SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la influencia de una infraestructura ferroviaria en el
                       paisaje de la Plana de Castellón: una aproximación




1ª PARTE
   ¿Qué significa transporte?
                   Desplazamiento de algo más allá de una frontera, sea natural o
                    artificial (Joana Maria Seguí Pons y Maria Rosa Martínez Reynés)

              Transporte, por tanto, alude a dos elementos básicos:
                   El desplazamiento, el movimiento
                   El espacio atravesado, claramente delimitado y definido

              ¿Cualquier movimiento es transporte?
                   El movimiento implica: los contenidos transportados; el
                    material móvil que transporta los contenidos; la infraestructura
                    sobre la que se realiza el transporte
                   El espacio implica: el origen y el destino y la vía de enlace


1ª PARTE                                       Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
   Así, podríamos definir transporte como:
                   Desplazamiento de elementos materiales, mediante un sistema
                    móvil soportado por una infraestructura siguiendo un trayecto o
                    ruta, esto es, de forma orientada desde un origen hacia un
                    destino.
              En cualquier caso, el transporte es transcendental para
               la Geografía porque:
    La Geografía porque se encarga del estudio de las interrelaciones entre las
     actividades humanas y el medio.
 Por tanto, la Geografía del Transporte podría definirse como:
                El estudio de los sistemas de transporte y sus impactos espaciales,
                  es decir, el estudio de los movimientos y sus modelos espaciales.


1ª PARTE                                      Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
   Con todo, ¿por qué hablamos de sistemas de
       transporte en plural?
           Porque el transporte juega un papel capital en la interpretación de
             las interrelaciones físicas y socioeconómicas entre individuos y
             grupos, diferente en cada cultura, en cada sociedad.

           Las redes de transporte constituyen el sistema arterial de la
             organización regional que las rutas entre los diferentes nodos
             configuran.

           Su heterogeneidad a la hora de localizarse jerarquizará los
             territorios y contribuirán al desarrollo de los centros de poder y
             decisión


1ª PARTE                                 Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
   Nos queda todavía una variable determinante para
       entender la importancia geográfica del transporte…
           El factor temporal, la Historia. Los territorios se construyen según
             la tecnología de cada civilización y los sistemas de transporte
             dependen directamente del desarrollo tecnológico y cultural.
           En este sentido, los sistemas de transporte no desaparecen
             completamente sino que se diluyen o se reintegran y se
             readaptan plenamente en las diferentes etapas históricas de un
             territorio.
           En nuestro caso, vamos a estudiar cómo una infraestructura de
             transporte (La Panderola) ha influenciado en la evolución de una
             comarca (La Plana), aunque primero analizaremos la evolución
             del transporte en la Historia de la Comunidad Valenciana.



1ª PARTE                                Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
Una aproximación histórica




1ª PARTE
La primeras rutas durante del período íbero

      s    El sistema de calzadas durante la dominación romana

      l    Los caminos medievales

      e    Caminos y equipamientos viarios durante el período de los
           Austrias (siglos XVI y XVII)

           Centralización y caminos reales durante el siglo XVIII

           Modernización de la red viaria y nuevos caminos de hierro
           (siglo XIX)

           La modernización definitiva del transporte: carreteras y
           ferrocariles (siglo XX)

                             Museo del transporte (Conselleria d'Infraestructures i Transport. Cátedra Demetrio
                             Ribes UVEG-FGV. Generalitat Valenciana)

1ª PARTE                                       Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
1ª PARTE
1ª PARTE
1ª PARTE   Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
La tracción a vapor está clara, pero…




           Fuente: http://vivimosencastellon.files.wordpress.com/2008/09/panderola0181.jpg?w=500&h=336




1ª PARTE                                                   Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
… ¿por qué tranvía?...
           “... serán a los efectos de esta ley los ferrocarriles establecidos sobre vías
           públicas...” (art. 69, Ley de 23 de noviembre de 1877)




1ª PARTE                                         Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
… y ¿por qué vía estrecha?
           Por que la vía medía 0,75 m mientras que la vía normal de ancho normal
           español es 1,67 m




                      Fuente: http://galeria.almassoraenfotos.es/main.php?g2_itemId=7175




1ª PARTE                                                 Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
1ª PARTE
Para responder a esta cuestión, deberíamos hacernos
            primero otra pregunta,
           ¿a qué se debe que la mayoría de niños y niñas de la
            comarca puedan tararear la canción de La Panderola
            si aquel tranvía dejó de funcionar hace casi 50 años?




1ª PARTE                           Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
A que nuestro imaginario colectivo todavía mantiene vivo
     un medio de transporte transcendental y no se resiste a
     perderlo.

    Y este signo de identidad se perpetuará a través de
      canciones o de textos homenaje como el siguiente:
    “...pero la belleza, lo paradisíaco, cuando La Panderola
      circulaba entre los campos de naranjales, con los frutos
      al alcance de las manos, entre el mar inmenso de
      verdes fuertes y agresivos en un paisaje lleno de vida y
      esplendor, verde y blanco, perfumado de blanca novia
      por el azahar, la flor del naranjo y del limonero,
      navegando por el jardín de las hespérides, verde y oro,
      con frutos que se ofrecían con el encanto de un paisaje
      irrepetible. Se podía pagar por este viaje esplendoroso
      entre el bosque de naranjales, y en realidad se pagaba
      por ello...”. CARDA RIUS (1989)


1ª PARTE                       Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
Pero, la nostalgia no debe diluir la transcendencia
  geográfica de un medio de transporte que, durante 75
  años marcó la vida de miles de personas. Por eso es
  necesario poner en valor su importancia científica y su
  alto contenido didáctico: para poder dejar en herencia
  su memoria a las generaciones venideras y poder
  planificar el futuro con perspectiva.




1ª PARTE                   Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
      Consecuencias territoriales (coetáneas i posteriores)
                                                    posteriores
            Superación de la tradicional dicotomía litoral-interior
            Configuración del paisaje comarcal, en general i del paisaje urbano en
             particular
            Influencia en el desarrollo urbanístico de las ciudades y delimitación
             de nuevos espacios urbanos

          Repercusiones socioeconómicas
            Determinación del progreso económico de la comarca y de la provincia
              Transporte de mercancías
              Transporte público de pasajeros
            Factor de localización industrial
            Dinamización laboral
            Participación ciudadana y opinión pública


1ª PARTE
   Impulso de una intensa actividad administrativa
     municipal
      Implicación de los ayuntamientos en el proyecto y explotación

    Otras consecuencias
      Potenciación de la memoria histórica comarcal
      Posible recurso turístico
      Promoción de manifestaciones folclóricas y sentimiento de identidad
       colectiva




1ª PARTE                               Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
1ª PARTE
    Territorio, en general, plano
          Existencia previa de carreteras
          Riqueza de la producción agrícola comarcal, sobre todo la
           naranja, encaminada al comercio internacional
          Conveniencia de conectar las comarcas interiores y el litoral
          Necesidad de mejorar las perspectivas económicas con
           actuaciones conjuntas en infraestructuras
          Gran concentración de población en la comarca (21,4% del total
           provincial en 1887)
          Capital disponible, aunque no autóctono
          Legislación adecuada
          Buena predisposición de la opinión pública




1ª PARTE                                Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
1ª PARTE   Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
“... Aproximar   los pueblos unos a otros estableciendo medios rápidos de comunicarse y que faciliten la salida
     de sus productos; proporcionar grandes ventajas en la conduccion y mayor economía y rapidéz en el trasporte,
     son objetos que tienden de una manera innegable á la prosperidad y engrandecimiento de la comarca que con
     tales medios cuenta para el fomento y desarrollo de su riqueza.

       La fácil salida de los productos, es una de las codiciones mas indispensables para la vida de los pueblos; y
     esta unica­mente se obtiene con el establecimiento de las mas perfectas vías de comunicación. Cuanto mas se
     acerca el centro produc­tor al centro consumidor, por la rapidez de las comunicaciones, mayores han de ser las
     transacciones en que puedan ofre­cerse los productos.

       La estensa comarca de Onda y los pueblos que á ella afluyen, cuya produccion es grande, contará con el
     establecimiento de este tran – vía con un elemento rápido de trasporte que reemplazará con ventaja y economia
     á los medios empleados hasta ahora; fomentará la construccion de carreteras en los pueblos comarcanos que
     hoy aun carecen de ellas y tienen que concurrir al mercado de Onda para dar salida á sus productos y adquirir
     los necesarios para su consumo; aumentará el movimiento y la circulacion, y con ello, la riqueza y el bienestar
     de esa fértil comarca de la sierra privada de vias de comu­nicación mas indispensables y que reclaman de
     consumo el progreso y las necesidades de los pueblos..”.

       El Clamor (Castelló, 6 d’agost de 1882).




1ª PARTE                                                   Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos

Más contenido relacionado

Similar a La Panderola. 1a sessió (1a part)

T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismoT 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
miprofesociales
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
mmhr
 
Transportes
TransportesTransportes
Los Medios de transportes y la organización del espacio
Los Medios de transportes y la organización del espacioLos Medios de transportes y la organización del espacio
Los Medios de transportes y la organización del espacio
Blanca Gioria
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
Mariluz Maldonado
 
Memoria Constructiva Metro de Sevilla
Memoria Constructiva Metro de SevillaMemoria Constructiva Metro de Sevilla
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
EL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE, YUJANNY VERA .pdf
EL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE, YUJANNY VERA .pdfEL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE, YUJANNY VERA .pdf
EL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE, YUJANNY VERA .pdf
YujannyMaryuVeraUrda
 
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptxGEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
OscarCriado2
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
ARQUEOJUAN
 
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGTransporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO. TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
DepartamentoGH
 
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloConjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Hispania Nostra
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
FranciscoJ62
 
Comunicaciones y transportes
Comunicaciones y transportes Comunicaciones y transportes
Comunicaciones y transportes
Lola Lolo
 
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
Instituto Universitario de Urbanística
 

Similar a La Panderola. 1a sessió (1a part) (20)

T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismoT 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
T 16 17 actividades sector terciario - transportes y turismo
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Los Medios de transportes y la organización del espacio
Los Medios de transportes y la organización del espacioLos Medios de transportes y la organización del espacio
Los Medios de transportes y la organización del espacio
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
Memoria Constructiva Metro de Sevilla
Memoria Constructiva Metro de SevillaMemoria Constructiva Metro de Sevilla
Memoria Constructiva Metro de Sevilla
 
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
 
EL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE, YUJANNY VERA .pdf
EL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE, YUJANNY VERA .pdfEL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE, YUJANNY VERA .pdf
EL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE, YUJANNY VERA .pdf
 
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptxGEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGTransporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
 
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO. TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
 
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloConjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Comunicaciones y transportes
Comunicaciones y transportes Comunicaciones y transportes
Comunicaciones y transportes
 
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
 
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
C18-1_5_Estrategias de Paisaje: el caso del PGOU de Trujillo (Cáceres)
 

Más de Raül Pons Chust

La representació de la Terra: els mapes
La representació de la Terra: els mapesLa representació de la Terra: els mapes
La representació de la Terra: els mapes
Raül Pons Chust
 
L'art Barroc espanyol
L'art Barroc espanyolL'art Barroc espanyol
L'art Barroc espanyol
Raül Pons Chust
 
El segle XVII
El segle XVIIEl segle XVII
El segle XVII
Raül Pons Chust
 
L'art del Renaixement
L'art del RenaixementL'art del Renaixement
L'art del Renaixement
Raül Pons Chust
 
L'Edat Moderna (s. XV-XVI)
L'Edat Moderna (s. XV-XVI)L'Edat Moderna (s. XV-XVI)
L'Edat Moderna (s. XV-XVI)
Raül Pons Chust
 
Tema 4 (III). Les dones en l'Edat Mitjana
Tema 4 (III). Les dones en l'Edat MitjanaTema 4 (III). Les dones en l'Edat Mitjana
Tema 4 (III). Les dones en l'Edat Mitjana
Raül Pons Chust
 
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Raül Pons Chust
 
Tema 4 (I). L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana
Tema 4 (I). L'Europa feudal i la Baixa Edat MitjanaTema 4 (I). L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana
Tema 4 (I). L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana
Raül Pons Chust
 
Tema 3. El medi físic de la Terra (III): Europa i Espanya [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (III): Europa i Espanya [1r ESO]Tema 3. El medi físic de la Terra (III): Europa i Espanya [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (III): Europa i Espanya [1r ESO]
Raül Pons Chust
 
Tema 3. El medi físic de la Terra (III) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (III) [1r ESO]Tema 3. El medi físic de la Terra (III) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (III) [1r ESO]
Raül Pons Chust
 
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’ImperiTema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Raül Pons Chust
 
Tema 3. El medi físic de la Terra (II) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (II) [1r ESO]Tema 3. El medi físic de la Terra (II) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (II) [1r ESO]
Raül Pons Chust
 
Tema 3. El medi físic de la Terra (I) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (I) [1r ESO]Tema 3. El medi físic de la Terra (I) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (I) [1r ESO]
Raül Pons Chust
 
Tema 1 La ciutat (II)
Tema 1 La ciutat (II)Tema 1 La ciutat (II)
Tema 1 La ciutat (II)
Raül Pons Chust
 
Tema 1 La ciutat (I)
Tema 1 La ciutat (I)Tema 1 La ciutat (I)
Tema 1 La ciutat (I)
Raül Pons Chust
 
El món clàssic (I): Grècia
El món clàssic (I): GrèciaEl món clàssic (I): Grècia
El món clàssic (I): Grècia
Raül Pons Chust
 
El procés d'hominització
El procés d'hominitzacióEl procés d'hominització
El procés d'hominitzacióRaül Pons Chust
 
La Panderola. 1a sessió (3a part)
La Panderola. 1a sessió (3a part)La Panderola. 1a sessió (3a part)
La Panderola. 1a sessió (3a part)
Raül Pons Chust
 
La Panderola. 1a sessió (2a part)
La Panderola. 1a sessió (2a part)La Panderola. 1a sessió (2a part)
La Panderola. 1a sessió (2a part)
Raül Pons Chust
 

Más de Raül Pons Chust (19)

La representació de la Terra: els mapes
La representació de la Terra: els mapesLa representació de la Terra: els mapes
La representació de la Terra: els mapes
 
L'art Barroc espanyol
L'art Barroc espanyolL'art Barroc espanyol
L'art Barroc espanyol
 
El segle XVII
El segle XVIIEl segle XVII
El segle XVII
 
L'art del Renaixement
L'art del RenaixementL'art del Renaixement
L'art del Renaixement
 
L'Edat Moderna (s. XV-XVI)
L'Edat Moderna (s. XV-XVI)L'Edat Moderna (s. XV-XVI)
L'Edat Moderna (s. XV-XVI)
 
Tema 4 (III). Les dones en l'Edat Mitjana
Tema 4 (III). Les dones en l'Edat MitjanaTema 4 (III). Les dones en l'Edat Mitjana
Tema 4 (III). Les dones en l'Edat Mitjana
 
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
 
Tema 4 (I). L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana
Tema 4 (I). L'Europa feudal i la Baixa Edat MitjanaTema 4 (I). L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana
Tema 4 (I). L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana
 
Tema 3. El medi físic de la Terra (III): Europa i Espanya [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (III): Europa i Espanya [1r ESO]Tema 3. El medi físic de la Terra (III): Europa i Espanya [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (III): Europa i Espanya [1r ESO]
 
Tema 3. El medi físic de la Terra (III) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (III) [1r ESO]Tema 3. El medi físic de la Terra (III) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (III) [1r ESO]
 
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’ImperiTema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
 
Tema 3. El medi físic de la Terra (II) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (II) [1r ESO]Tema 3. El medi físic de la Terra (II) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (II) [1r ESO]
 
Tema 3. El medi físic de la Terra (I) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (I) [1r ESO]Tema 3. El medi físic de la Terra (I) [1r ESO]
Tema 3. El medi físic de la Terra (I) [1r ESO]
 
Tema 1 La ciutat (II)
Tema 1 La ciutat (II)Tema 1 La ciutat (II)
Tema 1 La ciutat (II)
 
Tema 1 La ciutat (I)
Tema 1 La ciutat (I)Tema 1 La ciutat (I)
Tema 1 La ciutat (I)
 
El món clàssic (I): Grècia
El món clàssic (I): GrèciaEl món clàssic (I): Grècia
El món clàssic (I): Grècia
 
El procés d'hominització
El procés d'hominitzacióEl procés d'hominització
El procés d'hominització
 
La Panderola. 1a sessió (3a part)
La Panderola. 1a sessió (3a part)La Panderola. 1a sessió (3a part)
La Panderola. 1a sessió (3a part)
 
La Panderola. 1a sessió (2a part)
La Panderola. 1a sessió (2a part)La Panderola. 1a sessió (2a part)
La Panderola. 1a sessió (2a part)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La Panderola. 1a sessió (1a part)

  • 1. Análisis de la influencia de una infraestructura ferroviaria en el paisaje de la Plana de Castellón: una aproximación 1ª PARTE
  • 2. ¿Qué significa transporte?  Desplazamiento de algo más allá de una frontera, sea natural o artificial (Joana Maria Seguí Pons y Maria Rosa Martínez Reynés)  Transporte, por tanto, alude a dos elementos básicos:  El desplazamiento, el movimiento  El espacio atravesado, claramente delimitado y definido  ¿Cualquier movimiento es transporte?  El movimiento implica: los contenidos transportados; el material móvil que transporta los contenidos; la infraestructura sobre la que se realiza el transporte  El espacio implica: el origen y el destino y la vía de enlace 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 3. Así, podríamos definir transporte como:  Desplazamiento de elementos materiales, mediante un sistema móvil soportado por una infraestructura siguiendo un trayecto o ruta, esto es, de forma orientada desde un origen hacia un destino.  En cualquier caso, el transporte es transcendental para la Geografía porque:  La Geografía porque se encarga del estudio de las interrelaciones entre las actividades humanas y el medio. Por tanto, la Geografía del Transporte podría definirse como: El estudio de los sistemas de transporte y sus impactos espaciales, es decir, el estudio de los movimientos y sus modelos espaciales. 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 4. Con todo, ¿por qué hablamos de sistemas de transporte en plural? Porque el transporte juega un papel capital en la interpretación de las interrelaciones físicas y socioeconómicas entre individuos y grupos, diferente en cada cultura, en cada sociedad. Las redes de transporte constituyen el sistema arterial de la organización regional que las rutas entre los diferentes nodos configuran. Su heterogeneidad a la hora de localizarse jerarquizará los territorios y contribuirán al desarrollo de los centros de poder y decisión 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 5. Nos queda todavía una variable determinante para entender la importancia geográfica del transporte… El factor temporal, la Historia. Los territorios se construyen según la tecnología de cada civilización y los sistemas de transporte dependen directamente del desarrollo tecnológico y cultural. En este sentido, los sistemas de transporte no desaparecen completamente sino que se diluyen o se reintegran y se readaptan plenamente en las diferentes etapas históricas de un territorio. En nuestro caso, vamos a estudiar cómo una infraestructura de transporte (La Panderola) ha influenciado en la evolución de una comarca (La Plana), aunque primero analizaremos la evolución del transporte en la Historia de la Comunidad Valenciana. 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 7. La primeras rutas durante del período íbero s El sistema de calzadas durante la dominación romana l Los caminos medievales e Caminos y equipamientos viarios durante el período de los Austrias (siglos XVI y XVII) Centralización y caminos reales durante el siglo XVIII Modernización de la red viaria y nuevos caminos de hierro (siglo XIX) La modernización definitiva del transporte: carreteras y ferrocariles (siglo XX) Museo del transporte (Conselleria d'Infraestructures i Transport. Cátedra Demetrio Ribes UVEG-FGV. Generalitat Valenciana) 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 10. 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 11. La tracción a vapor está clara, pero… Fuente: http://vivimosencastellon.files.wordpress.com/2008/09/panderola0181.jpg?w=500&h=336 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 12. … ¿por qué tranvía?... “... serán a los efectos de esta ley los ferrocarriles establecidos sobre vías públicas...” (art. 69, Ley de 23 de noviembre de 1877) 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 13. … y ¿por qué vía estrecha? Por que la vía medía 0,75 m mientras que la vía normal de ancho normal español es 1,67 m Fuente: http://galeria.almassoraenfotos.es/main.php?g2_itemId=7175 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 15. Para responder a esta cuestión, deberíamos hacernos primero otra pregunta, ¿a qué se debe que la mayoría de niños y niñas de la comarca puedan tararear la canción de La Panderola si aquel tranvía dejó de funcionar hace casi 50 años? 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 16. A que nuestro imaginario colectivo todavía mantiene vivo un medio de transporte transcendental y no se resiste a perderlo. Y este signo de identidad se perpetuará a través de canciones o de textos homenaje como el siguiente: “...pero la belleza, lo paradisíaco, cuando La Panderola circulaba entre los campos de naranjales, con los frutos al alcance de las manos, entre el mar inmenso de verdes fuertes y agresivos en un paisaje lleno de vida y esplendor, verde y blanco, perfumado de blanca novia por el azahar, la flor del naranjo y del limonero, navegando por el jardín de las hespérides, verde y oro, con frutos que se ofrecían con el encanto de un paisaje irrepetible. Se podía pagar por este viaje esplendoroso entre el bosque de naranjales, y en realidad se pagaba por ello...”. CARDA RIUS (1989) 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 17. Pero, la nostalgia no debe diluir la transcendencia geográfica de un medio de transporte que, durante 75 años marcó la vida de miles de personas. Por eso es necesario poner en valor su importancia científica y su alto contenido didáctico: para poder dejar en herencia su memoria a las generaciones venideras y poder planificar el futuro con perspectiva. 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 18. Consecuencias territoriales (coetáneas i posteriores) posteriores  Superación de la tradicional dicotomía litoral-interior  Configuración del paisaje comarcal, en general i del paisaje urbano en particular  Influencia en el desarrollo urbanístico de las ciudades y delimitación de nuevos espacios urbanos  Repercusiones socioeconómicas  Determinación del progreso económico de la comarca y de la provincia  Transporte de mercancías  Transporte público de pasajeros  Factor de localización industrial  Dinamización laboral  Participación ciudadana y opinión pública 1ª PARTE
  • 19. Impulso de una intensa actividad administrativa municipal  Implicación de los ayuntamientos en el proyecto y explotación  Otras consecuencias  Potenciación de la memoria histórica comarcal  Posible recurso turístico  Promoción de manifestaciones folclóricas y sentimiento de identidad colectiva 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 21. Territorio, en general, plano  Existencia previa de carreteras  Riqueza de la producción agrícola comarcal, sobre todo la naranja, encaminada al comercio internacional  Conveniencia de conectar las comarcas interiores y el litoral  Necesidad de mejorar las perspectivas económicas con actuaciones conjuntas en infraestructuras  Gran concentración de población en la comarca (21,4% del total provincial en 1887)  Capital disponible, aunque no autóctono  Legislación adecuada  Buena predisposición de la opinión pública 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 22. 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  • 23. “... Aproximar los pueblos unos a otros estableciendo medios rápidos de comunicarse y que faciliten la salida de sus productos; proporcionar grandes ventajas en la conduccion y mayor economía y rapidéz en el trasporte, son objetos que tienden de una manera innegable á la prosperidad y engrandecimiento de la comarca que con tales medios cuenta para el fomento y desarrollo de su riqueza. La fácil salida de los productos, es una de las codiciones mas indispensables para la vida de los pueblos; y esta unica­mente se obtiene con el establecimiento de las mas perfectas vías de comunicación. Cuanto mas se acerca el centro produc­tor al centro consumidor, por la rapidez de las comunicaciones, mayores han de ser las transacciones en que puedan ofre­cerse los productos. La estensa comarca de Onda y los pueblos que á ella afluyen, cuya produccion es grande, contará con el establecimiento de este tran – vía con un elemento rápido de trasporte que reemplazará con ventaja y economia á los medios empleados hasta ahora; fomentará la construccion de carreteras en los pueblos comarcanos que hoy aun carecen de ellas y tienen que concurrir al mercado de Onda para dar salida á sus productos y adquirir los necesarios para su consumo; aumentará el movimiento y la circulacion, y con ello, la riqueza y el bienestar de esa fértil comarca de la sierra privada de vias de comu­nicación mas indispensables y que reclaman de consumo el progreso y las necesidades de los pueblos..”. El Clamor (Castelló, 6 d’agost de 1882). 1ª PARTE Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos

Notas del editor

  1. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  2. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  3. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  4. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  5. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  6. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  7. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  8. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  9. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  10. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  11. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos
  12. Graduat Universitari Sènior. Universitat Jaume I. El entorno geográfico: paisajes naturales y humanos