SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION
INFANTIL

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION
INFANTIL
 RESUMEN.
En Educación Infantil, la pizarra digital nos brinda una gran oportunidad al tener
dentro del aula una inmensa ventana abierta al mundo exterior. Este dispositivo
nos brinda la oportunidad que los alumnos se observen y se imiten mientras
realizan actividades educativas aprendiendo durante este proceso. La pizarra es
desde siempre uno de los elementos más representativos en las aulas y es que
resulta ser un recurso fundamental en la actividad de la enseñanza, pues sirve,
entre otras cosas, para reforzar las explicaciones del profesor, concretar
abstracciones y esquematizar conceptos. La pizarra digital es un potente recurso
que se comienza a utilizar en nuestras aulas y que nos ofrece multitud de
posibilidades de aprovechamiento didáctico para la enseñanza. Es un nuevo
recurso para el aula basado, principalmente, en un sistema tecnológico integrado
por un ordenador, un video proyector y la pantalla hacia donde se dirigen las
imágenes.
 INTRODUCCION DEL TEMA.
En la Escuela Infantil, la pizarra digital, adquiere un valor importante acercando a
los alumnos, de una nueva forma, a los objetivos propuestos.
La sociedad va avanzando y con ella sus necesidades. Entre estas nuevas
demandas se encuentran las de carácter educativo aquellas que, de una manera u
otra, piden novedades y que, de alguna forma, las está encontrando. Entre ellas
nos hallamos frente a una nueva herramienta: la pizarra digital. Esta nueva ayuda
en la educación acerca a los alumnos diariamente, a las Nuevas Tecnologías.
Además, da un impulso a la innovación de la pedagogía, pero, sobre todo, intenta
llamar la atención de los alumnos con un nuevo método que les estimula a crear y
a imaginar de una nueva manera.
Las pizarras digitales adquieren una gran importancia en la Educación Infantil.
Forman parte de la vida cotidiana de los alumnos.
Con las nuevas pizarras digitales, los alumnos de los Centros de Educación
Infantil pueden acercarse desde la edad más temprana a las nuevas tecnologías,
convirtiéndose así en los llamados nativos digitales. Además de reducir la curva de
aprendizaje en las nuevas tecnologías, aprenden jugando mediante un amplio
abanico de aplicaciones y recursos multimedia.
La pizarra digital es un recurso complementario, es decir, otra herramienta para
estimular el aprendizaje de nuestros alumnos. La utilización de estas tecnologías
nos ayuda a captar la atención de nuestros alumnos, aumentando su
concentración y motivación, lo que permite que el aprendizaje de los alumnos sea
más homogéneo.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION
INFANTIL
 OBJETIVOS.
La pizarra digital permite consultar y presentar colectivamente en clase de los
apuntes y trabajos realizados por los profesores y por los estudiantes.
La pizarra digital posibilita el uso colectivo en clase de los canales telemáticos de
comunicación (e-mail, chat, videoconferencia.), con los que se pueden establecer
comunicaciones con otros estudiantes, especialistas, centros de todo el mundo.
La pizarra digital en el aula de clase supone la integración del uso de las TIC en
las actividades que se realizan habitualmente en el aula: buscar y seleccionar
información, realizar trabajos multimedia y presentarlos públicamente a los
compañeros.
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES.
- Flexibilidad en la etapa de instrucción; con las PDI el profesor puede hacer
conexiones con enlaces relacionados con el tema.
-Mediante las PD la enseñanza se puede adaptar a las posibilidades y
necesidades individuales, permitiendo una enseñanza más personalizada y
respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno.
-El desarrollo de los procesos de aprendizaje puede ser más constructivo y
creativo, así como puede favorecer que aflore la imaginación y creatividad de los
alumnos.
-Facilita y apoya el aprendizaje sensorial sobre todo para las edades tempranas.
La información multimedia llega por diversos canales sensoriales y se aprende
mejor lo que se ve, se oye y se hace.
 MARCO TEORICO
La pizarra digital es una pantalla sensible de diferentes dimensiones que conectada
a un ordenador y a un proyector, se convierte en una potente herramienta en el
ámbito de la enseñanza. En ella se combinan el uso de la pizarra convencional con
todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia y de las TIC.
La pantalla es un elemento muy robusto que permite controlar, crear y modificar
mediante puntero, o incluso con el dedo cualquier recurso educativo digital que se
proyecte sobre ella y cualquier anotación o modificación puede ser salvada,
imprimida y distribuida.
La Pizarra digital es un sistema tecnológico integrado por un ordenador
(generalmente conectado a Internet), un videoproyector que proyecta lo que
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION
INFANTIL
muestra el ordenador sobre una pizarra blanca, y un dispositivo (fijo o móvil)
controlador de un puntero que funciona como ratón y lápiz sobre ella.
Existen tres tipos de pizarra interactiva:
· Pizarras activas (electromagnéticas): Requieren punteros específicos con batería.
Se basan en un digitalizador electromagnético que necesita un emisor (el puntero)
y un receptor (la superficie de la pantalla mediante un sistema de rejilla).
· Pizarras pasivas: Permiten la manipulación directa de los contenidos por presión
del dedo o de un puntero sin batería sobre la superficie.
· Pizarras de infrarrojos y ultrasonidos: El emisor está en una cajita que se adosa a
la pizarra. El receptor es el puntero. Se adhieren a una pizarra blanca y la dotan de
interactividad con un puntero específico. También permiten la captura de lo que se
escribe (sin estar conectado el ordenador) con el puntero complementado con un
rotulador tipo velleda.
 VENTAJAS.
-Aumento de la eficiencia y eficacia en el proceso de enseñanza.
-Las clases son más vistosas y atractivas, tanto para docentes como para alumnos.
-Se aumenta el proceso de interacción y de participación en la clase.
-Se acomoda a diferentes modos de enseñanza, tanto individual como colectiva.
-Es un recurso adecuado para videoconferencias.
-Tecnología atractiva y de manejo sencillo, que aumentan la motivación.
-Llama la atención de los docentes y alumnos
-Acercamiento de las Tics a alumnos con discapacidad.
 DESVENTAJAS.
-Se requiere de una infraestructura adecuada.
-Debe de haber un espacio habilitado para la pizarra digital interactiva o un soporte
portátil que permita su desplazamiento.
-Requiere de formación didáctica tecnológica.
-Recurso caro.
 CONCLUSIONES.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION
INFANTIL
Las nuevas pizarras digitales, en especial las pizarras digitales interactivas y las
pizarras digitales interactivas portables son una gran herramienta en la educación,
pues nos permiten acceder a todos los materiales de la red de manera inmediata,
hace que los alumnos desarrollen muchas de sus capacidades, que participen, que
presten más atención, facilita el seguimiento de las explicaciones, posibilita su uso
colectivo en clase, es muy fácil de utilizar e integra todos los recursos tecnológicos
clásicos, entre otros aspectos.
 RECOMENDACIONES.
 Ubicación de la PDI en un espacio que permita la generación de
metodologías activas y participativas.
 Una conexión a Internet adecuada.
 Calibración de la PDI al empezar.
 Instalación de la PDI fija a la pared.
 Si eres nuevo en el uso de la PDI puedes comenzar usando material digital
previamente elaborado.
 Realizar presentaciones en el software de la pizarra para clases que tengan
contenidos extensos o complejos.
 ANEXOS
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION
INFANTIL
 ARTICULO 1
Con el avance de la sociedad de la comunicación, la tecnología evoluciona de
forma vertiginosa. Estos cambios a nivel tecnológico, han producido muchos
cambios e interrogantes en el ámbito educativo. La legislación vigente hace
referencia a la importancia de adquirir la competencia digital por parte del
alumnado y a que el profesorado observe, que la metodología didáctica debe
ayudar al alumnado a adquirir esa competencia básica, que consiste en disponer
de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para
transformarla en conocimiento. Entre los recursos que las nuevas tecnologías
ponen al alcance de los docentes, está la Pizarra Digital Interactiva (PDI). Muchos
docentes se resisten a utilizar este tipo de instrumentos, por el hecho de no tener
un elevado conocimiento de informática. Por ello es necesario que la
administración educativa y los centros fomenten la formación básica para poder
utilizar las PDI en la metodología de clase, y de esta manera, posibilitar que el
alumnado pueda trabajar con estos nuevos recursos. Por otro lado, también es
necesario una voluntad de cambio de la práctica docente por parte del
profesorado, que deberá invertir tiempo en conocer nuevas metodologías, en
buscar y analizar recursos existentes, y en elaborar nuevos materiales didácticos.
La ampliación de recursos dentro del aula es primordial para la mejora de la
motivación del alumnado, y por supuesto para la resolución de problemas de
aprendizaje. Todo ello requiere de los docentes, su actualización constante y la
adquisición permanente de conocimientos sobre la aplicación de las nuevas
tecnologías a las funciones anteriormente descritas. Se puede interactuar sobre
las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado,
tableta gráfica... Podemos definir Pizarra Digital Interactiva como un sistema
tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un video proyector y un
dispositivo de control de puntero, que permite proyectar, en una superficie
interactiva, contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo.
Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección. La Pizarra
digital interactiva no es la solución a un problema por sí misma. Es una
herramienta digital que permite dinamizar el espacio de clase. Se conocen cifras
que muestran como en los países latinoamericanos y en Bolivia en particular cada
vez se lee y escribe menos, si la Pizarra incentiva la lectura y escritura en los
niños que apenas se están formando, éste paso puede ser fundamental para
cambiar la concepción de los nuevos lectores.
Pizarra Digital y Tecnología Educativa. Consulta
en http://www.teleuned.com/teleuned2001/directo.asp?ID=2658&Tipo
La pizarra digital interactiva.
en http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/es/pizinteractiva.htm
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION
INFANTIL
 ARTICULO 2
La educación desde tiempos antiguos ha sufrido un sin número de adaptaciones a
las exigencias sociales de cada época, por ende, en el siglo xxi el reto para este
contexto es la incorporación positiva de nuevos recursos, contando ahora con las
tecnologías de la información y comunicación (TIC) existiendo algunos de gran
utilidad. Tal es el caso de las pizarras digitales interactivas (PDI), las mismas que
se conciben como los nuevos estilos de enseñanza-aprendizaje, lo que a su vez
exige a los ejecutores de la pedagogía conocerlas para poder responder a las
demandas educativas modernas. El uso de las pizarras digitales interactivas como
recurso de enseñanza para los docentes, se establecieron objetivos, los mismos
que sirvieron de hilos conductores para la presente investigación: Fundamentar
contenidos teóricos sobre la PDI como recurso de enseñanza. Determinar el nivel
de conocimientos que tienen los docentes sobre la PDI. Identificar las ventajas,
desventajas y la incidencia que representa para los docentes y estudiantes el uso
de la PDI. La PDI es una pantalla que permite la interactividad, que tiene un
tamaño variable y desde la que es posible manejar y gestionar un ordenador. Al
proyectar la información se relaciona directamente con el aspecto de una pizarra
tradicional, el uso y manipulación de la imagen creada por el ordenador aporta el
componente digital, según Murado (2012). Es fundamental realizar el análisis de la
PDI como un recurso o herramienta para la enseñanza desde enfoques
pedagógicos coherentes, actuales y objetivos, al insertarlos paulatinamente en los
currículos educativos, dado que su trascendencia implica muchos factores, por no
decir todos, didácticos, críticos, evaluativos siendo aplicados por los miembros de
la comunidad educativa en sí (Moreno, 2014). En cuanto a las ventajas del uso de
la PDI, se pueden evidenciar que tanto docentes como estudiantes consideran que
este recurso sirve para reforzar contenidos de sus clases, sin embargo no
reconocen como ventaja que este recurso permite mejorar la calidad de los
procesos educativos, tampoco consideran que se puede corregir tareas y motivar
a los estudiantes a la búsqueda de información para ampliar sus conocimientos;
elementos que de acuerdo a la fundamentación conceptual se conciben como
ventajas en el uso de la PDI, pero que sin embargo los docentes y estudiantes no
lo consideran así. Estos elementos permiten afianzar el bajo nivel de
conocimientos.
[Moreno, 2014]
Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Educación y tecnología: Estrategias didácticas para la integración de las TIC,
[Murado, 2012]Murado, J. (2012). Pizarra digital. Herramienta metodológica
integral en el contexto del aula del siglo xxi (1.a ed.). Vigo: Ed. Ideas propia
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION
INFANTIL
 RELACIONADAS CON EL TEMA (SOLO EN MEDIO DIGITAL)
https://images.app.goo.gl/tuTrNRn5EGtXgYbC6
https://images.app.goo.gl/kfBpb5MkKa7zwcNb7
https://images.app.goo.gl/xmPV4LFJSTxZZSPBA
 VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA (DIRECCIONES EN MEDIO
DIGITAL DE INTENERT)
https://youtu.be/VvBSEWkFrXY
https://youtu.be/_-4e_BJMDnI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
DaysiParedes3
 
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
soleil
 
La tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialLa tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialadegiron67
 
La pizarra digital
La pizarra digitalLa pizarra digital
La pizarra digital
AbicailCopa
 
Pizarra Digital Cast
Pizarra Digital CastPizarra Digital Cast
Pizarra Digital CastPaco Amorós
 
La pizarra digital interactiva en educación infantil
La pizarra digital interactiva en educación infantilLa pizarra digital interactiva en educación infantil
La pizarra digital interactiva en educación infantil
AbicailCopa
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Carla Diaz Diaz
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionMARIAYLAURAJM
 
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aulaSugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
ceuvillanueva
 
Las tic en aula
Las tic en aulaLas tic en aula
Las tic en aula
rjmartinezcalderon
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Benjamin Ortega
 
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
Pizarras digitales  interactivas como tecnología de enseñanzaPizarras digitales  interactivas como tecnología de enseñanza
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanzaJhonny Sigueñas
 

La actualidad más candente (15)

A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
 
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
 
La tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialLa tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especial
 
¿Qué es una PDi?
¿Qué es una PDi?¿Qué es una PDi?
¿Qué es una PDi?
 
La pizarra digital
La pizarra digitalLa pizarra digital
La pizarra digital
 
Pizarra Digital Cast
Pizarra Digital CastPizarra Digital Cast
Pizarra Digital Cast
 
La pizarra digital interactiva en educación infantil
La pizarra digital interactiva en educación infantilLa pizarra digital interactiva en educación infantil
La pizarra digital interactiva en educación infantil
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
 
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aulaSugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
 
Las tic en aula
Las tic en aulaLas tic en aula
Las tic en aula
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
Uso pedagógico de las tablet
Uso pedagógico de las tabletUso pedagógico de las tablet
Uso pedagógico de las tablet
 
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
Pizarras digitales  interactivas como tecnología de enseñanzaPizarras digitales  interactivas como tecnología de enseñanza
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
 
Educacontic
EducaconticEducacontic
Educacontic
 

Similar a La pizarra digital 4to semestre blog

Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
KatherineTorrezMaman
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
29alexandra
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
29alexandra
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
AlejandraLpezRodrgue1
 
la pizarra digital en la educacion infantil
la pizarra digital en la educacion infantilla pizarra digital en la educacion infantil
la pizarra digital en la educacion infantil
WendCondoriColque
 
Uso de las tics en la labor pedagógica
Uso de las tics en la labor pedagógicaUso de las tics en la labor pedagógica
Uso de las tics en la labor pedagógica
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
GhilmaMachicado
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
acunawendy
 
Dossiertecnologias
DossiertecnologiasDossiertecnologias
Dossiertecnologias
Jorge Seldas
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
JUANCARLOSTORRESGUTI
 
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULAACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
Mi Estrella
 
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 añosNTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
PattyOssio
 
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
ANAMARIAZEPEDABECERR
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
SandraLuz22
 
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaroTics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
MarbellaSuarezCamach
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
Aprenndizaje actividad 11
Aprenndizaje actividad 11Aprenndizaje actividad 11
Aprenndizaje actividad 11
Sergio Villanueva
 
TIC en la educación Inicial
TIC en la educación InicialTIC en la educación Inicial
TIC en la educación Inicial
Cristian Hinostroza Valera
 
Tecnologias en el aula infantil
Tecnologias en el aula infantilTecnologias en el aula infantil
Tecnologias en el aula infantil
andreasalazarmeruvia
 

Similar a La pizarra digital 4to semestre blog (20)

Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
la pizarra digital en la educacion infantil
la pizarra digital en la educacion infantilla pizarra digital en la educacion infantil
la pizarra digital en la educacion infantil
 
Uso de las tics en la labor pedagógica
Uso de las tics en la labor pedagógicaUso de las tics en la labor pedagógica
Uso de las tics en la labor pedagógica
 
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
 
Dossiertecnologias
DossiertecnologiasDossiertecnologias
Dossiertecnologias
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
 
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULAACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
 
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 añosNTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
 
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaroTics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
 
Aprenndizaje actividad 11
Aprenndizaje actividad 11Aprenndizaje actividad 11
Aprenndizaje actividad 11
 
TIC en la educación Inicial
TIC en la educación InicialTIC en la educación Inicial
TIC en la educación Inicial
 
Tecnologias en el aula infantil
Tecnologias en el aula infantilTecnologias en el aula infantil
Tecnologias en el aula infantil
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La pizarra digital 4to semestre blog

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION INFANTIL  UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION INFANTIL  RESUMEN. En Educación Infantil, la pizarra digital nos brinda una gran oportunidad al tener dentro del aula una inmensa ventana abierta al mundo exterior. Este dispositivo nos brinda la oportunidad que los alumnos se observen y se imiten mientras realizan actividades educativas aprendiendo durante este proceso. La pizarra es desde siempre uno de los elementos más representativos en las aulas y es que resulta ser un recurso fundamental en la actividad de la enseñanza, pues sirve, entre otras cosas, para reforzar las explicaciones del profesor, concretar abstracciones y esquematizar conceptos. La pizarra digital es un potente recurso que se comienza a utilizar en nuestras aulas y que nos ofrece multitud de posibilidades de aprovechamiento didáctico para la enseñanza. Es un nuevo recurso para el aula basado, principalmente, en un sistema tecnológico integrado por un ordenador, un video proyector y la pantalla hacia donde se dirigen las imágenes.  INTRODUCCION DEL TEMA. En la Escuela Infantil, la pizarra digital, adquiere un valor importante acercando a los alumnos, de una nueva forma, a los objetivos propuestos. La sociedad va avanzando y con ella sus necesidades. Entre estas nuevas demandas se encuentran las de carácter educativo aquellas que, de una manera u otra, piden novedades y que, de alguna forma, las está encontrando. Entre ellas nos hallamos frente a una nueva herramienta: la pizarra digital. Esta nueva ayuda en la educación acerca a los alumnos diariamente, a las Nuevas Tecnologías. Además, da un impulso a la innovación de la pedagogía, pero, sobre todo, intenta llamar la atención de los alumnos con un nuevo método que les estimula a crear y a imaginar de una nueva manera. Las pizarras digitales adquieren una gran importancia en la Educación Infantil. Forman parte de la vida cotidiana de los alumnos. Con las nuevas pizarras digitales, los alumnos de los Centros de Educación Infantil pueden acercarse desde la edad más temprana a las nuevas tecnologías, convirtiéndose así en los llamados nativos digitales. Además de reducir la curva de aprendizaje en las nuevas tecnologías, aprenden jugando mediante un amplio abanico de aplicaciones y recursos multimedia. La pizarra digital es un recurso complementario, es decir, otra herramienta para estimular el aprendizaje de nuestros alumnos. La utilización de estas tecnologías nos ayuda a captar la atención de nuestros alumnos, aumentando su concentración y motivación, lo que permite que el aprendizaje de los alumnos sea más homogéneo.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION INFANTIL  OBJETIVOS. La pizarra digital permite consultar y presentar colectivamente en clase de los apuntes y trabajos realizados por los profesores y por los estudiantes. La pizarra digital posibilita el uso colectivo en clase de los canales telemáticos de comunicación (e-mail, chat, videoconferencia.), con los que se pueden establecer comunicaciones con otros estudiantes, especialistas, centros de todo el mundo. La pizarra digital en el aula de clase supone la integración del uso de las TIC en las actividades que se realizan habitualmente en el aula: buscar y seleccionar información, realizar trabajos multimedia y presentarlos públicamente a los compañeros.  CARACTERISTICAS PRINCIPALES. - Flexibilidad en la etapa de instrucción; con las PDI el profesor puede hacer conexiones con enlaces relacionados con el tema. -Mediante las PD la enseñanza se puede adaptar a las posibilidades y necesidades individuales, permitiendo una enseñanza más personalizada y respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno. -El desarrollo de los procesos de aprendizaje puede ser más constructivo y creativo, así como puede favorecer que aflore la imaginación y creatividad de los alumnos. -Facilita y apoya el aprendizaje sensorial sobre todo para las edades tempranas. La información multimedia llega por diversos canales sensoriales y se aprende mejor lo que se ve, se oye y se hace.  MARCO TEORICO La pizarra digital es una pantalla sensible de diferentes dimensiones que conectada a un ordenador y a un proyector, se convierte en una potente herramienta en el ámbito de la enseñanza. En ella se combinan el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia y de las TIC. La pantalla es un elemento muy robusto que permite controlar, crear y modificar mediante puntero, o incluso con el dedo cualquier recurso educativo digital que se proyecte sobre ella y cualquier anotación o modificación puede ser salvada, imprimida y distribuida. La Pizarra digital es un sistema tecnológico integrado por un ordenador (generalmente conectado a Internet), un videoproyector que proyecta lo que
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION INFANTIL muestra el ordenador sobre una pizarra blanca, y un dispositivo (fijo o móvil) controlador de un puntero que funciona como ratón y lápiz sobre ella. Existen tres tipos de pizarra interactiva: · Pizarras activas (electromagnéticas): Requieren punteros específicos con batería. Se basan en un digitalizador electromagnético que necesita un emisor (el puntero) y un receptor (la superficie de la pantalla mediante un sistema de rejilla). · Pizarras pasivas: Permiten la manipulación directa de los contenidos por presión del dedo o de un puntero sin batería sobre la superficie. · Pizarras de infrarrojos y ultrasonidos: El emisor está en una cajita que se adosa a la pizarra. El receptor es el puntero. Se adhieren a una pizarra blanca y la dotan de interactividad con un puntero específico. También permiten la captura de lo que se escribe (sin estar conectado el ordenador) con el puntero complementado con un rotulador tipo velleda.  VENTAJAS. -Aumento de la eficiencia y eficacia en el proceso de enseñanza. -Las clases son más vistosas y atractivas, tanto para docentes como para alumnos. -Se aumenta el proceso de interacción y de participación en la clase. -Se acomoda a diferentes modos de enseñanza, tanto individual como colectiva. -Es un recurso adecuado para videoconferencias. -Tecnología atractiva y de manejo sencillo, que aumentan la motivación. -Llama la atención de los docentes y alumnos -Acercamiento de las Tics a alumnos con discapacidad.  DESVENTAJAS. -Se requiere de una infraestructura adecuada. -Debe de haber un espacio habilitado para la pizarra digital interactiva o un soporte portátil que permita su desplazamiento. -Requiere de formación didáctica tecnológica. -Recurso caro.  CONCLUSIONES.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION INFANTIL Las nuevas pizarras digitales, en especial las pizarras digitales interactivas y las pizarras digitales interactivas portables son una gran herramienta en la educación, pues nos permiten acceder a todos los materiales de la red de manera inmediata, hace que los alumnos desarrollen muchas de sus capacidades, que participen, que presten más atención, facilita el seguimiento de las explicaciones, posibilita su uso colectivo en clase, es muy fácil de utilizar e integra todos los recursos tecnológicos clásicos, entre otros aspectos.  RECOMENDACIONES.  Ubicación de la PDI en un espacio que permita la generación de metodologías activas y participativas.  Una conexión a Internet adecuada.  Calibración de la PDI al empezar.  Instalación de la PDI fija a la pared.  Si eres nuevo en el uso de la PDI puedes comenzar usando material digital previamente elaborado.  Realizar presentaciones en el software de la pizarra para clases que tengan contenidos extensos o complejos.  ANEXOS
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION INFANTIL  ARTICULO 1 Con el avance de la sociedad de la comunicación, la tecnología evoluciona de forma vertiginosa. Estos cambios a nivel tecnológico, han producido muchos cambios e interrogantes en el ámbito educativo. La legislación vigente hace referencia a la importancia de adquirir la competencia digital por parte del alumnado y a que el profesorado observe, que la metodología didáctica debe ayudar al alumnado a adquirir esa competencia básica, que consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Entre los recursos que las nuevas tecnologías ponen al alcance de los docentes, está la Pizarra Digital Interactiva (PDI). Muchos docentes se resisten a utilizar este tipo de instrumentos, por el hecho de no tener un elevado conocimiento de informática. Por ello es necesario que la administración educativa y los centros fomenten la formación básica para poder utilizar las PDI en la metodología de clase, y de esta manera, posibilitar que el alumnado pueda trabajar con estos nuevos recursos. Por otro lado, también es necesario una voluntad de cambio de la práctica docente por parte del profesorado, que deberá invertir tiempo en conocer nuevas metodologías, en buscar y analizar recursos existentes, y en elaborar nuevos materiales didácticos. La ampliación de recursos dentro del aula es primordial para la mejora de la motivación del alumnado, y por supuesto para la resolución de problemas de aprendizaje. Todo ello requiere de los docentes, su actualización constante y la adquisición permanente de conocimientos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a las funciones anteriormente descritas. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado, tableta gráfica... Podemos definir Pizarra Digital Interactiva como un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un video proyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar, en una superficie interactiva, contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección. La Pizarra digital interactiva no es la solución a un problema por sí misma. Es una herramienta digital que permite dinamizar el espacio de clase. Se conocen cifras que muestran como en los países latinoamericanos y en Bolivia en particular cada vez se lee y escribe menos, si la Pizarra incentiva la lectura y escritura en los niños que apenas se están formando, éste paso puede ser fundamental para cambiar la concepción de los nuevos lectores. Pizarra Digital y Tecnología Educativa. Consulta en http://www.teleuned.com/teleuned2001/directo.asp?ID=2658&Tipo La pizarra digital interactiva. en http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/es/pizinteractiva.htm
  • 7. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION INFANTIL  ARTICULO 2 La educación desde tiempos antiguos ha sufrido un sin número de adaptaciones a las exigencias sociales de cada época, por ende, en el siglo xxi el reto para este contexto es la incorporación positiva de nuevos recursos, contando ahora con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) existiendo algunos de gran utilidad. Tal es el caso de las pizarras digitales interactivas (PDI), las mismas que se conciben como los nuevos estilos de enseñanza-aprendizaje, lo que a su vez exige a los ejecutores de la pedagogía conocerlas para poder responder a las demandas educativas modernas. El uso de las pizarras digitales interactivas como recurso de enseñanza para los docentes, se establecieron objetivos, los mismos que sirvieron de hilos conductores para la presente investigación: Fundamentar contenidos teóricos sobre la PDI como recurso de enseñanza. Determinar el nivel de conocimientos que tienen los docentes sobre la PDI. Identificar las ventajas, desventajas y la incidencia que representa para los docentes y estudiantes el uso de la PDI. La PDI es una pantalla que permite la interactividad, que tiene un tamaño variable y desde la que es posible manejar y gestionar un ordenador. Al proyectar la información se relaciona directamente con el aspecto de una pizarra tradicional, el uso y manipulación de la imagen creada por el ordenador aporta el componente digital, según Murado (2012). Es fundamental realizar el análisis de la PDI como un recurso o herramienta para la enseñanza desde enfoques pedagógicos coherentes, actuales y objetivos, al insertarlos paulatinamente en los currículos educativos, dado que su trascendencia implica muchos factores, por no decir todos, didácticos, críticos, evaluativos siendo aplicados por los miembros de la comunidad educativa en sí (Moreno, 2014). En cuanto a las ventajas del uso de la PDI, se pueden evidenciar que tanto docentes como estudiantes consideran que este recurso sirve para reforzar contenidos de sus clases, sin embargo no reconocen como ventaja que este recurso permite mejorar la calidad de los procesos educativos, tampoco consideran que se puede corregir tareas y motivar a los estudiantes a la búsqueda de información para ampliar sus conocimientos; elementos que de acuerdo a la fundamentación conceptual se conciben como ventajas en el uso de la PDI, pero que sin embargo los docentes y estudiantes no lo consideran así. Estos elementos permiten afianzar el bajo nivel de conocimientos. [Moreno, 2014] Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Educación y tecnología: Estrategias didácticas para la integración de las TIC, [Murado, 2012]Murado, J. (2012). Pizarra digital. Herramienta metodológica integral en el contexto del aula del siglo xxi (1.a ed.). Vigo: Ed. Ideas propia
  • 8. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANO Y EDUCACION INFANTIL  RELACIONADAS CON EL TEMA (SOLO EN MEDIO DIGITAL) https://images.app.goo.gl/tuTrNRn5EGtXgYbC6 https://images.app.goo.gl/kfBpb5MkKa7zwcNb7 https://images.app.goo.gl/xmPV4LFJSTxZZSPBA  VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA (DIRECCIONES EN MEDIO DIGITAL DE INTENERT) https://youtu.be/VvBSEWkFrXY https://youtu.be/_-4e_BJMDnI