SlideShare una empresa de Scribd logo
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
PERSONALIDAD
OBJETIVOS
- Valorar la educación de la personalidad y la formación del
carácter
- Mejorar el conocimiento propio
- Ilusionarse por adquirir una personalidad equilibrada y
atractiva
CONTENIDO 1. ¿Quién soy yo? Mi identidad
2. ¿Qué es la personalidad?
3. ¿Es posible mejorar nuestra personalidad?
4. El password de tu carácter
ACTIVIDADES
EN GRUPO
Dinámica: Conocimiento personal
Dinámica: Reunión de familia
INDIVIDUAL
Un artículo: Fundamentos de la dignidad de la persona
Guía sencilla y práctica para formar el carácter en el día a día
Tests de personalidad
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
1. ¿Quién soy yo? Mi identidad
Como veíamos en el módulo anterior al hablar de la figura del
voluntario, decíamos que quien puede ser voluntario es una persona,
porque supone una decisión de la voluntad y una elección de la libertad.
El trato humano, afectivo, solidario en favor de otras personas,
únicamente puede realizarlo la persona. Quien puede hacerse cargo de las
necesidades, carencias, posibilidades de un ser humano y prestar la ayuda
adecuada sólo puede ser por parte de alguien semejante, que posee las
mismas características de ser.
Esta es mi verdadera identidad: ser persona. El hombre o la
mujer es un ser complejo, compuesto de una parte corporal y de otra
espiritual. La experiencia personal nos muestra que tenemos una serie de
cualidades que no son materiales -no las podemos tocar en sí mismas, sí las
consecuencias de sus acciones- como por ejemplo: la inteligencia, la
capacidad de amar, los sentimientos y afectos.
La dimensión espiritual y corporal de la persona, constituyen su
mayor riqueza y le diferencian del resto de personas. Cada individuo nace
con unos dones: inteligencia, talentos y capacidades que puede desarrollar
con esfuerzo, decisión y ayuda.
Nadie duda que tengamos que dedicar tiempo a la alimentación y a la
higiene para desarrollar el cuerpo de manera sana y para cuidarlo. Es una
realidad que dedicamos tiempo al cuidado de la imagen y del arreglo
personal.
De igual modo, la dimensión espiritual necesita que le dediquemos
tiempo, que la cultivemos. Una persona que descuidase completamente la
alimentación, que no le importase el arreglo personal, que no pusiese
esfuerzo en su crecimiento como persona, no se desarrollaría de forma
equilibrada.
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
Como el hombre es una unidad, pero posee dimensiones distintas –
corporal y espiritual-, su pleno desarrollo se alcanza cuidando ambos.
Nos centramos ahora en esa dimensión no material de la persona,
que podemos identificar con lo que se denomina personalidad.
2. ¿Qué es la personalidad?
La personalidad es el conjunto de rasgos que hacen de un individuo
un ser único, original, distinto de los demás, irrepetible.
La personalidad es un conjunto de características que definen a una
persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la
conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las
personas sean diferentes a las demás.
La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones
diversas, nos dice algo sobre su personalidad, en otras palabras es el modo
habitual por el cual cada ser piensa, habla, siente y lleva a cabo alguna
acción para satisfacer sus necesidades en su medio físico y social.
Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad, puesto que
desde bebés, los padres dicen, “el niño es muy llorón, o es muy quieto,
etc.” Ya en el seno materno tenemos personalidad, aunque no está todavía
determinada.
Nacemos con ciertas características propias, que con el paso del
tiempo y con un conjunto de factores como son el origen ambiental, la
cultura, la familia, la educación recibida… se van desarrollando y definiendo,
estructurando y cambiando con el paso de los años. En este proceso
intervienen de forma significativa ejerciendo una gran influencia las figuras
de los padres, los amigos, profesores.
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
La personalidad, será fundamental para el desarrollo de las demás
habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales. Cuando la
persona no se siente con personalidad, es por que no se ha identificado a si
misma, es decir, no se conoce.
Vemos que es relevante en el papel del
voluntario el desarrollo de su personalidad,
conocerse para poder ayudar a los demás.
Conociéndose es como sabe identificar dificultades
y tras haberlas afrontado alguna vez en su vida,
tiene recursos para dar orientación a los demás.
Dar sin querer recibir nada a cambio, dar
cariño a todas las personas tal y como necesitan, dirigir un grupo de apoyo
escolar, acompañar a pacientes en hospitales, comportarse de forma
equilibrada en situaciones difíciles o duras como ante el sufrimiento y el
dolor, resulta muy difícil sin una personalidad madura.
3. ¿Es posible mejorar nuestra personalidad?
La respuesta es sí, ya que es posible cambiar o modificar lo que
pensamos, sentimos, decimos y hacemos. Existen varios factores que son
determinantes en la personalidad y constituyen el ser integral:
• El carácter
• Temperamento
• Inteligencia
Damos una definición de cada
una.
CARÁCTER
TEMPERAMENTO
INTELIGENCIA
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
El carácter
Es el conjunto de cualidades estables que conforman el modo de
ser y el comportamiento de una persona. Junto con el temperamento
forma la personalidad. Se diferencia del temperamento en que no
nacemos con el, sino que es adquirido, es más libre y no depende tanto de
lo somático o físico. Por eso se puede afirmar que somos más responsables
de nuestro carácter que de nuestro temperamento. No está ligado a
factores genéticos sino educativos y culturales. El carácter por tanto se
puede educar, guiado por la inteligencia y la voluntad, puede ser
modificado, claro está que con trabajo personal.
Existen distintos tipos de carácter: NERVIOSO, SENTIMENTAL,
COLÉRICO, APASIONADO, SANGUÍNEO, FLEMÁTICO, AMORFO, APÁTICO.
Temperamento
Es la base biológica del carácter, nos viene dada, es innata. Se define
como la manera natural con la que el individuo interactúa y vive en el
entorno que lo rodea, esto implica la habilidad para adaptarse a los
cambios, el estado de ánimo, la intensidad con que se vive, el nivel de
actividad, la accesibilidad y la regularidad para hacer algún trabajo.
El temperamento puede ser de varios tipos: sanguíneo, flemático,
melancólico, colérico.
Sanguíneo: es una persona cálida, vivaz, alegre. A la hora de tomar
decisiones predominan los sentimientos más que los pensamientos
reflexivos. Es extrovertido, muy comunicativo, entusiasta y tiene facilidad
para hablar. Le gusta estar con la gente y huye de la soledad.
Se caracteriza por tener gran sensibilidad y ser flexible a los cambios
de ambiente.
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
Debilidades
Inestable emocionalmente
Indisciplinado y falto de voluntad
Tiende a querer ser el centro de atención
Inquieto y desorganizado
Es inseguro a pesar de ser extrovertido
Flemático: no posee gran sensibilidad, es introvertido y tiene poca
flexibilidad ante cambios de ambiente.
Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por
su equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no
involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Entre otros rasgos
podemos destacar que suele ser una persona apática, además de tener una
buena elocuencia; no busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser un
líder muy capaz.
Es un individuo calmado, tranquilo, que nunca se descompone y que
tiene un punto de ebullición tan elevado que casi nunca se enfada. Son
personas serias, impasibles y altamente racionales. Son calculadores y
analíticos. Es el tipo de persona más fácil de tratar y es por esa naturaleza
el más agradable de los temperamentos.
Debilidades
El flemático es frío y se toma su tiempo para la toma de
decisiones.
Tiene poco interés, es lento y ocioso
Es indeciso y temeroso
Melancólico: posee gran sensibilidad, es introvertido y lo caracteriza
una baja flexibilidad a los cambios en el ambiente.
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible
emocionalmente. Es propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar
de forma extrovertida. No se lanza a conocer gente, sino deja que la gente
venga a él.
Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy
fiable, pues no le permiten abandonar a alguien cuando están contando con
él. Además de todo, posee un gran carácter que le ayuda a terminar lo que
comienza. Pero es difícil convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que
siempre está considerando todos los pros y contras en cualquier situación.
El melancólico es el más rico y complejo de todos los temperamentos.
Es de una naturaleza emocional muy sensible, es el que disfruta más de las
artes. Es muy fiel en la amistad, aunque le cuesta hacer amistades.
Debilidades
Tiende a ser una persona pesimista, negativa y crítica
Es egocéntrico, susceptible y quisquilloso
Es algo rígido y legalista
Es teórico y poco práctico
Colérico: posee gran sensibilidad, es flexible a los cambios de
ambiente. Cuando se le describe o dice algo que le fastidia o desagrada, trata
de callar de forma violenta a las personas que se lo dicen.
Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y
sobre todo independiente. Es extrovertido, pero no tanto como la persona
de temperamento sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso.
Valora rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y
obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una meta.
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
Debilidades
Se enfada con facilidad y tiende a ser violento
Es frío y no manifiesta el afecto
Es astuto y dominador
Inteligencia
Esta formada por algunas variables como la atención, la capacidad de
observación, la memoria, el aprendizaje y las habilidades para socializarse.
En resumen la inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar,
elaborar información y en conjunto utilizarla para resolver problemas; lógico
que esto igual lo puede hacer un animal o un ordenador, pero la diferencia
es que el ser humano puede seguir aprendiendo y puede desarrollar la
habilidad. Además de que la inteligencia se puede ir adquiriendo con el paso
de la vida, se tiene que tener una dotación genética.
Ser integral
Que engloba todo, la inteligencia, los valores, el comportamiento, el
lenguaje, etc.
Con estas nociones tenemos localizadas las piezas clave del puzzle de
la personalidad, la tarea ahora es sacar el mejor partido de cada una, para
que encaje con otras muchas piezas que componen nuestra vida y nuestras
relaciones sociales.
Una persona con carácter tiene retos constantes en su vida. Cada
reto personal es una manera de forjar un carácter recio, firme y decidido,
incapaz de detenerse ante los obstáculos, de lamentarse por el cansancio o
cuando las cosas salen mal.
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
La persona que verdaderamente tiene carácter no ve obstáculos, sino
retos; domina sus impulsos para ser dueño de su voluntad: conserva
amistades y relaciones por los valores que transmite; encuentra alegría en
lo que hace, sin conformarse con ser feliz a través de los placeres
pasajeros.
Para formar el carácter es necesario tener dominio sobre nuestra
persona, mediante pequeñas, pero continuas acciones que hagan más
fuerte nuestra voluntad.
3.1. El password de tu carácter
Cada persona vive las 24 horas del día consigo misma; conviviendo y
actuando según su forma de ser, su carácter, que puede ser más pacífico o
más guerrero. En cualquier caso a pesar de que pasamos tantas horas con
nosotros mismos, no acabamos de conocernos del todo.
Nuestro interior es un mundo por explorar, poseemos unas
capacidades con las que podemos enriquecerlo a lo largo de nuestra vida
con las vivencias personales, la formación, la ayuda y ejemplo de los
demás, la lucha por mejorarlo.
En ocasiones nos podemos sorprender ante determinadas acciones,
¿cómo he podido hacer esto yo? Tenemos una percepción de nosotros
mismos, pero esta no debe ser definitiva y cerrada, yo soy así y punto, ya
me conozco lo suficiente. Nos vamos conociendo conforme pasan los años,
a través de nuestras acciones.
Otro aliado en el desarrollo del carácter es la ayuda que recibimos del
exterior, de otras personas de confianza como padres, amigos, profesores
que nos conocen bien y quieren lo mejor para nosotros.
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
El mundo interior del hombre es de una riqueza insondable, y con el
tiempo puede mejorar o enrarecerse. Las personas emotivas tendrán que
aprender a moderar su emotividad en determinados momentos, y esto se
consigue haciendo actos que la ordenen.
No hay caracteres mejores que otros, la clave está en pulir, en
moldear -como el barro en manos del alfarero-, educar el carácter que
hemos recibido, porque para nosotros ese es el mejor y no otro que nos
pueda gustar más.
Esta gran tarea de forjar el carácter, tiene un protagonista principal
que es además insustituible: la propia persona, sólo el puede introducir la
contraseña que inicie el cambio, también es necesario que quiera y se
decida a hacerlo.
Hay tres factores fundamentales que definen el carácter de cada
persona:
Emotividad. Es la mayor o menor facilidad con que una situación
dada provoca en la persona una reacción afectiva, emoción o sentimiento.
La persona emotiva vibra intensamente por todo. Hay una desproporción
entre el estímulo y la reacción.
La vibración de la persona no emotiva es menor, esto no quiere decir
que no sienta las cosas, sino que le influyen con menos intensidad.
Actividad. La persona activa es la que cuando acaba de decidir algo
lo lleva a cabo inmediatamente. No se desanima ni desespera ente un
obstáculo, es más, ante las dificultades se crece y actúa con mayor energía.
Tiene espíritu optimista y luchador.
La persona no activa puede estar convencida de que debe actuar,
pero no pasa a la acción concreta. Encuentra excusas para posponer su
realización. Sus intenciones son buenas pero le falta fuerza para acometer.
Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza.
Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867
www.fundacioncanfranc.org
Repercusión. Es la capacidad de respuesta ante lo que le sucede,
según esta se clasifican en:
Primario reacciona a medida que se le presentan los
sucesos.
Secundario los sucesos repercuten más amplia y
lentamente en su conciencia.
Estos factores no son cualidades o defectos, conocerlos nos ayuda a
mejorar de forma más eficaz nuestro carácter y en consecuencia somos
más felices porque nos cultivamos a nosotros mismos -cada persona es una
joya de valor incalculable que hay que sacar brillo- sacando lo mejor de
nuestro yo para darlo a los demás, construyendo así a nuestro alrededor un
clima de felicidad, porque cuando yo soy feliz transmito esa felicidad a las
personas cercanas.

Más contenido relacionado

Similar a La personalidad

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
luna010203
 
¿ SABES CUÁL ES LA FORMA DE SER DE TUS HIJOS Y ALUMNOS ? LA IMPORTANCIA DE CO...
¿ SABES CUÁL ES LA FORMA DE SER DE TUS HIJOS Y ALUMNOS ? LA IMPORTANCIA DE CO...¿ SABES CUÁL ES LA FORMA DE SER DE TUS HIJOS Y ALUMNOS ? LA IMPORTANCIA DE CO...
¿ SABES CUÁL ES LA FORMA DE SER DE TUS HIJOS Y ALUMNOS ? LA IMPORTANCIA DE CO...
Imma Ariza
 
proyecto personal.pdf
proyecto personal.pdfproyecto personal.pdf
proyecto personal.pdf
ChristianBazan2
 
Relaciones humanas by johnny flores
Relaciones humanas by johnny flores Relaciones humanas by johnny flores
Relaciones humanas by johnny flores
Johnny Flores
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
jglq
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
jglq
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
ericson64
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
psicoartemovimiento
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
psicoartemovimiento
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
liceo rayen mapu
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
IvanEstrada32
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
maviti
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptxPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
ScarlettSuan
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
daicy96
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
daicy moyolema
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
daicy96
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
energicavidal
 
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
soteloramirez
 
Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico
soteloramirez
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Brenda Peralta
 

Similar a La personalidad (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
¿ SABES CUÁL ES LA FORMA DE SER DE TUS HIJOS Y ALUMNOS ? LA IMPORTANCIA DE CO...
¿ SABES CUÁL ES LA FORMA DE SER DE TUS HIJOS Y ALUMNOS ? LA IMPORTANCIA DE CO...¿ SABES CUÁL ES LA FORMA DE SER DE TUS HIJOS Y ALUMNOS ? LA IMPORTANCIA DE CO...
¿ SABES CUÁL ES LA FORMA DE SER DE TUS HIJOS Y ALUMNOS ? LA IMPORTANCIA DE CO...
 
proyecto personal.pdf
proyecto personal.pdfproyecto personal.pdf
proyecto personal.pdf
 
Relaciones humanas by johnny flores
Relaciones humanas by johnny flores Relaciones humanas by johnny flores
Relaciones humanas by johnny flores
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptxPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
 
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
 
Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

La personalidad

  • 1. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org PERSONALIDAD OBJETIVOS - Valorar la educación de la personalidad y la formación del carácter - Mejorar el conocimiento propio - Ilusionarse por adquirir una personalidad equilibrada y atractiva CONTENIDO 1. ¿Quién soy yo? Mi identidad 2. ¿Qué es la personalidad? 3. ¿Es posible mejorar nuestra personalidad? 4. El password de tu carácter ACTIVIDADES EN GRUPO Dinámica: Conocimiento personal Dinámica: Reunión de familia INDIVIDUAL Un artículo: Fundamentos de la dignidad de la persona Guía sencilla y práctica para formar el carácter en el día a día Tests de personalidad
  • 2. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org 1. ¿Quién soy yo? Mi identidad Como veíamos en el módulo anterior al hablar de la figura del voluntario, decíamos que quien puede ser voluntario es una persona, porque supone una decisión de la voluntad y una elección de la libertad. El trato humano, afectivo, solidario en favor de otras personas, únicamente puede realizarlo la persona. Quien puede hacerse cargo de las necesidades, carencias, posibilidades de un ser humano y prestar la ayuda adecuada sólo puede ser por parte de alguien semejante, que posee las mismas características de ser. Esta es mi verdadera identidad: ser persona. El hombre o la mujer es un ser complejo, compuesto de una parte corporal y de otra espiritual. La experiencia personal nos muestra que tenemos una serie de cualidades que no son materiales -no las podemos tocar en sí mismas, sí las consecuencias de sus acciones- como por ejemplo: la inteligencia, la capacidad de amar, los sentimientos y afectos. La dimensión espiritual y corporal de la persona, constituyen su mayor riqueza y le diferencian del resto de personas. Cada individuo nace con unos dones: inteligencia, talentos y capacidades que puede desarrollar con esfuerzo, decisión y ayuda. Nadie duda que tengamos que dedicar tiempo a la alimentación y a la higiene para desarrollar el cuerpo de manera sana y para cuidarlo. Es una realidad que dedicamos tiempo al cuidado de la imagen y del arreglo personal. De igual modo, la dimensión espiritual necesita que le dediquemos tiempo, que la cultivemos. Una persona que descuidase completamente la alimentación, que no le importase el arreglo personal, que no pusiese esfuerzo en su crecimiento como persona, no se desarrollaría de forma equilibrada.
  • 3. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org Como el hombre es una unidad, pero posee dimensiones distintas – corporal y espiritual-, su pleno desarrollo se alcanza cuidando ambos. Nos centramos ahora en esa dimensión no material de la persona, que podemos identificar con lo que se denomina personalidad. 2. ¿Qué es la personalidad? La personalidad es el conjunto de rasgos que hacen de un individuo un ser único, original, distinto de los demás, irrepetible. La personalidad es un conjunto de características que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás. La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo sobre su personalidad, en otras palabras es el modo habitual por el cual cada ser piensa, habla, siente y lleva a cabo alguna acción para satisfacer sus necesidades en su medio físico y social. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad, puesto que desde bebés, los padres dicen, “el niño es muy llorón, o es muy quieto, etc.” Ya en el seno materno tenemos personalidad, aunque no está todavía determinada. Nacemos con ciertas características propias, que con el paso del tiempo y con un conjunto de factores como son el origen ambiental, la cultura, la familia, la educación recibida… se van desarrollando y definiendo, estructurando y cambiando con el paso de los años. En este proceso intervienen de forma significativa ejerciendo una gran influencia las figuras de los padres, los amigos, profesores.
  • 4. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org La personalidad, será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales. Cuando la persona no se siente con personalidad, es por que no se ha identificado a si misma, es decir, no se conoce. Vemos que es relevante en el papel del voluntario el desarrollo de su personalidad, conocerse para poder ayudar a los demás. Conociéndose es como sabe identificar dificultades y tras haberlas afrontado alguna vez en su vida, tiene recursos para dar orientación a los demás. Dar sin querer recibir nada a cambio, dar cariño a todas las personas tal y como necesitan, dirigir un grupo de apoyo escolar, acompañar a pacientes en hospitales, comportarse de forma equilibrada en situaciones difíciles o duras como ante el sufrimiento y el dolor, resulta muy difícil sin una personalidad madura. 3. ¿Es posible mejorar nuestra personalidad? La respuesta es sí, ya que es posible cambiar o modificar lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos. Existen varios factores que son determinantes en la personalidad y constituyen el ser integral: • El carácter • Temperamento • Inteligencia Damos una definición de cada una. CARÁCTER TEMPERAMENTO INTELIGENCIA
  • 5. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org El carácter Es el conjunto de cualidades estables que conforman el modo de ser y el comportamiento de una persona. Junto con el temperamento forma la personalidad. Se diferencia del temperamento en que no nacemos con el, sino que es adquirido, es más libre y no depende tanto de lo somático o físico. Por eso se puede afirmar que somos más responsables de nuestro carácter que de nuestro temperamento. No está ligado a factores genéticos sino educativos y culturales. El carácter por tanto se puede educar, guiado por la inteligencia y la voluntad, puede ser modificado, claro está que con trabajo personal. Existen distintos tipos de carácter: NERVIOSO, SENTIMENTAL, COLÉRICO, APASIONADO, SANGUÍNEO, FLEMÁTICO, AMORFO, APÁTICO. Temperamento Es la base biológica del carácter, nos viene dada, es innata. Se define como la manera natural con la que el individuo interactúa y vive en el entorno que lo rodea, esto implica la habilidad para adaptarse a los cambios, el estado de ánimo, la intensidad con que se vive, el nivel de actividad, la accesibilidad y la regularidad para hacer algún trabajo. El temperamento puede ser de varios tipos: sanguíneo, flemático, melancólico, colérico. Sanguíneo: es una persona cálida, vivaz, alegre. A la hora de tomar decisiones predominan los sentimientos más que los pensamientos reflexivos. Es extrovertido, muy comunicativo, entusiasta y tiene facilidad para hablar. Le gusta estar con la gente y huye de la soledad. Se caracteriza por tener gran sensibilidad y ser flexible a los cambios de ambiente.
  • 6. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org Debilidades Inestable emocionalmente Indisciplinado y falto de voluntad Tiende a querer ser el centro de atención Inquieto y desorganizado Es inseguro a pesar de ser extrovertido Flemático: no posee gran sensibilidad, es introvertido y tiene poca flexibilidad ante cambios de ambiente. Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Entre otros rasgos podemos destacar que suele ser una persona apática, además de tener una buena elocuencia; no busca ser un líder, sin embargo puede llegar a ser un líder muy capaz. Es un individuo calmado, tranquilo, que nunca se descompone y que tiene un punto de ebullición tan elevado que casi nunca se enfada. Son personas serias, impasibles y altamente racionales. Son calculadores y analíticos. Es el tipo de persona más fácil de tratar y es por esa naturaleza el más agradable de los temperamentos. Debilidades El flemático es frío y se toma su tiempo para la toma de decisiones. Tiene poco interés, es lento y ocioso Es indeciso y temeroso Melancólico: posee gran sensibilidad, es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a los cambios en el ambiente.
  • 7. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extrovertida. No se lanza a conocer gente, sino deja que la gente venga a él. Sus tendencias perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable, pues no le permiten abandonar a alguien cuando están contando con él. Además de todo, posee un gran carácter que le ayuda a terminar lo que comienza. Pero es difícil convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que siempre está considerando todos los pros y contras en cualquier situación. El melancólico es el más rico y complejo de todos los temperamentos. Es de una naturaleza emocional muy sensible, es el que disfruta más de las artes. Es muy fiel en la amistad, aunque le cuesta hacer amistades. Debilidades Tiende a ser una persona pesimista, negativa y crítica Es egocéntrico, susceptible y quisquilloso Es algo rígido y legalista Es teórico y poco práctico Colérico: posee gran sensibilidad, es flexible a los cambios de ambiente. Cuando se le describe o dice algo que le fastidia o desagrada, trata de callar de forma violenta a las personas que se lo dicen. Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo independiente. Es extrovertido, pero no tanto como la persona de temperamento sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. Valora rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una meta.
  • 8. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org Debilidades Se enfada con facilidad y tiende a ser violento Es frío y no manifiesta el afecto Es astuto y dominador Inteligencia Esta formada por algunas variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje y las habilidades para socializarse. En resumen la inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y en conjunto utilizarla para resolver problemas; lógico que esto igual lo puede hacer un animal o un ordenador, pero la diferencia es que el ser humano puede seguir aprendiendo y puede desarrollar la habilidad. Además de que la inteligencia se puede ir adquiriendo con el paso de la vida, se tiene que tener una dotación genética. Ser integral Que engloba todo, la inteligencia, los valores, el comportamiento, el lenguaje, etc. Con estas nociones tenemos localizadas las piezas clave del puzzle de la personalidad, la tarea ahora es sacar el mejor partido de cada una, para que encaje con otras muchas piezas que componen nuestra vida y nuestras relaciones sociales. Una persona con carácter tiene retos constantes en su vida. Cada reto personal es una manera de forjar un carácter recio, firme y decidido, incapaz de detenerse ante los obstáculos, de lamentarse por el cansancio o cuando las cosas salen mal.
  • 9. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org La persona que verdaderamente tiene carácter no ve obstáculos, sino retos; domina sus impulsos para ser dueño de su voluntad: conserva amistades y relaciones por los valores que transmite; encuentra alegría en lo que hace, sin conformarse con ser feliz a través de los placeres pasajeros. Para formar el carácter es necesario tener dominio sobre nuestra persona, mediante pequeñas, pero continuas acciones que hagan más fuerte nuestra voluntad. 3.1. El password de tu carácter Cada persona vive las 24 horas del día consigo misma; conviviendo y actuando según su forma de ser, su carácter, que puede ser más pacífico o más guerrero. En cualquier caso a pesar de que pasamos tantas horas con nosotros mismos, no acabamos de conocernos del todo. Nuestro interior es un mundo por explorar, poseemos unas capacidades con las que podemos enriquecerlo a lo largo de nuestra vida con las vivencias personales, la formación, la ayuda y ejemplo de los demás, la lucha por mejorarlo. En ocasiones nos podemos sorprender ante determinadas acciones, ¿cómo he podido hacer esto yo? Tenemos una percepción de nosotros mismos, pero esta no debe ser definitiva y cerrada, yo soy así y punto, ya me conozco lo suficiente. Nos vamos conociendo conforme pasan los años, a través de nuestras acciones. Otro aliado en el desarrollo del carácter es la ayuda que recibimos del exterior, de otras personas de confianza como padres, amigos, profesores que nos conocen bien y quieren lo mejor para nosotros.
  • 10. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org El mundo interior del hombre es de una riqueza insondable, y con el tiempo puede mejorar o enrarecerse. Las personas emotivas tendrán que aprender a moderar su emotividad en determinados momentos, y esto se consigue haciendo actos que la ordenen. No hay caracteres mejores que otros, la clave está en pulir, en moldear -como el barro en manos del alfarero-, educar el carácter que hemos recibido, porque para nosotros ese es el mejor y no otro que nos pueda gustar más. Esta gran tarea de forjar el carácter, tiene un protagonista principal que es además insustituible: la propia persona, sólo el puede introducir la contraseña que inicie el cambio, también es necesario que quiera y se decida a hacerlo. Hay tres factores fundamentales que definen el carácter de cada persona: Emotividad. Es la mayor o menor facilidad con que una situación dada provoca en la persona una reacción afectiva, emoción o sentimiento. La persona emotiva vibra intensamente por todo. Hay una desproporción entre el estímulo y la reacción. La vibración de la persona no emotiva es menor, esto no quiere decir que no sienta las cosas, sino que le influyen con menos intensidad. Actividad. La persona activa es la que cuando acaba de decidir algo lo lleva a cabo inmediatamente. No se desanima ni desespera ente un obstáculo, es más, ante las dificultades se crece y actúa con mayor energía. Tiene espíritu optimista y luchador. La persona no activa puede estar convencida de que debe actuar, pero no pasa a la acción concreta. Encuentra excusas para posponer su realización. Sus intenciones son buenas pero le falta fuerza para acometer.
  • 11. Gran Vía 11, esc. C, 2º 2ª puerta. 50006. Zaragoza. Tlfno. 976 302 866 | Fax 976 302 867 www.fundacioncanfranc.org Repercusión. Es la capacidad de respuesta ante lo que le sucede, según esta se clasifican en: Primario reacciona a medida que se le presentan los sucesos. Secundario los sucesos repercuten más amplia y lentamente en su conciencia. Estos factores no son cualidades o defectos, conocerlos nos ayuda a mejorar de forma más eficaz nuestro carácter y en consecuencia somos más felices porque nos cultivamos a nosotros mismos -cada persona es una joya de valor incalculable que hay que sacar brillo- sacando lo mejor de nuestro yo para darlo a los demás, construyendo así a nuestro alrededor un clima de felicidad, porque cuando yo soy feliz transmito esa felicidad a las personas cercanas.