contra
atacan.
 Al llegar a centro de la ciudad llevan consigo la viruela
que devasta la población Azteca.
 El 21 de agosto de 1521, la capital Azteca y los guerreros
se rindieron ante los españoles.
 Se levanta la ciudad de México, la cual para 1550 se
bautiza como nueva España.
Conquista de Sur América
 Francisco Pizarro en 1524 explora la costa del Pacifico.
 Se propaga en Quito la viruela.
 Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque recibe
autorización real para una expedición. Fracasan… 
 En 1528, Pizarro llega a Tumbes y regresa a España con evidencia
de las riquezas.
 Obtiene las capitulaciones de la conquista.
 La viruela en 1524, había matado al emperador Inca Huayna
Capac. Por lo que Cuzco pierde poder.
 Los nobles de Cuzco, nombran a su hijo Huáscar y no a
Atahualpa como sucesor.
 Atahualpa captura a Huáscar y masacró a la familia real y a los
noble que no eligieron.
Conquista de Sur América
 Al Pizarro regresar en 1531, encuentra a la ciudad de Tumbe
destruida.
 Pizarro secuestra a Huascal y Atahualpa ordena matar a su
hermano y ofrece pagar su propio rescate en oro y plata.
 Pizarro ejecuta a Atahualpa.
 Los Españoles entran a Cuzco y saquean todo y remodelan
a Cuzco. Fundan a Lima y Trujillo.
 Comienzan las encomiendas y en 1536, enfrentan la
rebelión indígena dirigida por Manco Inca Yupanqui.
 Se retiran al noreste de Avilcabamba donde forma un
estado Inca, independiente que duro hasta 1572.
Otras exploraciones y conquistas
 Los españoles se extienden a Suramérica, comenzando
en el norte en la región de Quito y por el Amazonas.
 El proceso en Bolivia fue uno ligero ya que se
encontraron minas de oro y plata. (Minas de Potosí) .
 Bogotá, Colombia- fue fundada en 1538 y de allí parten
a los Andes colombianos.
Conquista Espiritual
 La conquista inicio un debate teológico sobre la conversión
de indígenas al cristianismo.
 Juan Ginés decía que los aborígenes eran inferiores,
idolatras y caníbales por lo que se justificaba la guerra para
someterlos y cristianizarlos.
 Bartolomé de Las Casas exponía que los indígenas tenían
raciocinio para ser cristianizados de forma pacifica.
 Gracias a los dominicos la corona en 1512, decreto la Ley de
Burgos que crean un sistema de tutelaje conocido como la
encomienda, donde los españoles debían proveer vestido,
sueldo, protección y evangelización.
Conquista Espiritual
 Los indígenas fueron forzados a aprender el idioma,
religión y costumbres.
 Los religiosos fundaron centros de enseñanza que
dictaban clases de lectura, escritura, religión, música y
latín.
 En México la intolerancia religiosa provoco en los
Andes un movimiento indígena que pensaba que era
vital regresar a las antiguas tradiciones para apaciguar
a los dioses.
 La resistencia indígena al cristianismo fundió en casos
ambas creencias en una. (sincretismo religioso)
Conquista Ecológica
 La transformación del paisaje fue radical.
 Se construyeron nuevas ciudades
 Se usaron tierras para pastoreo, ganadería y cultivo de
nuevas plantas que alteraron el uso tradicional de las
tierras.
 La introducción de animales y técnicas de arado hizo
posible la agricultura intensiva y acelero la erosión del
terreno.
 La utilización de la madera como combustible y expansión
de tierras incrementan la deforestación.
 Millones de indígenas murieron por la guerra, esclavitud,
enfermedades, explotación de recursos naturales y la
expansión europea.
Europa se reparte a América
La Bula papal Inter Caetera por Alejandro VI en 1493:
 concedió a los reyes de España todas las tierras
descubiertas en América.
 Le concede a España la exclusividad comercial.
El Tratado de Tordesillas estableció que la jurisdicción
de España se limitara a las tierras a cien leguas al oeste
de las azores y le dio a Portugal le tocaba los territorios
al este, por lo que Brasil queda bajo dominio
portugués.
Brasil
 En 1500 Pedro Cabral llego a Brasil y los portugueses inician
la colonización, motivados por el árbol de Brasil, razones
económicas y estratégicas.
 En 1530 Martin Alonso de Souza va a EXPULSAR a los
franceses y 3 años después Juan III dividió el territorio de
Brasil en 15 franjas de 150 millas de ancho, a las que llamo
capitanías. Cada una a cargo de un noble encargado de
evangelizar a los nativos, reclutar colonos y desarrollar
económicamente las capitanías.
 En 1549 el rey nombra a un gobernador general para
administrar toda la colonia.
 La cacería de indígenas fue la principal actividad de Brasil.
 Las compañías militares o bandeiras se organizaron para
realizar expediciones al interior en busca de mas esclavos.
 En 1530 comienzan a importar esclavos africanos. (40,000)
Colonias holandesas
 Se iniciaron en el siglo 17.
 Los holandeses incursionan a América al lograr su
independencia de España y acordar la paz en 1609.
 Henry Hudson, ingles que servía a una compañía
holandesa navega por el rio en NY.
 Establecen puertos comerciales y comienzan las
fricciones con los ingleses.
 En 1650 ceden a los ingleses a Long Island.
 En 1660 estalla la guerra entre Holanda e Inglaterra y
Nueva Holanda fue tomada por los ingleses.
Colonias Francesas
 Llegan en el siglo 17.
 Su motivación fue la demanda de pieles e inician un lucrativo
negocio con los aborígenes.
 Samuel de Champlain fundo puestos de comercio en Nueva
Escocia, Annapolis y Quebec.
 Apoyaron a sus aliados comerciales (hurones) en sus guerras.
 Se adentraron en los bosques para ampliar la frontera comercial y
religiosa.
 Los puestos le proporcionaron a Francia el control desde Canadá
hasta Luisiana.
 El gobierno francés fomento el establecimiento de colonias en el
caribe. Economía de plantación de azúcar, algodón, cacao y
tabaco.
 Para el s 18 la población esclava superaba a la blanca 10 a 1.
Colonias Inglesas
 En 1497 el genovés Juan Cabot al servicio de Enrique VII,
explora la costa noreste.
 En 1597 la corona inglesa fundó colonias en América.
 Situaciones en Inglaterra: problemas sociales, económicos,
guerras, conflictos religiosos internos y escasez de
alimentos.
 El sector comercial propone el establecimiento de colonias
como negocio.
 El proceso estuvo a cargo de compañías comerciales.
 En 1606 Jaime I concede permiso a 2 compañías: Londres y
Plymouth.
 Londres fue con una expedición a Chesapeke y en 1607 se
funda la primera colonia inglesa: Jamestown, Virginia
Colonias Inglesas
 En 1612 el cultivo del tabaco mejoro la condición de Virginia.
 En 1634 se funda Maryland como empresa económica y refugio
de católicos ingleses y se dedico a la producción tabacalera.
 Dos tipos de atraer trabajadores: contratos de siervo y derechos
de cabecera.
 Contrato de siervo- servidumbre temporal donde hombres y
mujeres eran contratados como siervos de 4 a 5 años a cambio de
los costos del viaje, alimentación y vivienda. Al final se le daba
terreno y herramientas.
 Derechos de cabecera- se le daban 50 acres a los colonos recién
llegados para incentivar la inmigración de familias completas.
 En 1619- los esclavos figuraron como mano de obra en las
colonias inglesas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en americastiven rosas
 
La Colonia En Chile 1600 1810
La Colonia En Chile 1600   1810La Colonia En Chile 1600   1810
La Colonia En Chile 1600 1810RadicalDrift
 
Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1
Maca1208
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.Juan Luis
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista española
inti cord
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
María Eliana Jirón Ramírez
 
Guerra Sucesion 1700
Guerra Sucesion 1700Guerra Sucesion 1700
Guerra Sucesion 1700
Lorraine Cardona
 
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
jorge vargas
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
Juan José Flores Muñoz
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonialRomi Vallone
 
El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
Andrés Fabián Salas Sáez
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Organizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa RicaOrganizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa RicaProfesandi
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia en chile 1600 1810
La colonia en chile 1600   1810La colonia en chile 1600   1810
La colonia en chile 1600 1810
Pauly Obreqa Bucarey
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
Josman92
 

La actualidad más candente (20)

Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
La Colonia En Chile 1600 1810
La Colonia En Chile 1600   1810La Colonia En Chile 1600   1810
La Colonia En Chile 1600 1810
 
Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista española
 
Power point hispano america
Power point hispano  americaPower point hispano  america
Power point hispano america
 
Descubrimiento Conquista y Colonia en Chile
Descubrimiento Conquista y Colonia en ChileDescubrimiento Conquista y Colonia en Chile
Descubrimiento Conquista y Colonia en Chile
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Guerra Sucesion 1700
Guerra Sucesion 1700Guerra Sucesion 1700
Guerra Sucesion 1700
 
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 
El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
 
Organizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa RicaOrganizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa Rica
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia en chile 1600 1810
La colonia en chile 1600   1810La colonia en chile 1600   1810
La colonia en chile 1600 1810
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
 
Linea de tiempo histórica
Linea de tiempo históricaLinea de tiempo histórica
Linea de tiempo histórica
 

Destacado

Examen final 8vo
Examen final 8voExamen final 8vo
Examen final 8vo
Lorraine Cardona
 
El Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América LatinaEl Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América Latina
laudelina alba diaz
 
Accidentes geográficos
Accidentes geográficosAccidentes geográficos
Accidentes geográficos
MANU149
 
ELECTRÓNICA+RADIO+TV. Tomo II: VÁLVULAS DE VACÍO I. ELECTROMETRÍA TEÓRICO-PRÁ...
ELECTRÓNICA+RADIO+TV. Tomo II: VÁLVULAS DE VACÍO I. ELECTROMETRÍA TEÓRICO-PRÁ...ELECTRÓNICA+RADIO+TV. Tomo II: VÁLVULAS DE VACÍO I. ELECTROMETRÍA TEÓRICO-PRÁ...
ELECTRÓNICA+RADIO+TV. Tomo II: VÁLVULAS DE VACÍO I. ELECTROMETRÍA TEÓRICO-PRÁ...
Gabriel Araceli
 
conquista de PR
conquista de PR conquista de PR
conquista de PR
Lorraine Cardona
 
Pallet de plástico
Pallet de plásticoPallet de plástico
Pallet de plástico
Fernando Dias
 
Manith's Application
Manith's ApplicationManith's Application
Manith's ApplicationIng Manith
 
Presentación Arbusta Agosto 2016
Presentación Arbusta Agosto 2016Presentación Arbusta Agosto 2016
Presentación Arbusta Agosto 2016Wolf Sellmer
 
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
estefaniaromero14
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
Lorraine Cardona
 
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el DesarrolloII Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
Ana Fernández de Vega de Miguel
 

Destacado (20)

Sociedad iberica 8vo
Sociedad iberica 8voSociedad iberica 8vo
Sociedad iberica 8vo
 
La vida independiente
La vida independienteLa vida independiente
La vida independiente
 
Material del examen 8vo
Material del examen 8voMaterial del examen 8vo
Material del examen 8vo
 
Sistemas coloniales
Sistemas colonialesSistemas coloniales
Sistemas coloniales
 
Examen final 8vo
Examen final 8voExamen final 8vo
Examen final 8vo
 
El Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América LatinaEl Nacionalismo en América Latina
El Nacionalismo en América Latina
 
Accidentes geográficos
Accidentes geográficosAccidentes geográficos
Accidentes geográficos
 
Conquista colonial de pr
Conquista colonial de prConquista colonial de pr
Conquista colonial de pr
 
ELECTRÓNICA+RADIO+TV. Tomo II: VÁLVULAS DE VACÍO I. ELECTROMETRÍA TEÓRICO-PRÁ...
ELECTRÓNICA+RADIO+TV. Tomo II: VÁLVULAS DE VACÍO I. ELECTROMETRÍA TEÓRICO-PRÁ...ELECTRÓNICA+RADIO+TV. Tomo II: VÁLVULAS DE VACÍO I. ELECTROMETRÍA TEÓRICO-PRÁ...
ELECTRÓNICA+RADIO+TV. Tomo II: VÁLVULAS DE VACÍO I. ELECTROMETRÍA TEÓRICO-PRÁ...
 
conquista de PR
conquista de PR conquista de PR
conquista de PR
 
Pallet de plástico
Pallet de plásticoPallet de plástico
Pallet de plástico
 
Material del examen 6 7mo
Material del examen 6 7moMaterial del examen 6 7mo
Material del examen 6 7mo
 
Manith's Application
Manith's ApplicationManith's Application
Manith's Application
 
Sociedad indigena2
Sociedad indigena2Sociedad indigena2
Sociedad indigena2
 
El descubrimiento
El descubrimientoEl descubrimiento
El descubrimiento
 
Presentación Arbusta Agosto 2016
Presentación Arbusta Agosto 2016Presentación Arbusta Agosto 2016
Presentación Arbusta Agosto 2016
 
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el DesarrolloII Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
II Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
 
Exploración y conquista
Exploración y conquistaExploración y conquista
Exploración y conquista
 

Similar a Espacio americano (2)

Procesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProcesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProfesandi
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaMaría García
 
La conquista de america c 2
La conquista de america c 2La conquista de america c 2
La conquista de america c 2
Lourdes Michalak
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Oscar Iraira
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaCarolina
 
Ii Desc Colonia
Ii Desc ColoniaIi Desc Colonia
Ii Desc Colonia
Alexandre Gottreux
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chileguestccb676
 
Del descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chileDel descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chileSusana Parada
 
Del descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chileDel descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chileSusana Parada
 
colonia y conquista en chile
colonia y conquista en chilecolonia y conquista en chile
colonia y conquista en chile
Nicolas Moller
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Gonzalo Rivas Flores
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
Macarena Canales
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
Fernando Pacheco
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuadormayra atiencia
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinAndrea Guanopatin
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
Alice Silveira
 
sociedades
sociedadessociedades
sociedades
Coni Marita
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Lizbeth
 

Similar a Espacio americano (2) (20)

Procesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProcesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en america
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
La conquista de america c 2
La conquista de america c 2La conquista de america c 2
La conquista de america c 2
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
 
Ii Desc Colonia
Ii Desc ColoniaIi Desc Colonia
Ii Desc Colonia
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
 
Del descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chileDel descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chile
 
Del descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chileDel descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chile
 
colonia y conquista en chile
colonia y conquista en chilecolonia y conquista en chile
colonia y conquista en chile
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea GuanopatinConquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
 
sociedades
sociedadessociedades
sociedades
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 

Más de Lorraine Cardona

El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
Lorraine Cardona
 
Presentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 prPresentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 pr
Lorraine Cardona
 
Volcanes de america 8vo
Volcanes de america 8voVolcanes de america 8vo
Volcanes de america 8vo
Lorraine Cardona
 
Conoce tus derechos
Conoce tus derechosConoce tus derechos
Conoce tus derechos
Lorraine Cardona
 
America del Norte I
America del Norte I America del Norte I
America del Norte I
Lorraine Cardona
 
Material del examen final eu
Material del examen final euMaterial del examen final eu
Material del examen final eu
Lorraine Cardona
 
Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2
Lorraine Cardona
 
Poblacion de america
Poblacion de americaPoblacion de america
Poblacion de america
Lorraine Cardona
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Lorraine Cardona
 
Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2
Lorraine Cardona
 
Las dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo finLas dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo fin
Lorraine Cardona
 
Guia de estudio 8vo 1
Guia de estudio 8vo 1Guia de estudio 8vo 1
Guia de estudio 8vo 1
Lorraine Cardona
 
Guia de estudio 8vo2
Guia de estudio 8vo2Guia de estudio 8vo2
Guia de estudio 8vo2
Lorraine Cardona
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Lorraine Cardona
 

Más de Lorraine Cardona (16)

El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
 
Presentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 prPresentacion unidad 5 pr
Presentacion unidad 5 pr
 
Volcanes de america 8vo
Volcanes de america 8voVolcanes de america 8vo
Volcanes de america 8vo
 
Conoce tus derechos
Conoce tus derechosConoce tus derechos
Conoce tus derechos
 
America del Norte I
America del Norte I America del Norte I
America del Norte I
 
Material del examen final eu
Material del examen final euMaterial del examen final eu
Material del examen final eu
 
Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2
 
Poblacion de america
Poblacion de americaPoblacion de america
Poblacion de america
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2Repaso de historia de las america2
Repaso de historia de las america2
 
Las dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo finLas dimensiones de nuestro mundo fin
Las dimensiones de nuestro mundo fin
 
Guia de estudio 8vo 1
Guia de estudio 8vo 1Guia de estudio 8vo 1
Guia de estudio 8vo 1
 
Guia de estudio 8vo2
Guia de estudio 8vo2Guia de estudio 8vo2
Guia de estudio 8vo2
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
 
Sociedad indigena
Sociedad indigenaSociedad indigena
Sociedad indigena
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Espacio americano (2)

  • 2. Conceptos  La Isabela – Factoría Mercantil fundada por Colón al norte de la Española donde se hacia el intercambio del oro con los indígenas y la cual se transforma en una colonia de conquista.  Repartimiento – organización de la esclavitud de los aborígenes que acarreo problemas éticos y jurídicos.  Indios de Guerra - Todo aquel que s sublevara en contra de los españoles que podían ser capturados o esclavizados.
  • 3. Conceptos  Indios de Razón – Eran todo aquel indio que no atacaba a los españoles y se les aplico la encomienda.  Leyes de Burgos – 1512 regulaba el uso de la mano de obra indígena y establece las medidas de protección, regulaba la asignación de indígenas y obligaba al encomendero a proteger, brindar casa, alimentos y evangelizar.
  • 4. Consecuencia de la esclavitud Indígena  Poblaciones destruidas.  Desplazamiento cerca de lavaderos de oro.  Sustitución de creencias y costumbres.  Alteraciones de patrones alimenticios.  Muerte por trabajo forzoso.  Enfermedades y suicidio.  Otros escapan y se alían con otros indios.
  • 5. Conquista Antillana  En 1508 se inicia la conquista y fase minera de PR a cargo de Juan Ponce de León quien era encomendero y pacificador de indios.  Jamaica y Cuba rindieron indígenas.  En 1530 el oro en las Antillas se había agotado.  La producción de azúcar se convirtió en la protagonista de la economía caribeña.  La escases de crédito, mano de obra indígena y africana y los fenómenos atmosféricos provocaron estancamientos para el siglo 16.
  • 6. Conquista Antillana  La esclavitud y acumulación de riquezas facilitan el establecimientos de instituciones gubernamentales y religiosas.  Fueron establecidas rutas comerciales de navegación entre América y Sevilla.  La riqueza sirvieron de apoyo a otras expediciones de conquista (La Española = Centro de operaciones para la conquista de Puerto Rico y Cuba) (Cuba = a base de apoyo para la conquista de México).  Del Caribe salen los caballos, cerdos y cabras que alimentarían a los conquistadores de los continentes.
  • 7. Conquista de México Dirigente: Hernán Cortés Objetivos:  Grandes riquezas  Títulos Nobiliarios  Fama Ganancia de la Corona  Nuevos territorios  Vasallos y riquezas
  • 8. Conquista de México Que significo para los indios…  Epidemias  Muertes  Siglos de servidumbre Acontecimientos:  1504 – Recibe la Española indios de encomienda al llegar.  1511 – Le fue concedido una segunda encomienda y puestos administrativos como recompensa por su ejecutoria en la conquista de Cuba.  1517 – Llega una expedición a Cuba con noticias de una civilización indígena y un reino rico y poderoso.
  • 9. Conquista de México  Comisionan a Cortez para una tercera expedición.  Cortez zarpa a México con 500 hombres, 17 barcos, 16 caballos y artillería.  Incorpora a 2 interpretes que conocían la lengua Azteca.  Toma a Potonchan y acepta un regalo de 20 mujeres. Entre ellas Malitzin o Marina quien se convirtió en su mujer y le sirvió de interprete y asesora.  Va al interior de México usando la fuerza militar.  Los Tlaxcala se unen a los españoles y les asisten militarmente.  Los Aztecas los reciben con amabilidad y los lleva a Tenochtitlán donde Cortez toma rehén a Moctezuma.  Regresa a la costa de México y deja al mando a Pedro de Alvarado quien ataco a una multitud desarmada.  Se levantan los Aztecas aniquilando 400 soldados y 4000 tropas indígenas.
  • 10. Conquista de México  Se refugian entre los Tlaxcala, se re-organizan y contra atacan.  Al llegar a centro de la ciudad llevan consigo la viruela que devasta la población Azteca.  El 21 de agosto de 1521, la capital Azteca y los guerreros se rindieron ante los españoles.  Se levanta la ciudad de México, la cual para 1550 se bautiza como nueva España.
  • 11. Conquista de Sur América  Francisco Pizarro en 1524 explora la costa del Pacifico.  Se propaga en Quito la viruela.  Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque recibe autorización real para una expedición. Fracasan…   En 1528, Pizarro llega a Tumbes y regresa a España con evidencia de las riquezas.  Obtiene las capitulaciones de la conquista.  La viruela en 1524, había matado al emperador Inca Huayna Capac. Por lo que Cuzco pierde poder.  Los nobles de Cuzco, nombran a su hijo Huáscar y no a Atahualpa como sucesor.  Atahualpa captura a Huáscar y masacró a la familia real y a los noble que no eligieron.
  • 12. Conquista de Sur América  Al Pizarro regresar en 1531, encuentra a la ciudad de Tumbe destruida.  Pizarro secuestra a Huascal y Atahualpa ordena matar a su hermano y ofrece pagar su propio rescate en oro y plata.  Pizarro ejecuta a Atahualpa.  Los Españoles entran a Cuzco y saquean todo y remodelan a Cuzco. Fundan a Lima y Trujillo.  Comienzan las encomiendas y en 1536, enfrentan la rebelión indígena dirigida por Manco Inca Yupanqui.  Se retiran al noreste de Avilcabamba donde forma un estado Inca, independiente que duro hasta 1572.
  • 13. Otras exploraciones y conquistas  Los españoles se extienden a Suramérica, comenzando en el norte en la región de Quito y por el Amazonas.  El proceso en Bolivia fue uno ligero ya que se encontraron minas de oro y plata. (Minas de Potosí) .  Bogotá, Colombia- fue fundada en 1538 y de allí parten a los Andes colombianos.
  • 14. Conquista Espiritual  La conquista inicio un debate teológico sobre la conversión de indígenas al cristianismo.  Juan Ginés decía que los aborígenes eran inferiores, idolatras y caníbales por lo que se justificaba la guerra para someterlos y cristianizarlos.  Bartolomé de Las Casas exponía que los indígenas tenían raciocinio para ser cristianizados de forma pacifica.  Gracias a los dominicos la corona en 1512, decreto la Ley de Burgos que crean un sistema de tutelaje conocido como la encomienda, donde los españoles debían proveer vestido, sueldo, protección y evangelización.
  • 15. Conquista Espiritual  Los indígenas fueron forzados a aprender el idioma, religión y costumbres.  Los religiosos fundaron centros de enseñanza que dictaban clases de lectura, escritura, religión, música y latín.  En México la intolerancia religiosa provoco en los Andes un movimiento indígena que pensaba que era vital regresar a las antiguas tradiciones para apaciguar a los dioses.  La resistencia indígena al cristianismo fundió en casos ambas creencias en una. (sincretismo religioso)
  • 16. Conquista Ecológica  La transformación del paisaje fue radical.  Se construyeron nuevas ciudades  Se usaron tierras para pastoreo, ganadería y cultivo de nuevas plantas que alteraron el uso tradicional de las tierras.  La introducción de animales y técnicas de arado hizo posible la agricultura intensiva y acelero la erosión del terreno.  La utilización de la madera como combustible y expansión de tierras incrementan la deforestación.  Millones de indígenas murieron por la guerra, esclavitud, enfermedades, explotación de recursos naturales y la expansión europea.
  • 17. Europa se reparte a América La Bula papal Inter Caetera por Alejandro VI en 1493:  concedió a los reyes de España todas las tierras descubiertas en América.  Le concede a España la exclusividad comercial. El Tratado de Tordesillas estableció que la jurisdicción de España se limitara a las tierras a cien leguas al oeste de las azores y le dio a Portugal le tocaba los territorios al este, por lo que Brasil queda bajo dominio portugués.
  • 18. Brasil  En 1500 Pedro Cabral llego a Brasil y los portugueses inician la colonización, motivados por el árbol de Brasil, razones económicas y estratégicas.  En 1530 Martin Alonso de Souza va a EXPULSAR a los franceses y 3 años después Juan III dividió el territorio de Brasil en 15 franjas de 150 millas de ancho, a las que llamo capitanías. Cada una a cargo de un noble encargado de evangelizar a los nativos, reclutar colonos y desarrollar económicamente las capitanías.  En 1549 el rey nombra a un gobernador general para administrar toda la colonia.  La cacería de indígenas fue la principal actividad de Brasil.  Las compañías militares o bandeiras se organizaron para realizar expediciones al interior en busca de mas esclavos.  En 1530 comienzan a importar esclavos africanos. (40,000)
  • 19. Colonias holandesas  Se iniciaron en el siglo 17.  Los holandeses incursionan a América al lograr su independencia de España y acordar la paz en 1609.  Henry Hudson, ingles que servía a una compañía holandesa navega por el rio en NY.  Establecen puertos comerciales y comienzan las fricciones con los ingleses.  En 1650 ceden a los ingleses a Long Island.  En 1660 estalla la guerra entre Holanda e Inglaterra y Nueva Holanda fue tomada por los ingleses.
  • 20. Colonias Francesas  Llegan en el siglo 17.  Su motivación fue la demanda de pieles e inician un lucrativo negocio con los aborígenes.  Samuel de Champlain fundo puestos de comercio en Nueva Escocia, Annapolis y Quebec.  Apoyaron a sus aliados comerciales (hurones) en sus guerras.  Se adentraron en los bosques para ampliar la frontera comercial y religiosa.  Los puestos le proporcionaron a Francia el control desde Canadá hasta Luisiana.  El gobierno francés fomento el establecimiento de colonias en el caribe. Economía de plantación de azúcar, algodón, cacao y tabaco.  Para el s 18 la población esclava superaba a la blanca 10 a 1.
  • 21. Colonias Inglesas  En 1497 el genovés Juan Cabot al servicio de Enrique VII, explora la costa noreste.  En 1597 la corona inglesa fundó colonias en América.  Situaciones en Inglaterra: problemas sociales, económicos, guerras, conflictos religiosos internos y escasez de alimentos.  El sector comercial propone el establecimiento de colonias como negocio.  El proceso estuvo a cargo de compañías comerciales.  En 1606 Jaime I concede permiso a 2 compañías: Londres y Plymouth.  Londres fue con una expedición a Chesapeke y en 1607 se funda la primera colonia inglesa: Jamestown, Virginia
  • 22. Colonias Inglesas  En 1612 el cultivo del tabaco mejoro la condición de Virginia.  En 1634 se funda Maryland como empresa económica y refugio de católicos ingleses y se dedico a la producción tabacalera.  Dos tipos de atraer trabajadores: contratos de siervo y derechos de cabecera.  Contrato de siervo- servidumbre temporal donde hombres y mujeres eran contratados como siervos de 4 a 5 años a cambio de los costos del viaje, alimentación y vivienda. Al final se le daba terreno y herramientas.  Derechos de cabecera- se le daban 50 acres a los colonos recién llegados para incentivar la inmigración de familias completas.  En 1619- los esclavos figuraron como mano de obra en las colonias inglesas.