SlideShare una empresa de Scribd logo
La oración compuesta


Lengua Castellana y Literatura
          4º ESO
TIPOS DE ORACIONES
            COMPUESTAS
• Coordinadas: Proposición 1 – Nexo – Proposición 2
     Ejemplo:      Divide        y     vencerás.

• Yuxtapuestas: Prop. 1 – signo puntuación – Prop. 2
      Ejemplo: Llovía mucho       ;          me calé.

• Subordinadas: Prop. principal
                          Prop. subordinada
                 Ella me preguntó
                             dónde estaba la Plaza Mayor.
ORACIONES COMPUESTAS
      COORDINADAS
1. Copulativas: y (e), ni, [que]
   Ejemplo: No he hecho las tareas ni he estudiado la lección.

2. Disyuntivas: o (u)
   Ejemplo: Sal antes de casa o llegarás siempre tarde.
3. Adversativas: pero, mas, sino…
   Ejemplo: Hice cola mucho tiempo, pero ya no había
   entradas.
4. Distributivas: ora… ora…, ya… ya…, bien… bien…
   Ejemplo: Bien saca un ocho, bien suspende el examen.

5. Explicativas: es decir, esto es, o sea…
   Ejemplo: Sufrió una lipotimia, es decir, se desmayó.
ORACIONES COMPUESTAS
       YUXTAPUESTAS
El valor que pueden adoptar las dos proposiciones
yuxtapuestas puede variar dependiendo del contexto en
que se encuentren.
   Ejemplos:
   •Llegué, vi, vencí. (valor copulativo)
   •Ha escrito varios libros; no he leído ninguno. (valor adversativo)

         Proposición 1            Proposición 2


           Oración Compuesta Yuxtapuesta
ORACIONES COMPUESTAS
      SUBORDINADAS (I)
1. Sustantivas: realizan funciones habitualmente
ejercidas por sustantivos en la oración simple
  •Sujeto: Los que llegan tarde no deben entrar en el cine.
  •Atributo: Ellos son quienes han roto el acuerdo.
  •CD: Me dijo que llegaría tarde a la presentación.
  •CI:   Envié un mensaje a todos los que me felicitaron.
  •CReg: Siempre piensa en los que sufren alguna desgracia.
  •CAg: El problema fue solucionado por quien lo había creado.
  •T dentro de un SPrep: Estoy seguro de que aprobarás.
  •…
ORACIONES COMPUESTAS
      SUBORDINADAS (II)
2. Adjetivas: realizan funciones habitualmente ejercidas
por SAdj en la oración simple (CN dentro del SN)
                                que tiene un diseño deportivo.
   Aquel chico conduce un coche deportivo.


                       Det   N CNAdj CNSub Adjetiva)
                                S (Prop


   Det    N       N          SN CD


   SN Sujeto             SV PV

                   Oración
ORACIONES COMPUESTAS
     SUBORDINADAS (III)
3. Adverbiales: realizan funciones habitualmente
ejercidas por adverbios en la oración simple (CC)
                              cuando llegué a París.
   Mi viaje romántico terminó en abril.


                                    E     T SN


  Det   N    S Adj CN         N   SPrep CCTSub Adverbial)
                                  CCT (Prop


        SN Sujeto                 SV PV             TIPOS DE
                                                 SUBORDINADAS
                                                  ADVERBIALES
                    Oración
ANEXOS
EJEMPLO DE ORACIÓN
 SUBORDINADA SUSTANTIVA
Los que llegan tarde no deben entrar en el cine


Sujeto (Prop. Subord. Sust.)                 SV / PV

                         Oración compuesta
                                                                 SIGUE
1. Localizar verbos
2. Delimitar proposiciones                         Coordinadas
3. Establecer relación entre proposiciones         Yuxtapuestas
4. Determinar orac. princ. y prop. subord.         Subordinadas
5. Analizar orac. princ.
EJEMPLO DE ORACIÓN
  SUBORDINADA SUSTANTIVA
               Subordinada                    Principal
 Los que llegan tarde no deben entrar en el cine

   que es
un pronombre                                                       Det N

  Det   N          N SAdv CCT                                  E   SN - T

 SN / Sujeto       SV / PV        Mod. neg.      N             SPrep CCL

  Sujeto (Prop. Subord. Sust.)                       SV / PV


                             Oración compuesta
TIPOS DE SUBORDINADAS
        ADVERBIALES (I)
1. De lugar: donde
  Ejemplo: Se encontraron donde se cruzan esas dos calles

2. De tiempo: cuando, mientras, apenas, a medida que, al tiempo
que, tan pronto como, una vez que, antes de que, después de
que, siempre que
  Ejemplos: Iremos al pueblo cuando deje de llover
            Siempre que leo el correo tengo muchos mensajes

3. De modo: como, según, conforme, como si, como para, según que
  Ejemplos: Salí de aquella situación como pude
            Según he estudiado, aprobaré este examen
TIPOS DE SUBORDINADAS
         ADVERBIALES (II)
4. Causales: porque, puesto que, ya que, pues, que, dado que, visto que,
    a causa de que, en razón de que, en virtud de que…
  Ejemplo: Le escribo esta carta porque he leído su anuncio

5. Finales: para, para que, a que, por que, a fin de que, con la intención de
    que, con el propósito de que, con el objeto de que, con vista a que
  Ejemplo: Le escribo esta carta para que me devuelva mis libros

6. Concesivas: aunque, aun cuando, aun si, si bien, por mucho que, bien
    que, a pesar de que, pese a que, aparte de que
   Ejemplo: Aunque no lo creas, te esperé durante tres horas
7. Condicionales: si, A no ser que, con tal (de) que, a condición de que, en
    el caso de que, en el supuesto de que
  Ejemplo: Si bebes, no conduzcas
TIPOS DE SUBORDINADAS
         ADVERBIALES (III)
8. Comparativas: más/ menos… que, más/ menos…de, tan/ tanto…como,
    igual de…que
  Ejemplo: Juan habla normalmente tan alto como la gente grita

9. Consecutivas:
  A) por (lo) tanto, luego, con que, pues, por consiguiente, así pues, en
  consecuencia, de modo que, de manera que, de suerte que

  Ejemplo: Bailó toda la tarde, así pues acabó muy cansado

  B) tan… que, tal/es… que, tanto… que
                                                                         Más
  Ejemplo: Esa chica es tan tímida que nunca habla en público           infor-
                                                                         ma-
                                                                         ción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
MiltonCarreazo1
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se que
ANAACANOO
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
Martin Lizana
 
Tema 8: La rana y el caracol
Tema 8: La rana y el caracolTema 8: La rana y el caracol
Tema 8: La rana y el caracol
virolivares2003
 
Power X
Power XPower X
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
profenayita
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
nuria
 
Sintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoríaSintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoría
fjalbertuz
 
Lenguaje y comunicación por pamela sandoval
Lenguaje y comunicación por pamela sandovalLenguaje y comunicación por pamela sandoval
Lenguaje y comunicación por pamela sandoval
pamesandoval
 
Tema8 La rana y el caracol
Tema8 La rana y el caracolTema8 La rana y el caracol
Tema8 La rana y el caracol
maestrojuanavila
 
Curso online frances nivel a2.2
Curso online frances nivel a2.2Curso online frances nivel a2.2
Curso online frances nivel a2.2
iLabora
 
Sintaxis para torpes
Sintaxis para torpesSintaxis para torpes
Sintaxis para torpes
Inma Mlg
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
maestrojuanavila
 
Relatando el cuento
Relatando el cuentoRelatando el cuento
Relatando el cuento
elias.landeros
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
Edgar Matienzo
 
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semánticaPracticas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
2345hola
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Paqui Ruiz
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
angely25
 
ILSE interpretación
ILSE interpretaciónILSE interpretación
ILSE interpretación
Sandra Rodríguez Montero
 
Adverbiales impropias
Adverbiales impropiasAdverbiales impropias
Adverbiales impropias
Angeles Bañon
 

La actualidad más candente (20)

Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
Esquema leccion no se que
Esquema leccion no se queEsquema leccion no se que
Esquema leccion no se que
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
 
Tema 8: La rana y el caracol
Tema 8: La rana y el caracolTema 8: La rana y el caracol
Tema 8: La rana y el caracol
 
Power X
Power XPower X
Power X
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
 
Sintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoríaSintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoría
 
Lenguaje y comunicación por pamela sandoval
Lenguaje y comunicación por pamela sandovalLenguaje y comunicación por pamela sandoval
Lenguaje y comunicación por pamela sandoval
 
Tema8 La rana y el caracol
Tema8 La rana y el caracolTema8 La rana y el caracol
Tema8 La rana y el caracol
 
Curso online frances nivel a2.2
Curso online frances nivel a2.2Curso online frances nivel a2.2
Curso online frances nivel a2.2
 
Sintaxis para torpes
Sintaxis para torpesSintaxis para torpes
Sintaxis para torpes
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Relatando el cuento
Relatando el cuentoRelatando el cuento
Relatando el cuento
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
 
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semánticaPracticas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
ILSE interpretación
ILSE interpretaciónILSE interpretación
ILSE interpretación
 
Adverbiales impropias
Adverbiales impropiasAdverbiales impropias
Adverbiales impropias
 

Destacado

Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
Paola Arias
 
Simbolosevangelistas
SimbolosevangelistasSimbolosevangelistas
Simbolosevangelistas
Carmen Calpe
 
El país de Jesús
El país de JesúsEl país de Jesús
El país de Jesús
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
AntologíA De Poemas
AntologíA De PoemasAntologíA De Poemas
AntologíA De Poemas
marimarpego
 
Ud 2. nt wiki
Ud 2. nt   wikiUd 2. nt   wiki
Ud 2. nt wiki
Carmen Calpe
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
1ºBACH ECONOMÍA Exámenes 1ª evaluación
1ºBACH ECONOMÍA Exámenes 1ª evaluación1ºBACH ECONOMÍA Exámenes 1ª evaluación
1ºBACH ECONOMÍA Exámenes 1ª evaluación
Geohistoria23
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
Mariadonadeo1
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
Paco Gilabert
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
Javier Hernández
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)
lclcarmen
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo

Destacado (14)

Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Simbolosevangelistas
SimbolosevangelistasSimbolosevangelistas
Simbolosevangelistas
 
El país de Jesús
El país de JesúsEl país de Jesús
El país de Jesús
 
AntologíA De Poemas
AntologíA De PoemasAntologíA De Poemas
AntologíA De Poemas
 
Ud 2. nt wiki
Ud 2. nt   wikiUd 2. nt   wiki
Ud 2. nt wiki
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
1ºBACH ECONOMÍA Exámenes 1ª evaluación
1ºBACH ECONOMÍA Exámenes 1ª evaluación1ºBACH ECONOMÍA Exámenes 1ª evaluación
1ºBACH ECONOMÍA Exámenes 1ª evaluación
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
 
Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Similar a La oración compuesta

oracion-compuesta.ppt
oracion-compuesta.pptoracion-compuesta.ppt
oracion-compuesta.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
Arita Vasquez
 
La oración compuesta III
La oración compuesta IIILa oración compuesta III
La oración compuesta III
Carlos Alberto Estrada García
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Tema 6 o.compuestas 25
Tema 6 o.compuestas 25Tema 6 o.compuestas 25
Tema 6 o.compuestas 25
juanabrugil
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
NelimaCutipa
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
emetk
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Camilo Jiménez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Camilo Jiménez
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
Tsumugi
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
Sara Flores
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
ADavidZS
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
p_queipo
 
Oración compuesta por subordinación adverbial-3er-año.pptx
Oración compuesta por subordinación adverbial-3er-año.pptxOración compuesta por subordinación adverbial-3er-año.pptx
Oración compuesta por subordinación adverbial-3er-año.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADASORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Antonia González López
 
La proposición subordinada sustantiva I
La proposición subordinada sustantiva ILa proposición subordinada sustantiva I
La proposición subordinada sustantiva I
Carlos Alberto Estrada García
 

Similar a La oración compuesta (20)

oracion-compuesta.ppt
oracion-compuesta.pptoracion-compuesta.ppt
oracion-compuesta.ppt
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
La oración compuesta III
La oración compuesta IIILa oración compuesta III
La oración compuesta III
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
Tema 6 o.compuestas 25
Tema 6 o.compuestas 25Tema 6 o.compuestas 25
Tema 6 o.compuestas 25
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Oración compuesta por subordinación adverbial-3er-año.pptx
Oración compuesta por subordinación adverbial-3er-año.pptxOración compuesta por subordinación adverbial-3er-año.pptx
Oración compuesta por subordinación adverbial-3er-año.pptx
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADASORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
 
La proposición subordinada sustantiva I
La proposición subordinada sustantiva ILa proposición subordinada sustantiva I
La proposición subordinada sustantiva I
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

La oración compuesta

  • 1. La oración compuesta Lengua Castellana y Literatura 4º ESO
  • 2. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS • Coordinadas: Proposición 1 – Nexo – Proposición 2 Ejemplo: Divide y vencerás. • Yuxtapuestas: Prop. 1 – signo puntuación – Prop. 2 Ejemplo: Llovía mucho ; me calé. • Subordinadas: Prop. principal Prop. subordinada Ella me preguntó dónde estaba la Plaza Mayor.
  • 3. ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS 1. Copulativas: y (e), ni, [que] Ejemplo: No he hecho las tareas ni he estudiado la lección. 2. Disyuntivas: o (u) Ejemplo: Sal antes de casa o llegarás siempre tarde. 3. Adversativas: pero, mas, sino… Ejemplo: Hice cola mucho tiempo, pero ya no había entradas. 4. Distributivas: ora… ora…, ya… ya…, bien… bien… Ejemplo: Bien saca un ocho, bien suspende el examen. 5. Explicativas: es decir, esto es, o sea… Ejemplo: Sufrió una lipotimia, es decir, se desmayó.
  • 4. ORACIONES COMPUESTAS YUXTAPUESTAS El valor que pueden adoptar las dos proposiciones yuxtapuestas puede variar dependiendo del contexto en que se encuentren. Ejemplos: •Llegué, vi, vencí. (valor copulativo) •Ha escrito varios libros; no he leído ninguno. (valor adversativo) Proposición 1 Proposición 2 Oración Compuesta Yuxtapuesta
  • 5. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS (I) 1. Sustantivas: realizan funciones habitualmente ejercidas por sustantivos en la oración simple •Sujeto: Los que llegan tarde no deben entrar en el cine. •Atributo: Ellos son quienes han roto el acuerdo. •CD: Me dijo que llegaría tarde a la presentación. •CI: Envié un mensaje a todos los que me felicitaron. •CReg: Siempre piensa en los que sufren alguna desgracia. •CAg: El problema fue solucionado por quien lo había creado. •T dentro de un SPrep: Estoy seguro de que aprobarás. •…
  • 6. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS (II) 2. Adjetivas: realizan funciones habitualmente ejercidas por SAdj en la oración simple (CN dentro del SN) que tiene un diseño deportivo. Aquel chico conduce un coche deportivo. Det N CNAdj CNSub Adjetiva) S (Prop Det N N SN CD SN Sujeto SV PV Oración
  • 7. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS (III) 3. Adverbiales: realizan funciones habitualmente ejercidas por adverbios en la oración simple (CC) cuando llegué a París. Mi viaje romántico terminó en abril. E T SN Det N S Adj CN N SPrep CCTSub Adverbial) CCT (Prop SN Sujeto SV PV TIPOS DE SUBORDINADAS ADVERBIALES Oración
  • 9. EJEMPLO DE ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA Los que llegan tarde no deben entrar en el cine Sujeto (Prop. Subord. Sust.) SV / PV Oración compuesta SIGUE 1. Localizar verbos 2. Delimitar proposiciones Coordinadas 3. Establecer relación entre proposiciones Yuxtapuestas 4. Determinar orac. princ. y prop. subord. Subordinadas 5. Analizar orac. princ.
  • 10. EJEMPLO DE ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA Subordinada Principal Los que llegan tarde no deben entrar en el cine que es un pronombre Det N Det N N SAdv CCT E SN - T SN / Sujeto SV / PV Mod. neg. N SPrep CCL Sujeto (Prop. Subord. Sust.) SV / PV Oración compuesta
  • 11. TIPOS DE SUBORDINADAS ADVERBIALES (I) 1. De lugar: donde Ejemplo: Se encontraron donde se cruzan esas dos calles 2. De tiempo: cuando, mientras, apenas, a medida que, al tiempo que, tan pronto como, una vez que, antes de que, después de que, siempre que Ejemplos: Iremos al pueblo cuando deje de llover Siempre que leo el correo tengo muchos mensajes 3. De modo: como, según, conforme, como si, como para, según que Ejemplos: Salí de aquella situación como pude Según he estudiado, aprobaré este examen
  • 12. TIPOS DE SUBORDINADAS ADVERBIALES (II) 4. Causales: porque, puesto que, ya que, pues, que, dado que, visto que, a causa de que, en razón de que, en virtud de que… Ejemplo: Le escribo esta carta porque he leído su anuncio 5. Finales: para, para que, a que, por que, a fin de que, con la intención de que, con el propósito de que, con el objeto de que, con vista a que Ejemplo: Le escribo esta carta para que me devuelva mis libros 6. Concesivas: aunque, aun cuando, aun si, si bien, por mucho que, bien que, a pesar de que, pese a que, aparte de que Ejemplo: Aunque no lo creas, te esperé durante tres horas 7. Condicionales: si, A no ser que, con tal (de) que, a condición de que, en el caso de que, en el supuesto de que Ejemplo: Si bebes, no conduzcas
  • 13. TIPOS DE SUBORDINADAS ADVERBIALES (III) 8. Comparativas: más/ menos… que, más/ menos…de, tan/ tanto…como, igual de…que Ejemplo: Juan habla normalmente tan alto como la gente grita 9. Consecutivas: A) por (lo) tanto, luego, con que, pues, por consiguiente, así pues, en consecuencia, de modo que, de manera que, de suerte que Ejemplo: Bailó toda la tarde, así pues acabó muy cansado B) tan… que, tal/es… que, tanto… que Más Ejemplo: Esa chica es tan tímida que nunca habla en público infor- ma- ción