SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
PERSONALIDAD
DEFINICIÓN
• Es un sistema único que involucra nuestra
particular forma de pensar, sentir y actuar,
comprendiendo en consecuencia los proceso
psicológicos, cognitivos afectivos y conativos
(volitivo emocionales).
• Es la organización dinámica (configuración
integradora) al interior del individuo, de los
sistemas psicofísicos que determinan las
adaptaciones singulares que haga al ambiente.
INDIVIDUO , ORGANISMO Y PSIQUISMO
• Individuo: hace referencia a cada ejemplar o miembro
de cualquier especie, cada uno de nosotros somos
individuos que pertenecemos al genero homo, especie
sapiens. Es decir el termino no se restringe solo para
hablar de cada ser humano como ocurre con la
personalidad.
• Organismo. Es el conjunto integrado de las funciones
biológicas y su estructura anatómica.
• Psiquismo: se refiere al conjunto de
funciones mentales, que se encuentra
en cierto tipo de animales superiores.
• Los individuos, como organismo y
psiquismos, presentan entre si
diferencias significativas. No alcanzan el
grado de individualidad que caracteriza
la personalidad humana.
COMPONENTES
• Tradicionalmente la personalidad esta constituida por dos
componentes.
• Temperamento: hace referencia a disposiciones psíquicas
individuales para la expresión de emociones.(Wundt) El
aspecto afectivo emocional es el elemento central en el uso de
este termino.
• Hace referencia a cualidades primigenias del ser humano
relacionados con aspectos hereditarios de naturaleza
emocional, el estado de animo que prevalece en un individuo
y las fluctuaciones del mismo.(Allport)
• LAS PARTICULARIDADES DEL TEMPERAMENTO NOS ESTÁN
CONDICIONADAS TOTALMENTE POR LAS CUALIDADES
BIOLÓGICAS. EN LA PERSONA LA EXPERIENCIA SOCIAL ES
SIGNIFICATIVA EN GRAN MEDIDA Y EJERCE UN EFECTO
SOBRE EL TEMPERAMENTO, EL TEMPERAMENTO
DEPENDERÍA PRINCIPALMENTE DE LAS RELACIONES
AFECTIVAS QUE ESTABLEZCA LA PERSONA A LO LARGO DE
SU HISTORIA PERSONAL, SOBRE TODO EN LA INFANCIA,
BASES FISIOLÓGICAS DEL TEMPERAMENTO
• El temperamento depende principalmente de las diferencias
individuales en la actividad del sistema nervioso
• . La manifestación del tipo fuerte, equilibrado, móvil, de la
actividad nerviosa es el temperamento sanguíneo. Las
particularidades de la actividad nerviosa del tipo fuerte,
equilibrado, son la base fisiológica del temperamento
flemático. El tipo fuerte, desequilibrado, corresponde al
colérico, y el tipo débil, al temperamento melancólico
TIPOS
• Sanguíneo: individuo vivaz, movible que procura el cambio de actividad
con frecuencia, reacciona con rapidez, soporta con relativa facilidad los
contratiempos.
• Flemático: reacciones lentas, tendencia a mantenerse constante en una
cierta actividad, poco expresivo en la manifestaciones de sus estados de
animo, tranquilo inconmovible,
• Colérico: reacciones rápidas explosivas enérgicas, capaz de desplegar gran
apasionamiento por alguna actividad, con tendencia a alas relaciones
emocionales violentas y modificaciones bruscas del estado de animo.
• Melancólico> se ofende con facilidad, tendencia a sentir profundamente
los acontecimientos mas insignificantes, reacciona con mucha debilidad,
tiene el inconveniente de qe no esta dotado para el esfuerzo continuado,
CARÁCTER
• El carácter es la manera de reaccionar habitualmente frente a una
situación. Por ejemplo, se dice que una persona
es generosa, altruista, bondadosa y/o servicial si le gusta servir y
ayudar a otros. Y por su parte, alguien será calificado
como rencoroso, si es muy riguroso y estricto con lo que dicen y
hacen otros.
• carácter es un concepto que intenta explicar grupos de
comportamientos muy diversos y que se expresan en una
variedad de situaciones.
• .
• El carácter suele indicar también una manera o un estilo de comportamiento,
comportase de acuerdo con ciertas reglas o en contra de ellas. Ser egoísta, puntual,
hace referencia a ciertos rasgos de carácter,.
• Se manifiesta también cuando optamos por satisfacer nuestros objetivos, conforme a
reglas de eficiencia. Persistencia, tenacidad, laboriosidad, cuidado etc.
• El carácter se revela en la forma como nosotros regulamos nuestra conducta
• El carácter se divide en fuerte y débil. Un carácter fuerte se caracteriza por la
capacidad de mantener la propia elección, a pesar de adversidades. Por el contrario,
la persona considerada con un carácter débil es fácilmente dominada por el carácter
de los demás.
COMPONENTES
• AUTOCONCEPTO
• Es el concepto que tienen las personas sobre quiénes y qué son, esta determinada, en gran
parte, por los papeles que desempeñan, sus relaciones con otros y lo que creen que son las
reacciones de los demás hacia ellos. El autoconcepto ideal es la imagen que tienen las
personas sobre los que les gustaría ser.
• Cada tipo de autoconcepto tiene un aspecto físico y otro psicológico. El primero se
compone de conceptos que tienen los individuos sobre su aspecto, su adecuación sexual, la
importancia de sus cuerpos en relación a su conducta y el prestigio que les dan sus cuerpos
en opinión de otros. El aspecto psicológico se compone de conceptos que tienen los
individuos sobre sus capacidades e incapacidades, su volar y sus relaciones con los demás.
Al principio, esos dos aspectos están separados; pero se funden gradualmente a medida
que progresa la niñez.
• RASGOS
• Los rasgos son cualidades específicas de patrones conductuales o de adaptación,
tales como las reacciones ante las frustraciones, los modos de afrontar los
problemas, las conductas agresivas y defensivas y las naturales o de retraimiento
en presencia de otros. Los rasgos se integran en el autoconcepto y se ven
afectados por este último. Algunos de ellos son separados y distintos, mientras
que otros se combinan en patrones relacionados de conducta.
• Los rasgos tienen dos características sobresalientes: la individualidad, que se pone
pone de manifiesto en las variaciones de la cantidad de un rasgo particular más
que en un rasgo peculiar a una persona, y la congruencia, que significa que la
persona se comporta aproximadamente en la misma forma en situaciones
similares y condiciones parecidas.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
• Nuestra personalidad se expresa de forma estructurada,
ejemplo nuestro comportamiento se expresa en ideas
emociones, y actitudes, sentimientos.
• La personalidad es única, individual, no hay posibilidad de
que sea duplicada.
• La personalidad es dinámica, esta sujeta a cambios no es
inmutable ni estática.
• El temperamento puede llevar a que exista algunos rasgos
de personalidad relativamente estables. (activo, rápido de
reacciones lentas).
FACTORES
• Factores biológicos, constituida por la estructura orgánica que hereda el
individuo, otro aspecto como lesiones del SN, influyen en la personalidad,
los neurotransmisores, como la dopamina cuya alteración provoca cambios
en la personalidad,
• Factores sociales. Las condiciones y relaciones sociales influyen de manera
determinante en el desarrollo de nuestra personalidad, los diferentes
agentes de socialización han ido influyendo en el desarrollo de la
personalidad.
• Factores personales. Son el resultado de la influencia del medio social y de
la actividad del sujeto sobre el medio. Los ideales, aspiraciones, interés, la
autovaloración, son factores internos que de plano modifican el curso y
desarrollo de la personalidad
TEORÍAS
• Teorías tipológicas.
• Teoría de los tipos constitucionales: sugieren que existe relación
entre la forma del cuerpo y el temperamento,
• Teoría de Kretschmer: divide los tipos físico humanos en cuatro
categoría,
• El tipo leptosómico: presenta cuerpo largo y delgado, hombros
estrechos, tez pálida, le corresponde el temperamento
ezquizotímico (son sensibles, , prudentes tímidos, reflexivos,
serios , irritables, rencorosos, reservados, retraídos, insociables,
idealistas)
• El tipo pícnico. Tronco anchos, la pierna y los brazos cortos, tendencia a la
obesidad, estatura normal redondeada, cuerpo blando, predominio de grasa,
le corresponde el temperamento ciclotímico ( bondadosos, afectuosos,
activos entusiastas, rápidos alegres, explosivos coléricos pero sin rencor,
habladores sociales volubles, prácticos y realistas).
• Tipo atlético: Predominio del sistema muscular, hombros anchos, pecho
amplio que se estrecha en su parte inferior, huesos fuertes. temperamento
viscoso( son reposados pasivos, de afectividad estable, tenaces, tranquilos de
poco hablar de escaza imaginación y segura fuerza)
• Tipo Displástico., forma corporal que presenta partes con desarrollo
exagerado o insuficiente.
• Teoría de Sheldon: elaboró una teoría considerando el
predominio de uno de los tres componentes somáticos
que derivan de las tres capas embrionarios; el endodermo,
mesodermo, y el ectodermo.
• Tipo endomorfo: sus visceras son macizas y muy bien
desarrolladas, mientras que las estructura somáticas como
los músculos y huesos se caracterizan por su debilidad
temperamento viscertonia=pícnico. (reacciones lentas,
afición a la comida, sociables, actitud amistosa, necesidad
de afecto y aprobación, inclinación hacia tertulia y la
chismería. )
• Tipo mesomorfo: se caracteriza por el predomino del sistema muscular y óseo.
temperamento somatotónico= atlético ( movimiento y posturas firmes, ,
necesidad de ejercicios, hambre de poder, afición a correr riesgos, valentía
agresividad en la competencia, insensibilidad)
• Tipo ectomorfo: Frágiles cuerpo y pecho plano las estructuras viscerales y
somáticas presentan muy poco desarrollo, extremidades largas y delgadas
temperamento cerebro tónico= leptosómico ( inclinación hacia el aislamiento,
tendencia a esconder los sentimientos y a restringir las emociones, actitudes
sociales inhibidas.. )

Más contenido relacionado

Similar a La personalidad (17).pptx

La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
Kokar Carrillo
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
Kokar Carrillo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Luz Hernández
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
10alonzo
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
10alonzo
 
Personalidadii
PersonalidadiiPersonalidadii
Personalidadii
Luis Perez Gonzalez
 
Personalidad_2
Personalidad_2Personalidad_2
Personalidad_2
fdidocar
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
guest60604c
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
fdidocar
 
13486237 la-personalidadppt
13486237 la-personalidadppt13486237 la-personalidadppt
13486237 la-personalidadppt
korazon45
 
Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.
Luis Blancher
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Alisonsr2
 
La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
JosepValles1
 
El caracter
El caracterEl caracter
El caracter
Richard Bernal
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
Walter Laos
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Victor Andre Morales
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
copiaso
 

Similar a La personalidad (17).pptx (20)

La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Personalidadii
PersonalidadiiPersonalidadii
Personalidadii
 
Personalidad_2
Personalidad_2Personalidad_2
Personalidad_2
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
13486237 la-personalidadppt
13486237 la-personalidadppt13486237 la-personalidadppt
13486237 la-personalidadppt
 
Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
 
El caracter
El caracterEl caracter
El caracter
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante.pdf
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La personalidad (17).pptx

  • 2. DEFINICIÓN • Es un sistema único que involucra nuestra particular forma de pensar, sentir y actuar, comprendiendo en consecuencia los proceso psicológicos, cognitivos afectivos y conativos (volitivo emocionales). • Es la organización dinámica (configuración integradora) al interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan las adaptaciones singulares que haga al ambiente.
  • 3. INDIVIDUO , ORGANISMO Y PSIQUISMO • Individuo: hace referencia a cada ejemplar o miembro de cualquier especie, cada uno de nosotros somos individuos que pertenecemos al genero homo, especie sapiens. Es decir el termino no se restringe solo para hablar de cada ser humano como ocurre con la personalidad. • Organismo. Es el conjunto integrado de las funciones biológicas y su estructura anatómica.
  • 4. • Psiquismo: se refiere al conjunto de funciones mentales, que se encuentra en cierto tipo de animales superiores. • Los individuos, como organismo y psiquismos, presentan entre si diferencias significativas. No alcanzan el grado de individualidad que caracteriza la personalidad humana.
  • 5. COMPONENTES • Tradicionalmente la personalidad esta constituida por dos componentes. • Temperamento: hace referencia a disposiciones psíquicas individuales para la expresión de emociones.(Wundt) El aspecto afectivo emocional es el elemento central en el uso de este termino. • Hace referencia a cualidades primigenias del ser humano relacionados con aspectos hereditarios de naturaleza emocional, el estado de animo que prevalece en un individuo y las fluctuaciones del mismo.(Allport)
  • 6. • LAS PARTICULARIDADES DEL TEMPERAMENTO NOS ESTÁN CONDICIONADAS TOTALMENTE POR LAS CUALIDADES BIOLÓGICAS. EN LA PERSONA LA EXPERIENCIA SOCIAL ES SIGNIFICATIVA EN GRAN MEDIDA Y EJERCE UN EFECTO SOBRE EL TEMPERAMENTO, EL TEMPERAMENTO DEPENDERÍA PRINCIPALMENTE DE LAS RELACIONES AFECTIVAS QUE ESTABLEZCA LA PERSONA A LO LARGO DE SU HISTORIA PERSONAL, SOBRE TODO EN LA INFANCIA,
  • 7. BASES FISIOLÓGICAS DEL TEMPERAMENTO • El temperamento depende principalmente de las diferencias individuales en la actividad del sistema nervioso • . La manifestación del tipo fuerte, equilibrado, móvil, de la actividad nerviosa es el temperamento sanguíneo. Las particularidades de la actividad nerviosa del tipo fuerte, equilibrado, son la base fisiológica del temperamento flemático. El tipo fuerte, desequilibrado, corresponde al colérico, y el tipo débil, al temperamento melancólico
  • 8. TIPOS • Sanguíneo: individuo vivaz, movible que procura el cambio de actividad con frecuencia, reacciona con rapidez, soporta con relativa facilidad los contratiempos. • Flemático: reacciones lentas, tendencia a mantenerse constante en una cierta actividad, poco expresivo en la manifestaciones de sus estados de animo, tranquilo inconmovible, • Colérico: reacciones rápidas explosivas enérgicas, capaz de desplegar gran apasionamiento por alguna actividad, con tendencia a alas relaciones emocionales violentas y modificaciones bruscas del estado de animo. • Melancólico> se ofende con facilidad, tendencia a sentir profundamente los acontecimientos mas insignificantes, reacciona con mucha debilidad, tiene el inconveniente de qe no esta dotado para el esfuerzo continuado,
  • 9. CARÁCTER • El carácter es la manera de reaccionar habitualmente frente a una situación. Por ejemplo, se dice que una persona es generosa, altruista, bondadosa y/o servicial si le gusta servir y ayudar a otros. Y por su parte, alguien será calificado como rencoroso, si es muy riguroso y estricto con lo que dicen y hacen otros. • carácter es un concepto que intenta explicar grupos de comportamientos muy diversos y que se expresan en una variedad de situaciones. • .
  • 10. • El carácter suele indicar también una manera o un estilo de comportamiento, comportase de acuerdo con ciertas reglas o en contra de ellas. Ser egoísta, puntual, hace referencia a ciertos rasgos de carácter,. • Se manifiesta también cuando optamos por satisfacer nuestros objetivos, conforme a reglas de eficiencia. Persistencia, tenacidad, laboriosidad, cuidado etc. • El carácter se revela en la forma como nosotros regulamos nuestra conducta • El carácter se divide en fuerte y débil. Un carácter fuerte se caracteriza por la capacidad de mantener la propia elección, a pesar de adversidades. Por el contrario, la persona considerada con un carácter débil es fácilmente dominada por el carácter de los demás.
  • 11. COMPONENTES • AUTOCONCEPTO • Es el concepto que tienen las personas sobre quiénes y qué son, esta determinada, en gran parte, por los papeles que desempeñan, sus relaciones con otros y lo que creen que son las reacciones de los demás hacia ellos. El autoconcepto ideal es la imagen que tienen las personas sobre los que les gustaría ser. • Cada tipo de autoconcepto tiene un aspecto físico y otro psicológico. El primero se compone de conceptos que tienen los individuos sobre su aspecto, su adecuación sexual, la importancia de sus cuerpos en relación a su conducta y el prestigio que les dan sus cuerpos en opinión de otros. El aspecto psicológico se compone de conceptos que tienen los individuos sobre sus capacidades e incapacidades, su volar y sus relaciones con los demás. Al principio, esos dos aspectos están separados; pero se funden gradualmente a medida que progresa la niñez.
  • 12. • RASGOS • Los rasgos son cualidades específicas de patrones conductuales o de adaptación, tales como las reacciones ante las frustraciones, los modos de afrontar los problemas, las conductas agresivas y defensivas y las naturales o de retraimiento en presencia de otros. Los rasgos se integran en el autoconcepto y se ven afectados por este último. Algunos de ellos son separados y distintos, mientras que otros se combinan en patrones relacionados de conducta. • Los rasgos tienen dos características sobresalientes: la individualidad, que se pone pone de manifiesto en las variaciones de la cantidad de un rasgo particular más que en un rasgo peculiar a una persona, y la congruencia, que significa que la persona se comporta aproximadamente en la misma forma en situaciones similares y condiciones parecidas.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD • Nuestra personalidad se expresa de forma estructurada, ejemplo nuestro comportamiento se expresa en ideas emociones, y actitudes, sentimientos. • La personalidad es única, individual, no hay posibilidad de que sea duplicada. • La personalidad es dinámica, esta sujeta a cambios no es inmutable ni estática. • El temperamento puede llevar a que exista algunos rasgos de personalidad relativamente estables. (activo, rápido de reacciones lentas).
  • 14. FACTORES • Factores biológicos, constituida por la estructura orgánica que hereda el individuo, otro aspecto como lesiones del SN, influyen en la personalidad, los neurotransmisores, como la dopamina cuya alteración provoca cambios en la personalidad, • Factores sociales. Las condiciones y relaciones sociales influyen de manera determinante en el desarrollo de nuestra personalidad, los diferentes agentes de socialización han ido influyendo en el desarrollo de la personalidad. • Factores personales. Son el resultado de la influencia del medio social y de la actividad del sujeto sobre el medio. Los ideales, aspiraciones, interés, la autovaloración, son factores internos que de plano modifican el curso y desarrollo de la personalidad
  • 15. TEORÍAS • Teorías tipológicas. • Teoría de los tipos constitucionales: sugieren que existe relación entre la forma del cuerpo y el temperamento, • Teoría de Kretschmer: divide los tipos físico humanos en cuatro categoría, • El tipo leptosómico: presenta cuerpo largo y delgado, hombros estrechos, tez pálida, le corresponde el temperamento ezquizotímico (son sensibles, , prudentes tímidos, reflexivos, serios , irritables, rencorosos, reservados, retraídos, insociables, idealistas)
  • 16. • El tipo pícnico. Tronco anchos, la pierna y los brazos cortos, tendencia a la obesidad, estatura normal redondeada, cuerpo blando, predominio de grasa, le corresponde el temperamento ciclotímico ( bondadosos, afectuosos, activos entusiastas, rápidos alegres, explosivos coléricos pero sin rencor, habladores sociales volubles, prácticos y realistas). • Tipo atlético: Predominio del sistema muscular, hombros anchos, pecho amplio que se estrecha en su parte inferior, huesos fuertes. temperamento viscoso( son reposados pasivos, de afectividad estable, tenaces, tranquilos de poco hablar de escaza imaginación y segura fuerza) • Tipo Displástico., forma corporal que presenta partes con desarrollo exagerado o insuficiente.
  • 17. • Teoría de Sheldon: elaboró una teoría considerando el predominio de uno de los tres componentes somáticos que derivan de las tres capas embrionarios; el endodermo, mesodermo, y el ectodermo. • Tipo endomorfo: sus visceras son macizas y muy bien desarrolladas, mientras que las estructura somáticas como los músculos y huesos se caracterizan por su debilidad temperamento viscertonia=pícnico. (reacciones lentas, afición a la comida, sociables, actitud amistosa, necesidad de afecto y aprobación, inclinación hacia tertulia y la chismería. )
  • 18. • Tipo mesomorfo: se caracteriza por el predomino del sistema muscular y óseo. temperamento somatotónico= atlético ( movimiento y posturas firmes, , necesidad de ejercicios, hambre de poder, afición a correr riesgos, valentía agresividad en la competencia, insensibilidad) • Tipo ectomorfo: Frágiles cuerpo y pecho plano las estructuras viscerales y somáticas presentan muy poco desarrollo, extremidades largas y delgadas temperamento cerebro tónico= leptosómico ( inclinación hacia el aislamiento, tendencia a esconder los sentimientos y a restringir las emociones, actitudes sociales inhibidas.. )