SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ENCOMIENDAS,
TRIBUTOSY REALES
DE MINA
Prof. Carlos AmauriVidalWade
Reforzamiento ParaTercer grado
Aprendizaje previos.
■ Virreinato de la Nueva España
Se le conoce como virreinato de la Nuevo España al territorio mexicano
colonizado por la potencia española del siglo XVI-XIX es decir de 1521
con la caída deTenochtitlán, hasta 1821 año en el cual se firma la
independencia de México.
UnVirreinato estaba bajo el mando de un virrey el cual era el
representante del rey de España en las tierras recientemente
conquistadas, el primer virrey de la Nueva España fue Antonio de
Mendoza
Rey CarlosV
Virrey Antonio de Mendoza
Las mercedes reales y Las
encomiendas.
Tras las conquista deTenochtitlan y después de fundar México, la
capital de la Nueva España y ordenar la nueva traza de la ciudad de
acuerdo con esquemas españoles, Cortés se encargo del repartimiento
del nuevo territorio colonial, esto mediante un sistema feudal español
llamado Encomiendas y Mercedes de tierras.
Mercedes reales
■ Una forma de organización Económica tras la conquista fue la de las
Mercedes Reales, las cuales consistían en entregar una superficie de tierra a
Españoles conquistadores y un grupo de indígenas aliados de Cortés, esto
como gratificación al servicio brindado durante la conquista (Pago por la
guerra); estas mercedes debían ser productivas en un plazo menor a un año,
ya fuera mediante la siembra o utilizarlas para la cría de ganado. Por esa
razón las mercedes se organizaron en tres tipos:
Las Labores: Dedicadas a la agricultura
Las caballerías: extensiones de tierras equivalentes a hectáreas
Las Estancias: que eras tierras dedicadas al cría cuidado de ganado de hasta
1750 Hectáreas
Para que las Mercedes Reales fueran productivas se necesitaba de mano de obra y para
solucionar ese problema se crean las Encomiendas.
La Encomienda fue una repuesta creada por los conquistadores para legitimar la entrega de un
grupo de indígenas a un español con la condición de que lo educará y lo introdujera en la fe
Católica, esto con la finalidad de apartarlo del paganismo y que adoptara la verdadera religión
(la Católica). A cambio de esto los indígenas se veían obligados a pagar tributo en especie y
mediante servicios personales al encomendero.
Es decir estaban obligados a trabajar en donde se les indicara a favor de un español.
La Encomienda
Tributos.
■ A la llegada de los españoles el territorio Mexicano se encontraba
bajo domino del grupo prehispánico denominado Aztecas, los cuales
gobernaban un extenso territorio, el cual abarcaba centro y sur del
país, los Aztecas habían establecido un sistema tributario, el cual
ellos ejecutaban sobre los territorios conquistados, estos tributos
podían ser en especies o en trabajo.
Después de la derrota de los Aztecas a manos de los españoles estos
últimos adaptan el sistema tributario prehispánico a su conveniencia y
lo hacen mediante las encomiendas.
Los encomenderos eran los encargados de recolectar los tributos
indígenas a través del sistema de caciques (jefes de pueblos indígenas),
los pagos podían ser al igual que durante el México prehispánico por
medio de especies (oro o cultivos) o trabajo.
Reales de minas
Uno de los motores de desarrollo de las nuevas colonias en América, fue la
explotación de los recursos mineros, y en la Nueva España no fue la excepción.
La actividad minera tiene su auge en la segunda mitad del siglo XVI, con el
descubrimiento de yacimientos de plata en Zacatecas, Guanajuato y Pachuca.
Debido a que la plata se convirtió en unos de los artículos mas
comerciados internacionalmente, estas zonas de Nueva España
Comenzaron un desarrollo urbano acelerado, provocando que a los
alrededores de estas reales de minas se asentaran nuevos poblados los
cuales buscaban aportar productos que suplieran las necesidades de
estos centros mineros (alimentos, Granos, Ganado, Etc) se fortalece así
el comercio en esta zona.
Actividad
■ Investiga
¿Cómo Fue la fundación de la comunidad donde vives? Anótalo en tu cuaderno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Julieth ortiZ Periodo colonial en México
Julieth ortiZ Periodo colonial en México Julieth ortiZ Periodo colonial en México
Julieth ortiZ Periodo colonial en México
Yüya Ortiix
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
agjvioleta
 
La nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
La nueva españa
joseluishernandezguzman
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
kikapu8
 
El periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peruEl periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peru
Ober Carrero Flores
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Dunia Novoa
 
Organización del virreinato
Organización del virreinatoOrganización del virreinato
Organización del virreinato
KAtiRojChu
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
Alan Saenz Olmedo
 
Virreinatos
Virreinatos Virreinatos
Virreinatos
Roberto Rios
 
Organizacion economica del virreinato del peru
Organizacion economica del virreinato del peruOrganizacion economica del virreinato del peru
Organizacion economica del virreinato del peru
Mar Sol
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
Historia latinoamericana
Historia latinoamericanaHistoria latinoamericana
Historia latinoamericana
williamferneytorres
 
el virreinato
el virreinatoel virreinato
el virreinato
jorje
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
Sonia Tovar
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
Rafael Moreno Yupanqui
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
NAVICO37
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
Mu4ks
 

La actualidad más candente (20)

Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
 
Julieth ortiZ Periodo colonial en México
Julieth ortiZ Periodo colonial en México Julieth ortiZ Periodo colonial en México
Julieth ortiZ Periodo colonial en México
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
 
La nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
La nueva españa
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
 
El periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peruEl periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peru
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
 
Organización del virreinato
Organización del virreinatoOrganización del virreinato
Organización del virreinato
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
Virreinatos
Virreinatos Virreinatos
Virreinatos
 
Organizacion economica del virreinato del peru
Organizacion economica del virreinato del peruOrganizacion economica del virreinato del peru
Organizacion economica del virreinato del peru
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Historia latinoamericana
Historia latinoamericanaHistoria latinoamericana
Historia latinoamericana
 
el virreinato
el virreinatoel virreinato
el virreinato
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 

Similar a Las encomiendas, clase tercero

Sistema economico novohispano
Sistema economico novohispanoSistema economico novohispano
Sistema economico novohispano
Karolina Rodriguez
 
Historia blog defnitivo
Historia blog defnitivoHistoria blog defnitivo
Historia blog defnitivo
Omarsin28
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
candidos
 
Sistema de virreinatos
Sistema de virreinatosSistema de virreinatos
Sistema de virreinatos
Cristina Romero
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
Romi Vallone
 
El sistema economico colonial
El sistema economico colonialEl sistema economico colonial
El sistema economico colonial
joujou86
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
Raul Juarez Jimenez
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptxHISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
jfescobar1
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
Miguel Galindo
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptx
PedroGatti3
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
victor4821
 
Hernandez moreno
Hernandez morenoHernandez moreno
Hernandez moreno
Gerardo Repetti
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
josevalecillos7
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
Max Molina Guenante
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
kellyxperezll
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
Anna Lamelas
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
Laura Mesa
 
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIUnidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
fredy557
 
La conquista-de-mexico
La conquista-de-mexicoLa conquista-de-mexico
La conquista-de-mexico
Michel Mizrahi Cohen
 

Similar a Las encomiendas, clase tercero (20)

Sistema economico novohispano
Sistema economico novohispanoSistema economico novohispano
Sistema economico novohispano
 
Historia blog defnitivo
Historia blog defnitivoHistoria blog defnitivo
Historia blog defnitivo
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
 
Sistema de virreinatos
Sistema de virreinatosSistema de virreinatos
Sistema de virreinatos
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 
El sistema economico colonial
El sistema economico colonialEl sistema economico colonial
El sistema economico colonial
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
 
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptxHISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptx
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
 
Hernandez moreno
Hernandez morenoHernandez moreno
Hernandez moreno
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIUnidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
 
La conquista-de-mexico
La conquista-de-mexicoLa conquista-de-mexico
La conquista-de-mexico
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Las encomiendas, clase tercero

  • 1. LAS ENCOMIENDAS, TRIBUTOSY REALES DE MINA Prof. Carlos AmauriVidalWade Reforzamiento ParaTercer grado
  • 2. Aprendizaje previos. ■ Virreinato de la Nueva España Se le conoce como virreinato de la Nuevo España al territorio mexicano colonizado por la potencia española del siglo XVI-XIX es decir de 1521 con la caída deTenochtitlán, hasta 1821 año en el cual se firma la independencia de México. UnVirreinato estaba bajo el mando de un virrey el cual era el representante del rey de España en las tierras recientemente conquistadas, el primer virrey de la Nueva España fue Antonio de Mendoza Rey CarlosV Virrey Antonio de Mendoza
  • 3. Las mercedes reales y Las encomiendas. Tras las conquista deTenochtitlan y después de fundar México, la capital de la Nueva España y ordenar la nueva traza de la ciudad de acuerdo con esquemas españoles, Cortés se encargo del repartimiento del nuevo territorio colonial, esto mediante un sistema feudal español llamado Encomiendas y Mercedes de tierras.
  • 4. Mercedes reales ■ Una forma de organización Económica tras la conquista fue la de las Mercedes Reales, las cuales consistían en entregar una superficie de tierra a Españoles conquistadores y un grupo de indígenas aliados de Cortés, esto como gratificación al servicio brindado durante la conquista (Pago por la guerra); estas mercedes debían ser productivas en un plazo menor a un año, ya fuera mediante la siembra o utilizarlas para la cría de ganado. Por esa razón las mercedes se organizaron en tres tipos: Las Labores: Dedicadas a la agricultura Las caballerías: extensiones de tierras equivalentes a hectáreas Las Estancias: que eras tierras dedicadas al cría cuidado de ganado de hasta 1750 Hectáreas
  • 5. Para que las Mercedes Reales fueran productivas se necesitaba de mano de obra y para solucionar ese problema se crean las Encomiendas. La Encomienda fue una repuesta creada por los conquistadores para legitimar la entrega de un grupo de indígenas a un español con la condición de que lo educará y lo introdujera en la fe Católica, esto con la finalidad de apartarlo del paganismo y que adoptara la verdadera religión (la Católica). A cambio de esto los indígenas se veían obligados a pagar tributo en especie y mediante servicios personales al encomendero. Es decir estaban obligados a trabajar en donde se les indicara a favor de un español. La Encomienda
  • 6. Tributos. ■ A la llegada de los españoles el territorio Mexicano se encontraba bajo domino del grupo prehispánico denominado Aztecas, los cuales gobernaban un extenso territorio, el cual abarcaba centro y sur del país, los Aztecas habían establecido un sistema tributario, el cual ellos ejecutaban sobre los territorios conquistados, estos tributos podían ser en especies o en trabajo.
  • 7. Después de la derrota de los Aztecas a manos de los españoles estos últimos adaptan el sistema tributario prehispánico a su conveniencia y lo hacen mediante las encomiendas. Los encomenderos eran los encargados de recolectar los tributos indígenas a través del sistema de caciques (jefes de pueblos indígenas), los pagos podían ser al igual que durante el México prehispánico por medio de especies (oro o cultivos) o trabajo.
  • 8. Reales de minas Uno de los motores de desarrollo de las nuevas colonias en América, fue la explotación de los recursos mineros, y en la Nueva España no fue la excepción. La actividad minera tiene su auge en la segunda mitad del siglo XVI, con el descubrimiento de yacimientos de plata en Zacatecas, Guanajuato y Pachuca.
  • 9. Debido a que la plata se convirtió en unos de los artículos mas comerciados internacionalmente, estas zonas de Nueva España Comenzaron un desarrollo urbano acelerado, provocando que a los alrededores de estas reales de minas se asentaran nuevos poblados los cuales buscaban aportar productos que suplieran las necesidades de estos centros mineros (alimentos, Granos, Ganado, Etc) se fortalece así el comercio en esta zona.
  • 10. Actividad ■ Investiga ¿Cómo Fue la fundación de la comunidad donde vives? Anótalo en tu cuaderno