SlideShare una empresa de Scribd logo
Acuarela:AdánFerrer
“Atardecer primaveral en la dehesa trujillana”. Autor: Patrick Kelsey
2º Premio. Categoría 12-15 años
Conjuntos urbanos históricos y paisaje. La dimensión
paisajística de los conjuntos históricos
- En las ciudades históricas, sobre todo medianas y pequeñas, la dimensión
paisajística expresada en dos hechos y experiencias de escalas y características
diferentes.
- El “paisaje urbano interior”: calles, plazas y parques, el espacio libre público,
más ciertos espacios privados (jardines interiores, huertas, pasajes, etc.), con
rasgos y valores ambientales, sociales, funcionales y escénicos.
- Las visiones de conjunto de la ciudad y su integración en y con el entorno,
“paisajes exteriores”, con significados ambientales, históricos y escénicos,
realzados frecuentemente por representaciones pictóricas y literarias.
Conjuntos urbanos históricos y entorno. Una lectura
paisajística
- Una relación “intervisual” y perceptiva: las “visiones de conjunto”, las
panorámicas y los primeros planos.
- Una relación histórica y actual “coevolutiva”: la ciudad construye su
entorno, y el entorno no se entiende sin la ciudad.
- La interpretación paisajística de la relación perceptiva e histórica entre la
ciudad y su territorio enriquece la experiencia patrimonial y su potencial
valor como recurso.
- La pertinencia de identificar, caracterizar y valorar esas relaciones materiales
e inmateriales en el paisaje, y de actuar para su salvaguarda, cualificación y
activación patrimonial.
Marco conceptual y estratégico de referencia
- La apertura semántica, política y estratégica de la noción de patrimonio:
del bien monumental y el conjunto histórico al territorio patrimonializado
como “paisaje cultural”
- Los planteamientos metodológicos recientes de UNESCO: “Recomendación
sobre el paisaje urbano histórico”, de la 36ª Reunión de UNESCO (10 de
noviembre de 2011)
- “Seeing the History in the View: A Method for Assessing Heritage
Significance within Views”. English Heritige (NPPF), London (2011)
- El Plan Nacional de Paisaje Cultural (IPCE-MEC, 2012)
- La concepción de paisaje del Convenio Europeo del Paisaje (CEP, Consejo
de Europa, 2000) como “carácter del territorio percibido socialmente” y su
agenda política
La Tierra o Partido de Trujillo en cartografía histórica
ss. XVII-XVIII
Izquierda: Real Audiencia de Extremadura, circa 1791; derecha: “Distrikt
Truxillo. Landschaft Extremadura (Cartoteca Histórica Digital de Extremadura)
Casa Palacio del
Marqués de la
Conquista mitad
s. XVI (BIC 1987)
Palacio de los
Orellana Toledo,
circa 1550
Foto D. Ferrer y R. Mata
Trujillo, conjunto histórico y monumental…
(Conjunto Histórico-Artístico, 1962. PEPCHT, 2006)
“El callejón perdido”. Autor: Álvaro Fernández Diz
1er Premio. Categoría 12-15 años
“Black & White" José A. Bardají Cancho. 2º Premio. Categoría 16-18 años
“La Coria, un lugar mágico”. Neus Peña Sala. Accésit. Categoría 16-18 años
Las dos caras del paisaje trujillano: el “paisaje interior” del
espacio público urbano; el “paisaje exterior”
Nazareth Regodón, Miguel Ángel Bernal Sánches, R. Mata y D. Ferrer
“El espolón mágico”, Claudia Fernández Borreguero
Trujillo, ciudad panorámica y de primeros
planos legibles: vista desde la Coria hacia el Noroeste
“Por parte de las Señoras abadesa, y religiosas del convento
de San Francisco el Real de la Puerta de Coria de esta
ciudad se la ha representado que inmediato a la huerta
al sitio que dicen el Espolón del Postigo está un pedazo
de muralla y al fin de ella una torre alta que por se
hallarse mucha parte arruinada (…) por ella subían
algunas personas facilitando por este medio poder
entrar en dicha huerta y violar la clausura de referido
convento, tomó la comunidad la providencia de que se
reedificase dicha torre y parte de muralla para que
quedando con suficiente altura se evitasen los perjuicios
que de mantenerse con dichas ruinas podían resultar.
Suplicando a la ciudad se sirva conceder licencia a
dicho convento para poder (…) fabricar en ella un
mirador para más extensión y divertimiento, mediante
que para poderlo hacer se les ha concedido licencia por
el Ilmo. Señor Obispo de Plasencia (…) Desde luego
concede licencia a dicho convento para el uso de dicha
parte de muralla y fábrica del mirador en dicha torre y
que se le de testimonio con inserción de este acuerdo
para el fin expresado y que siempre conste”.
El marqués de Espinardo (rubricado)
Ante nos
Juan Basilio Lobo (rubricado)
Pedro de Rodas (rubricado)
Ayuntamiento de 31 de mayo de 1736, folio 55v
Foto D. Ferrer y R. Mata
Trujillo, ciudad panorámica y de primeros
planos legibles: vista desde el castillo hacia el Suroeste
Foto D. Ferrer y R. Mata
Trujillo, ciudad panorámica: vista desde el Suroeste
sobre la lámina de agua de la presa de La Albuera (S. XVI)
Un paisaje tan valioso como frágil, sometido
a fuertes presiones y en riesgo de deterioro,
destrucción y hasta desaparición
Un contexto favorable para el estudio y la activación del
patrimonio paisajístico de Trujillo y su Tierra
- La implicación del conocimiento. Proyecto I+D+I “Paisajes patrimoniales de
España. Patrimonialización de los paisajes”.
- Una conciencia social emergente sobre los valores, problemas y
potencialidades del paisaje de Trujillo: el Seminario Permanente sobre Paisaje
y Territorio de Trujillo (desde 2011, Fund. Xavier de Salas y ADENEX).
- El gobierno local, interesado por los valores del paisaje en su planificación
urbanística y territorial.
“El Plan General Municipal es el instrumento de ordenación del territorio y planeamiento urbanístico, en el
cual el paisaje debe ser incluido como uno de los elementos de mayor valor y potencialidad del
municipio y por tanto debe ser contemplado de forma específica dentro del planeamiento a través
de una ‘estrategia de paisaje’. Esta estrategia debe traducirse en una serie de directrices de ordenación,
actuación y gestión del paisaje que garanticen la protección y puesta en valor de tan importante activo
cultural y ambiental colectivo” (Declaración del Ayuntamiento de Trujillo. Convenio UAM-Ayto. de Trujillo,
febrero 2014).
Una estrategia de Paisaje para Trujillo y su Tierra:
El Plan General Municipal, sí pero no solo
- La oportunidad del nuevo Plan General Municipal: objetivos, directrices y
acciones paisajísticas para el “modelo territorial” de PGM.
- El Estudio y la Estrategia de paisaje, más allá del PGM: el territorio objeto
de caracterización y las directrices superan los límites del municipio y del ámbito
del planeamiento (Convenio de investigación Ayto. de Trujillo-FUAM.
- La relación próxima: percepción y aprecio social del berrocal trujillano y su
modelado histórico como ejido comunal sobre notables geoformas graníticas.
- La relación lejana: dehesas, labrados, riberos, colgadizos y aldeas de la Tierra
de Trujillo.
El conocimiento del paisaje como parte de la Estrategia:
caracterizar, educar, sensibilizar, actuar
- El interés por el “carácter del paisaje” (de cada paisaje), es decir, por lo que
hace a un paisaje diferente de otro, y no mejor que otro
- Un tratamiento intencionado e integrador de los componentes y procesos
que modelan cada paisaje: elementos y estructuras paisajísticas (“structures
paysagères” -Loi Paysage-, “landscapes patterns” –LCA- “invarianti
paesaggistiche” –PPI_)
- Integración de la materialidad constitutiva del paisaje y sus
representaciones sociales y culturales. La visibilidad y la experiencia
paisajística
- La articulación e integración de los componentes paisajísticos expresada en
“unidades de paisaje” (“character areas”) o simplemente paisajes
Un clima mediterráneo moderadamente continentalizado, de inviernos frescos y húmedos, y
veranos secos y cálidos: la base del sistema agroganadero tradicional y de los contrastes
estacionales del paisaje
Foto D. Ferrer y R. Mata
Trujillo
Sta. Marta de Magasca
La Cumbre
Plasenzuela
Trujillo
La Aldea del Obispo
Trujillo
*
Contrastes líticos y morfológicos de la penillanura en las escalas medias y en los primeros planos:
Berrocales graníticos, llanos pizarreños, angostos riberos y sierras cuarcíticas
Morfología y litología del batolito granítico: configuración del Berrocal de Trujillo y cantera de la Villa
TRUJILLO
*
Foto D. Ferrer y R. Mata
Trujillo en el risco más encumbrado del berrocal
Las geoformas naturales y construidas del berrocal
Foto D. Ferrer y R. Mata
El Berrocal humanizado y vivido: Era de cereal sobre lanchar en Belén, y “Resbalaero” en Huertas
Foto D. Ferrer y R. Mata
Los “llanos” pizarreños de la penillanura trujillana
Foto D. Ferrer y R. Mata
La angostura de los riberos del Almonte y el Tamuja en los confines nororientales de la Tierra de Trujillo
El importante papel de las aguas superficiales y subterráneas en el modelado, el funcionamiento
socioecológico y la percepción del paisaje. Una red fluvial profusa y bien jerarquizada
Formaciones de ranunculus sobre el río Gibranzos
Foto D. Ferrer y R. Mata
Puente romano sobre el río Gibranzos (Cañada Real de Trujillo)
Foto D. Ferrer y R. Mata
“El curso del Berrocal”. Autora: Lydia Gutiérrez Martín
1er Premio. Categoría 16-18 años
Foto D. Ferrer y R. Mata
Pozo con brocal sobre granito para captación de aguas hipógeas en Belén
Construcción histórica del paisaje desde la ciudad
- Largo proceso de ocupación de la tierra, con antecedentes prehistóricos y
raíces medievales legibles en el paisaje actual
- Latifundio adehesado vs. huertas y suertes de jornaleros y yunteros:
parcelarios, linderos y cercas, caminos y hábitat rural
- La domesticación y aprovechamiento agrosilvopastoril del bosque
mediterráneo: las distintas estructuras de dehesas. El mosaico vegetal y de
aprovechamiento del berrocal
- Las vías pecuarias de la Mesta, elemento vertebrador de pastaderos, dehesas
y montes, y vía de acceso público al paisaje
- Un poblamiento histórico ligado al paisaje, al uso de la tierra y la
geopolítica de la “frontera” medieval extremeña: de la ciudad a los arrabales y
aldeas
Los montes de Trujillo en el Viaje de España de Antonio Ponz (1784)
Inventario de los Montes de Trujillo y su Tierra en 1850, con cabidas de
arbolado, monte y matorral. (AMT, legº 1186.7)
Libros de Dehesas del Catastro del Marques de la Ensenada (1752-54, copia del XIX) (AMT)
Localización de cortijos de dehesas en el ámbito de estudio sobre parcelario catastral
(MTN, 1:25:000, y Sede Electrónica del Catastro, elaboración propia)
Cortijos del Aguijón de Pantoja, El Carrascal, Matilla de los
Almendros, Tozuelo de San Juan (acceso), Palacio de Casillas y
Rinconcillo de Guadalupe (de arriba a abajo, izquierda derecha)
Foto D. Ferrer y R. Mata
Vistas aéreas de los cascos de las dehesas
que se indican (Maldonado Escribano, 2005:
2/48)
La continuidad secular de las
dehesas. La arquitectura de las
grandes explotaciones
trujillanas: palacios, cortijos y
casas de campo
Foto D. Ferrer y R. Mata
Los agrosistemas de dehesa y el latifundio histórico: carácter y valores ecológicos,
productivos, culturales y estéticos de la Tierra de Trujillo
Foto D. Ferrer y R. Mata
Esquema de distribución de
los Habitas de Interés
Comunitario en el ámbito de
estudio (las teselas que
contienen los hábitas
prioritarios se destacan en
color oscuro) y ZEPA Colonia
de cernícalo primilla de
Trujillo (ES0000402) sobre
ortofoto
Parcelario del berrocal de Trujillo según tamaño de las fincas. Minifundio de los arrabales de
Belén, Huertas de Ánimas y la Magdalena (Sede Electrónica del Catastro, elaboración propia)
Nombramiento de hortelanos
del 1 de enero de 1593 (AMT)
Repartimiento de suertes para “empanar” en el Berrocal de 1822
(AMT, 1161-6)
Tres siglos de repartos entre braceros del Berrocal ejidal
Arrabal de Belén (antes Papalbas)
Foto SURAVIA, SA.
Cesión Ayto. de Trujillo
A la izquierda, planta y vista aérea
de Huertas de Ánimas, con el
núcleo y los huertos murados
intersticiales. A la derecha, calle del
Cerquijo en Belén, cancela de
acceso a un huerto murado y casa
en la Magdalena
Foto D. Ferrer y R. Mata
Poblamiento y arquitectura
vernácula de las aldeas de
jornaleros y campesinos, “invisible” y
en proceso avanzado de pérdida
(arriba) Vías pecuarias (descansaderos -puntos naranjas- y
albergues de ganado –en amarillo-. Oportunidad de acceso
público a la diversidad paisajística de la Tierra de Trujillo . Uso
público en la Cañada Real del Puerto de Miravete.
Foto D. Ferrer y R. Mata
La huella construida del Real Concejo de
la Mesta: Cañadas, cordeles y veredas,
puentes, descansaderos y albergues
pecuarios
Foto R.>Mata
INTEGRACIÓN DE ESTRUCTURAS Y PROCESOS: LOS PAISAJES (UNIDADES Y TIPOS DE PAISAJE)
- Rasgos distintivos del carácter del Paisaje
- Elementos y procesos naturales y humanos
constitutivos del paisaje
- Evolución histórica, cambios y tendencias
recientes
- Visión del paisaje: observación y acceso público
- Amenazas y oportunidades
- Unidades de paisaje del tipo: carácter y valoración
Fotografías, imágenes culturales, mapas y croquis
LOS PAISAJES DE TRUJILLO Y SU TIERRA
LOS PAISAJES DE TRUJILLO Y SU TIERRA
LOS PAISAJES DE TRUJILLO Y SU TIERRA
Diagrama del Estudio y directrices del paisaje de Trujillo y su Tierra
El taller “Repensar el
Paisaje de Trujillo”
(GEA 21, EASW) patrocino
Fund. Reale-Ayto. Trujillo)
Las “entrevistas en
profundidad” a diez
actores locales
El Seminario Permanente
Territorio y Paisaje de
Trujillo
Doce campañas de
trabajo de campo
con la gente
del equipo investigador
Elaboración: Cristina del Pozo
N-Va
Elaboración: Cristina del Pozo
SEMINARIO PERMANENTE DE PAISAJE Y TERRITORIO. FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS - ADENEX
EDUCACIÓN, DIVULGACIÓN, FORMACIÓN UNIVERSITARIAY PROYECTO
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rafael Mata Olmo - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
Rafael Mata Olmo  - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013Rafael Mata Olmo  - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
Rafael Mata Olmo - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
EntrePliegues
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Verónica Meo Laos
 
El paisaje, "materia prima" del turismo
El paisaje, "materia prima" del turismoEl paisaje, "materia prima" del turismo
El paisaje, "materia prima" del turismo
terraLATINA
 
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...Miguel Martiarena
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Fundación Programa Andes Tropicales
 
El molino temporary museum
El molino temporary museumEl molino temporary museum
El molino temporary museum
Antonio José García Rico
 
Consideraciones sobre el Paisaje
Consideraciones sobre el PaisajeConsideraciones sobre el Paisaje
Consideraciones sobre el Paisaje
Miguel Febles Ramírez
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
erquimicoloco
 
Ivan arteaga power_point
Ivan arteaga power_pointIvan arteaga power_point
Ivan arteaga power_point
Ivan' Artteaga
 
Aprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje culturalAprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje cultural
Diego Sobrino López
 
El paisaje de la provincia de Albacete
El paisaje de la provincia de AlbaceteEl paisaje de la provincia de Albacete
El paisaje de la provincia de Albacete
Juan Antonio García González
 
El paisaje como recurso
El paisaje como recursoEl paisaje como recurso
El paisaje como recurso
irenebyg
 

La actualidad más candente (15)

Rafael Mata Olmo - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
Rafael Mata Olmo  - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013Rafael Mata Olmo  - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
Rafael Mata Olmo - Presentación Seminario EntrePliegues2 - 2013
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
 
El paisaje, "materia prima" del turismo
El paisaje, "materia prima" del turismoEl paisaje, "materia prima" del turismo
El paisaje, "materia prima" del turismo
 
Introducción a la Arquitectura del Paisaje
Introducción a la Arquitectura del PaisajeIntroducción a la Arquitectura del Paisaje
Introducción a la Arquitectura del Paisaje
 
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
 
El molino temporary museum
El molino temporary museumEl molino temporary museum
El molino temporary museum
 
Consideraciones sobre el Paisaje
Consideraciones sobre el PaisajeConsideraciones sobre el Paisaje
Consideraciones sobre el Paisaje
 
Elementos del paisaje clase 1
Elementos del paisaje clase 1Elementos del paisaje clase 1
Elementos del paisaje clase 1
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
PAISAJES
PAISAJES PAISAJES
PAISAJES
 
Ivan arteaga power_point
Ivan arteaga power_pointIvan arteaga power_point
Ivan arteaga power_point
 
Aprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje culturalAprender con y a través del paisaje cultural
Aprender con y a través del paisaje cultural
 
El paisaje de la provincia de Albacete
El paisaje de la provincia de AlbaceteEl paisaje de la provincia de Albacete
El paisaje de la provincia de Albacete
 
El paisaje como recurso
El paisaje como recursoEl paisaje como recurso
El paisaje como recurso
 

Destacado

Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonioHispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra
 
Participación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Participación Social en gestión del Patrimonio en América LatinaParticipación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Participación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Hispania Nostra
 
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociacionesHispania Nostra
 
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...Hispania Nostra
 
Olaia Fontal
Olaia FontalOlaia Fontal
Olaia Fontal
Hispania Nostra
 
Pablo de Castro
Pablo de CastroPablo de Castro
Pablo de Castro
Hispania Nostra
 
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de AsociacionesConclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Hispania Nostra
 
Araceli Pereda Alonso
Araceli Pereda AlonsoAraceli Pereda Alonso
Araceli Pereda Alonso
Hispania Nostra
 
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 20150 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
Hispania Nostra
 
pdf
pdfpdf
pdf
sakldwe
 
Dossier Sotecable
Dossier SotecableDossier Sotecable
Dossier Sotecable
Fernando Nortegrancanaria
 
Recoleccion de agua de lluvia
Recoleccion de agua de lluviaRecoleccion de agua de lluvia
Recoleccion de agua de lluvia
Humberto Magno
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títulooalm2
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
sofirivas
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
roxicam
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Mayvise04
 
El turismo del ecuador
El turismo del ecuadorEl turismo del ecuador
El turismo del ecuador
MariaEsperanzaLoor
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
yesidug
 
Los Cables de Computación
Los Cables de Computación Los Cables de Computación
Los Cables de Computación
Josue Velasquez Mendizabal
 
Guion tecnico
Guion tecnicoGuion tecnico
Guion tecnico
Vannya Echeverry
 

Destacado (20)

Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonioHispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
 
Participación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Participación Social en gestión del Patrimonio en América LatinaParticipación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Participación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
 
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
 
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
 
Olaia Fontal
Olaia FontalOlaia Fontal
Olaia Fontal
 
Pablo de Castro
Pablo de CastroPablo de Castro
Pablo de Castro
 
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de AsociacionesConclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
 
Araceli Pereda Alonso
Araceli Pereda AlonsoAraceli Pereda Alonso
Araceli Pereda Alonso
 
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 20150 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
 
pdf
pdfpdf
pdf
 
Dossier Sotecable
Dossier SotecableDossier Sotecable
Dossier Sotecable
 
Recoleccion de agua de lluvia
Recoleccion de agua de lluviaRecoleccion de agua de lluvia
Recoleccion de agua de lluvia
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
El turismo del ecuador
El turismo del ecuadorEl turismo del ecuador
El turismo del ecuador
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Los Cables de Computación
Los Cables de Computación Los Cables de Computación
Los Cables de Computación
 
Guion tecnico
Guion tecnicoGuion tecnico
Guion tecnico
 

Similar a Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo

Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, ChileCascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
ArquitecturaClculoCe
 
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptxESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
emicenturi
 
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
Ana lucia More Davis
 
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...Agustin Dorta Rodriguez
 
Bitácor #NUEVOSTERRITORIOS
Bitácor #NUEVOSTERRITORIOSBitácor #NUEVOSTERRITORIOS
Bitácor #NUEVOSTERRITORIOS
Marcelo Alonso Rojas Lagos
 
Paisaxes literarias na provincia da Coruña.pdf
Paisaxes literarias na provincia da Coruña.pdfPaisaxes literarias na provincia da Coruña.pdf
Paisaxes literarias na provincia da Coruña.pdf
Bibliotecadicoruna
 
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Presentacion P I Alcantarilla
Presentacion P I AlcantarillaPresentacion P I Alcantarilla
Presentacion P I AlcantarillaRetesarquitectos
 
Presentacion P.I.Alcantarilla
Presentacion P.I.AlcantarillaPresentacion P.I.Alcantarilla
Presentacion P.I.AlcantarillaRetesarquitectos
 
P.I.de Alcantarilla Presentación
P.I.de Alcantarilla PresentaciónP.I.de Alcantarilla Presentación
P.I.de Alcantarilla PresentaciónRetesarquitectos
 
I Jornadas de divulgación sobre Turismo y Patrimonio cultural del Valle de La...
I Jornadas de divulgación sobre Turismo y Patrimonio cultural del Valle de La...I Jornadas de divulgación sobre Turismo y Patrimonio cultural del Valle de La...
I Jornadas de divulgación sobre Turismo y Patrimonio cultural del Valle de La...
Hotel Marte
 
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Cuenca Patrimonio de la Humanidad
Cuenca Patrimonio de la HumanidadCuenca Patrimonio de la Humanidad
Cuenca Patrimonio de la Humanidad
stefy839519
 
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
U3_A3 rogp_final_foro
U3_A3 rogp_final_foroU3_A3 rogp_final_foro
U3_A3 rogp_final_foro
Rafael Guizar Perez
 
Humanidades y paisaje 2015
Humanidades y paisaje 2015Humanidades y paisaje 2015
Humanidades y paisaje 2015
Juan Antonio García González
 
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptxPaisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
CarmenLpez89813
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Ojojona Centro Histórico
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Luis Fernando Castillo
 

Similar a Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo (20)

Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, ChileCascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
Cascaras_del_Yeso_cajon del maipo, Chile
 
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptxESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
ESPACIO, PAISAJE, REGIÓN, TERRITORIO.pptx
 
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADIC...
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
 
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
 
Bitácor #NUEVOSTERRITORIOS
Bitácor #NUEVOSTERRITORIOSBitácor #NUEVOSTERRITORIOS
Bitácor #NUEVOSTERRITORIOS
 
Paisaxes literarias na provincia da Coruña.pdf
Paisaxes literarias na provincia da Coruña.pdfPaisaxes literarias na provincia da Coruña.pdf
Paisaxes literarias na provincia da Coruña.pdf
 
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
C-16-2_12. Conectividad ecológica en la ciudad - Marina Jiménez Jiménez (IUU ...
 
Presentacion P I Alcantarilla
Presentacion P I AlcantarillaPresentacion P I Alcantarilla
Presentacion P I Alcantarilla
 
Presentacion P.I.Alcantarilla
Presentacion P.I.AlcantarillaPresentacion P.I.Alcantarilla
Presentacion P.I.Alcantarilla
 
P.I.de Alcantarilla Presentación
P.I.de Alcantarilla PresentaciónP.I.de Alcantarilla Presentación
P.I.de Alcantarilla Presentación
 
I Jornadas de divulgación sobre Turismo y Patrimonio cultural del Valle de La...
I Jornadas de divulgación sobre Turismo y Patrimonio cultural del Valle de La...I Jornadas de divulgación sobre Turismo y Patrimonio cultural del Valle de La...
I Jornadas de divulgación sobre Turismo y Patrimonio cultural del Valle de La...
 
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
C-17-1_10 - Territorio y alimentación: "saboreando" el paisaje local. Eugenio...
 
Cuenca Patrimonio de la Humanidad
Cuenca Patrimonio de la HumanidadCuenca Patrimonio de la Humanidad
Cuenca Patrimonio de la Humanidad
 
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
 
U3_A3 rogp_final_foro
U3_A3 rogp_final_foroU3_A3 rogp_final_foro
U3_A3 rogp_final_foro
 
Humanidades y paisaje 2015
Humanidades y paisaje 2015Humanidades y paisaje 2015
Humanidades y paisaje 2015
 
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptxPaisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
 
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
Disonancia en el altiplano. Bienal de Arquitectura Guatemala 2018
 

Más de Hispania Nostra

0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación
Hispania Nostra
 
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
Hispania Nostra
 
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesPalabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Hispania Nostra
 
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Hispania Nostra
 
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
Hispania Nostra
 
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGETHE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
Hispania Nostra
 
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivoLa participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
Hispania Nostra
 
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de NavarraMecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Hispania Nostra
 
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Hispania Nostra
 
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚGESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
Hispania Nostra
 
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Hispania Nostra
 
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
Hispania Nostra
 
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADAEL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
Hispania Nostra
 
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritageGenerating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
Hispania Nostra
 
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Hispania Nostra
 

Más de Hispania Nostra (15)

0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación
 
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
0.2.ignacio vasallo.elfuturodelturismocultural
 
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesPalabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
 
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
 
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
 
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGETHE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
 
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivoLa participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
 
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de NavarraMecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
 
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
 
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚGESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
 
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
 
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
 
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADAEL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
 
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritageGenerating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
 
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (12)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo

  • 2. “Atardecer primaveral en la dehesa trujillana”. Autor: Patrick Kelsey 2º Premio. Categoría 12-15 años
  • 3. Conjuntos urbanos históricos y paisaje. La dimensión paisajística de los conjuntos históricos - En las ciudades históricas, sobre todo medianas y pequeñas, la dimensión paisajística expresada en dos hechos y experiencias de escalas y características diferentes. - El “paisaje urbano interior”: calles, plazas y parques, el espacio libre público, más ciertos espacios privados (jardines interiores, huertas, pasajes, etc.), con rasgos y valores ambientales, sociales, funcionales y escénicos. - Las visiones de conjunto de la ciudad y su integración en y con el entorno, “paisajes exteriores”, con significados ambientales, históricos y escénicos, realzados frecuentemente por representaciones pictóricas y literarias.
  • 4. Conjuntos urbanos históricos y entorno. Una lectura paisajística - Una relación “intervisual” y perceptiva: las “visiones de conjunto”, las panorámicas y los primeros planos. - Una relación histórica y actual “coevolutiva”: la ciudad construye su entorno, y el entorno no se entiende sin la ciudad. - La interpretación paisajística de la relación perceptiva e histórica entre la ciudad y su territorio enriquece la experiencia patrimonial y su potencial valor como recurso. - La pertinencia de identificar, caracterizar y valorar esas relaciones materiales e inmateriales en el paisaje, y de actuar para su salvaguarda, cualificación y activación patrimonial.
  • 5.
  • 6. Marco conceptual y estratégico de referencia - La apertura semántica, política y estratégica de la noción de patrimonio: del bien monumental y el conjunto histórico al territorio patrimonializado como “paisaje cultural” - Los planteamientos metodológicos recientes de UNESCO: “Recomendación sobre el paisaje urbano histórico”, de la 36ª Reunión de UNESCO (10 de noviembre de 2011) - “Seeing the History in the View: A Method for Assessing Heritage Significance within Views”. English Heritige (NPPF), London (2011) - El Plan Nacional de Paisaje Cultural (IPCE-MEC, 2012) - La concepción de paisaje del Convenio Europeo del Paisaje (CEP, Consejo de Europa, 2000) como “carácter del territorio percibido socialmente” y su agenda política
  • 7.
  • 8. La Tierra o Partido de Trujillo en cartografía histórica ss. XVII-XVIII Izquierda: Real Audiencia de Extremadura, circa 1791; derecha: “Distrikt Truxillo. Landschaft Extremadura (Cartoteca Histórica Digital de Extremadura)
  • 9. Casa Palacio del Marqués de la Conquista mitad s. XVI (BIC 1987) Palacio de los Orellana Toledo, circa 1550 Foto D. Ferrer y R. Mata Trujillo, conjunto histórico y monumental… (Conjunto Histórico-Artístico, 1962. PEPCHT, 2006)
  • 10. “El callejón perdido”. Autor: Álvaro Fernández Diz 1er Premio. Categoría 12-15 años “Black & White" José A. Bardají Cancho. 2º Premio. Categoría 16-18 años “La Coria, un lugar mágico”. Neus Peña Sala. Accésit. Categoría 16-18 años
  • 11. Las dos caras del paisaje trujillano: el “paisaje interior” del espacio público urbano; el “paisaje exterior” Nazareth Regodón, Miguel Ángel Bernal Sánches, R. Mata y D. Ferrer
  • 12. “El espolón mágico”, Claudia Fernández Borreguero Trujillo, ciudad panorámica y de primeros planos legibles: vista desde la Coria hacia el Noroeste “Por parte de las Señoras abadesa, y religiosas del convento de San Francisco el Real de la Puerta de Coria de esta ciudad se la ha representado que inmediato a la huerta al sitio que dicen el Espolón del Postigo está un pedazo de muralla y al fin de ella una torre alta que por se hallarse mucha parte arruinada (…) por ella subían algunas personas facilitando por este medio poder entrar en dicha huerta y violar la clausura de referido convento, tomó la comunidad la providencia de que se reedificase dicha torre y parte de muralla para que quedando con suficiente altura se evitasen los perjuicios que de mantenerse con dichas ruinas podían resultar. Suplicando a la ciudad se sirva conceder licencia a dicho convento para poder (…) fabricar en ella un mirador para más extensión y divertimiento, mediante que para poderlo hacer se les ha concedido licencia por el Ilmo. Señor Obispo de Plasencia (…) Desde luego concede licencia a dicho convento para el uso de dicha parte de muralla y fábrica del mirador en dicha torre y que se le de testimonio con inserción de este acuerdo para el fin expresado y que siempre conste”. El marqués de Espinardo (rubricado) Ante nos Juan Basilio Lobo (rubricado) Pedro de Rodas (rubricado) Ayuntamiento de 31 de mayo de 1736, folio 55v
  • 13. Foto D. Ferrer y R. Mata Trujillo, ciudad panorámica y de primeros planos legibles: vista desde el castillo hacia el Suroeste
  • 14. Foto D. Ferrer y R. Mata Trujillo, ciudad panorámica: vista desde el Suroeste sobre la lámina de agua de la presa de La Albuera (S. XVI)
  • 15. Un paisaje tan valioso como frágil, sometido a fuertes presiones y en riesgo de deterioro, destrucción y hasta desaparición
  • 16. Un contexto favorable para el estudio y la activación del patrimonio paisajístico de Trujillo y su Tierra - La implicación del conocimiento. Proyecto I+D+I “Paisajes patrimoniales de España. Patrimonialización de los paisajes”. - Una conciencia social emergente sobre los valores, problemas y potencialidades del paisaje de Trujillo: el Seminario Permanente sobre Paisaje y Territorio de Trujillo (desde 2011, Fund. Xavier de Salas y ADENEX). - El gobierno local, interesado por los valores del paisaje en su planificación urbanística y territorial. “El Plan General Municipal es el instrumento de ordenación del territorio y planeamiento urbanístico, en el cual el paisaje debe ser incluido como uno de los elementos de mayor valor y potencialidad del municipio y por tanto debe ser contemplado de forma específica dentro del planeamiento a través de una ‘estrategia de paisaje’. Esta estrategia debe traducirse en una serie de directrices de ordenación, actuación y gestión del paisaje que garanticen la protección y puesta en valor de tan importante activo cultural y ambiental colectivo” (Declaración del Ayuntamiento de Trujillo. Convenio UAM-Ayto. de Trujillo, febrero 2014).
  • 17. Una estrategia de Paisaje para Trujillo y su Tierra: El Plan General Municipal, sí pero no solo - La oportunidad del nuevo Plan General Municipal: objetivos, directrices y acciones paisajísticas para el “modelo territorial” de PGM. - El Estudio y la Estrategia de paisaje, más allá del PGM: el territorio objeto de caracterización y las directrices superan los límites del municipio y del ámbito del planeamiento (Convenio de investigación Ayto. de Trujillo-FUAM. - La relación próxima: percepción y aprecio social del berrocal trujillano y su modelado histórico como ejido comunal sobre notables geoformas graníticas. - La relación lejana: dehesas, labrados, riberos, colgadizos y aldeas de la Tierra de Trujillo.
  • 18. El conocimiento del paisaje como parte de la Estrategia: caracterizar, educar, sensibilizar, actuar - El interés por el “carácter del paisaje” (de cada paisaje), es decir, por lo que hace a un paisaje diferente de otro, y no mejor que otro - Un tratamiento intencionado e integrador de los componentes y procesos que modelan cada paisaje: elementos y estructuras paisajísticas (“structures paysagères” -Loi Paysage-, “landscapes patterns” –LCA- “invarianti paesaggistiche” –PPI_) - Integración de la materialidad constitutiva del paisaje y sus representaciones sociales y culturales. La visibilidad y la experiencia paisajística - La articulación e integración de los componentes paisajísticos expresada en “unidades de paisaje” (“character areas”) o simplemente paisajes
  • 19. Un clima mediterráneo moderadamente continentalizado, de inviernos frescos y húmedos, y veranos secos y cálidos: la base del sistema agroganadero tradicional y de los contrastes estacionales del paisaje Foto D. Ferrer y R. Mata
  • 20. Trujillo Sta. Marta de Magasca La Cumbre Plasenzuela Trujillo La Aldea del Obispo Trujillo * Contrastes líticos y morfológicos de la penillanura en las escalas medias y en los primeros planos: Berrocales graníticos, llanos pizarreños, angostos riberos y sierras cuarcíticas
  • 21. Morfología y litología del batolito granítico: configuración del Berrocal de Trujillo y cantera de la Villa TRUJILLO *
  • 22. Foto D. Ferrer y R. Mata Trujillo en el risco más encumbrado del berrocal
  • 23. Las geoformas naturales y construidas del berrocal
  • 24. Foto D. Ferrer y R. Mata El Berrocal humanizado y vivido: Era de cereal sobre lanchar en Belén, y “Resbalaero” en Huertas
  • 25. Foto D. Ferrer y R. Mata Los “llanos” pizarreños de la penillanura trujillana
  • 26. Foto D. Ferrer y R. Mata La angostura de los riberos del Almonte y el Tamuja en los confines nororientales de la Tierra de Trujillo
  • 27. El importante papel de las aguas superficiales y subterráneas en el modelado, el funcionamiento socioecológico y la percepción del paisaje. Una red fluvial profusa y bien jerarquizada
  • 28. Formaciones de ranunculus sobre el río Gibranzos Foto D. Ferrer y R. Mata
  • 29. Puente romano sobre el río Gibranzos (Cañada Real de Trujillo) Foto D. Ferrer y R. Mata
  • 30. “El curso del Berrocal”. Autora: Lydia Gutiérrez Martín 1er Premio. Categoría 16-18 años
  • 31. Foto D. Ferrer y R. Mata Pozo con brocal sobre granito para captación de aguas hipógeas en Belén
  • 32. Construcción histórica del paisaje desde la ciudad - Largo proceso de ocupación de la tierra, con antecedentes prehistóricos y raíces medievales legibles en el paisaje actual - Latifundio adehesado vs. huertas y suertes de jornaleros y yunteros: parcelarios, linderos y cercas, caminos y hábitat rural - La domesticación y aprovechamiento agrosilvopastoril del bosque mediterráneo: las distintas estructuras de dehesas. El mosaico vegetal y de aprovechamiento del berrocal - Las vías pecuarias de la Mesta, elemento vertebrador de pastaderos, dehesas y montes, y vía de acceso público al paisaje - Un poblamiento histórico ligado al paisaje, al uso de la tierra y la geopolítica de la “frontera” medieval extremeña: de la ciudad a los arrabales y aldeas
  • 33. Los montes de Trujillo en el Viaje de España de Antonio Ponz (1784)
  • 34. Inventario de los Montes de Trujillo y su Tierra en 1850, con cabidas de arbolado, monte y matorral. (AMT, legº 1186.7)
  • 35. Libros de Dehesas del Catastro del Marques de la Ensenada (1752-54, copia del XIX) (AMT)
  • 36. Localización de cortijos de dehesas en el ámbito de estudio sobre parcelario catastral (MTN, 1:25:000, y Sede Electrónica del Catastro, elaboración propia)
  • 37. Cortijos del Aguijón de Pantoja, El Carrascal, Matilla de los Almendros, Tozuelo de San Juan (acceso), Palacio de Casillas y Rinconcillo de Guadalupe (de arriba a abajo, izquierda derecha) Foto D. Ferrer y R. Mata Vistas aéreas de los cascos de las dehesas que se indican (Maldonado Escribano, 2005: 2/48) La continuidad secular de las dehesas. La arquitectura de las grandes explotaciones trujillanas: palacios, cortijos y casas de campo
  • 38. Foto D. Ferrer y R. Mata Los agrosistemas de dehesa y el latifundio histórico: carácter y valores ecológicos, productivos, culturales y estéticos de la Tierra de Trujillo
  • 39. Foto D. Ferrer y R. Mata Esquema de distribución de los Habitas de Interés Comunitario en el ámbito de estudio (las teselas que contienen los hábitas prioritarios se destacan en color oscuro) y ZEPA Colonia de cernícalo primilla de Trujillo (ES0000402) sobre ortofoto
  • 40. Parcelario del berrocal de Trujillo según tamaño de las fincas. Minifundio de los arrabales de Belén, Huertas de Ánimas y la Magdalena (Sede Electrónica del Catastro, elaboración propia)
  • 41. Nombramiento de hortelanos del 1 de enero de 1593 (AMT) Repartimiento de suertes para “empanar” en el Berrocal de 1822 (AMT, 1161-6) Tres siglos de repartos entre braceros del Berrocal ejidal
  • 42. Arrabal de Belén (antes Papalbas) Foto SURAVIA, SA. Cesión Ayto. de Trujillo
  • 43. A la izquierda, planta y vista aérea de Huertas de Ánimas, con el núcleo y los huertos murados intersticiales. A la derecha, calle del Cerquijo en Belén, cancela de acceso a un huerto murado y casa en la Magdalena Foto D. Ferrer y R. Mata Poblamiento y arquitectura vernácula de las aldeas de jornaleros y campesinos, “invisible” y en proceso avanzado de pérdida
  • 44.
  • 45. (arriba) Vías pecuarias (descansaderos -puntos naranjas- y albergues de ganado –en amarillo-. Oportunidad de acceso público a la diversidad paisajística de la Tierra de Trujillo . Uso público en la Cañada Real del Puerto de Miravete. Foto D. Ferrer y R. Mata La huella construida del Real Concejo de la Mesta: Cañadas, cordeles y veredas, puentes, descansaderos y albergues pecuarios Foto R.>Mata
  • 46. INTEGRACIÓN DE ESTRUCTURAS Y PROCESOS: LOS PAISAJES (UNIDADES Y TIPOS DE PAISAJE)
  • 47. - Rasgos distintivos del carácter del Paisaje - Elementos y procesos naturales y humanos constitutivos del paisaje - Evolución histórica, cambios y tendencias recientes - Visión del paisaje: observación y acceso público - Amenazas y oportunidades - Unidades de paisaje del tipo: carácter y valoración Fotografías, imágenes culturales, mapas y croquis
  • 48. LOS PAISAJES DE TRUJILLO Y SU TIERRA
  • 49. LOS PAISAJES DE TRUJILLO Y SU TIERRA
  • 50. LOS PAISAJES DE TRUJILLO Y SU TIERRA
  • 51. Diagrama del Estudio y directrices del paisaje de Trujillo y su Tierra
  • 52. El taller “Repensar el Paisaje de Trujillo” (GEA 21, EASW) patrocino Fund. Reale-Ayto. Trujillo) Las “entrevistas en profundidad” a diez actores locales El Seminario Permanente Territorio y Paisaje de Trujillo Doce campañas de trabajo de campo con la gente del equipo investigador
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57. N-Va
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. SEMINARIO PERMANENTE DE PAISAJE Y TERRITORIO. FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS - ADENEX
  • 63.
  • 64. EDUCACIÓN, DIVULGACIÓN, FORMACIÓN UNIVERSITARIAY PROYECTO