SlideShare una empresa de Scribd logo
México, D. F.ProfesiónAbogadoJosé López Portillo y Rojas
    (Guadalajara (Jalisco), 1850 - Ciudad de México, 1923) fue un
    escritor y político mexicano, padre el historiador José López
    Portillo y Weber y abuelo del presidente de México José López
    Portillo y Pacheco.1
   El 31 de mayo de 1892, fue nombrado miembro
    correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y
    miembro de número en 1903. Tomó posesión de la silla IV el 4
    de agosto de 1905. Se desempeñó como secretario y en 1916
    fue nombrado director de la institución, cargo que
    desempeñaría hasta su muerte.2 López Portillo escribió obras
    de carácter jurídico, filosófico, político, histórico y religioso.
    Cultivó casi todos los géneros literarios:
    poesía, cuento, novela, drama, crítica literaria y el periodismo.
    Pero sus obras más reconocidas son sus novelas en las que
    plasma su nacionalismo. Entre su producción destaca La
    Parcela, La raza indígena, Seis Leyendas y El Derecho y la
    Economía Política
   La parcela, como ya se ha visto es la obra maestra del
    político y escritor José López Portillo y Rojas. La parcela es
    la disputa entre dos hacendados por un terreno llamado "el
    monte de los pericos". El conflicto gira en torno de dos
    personajes de contraposiciones; por un lado está don Pedro
    Ruiz, protagonista de la novela, definido como una persona
    humilde y justa que logró ascender de posición económica
    hasta llegar a ser uno de los más ricos de Citala;
    proveniente de familia indígena, posee los rasgos
    característicos de un indio: estatura baja, cabello oscuro y
    grueso y pequeños ojos. Su antagonista, don Miguel Díaz
    es todo lo contrario, desde el carácter, estatura
    promedio, piel blanca y rostro perfilado.
    La novela destaca por sus precisas descripciones muy
    notables como las descritas por un naturalista. Se
    metaforiza la naturaleza con finas descripciones
    ambientales que recrean un ambiente agradable propio de
    los paisajes del siglo XIX.
La Parcela muestra diversas relaciones de poder, que
en el caso de Pedro Ruiz es utilizado para beneficio
de los demás, pero en el de Miguel Díaz se traduce
en abuso y prepotencia.
El personaje de Miguel Díaz representa el modelo de
autoridad que, al parecer, era más frecuente entre los
hacendados, según había referido el mismo autor en
su cuento “Nieves”: “Los hacendados suelen ser
grandes y omnímodas potencias que quitan y ponen
conforme a su antojo en los negocios de la localidad”
El personaje de Pedro Ruiz ejerce una autoridad
benévola que resuelve favorablemente el conflicto de
la novela y favorece la reconciliación con Miguel
Díaz, cuando ya todo parecía perdido.
 En  esta obra José López Portillo y Rojas
 revela, por medio del lenguaje que utiliza,
 que el poder puede ser bien o mal
 utilizado y que, aunque aparentemente los
 que obran negativamente “ganan”, los que
 salvan la situación son los que obran de
 acuerdo a la justicia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.
JessiPao_
 
Personalidad y capacidad
Personalidad y capacidadPersonalidad y capacidad
Personalidad y capacidad
Alejandra M. Jiménez
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
Alexander Castro
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
Isabel Arias
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
Michelle Mtz
 
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
Cristian Quinteros
 

La actualidad más candente (6)

Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.Hamlet de William Shakespeare.
Hamlet de William Shakespeare.
 
Personalidad y capacidad
Personalidad y capacidadPersonalidad y capacidad
Personalidad y capacidad
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
 

Similar a La parcela

La novela del dictador
La novela del dictadorLa novela del dictador
La novela del dictador
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
AMALIA.pptx
AMALIA.pptxAMALIA.pptx
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosa
jorge leonardo
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
javilasan
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revolución
arturoruizberny
 
Yerko02
Yerko02Yerko02
Yerko02
guest04b49f
 
Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)
adamaria
 
Análisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José EcheverríaAnálisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José Echeverría
a1damar1
 
Viva luis pardo
Viva luis pardoViva luis pardo
Viva luis pardo
cepecole
 
COMUNICACIÓN TEMA6 ANALISIS DE LA LITERATURA EL REALISMO.pdf
COMUNICACIÓN TEMA6  ANALISIS DE LA LITERATURA EL REALISMO.pdfCOMUNICACIÓN TEMA6  ANALISIS DE LA LITERATURA EL REALISMO.pdf
COMUNICACIÓN TEMA6 ANALISIS DE LA LITERATURA EL REALISMO.pdf
ELIZABETHTINOCO10
 
EL REALISMO PERUANO (1).pptx
EL REALISMO PERUANO (1).pptxEL REALISMO PERUANO (1).pptx
EL REALISMO PERUANO (1).pptx
AndresSolar8
 
Literatura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana IILiteratura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana II
Sebastián MV
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
Yesika Romero
 
La narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnnLa narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnn
arturoruizberny
 
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdfJusticia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Clase 2. Paso 3 texto
Clase 2.  Paso 3 textoClase 2.  Paso 3 texto
Clase 2. Paso 3 texto
Lisbet Jover Tamayo
 
Ppt realismo magico
Ppt realismo magicoPpt realismo magico
Ppt realismo magico
floresmenaSC
 
Analisis Literario
Analisis Literario Analisis Literario
Analisis Literario
Tokyo Mt
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
celia_grn
 

Similar a La parcela (20)

La novela del dictador
La novela del dictadorLa novela del dictador
La novela del dictador
 
AMALIA.pptx
AMALIA.pptxAMALIA.pptx
AMALIA.pptx
 
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosa
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revolución
 
Yerko02
Yerko02Yerko02
Yerko02
 
Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)Lit. real latino dos b (2)
Lit. real latino dos b (2)
 
Análisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José EcheverríaAnálisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José Echeverría
 
Viva luis pardo
Viva luis pardoViva luis pardo
Viva luis pardo
 
COMUNICACIÓN TEMA6 ANALISIS DE LA LITERATURA EL REALISMO.pdf
COMUNICACIÓN TEMA6  ANALISIS DE LA LITERATURA EL REALISMO.pdfCOMUNICACIÓN TEMA6  ANALISIS DE LA LITERATURA EL REALISMO.pdf
COMUNICACIÓN TEMA6 ANALISIS DE LA LITERATURA EL REALISMO.pdf
 
EL REALISMO PERUANO (1).pptx
EL REALISMO PERUANO (1).pptxEL REALISMO PERUANO (1).pptx
EL REALISMO PERUANO (1).pptx
 
Literatura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana IILiteratura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana II
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
 
La narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnnLa narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnn
 
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdfJusticia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
Justicia señor gobernador - Hugo Lindo.pdf
 
Clase 2. Paso 3 texto
Clase 2.  Paso 3 textoClase 2.  Paso 3 texto
Clase 2. Paso 3 texto
 
Ppt realismo magico
Ppt realismo magicoPpt realismo magico
Ppt realismo magico
 
Analisis Literario
Analisis Literario Analisis Literario
Analisis Literario
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

La parcela

  • 1.
  • 2. México, D. F.ProfesiónAbogadoJosé López Portillo y Rojas (Guadalajara (Jalisco), 1850 - Ciudad de México, 1923) fue un escritor y político mexicano, padre el historiador José López Portillo y Weber y abuelo del presidente de México José López Portillo y Pacheco.1  El 31 de mayo de 1892, fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro de número en 1903. Tomó posesión de la silla IV el 4 de agosto de 1905. Se desempeñó como secretario y en 1916 fue nombrado director de la institución, cargo que desempeñaría hasta su muerte.2 López Portillo escribió obras de carácter jurídico, filosófico, político, histórico y religioso. Cultivó casi todos los géneros literarios: poesía, cuento, novela, drama, crítica literaria y el periodismo. Pero sus obras más reconocidas son sus novelas en las que plasma su nacionalismo. Entre su producción destaca La Parcela, La raza indígena, Seis Leyendas y El Derecho y la Economía Política
  • 3. La parcela, como ya se ha visto es la obra maestra del político y escritor José López Portillo y Rojas. La parcela es la disputa entre dos hacendados por un terreno llamado "el monte de los pericos". El conflicto gira en torno de dos personajes de contraposiciones; por un lado está don Pedro Ruiz, protagonista de la novela, definido como una persona humilde y justa que logró ascender de posición económica hasta llegar a ser uno de los más ricos de Citala; proveniente de familia indígena, posee los rasgos característicos de un indio: estatura baja, cabello oscuro y grueso y pequeños ojos. Su antagonista, don Miguel Díaz es todo lo contrario, desde el carácter, estatura promedio, piel blanca y rostro perfilado. La novela destaca por sus precisas descripciones muy notables como las descritas por un naturalista. Se metaforiza la naturaleza con finas descripciones ambientales que recrean un ambiente agradable propio de los paisajes del siglo XIX.
  • 4. La Parcela muestra diversas relaciones de poder, que en el caso de Pedro Ruiz es utilizado para beneficio de los demás, pero en el de Miguel Díaz se traduce en abuso y prepotencia. El personaje de Miguel Díaz representa el modelo de autoridad que, al parecer, era más frecuente entre los hacendados, según había referido el mismo autor en su cuento “Nieves”: “Los hacendados suelen ser grandes y omnímodas potencias que quitan y ponen conforme a su antojo en los negocios de la localidad” El personaje de Pedro Ruiz ejerce una autoridad benévola que resuelve favorablemente el conflicto de la novela y favorece la reconciliación con Miguel Díaz, cuando ya todo parecía perdido.
  • 5.  En esta obra José López Portillo y Rojas revela, por medio del lenguaje que utiliza, que el poder puede ser bien o mal utilizado y que, aunque aparentemente los que obran negativamente “ganan”, los que salvan la situación son los que obran de acuerdo a la justicia.