SlideShare una empresa de Scribd logo
La pena de muerte es síntoma de una
cultura de violencia.
¿Sera esta la solución para combatirla?
LA PENA DE
MUERTE
ENSAYO
Ventura Marín Pozo
DERECHOS HUMANOS
1
“LA PENA DE MUERTE”
La pena de muerte es un castigo establecido, tras el dictamen de un juez, que
consiste en quitarle la vida a una persona que haya cometido un delito grave o
capital al incumplir la ley. También se denomina como pena capital o ejecución. En
consecuencia, la pena de muerte está considerada una pena corporal porque el
castigo lo recibe directamente el cuerpo tras diversos métodos. No obstante, la pena
de muerte solo puede ser declarada por una autoridad tras un juicio que dictamine
este máximo castigo. Sin embargo, la pena de muerte ha existido en la humanidad
desde la antigüedad.
El término deriva del latín “poena mortis” pena que se aplicaba en la Antigua Roma
con un sentido más religioso que judicial. Asimismo, cabe resalta que han sido
muchas las personas que han estado a favor de la pena de muerte empleando el
razonamiento de que los criminales que han cometido delitos graves como
homicidios, violaciones, tráfico de drogas, entre otros, deben ser castigados a fin de
evitar que se repitan y disminuir la violencia. La pena de muerte entraña el peligro
de ejecutar a inocentes, a los acusados rara vez se les permite estar representados
formalmente por abogados, y en muchos casos no se les informa de los progresos
de los procedimientos judiciales en su contra. Puede condenárseles exclusivamente
sobre la base de confesiones obtenidas mediante coacción o engaño.
Las personas tienden a creer que la pena de muerte terminará con la violencia. Si
bien se elimina a los ejecutores de crímenes no se termina con la cultura de la
criminalidad, es por ello que la pena de muerte no reduce delitos.
Cuando se habla de delitos como la violación, secuestro, tortura y homicidio, las
personas suelen decir que la pena de muerte es la solución. Se cree que los
agresores no tienen perdón ni redención alguna, así mismo, el daño perpetrado
también parece ser irreversible. Sin embargo, estos delitos pueden seguir
presentándose, ya que no se trata de un caso aislado, sino de un mal social que
debe ser tratado. Aunado a ello, no se puede negar que esta condena es un delito
contra la integridad física y moral de una persona, inclusive aunque ésta haya
causado daño a otras. No se trata de un simple hecho moral, ya que hay ciertos
crímenes ligados a la pena de muerte.
La pena de muerte no tiene un efecto disuasorio efectivo, no se ha demostrado en
ningún sitio que el efecto disuasorio de la pena de muerte sea superior al del
encarcelamiento. De hecho, en muchos de los países en los que se ha abolido la
pena de muerte los índices de criminalidad han disminuido. El índice medio de
asesinatos en Estados Unidos para los estados que utilizan la pena de muerte es
superior al de los estados que no lo hacen.
2
Esta práctica, no contribuye a lograr una sociedad más segura. No hay pruebas
científicas que demuestren que la pena de muerte brinda una solución al problema
de la delincuencia. Por el contrario, la delincuencia puede reducirse mediante un
sistema efectivo de administración de justicia.
Genera más angustia y perpetúa el círculo de violencia, las víctimas del delito
original, y las personas ejecutadas por él, no son las únicas que sufren. Las familias
de los condenados a muerte comparten el tormento psicológico de saber que la
ejecución puede tener lugar en cualquier momento. La ejecución embrutece a
quienes participan en el proceso. La lucha contra la delincuencia no debería crear
más desdicha mediante más violencia.
La pena de muerte es una violación de derechos humanos, independientemente de
que la opinión pública la apoye o no. La historia está repleta de violaciones de
derechos humanos que fueron respaldadas por la mayoría, pero que en la
actualidad se contemplan con horror. La esclavitud, la segregación racial o el
linchamiento contaron un respaldo generalizado en las sociedades en las que se
produjeron, pero constituían graves violaciones de los derechos humanos de las
víctimas.
Al convertirse el Estado en dueño de la vida y la muerte, puede ser visto como un
ejemplo a imitar y generar lo contrario de lo que se busca: una espiral de violencia
social. La pena de muerte es una violación de un derecho humano fundamental, el
derecho a la vida y es el exponente máximo de pena cruel, inhumana y degradante,
adopte la forma que adopte, la vida es un hecho histórico universalmente
reconocido, que en la conciencia de todos los pueblos, de todas las razas, de todos
los tiempos, aun antes de la Constitución de Estados y Naciones y de los pueblos
más primitivos e incultos, el respeto al derecho a la vida, como una expresión de la
conciencia y el derecho natural de los mismos.
La pena capital es inútil, irreversible e indecente. Es inútil porque no logar disminuir
la criminalidad. Es irreversible porque su irrevocabilidad no permite corregir los no
infrecuentes errores judiciales. Y es indecente porque las penas que legítimamente
puede imponer un Estado democrático y civilizado excluyen la destrucción de la
vida, lo más sagrado del ser humano.
Ventura Marín Pozo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P. point pena muerte
P. point pena muerteP. point pena muerte
P. point pena muertejulioferreras
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
mily_am
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaKaren Altamar
 
La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2
NILVER FLORES
 
La Pena De Muerte
La Pena De MuerteLa Pena De Muerte
La Pena De Muertesergiuuus
 
Pena de muerte, alternativa de cambio
Pena de muerte, alternativa de cambioPena de muerte, alternativa de cambio
Pena de muerte, alternativa de cambio
Franck Palacios
 
Pena de Muerte>>1
Pena de Muerte>>1Pena de Muerte>>1
Pena de Muerte>>1
Massiel_uk
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
Jorge Ivan Melo
 
Pena de muerte en México
Pena de muerte en MéxicoPena de muerte en México
Pena de muerte en México
javier urbina mones
 
Pena
PenaPena
La cadena perpetua
La cadena perpetuaLa cadena perpetua
La cadena perpetuaJokin Ortega
 
Presentación pena de muerte
Presentación pena de muertePresentación pena de muerte
Presentación pena de muertesantosavitia1
 
Derechos humanos vs pena de muerte
Derechos humanos vs pena de muerte Derechos humanos vs pena de muerte
Derechos humanos vs pena de muerte
Mara Sandoval
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
Kevin Lalaleo Tintín
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Antecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteAntecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteARISO
 
pena de muerte
pena de muertepena de muerte
pena de muerte
Patricio Martinez
 

La actualidad más candente (20)

P. point pena muerte
P. point pena muerteP. point pena muerte
P. point pena muerte
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Legalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombiaLegalización de la pena de muerte en colombia
Legalización de la pena de muerte en colombia
 
La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2
 
La Pena De Muerte
La Pena De MuerteLa Pena De Muerte
La Pena De Muerte
 
Pena de muerte, alternativa de cambio
Pena de muerte, alternativa de cambioPena de muerte, alternativa de cambio
Pena de muerte, alternativa de cambio
 
Pena de muerte
Pena de muerte Pena de muerte
Pena de muerte
 
Pena de Muerte>>1
Pena de Muerte>>1Pena de Muerte>>1
Pena de Muerte>>1
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
Pena de muerte en México
Pena de muerte en MéxicoPena de muerte en México
Pena de muerte en México
 
Pena
PenaPena
Pena
 
La cadena perpetua
La cadena perpetuaLa cadena perpetua
La cadena perpetua
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Presentación pena de muerte
Presentación pena de muertePresentación pena de muerte
Presentación pena de muerte
 
Derechos humanos vs pena de muerte
Derechos humanos vs pena de muerte Derechos humanos vs pena de muerte
Derechos humanos vs pena de muerte
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Power point pena de muerte
Power point pena de muertePower point pena de muerte
Power point pena de muerte
 
Antecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteAntecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De Muerte
 
pena de muerte
pena de muertepena de muerte
pena de muerte
 

Similar a LA PENA DE MUERTE.

Ensayo pena de muerte richard
Ensayo pena de muerte  richardEnsayo pena de muerte  richard
Ensayo pena de muerte richard
Richard steve silva guevara
 
Derecho (1)
Derecho (1)Derecho (1)
Derecho (1)
MARYDAY20
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
AlexVillanueva39
 
Argumento a favor
Argumento a favorArgumento a favor
Argumento a favor
apattyr
 
Argumento a favor
Argumento a favorArgumento a favor
Argumento a favor
Paty Rodriguez
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
alejandrojair
 
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte WordLizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Wordelizeja
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerteWael Hikal
 
El texto argumentativo (el ensayo)
El texto argumentativo (el ensayo)El texto argumentativo (el ensayo)
El texto argumentativo (el ensayo)
eder
 
La pena de muerte en mexico
La pena de muerte en mexicoLa pena de muerte en mexico
La pena de muerte en mexico
leonardo martinez flores
 
Pena de muerte chen
Pena de muerte chenPena de muerte chen
Pena de muerte chen
Rosendo Hernández Ortiz
 
Omar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivasOmar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivas
bronzalex
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
JoshuaOrtiz37
 
Precursores de la criminologia
Precursores de la criminologiaPrecursores de la criminologia
Precursores de la criminologia
Netos_987654
 
Monografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteMonografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerte
Bernabé Soberón
 
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
Gabriel Lara
 
pena de muerte en paraguay
pena de muerte en paraguaypena de muerte en paraguay
pena de muerte en paraguayclaugamarra
 
Homicidio Simple
Homicidio SimpleHomicidio Simple
Homicidio Simplejohidc92
 
Monografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteMonografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerte
Bernabé Soberón
 

Similar a LA PENA DE MUERTE. (20)

Ensayo pena de muerte richard
Ensayo pena de muerte  richardEnsayo pena de muerte  richard
Ensayo pena de muerte richard
 
Derecho (1)
Derecho (1)Derecho (1)
Derecho (1)
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Argumento a favor
Argumento a favorArgumento a favor
Argumento a favor
 
Argumento a favor
Argumento a favorArgumento a favor
Argumento a favor
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte WordLizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
El texto argumentativo (el ensayo)
El texto argumentativo (el ensayo)El texto argumentativo (el ensayo)
El texto argumentativo (el ensayo)
 
La pena de muerte en mexico
La pena de muerte en mexicoLa pena de muerte en mexico
La pena de muerte en mexico
 
Pena de muerte chen
Pena de muerte chenPena de muerte chen
Pena de muerte chen
 
Omar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivasOmar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivas
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Precursores de la criminologia
Precursores de la criminologiaPrecursores de la criminologia
Precursores de la criminologia
 
Monografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteMonografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerte
 
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
pena de muerte en paraguay
pena de muerte en paraguaypena de muerte en paraguay
pena de muerte en paraguay
 
Homicidio Simple
Homicidio SimpleHomicidio Simple
Homicidio Simple
 
Monografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteMonografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerte
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

LA PENA DE MUERTE.

  • 1. La pena de muerte es síntoma de una cultura de violencia. ¿Sera esta la solución para combatirla? LA PENA DE MUERTE ENSAYO Ventura Marín Pozo DERECHOS HUMANOS
  • 2. 1 “LA PENA DE MUERTE” La pena de muerte es un castigo establecido, tras el dictamen de un juez, que consiste en quitarle la vida a una persona que haya cometido un delito grave o capital al incumplir la ley. También se denomina como pena capital o ejecución. En consecuencia, la pena de muerte está considerada una pena corporal porque el castigo lo recibe directamente el cuerpo tras diversos métodos. No obstante, la pena de muerte solo puede ser declarada por una autoridad tras un juicio que dictamine este máximo castigo. Sin embargo, la pena de muerte ha existido en la humanidad desde la antigüedad. El término deriva del latín “poena mortis” pena que se aplicaba en la Antigua Roma con un sentido más religioso que judicial. Asimismo, cabe resalta que han sido muchas las personas que han estado a favor de la pena de muerte empleando el razonamiento de que los criminales que han cometido delitos graves como homicidios, violaciones, tráfico de drogas, entre otros, deben ser castigados a fin de evitar que se repitan y disminuir la violencia. La pena de muerte entraña el peligro de ejecutar a inocentes, a los acusados rara vez se les permite estar representados formalmente por abogados, y en muchos casos no se les informa de los progresos de los procedimientos judiciales en su contra. Puede condenárseles exclusivamente sobre la base de confesiones obtenidas mediante coacción o engaño. Las personas tienden a creer que la pena de muerte terminará con la violencia. Si bien se elimina a los ejecutores de crímenes no se termina con la cultura de la criminalidad, es por ello que la pena de muerte no reduce delitos. Cuando se habla de delitos como la violación, secuestro, tortura y homicidio, las personas suelen decir que la pena de muerte es la solución. Se cree que los agresores no tienen perdón ni redención alguna, así mismo, el daño perpetrado también parece ser irreversible. Sin embargo, estos delitos pueden seguir presentándose, ya que no se trata de un caso aislado, sino de un mal social que debe ser tratado. Aunado a ello, no se puede negar que esta condena es un delito contra la integridad física y moral de una persona, inclusive aunque ésta haya causado daño a otras. No se trata de un simple hecho moral, ya que hay ciertos crímenes ligados a la pena de muerte. La pena de muerte no tiene un efecto disuasorio efectivo, no se ha demostrado en ningún sitio que el efecto disuasorio de la pena de muerte sea superior al del encarcelamiento. De hecho, en muchos de los países en los que se ha abolido la pena de muerte los índices de criminalidad han disminuido. El índice medio de asesinatos en Estados Unidos para los estados que utilizan la pena de muerte es superior al de los estados que no lo hacen.
  • 3. 2 Esta práctica, no contribuye a lograr una sociedad más segura. No hay pruebas científicas que demuestren que la pena de muerte brinda una solución al problema de la delincuencia. Por el contrario, la delincuencia puede reducirse mediante un sistema efectivo de administración de justicia. Genera más angustia y perpetúa el círculo de violencia, las víctimas del delito original, y las personas ejecutadas por él, no son las únicas que sufren. Las familias de los condenados a muerte comparten el tormento psicológico de saber que la ejecución puede tener lugar en cualquier momento. La ejecución embrutece a quienes participan en el proceso. La lucha contra la delincuencia no debería crear más desdicha mediante más violencia. La pena de muerte es una violación de derechos humanos, independientemente de que la opinión pública la apoye o no. La historia está repleta de violaciones de derechos humanos que fueron respaldadas por la mayoría, pero que en la actualidad se contemplan con horror. La esclavitud, la segregación racial o el linchamiento contaron un respaldo generalizado en las sociedades en las que se produjeron, pero constituían graves violaciones de los derechos humanos de las víctimas. Al convertirse el Estado en dueño de la vida y la muerte, puede ser visto como un ejemplo a imitar y generar lo contrario de lo que se busca: una espiral de violencia social. La pena de muerte es una violación de un derecho humano fundamental, el derecho a la vida y es el exponente máximo de pena cruel, inhumana y degradante, adopte la forma que adopte, la vida es un hecho histórico universalmente reconocido, que en la conciencia de todos los pueblos, de todas las razas, de todos los tiempos, aun antes de la Constitución de Estados y Naciones y de los pueblos más primitivos e incultos, el respeto al derecho a la vida, como una expresión de la conciencia y el derecho natural de los mismos. La pena capital es inútil, irreversible e indecente. Es inútil porque no logar disminuir la criminalidad. Es irreversible porque su irrevocabilidad no permite corregir los no infrecuentes errores judiciales. Y es indecente porque las penas que legítimamente puede imponer un Estado democrático y civilizado excluyen la destrucción de la vida, lo más sagrado del ser humano. Ventura Marín Pozo.