SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
TRABAJO PRACTICO
LA PIZARRA DIGITAL EN LA
EDUCACION INFANTIL
NOMBRES: WENDY CONDORI COLQUE
SEMESTRE: 4to SEMESTRE
MATERIA: EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA
FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL- II
INGENIERA: JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ORURO-BOLIVIA
Resumen
En la educación Infantil, la pizarra digital nos brinda una gran oportunidad al tener
dentro del aula una inmensa ventana abierta al mundo exterior. Este dispositivo
nos brinda la oportunidad que los alumnos se observen y se imiten mientras
realizan actividades educativas aprendiendo durante este proceso, la más
apropiada para los alumnos de Educación Infantil es la pizarra digital interactiva
(PDI) táctil, ya que se puede trabajar con las manos y es mucho más accesible
para niños pequeños.
Para contar con una pizarra digital en el aula es necesario un equipo informático
con conexión a Internet y periféricos como ratón y teclado para utilizarlo, un
videoproyector y una pared sobre la que proyectar o una pizarra blanca que,
además, permitirá señalar sobre las imágenes proyectadas. Esta herramienta es
apta para todos los niveles educativos y permite la interacción entre docente y
alumnos para debatir la materia de la clase y complementar con los recursos que
se desee, estimulando el interés de los estudiantes.
Las pizarras digitales se introdujeron tímidamente en algunos centros educativos
hace unos años. Primero llegaron a las aulas de informática o salones de actos
para realizar sesiones concretas. Más tarde, a medida que evolucionaron los
equipos informáticos y los maestros y profesores exploraron su potencial para
poner en práctica nuevas metodologías didácticas, llegaron a las aulas para
utilizar esta potente herramienta en su día a día con los estudiantes.
Introducción
Se convierte en una potente herramienta en el ámbito de la enseñanza. En ella se
combinan el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos
sistemas multimedia y de las Tics. La pantalla es un elemento muy robusto y
adecuado para integrarse de forma natural en el aula, que permite controlar, crear
y modificar mediante un puntero, o incluso con el dedo.
Las pizarras son uno de los elementos que los niños han utilizado para desarrollar
y demostrar su creatividad con el paso del tiempo. Las pizarras de tiza son sin
duda las que más tiempo no llevan acompañando, sin embargo, con el paso del
tiempo y la evolución de las nuevas tecnologías, son las pizarras digitales las más
utilizadas por los niños de hoy en día.
Vamos a ver dos tipos de pizarras digitales:
Pizarra digital: Es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un
ordenador y un video proyector, que permite proyectar contenidos digitales en un
formato idóneo para la visualización en grupo. Se puede interactuar sobre
imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclados.
Pizarra Digital Interactiva: Es un sistema tecnológico, generalmente integrado
por un ordenador, un video proyector y un dispositivo control de puntero, que
permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato
idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la
superficie de proyección.
Objetivos
1. Renovar mi metodología de aula y despertar un nuevo interés en mí como
docente hacia las nuevas tecnologías.
2. Acercar a los alumnos, desde la etapa de Educación Infantil a las nuevas
tecnologías.
3. Potenciar un gran interés y motivación en el alumnado.
4. Dar respuesta a la diversidad del grupo mezcla.
5. Potenciar un aprendizaje autónomo, cooperativo y lúdico, en los que son los
alumnos quienes realizan su propio aprendizaje de conocimientos, y sus
iguales quienes interactúan y verifican los conocimientos adquiridos,
siempre mediante una herramienta imprescindible, el juego.
6. Crear un ambiente cálido y relajado en el aula.
7. Potenciar la creatividad de alumnos.
8. Despertar el interés de niños hacia las nuevas tecnologías.
Características principales
 Flexibilidad en la etapa de instrucción; con las PDI el profesor puede hacer
conexiones con enlaces relacionados con el tema
 Mediante las PD la enseñanza se puede adaptar a las posibilidades y
necesidades individuales, permitiendo una enseñanza mas personalizada y
respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno.
 El desarrollo de los procesos de aprendizaje puede ser mas constructivo y
creativo, así como puede favorecer que aflore la imaginación y creatividad
de los alumnos.
 Facilita y apoya el aprendizaje sensorial sobre todo para las edades
tempranas
 Psicomotricidad fina. Una de las opciones más usadas de la pizarra digital
para estas primeras edades, es que les permite “escribir y pintar” con el
dedo.
 Nociones espaciales. El hecho de arrastrar, unir, seleccionar uno u otro
elemento, hace que se desenvuelvan en el espacio: arriba-abajo, izquierda-
derecha, etc.
 Orientación temporal. Identificar qué objetos van antes o después dentro de
una secuencia o tomar conciencia del tiempo que tienen para realizar un
ejercicio, hacen que trabajen nociones temporales.
 Conceptos lógico-matemáticos. La medida del tiempo, los números, las
series, las relaciones matemáticas, son aspectos que se pueden abordar en
la PDI.
 Lenguaje oral. Usado no sólo por el maestro cuando explica lo que se
visualiza en la pizarra, sino también por los alumnos, para describir lo que
hay en la misma.
 Percepción visual, auditiva, táctil. Visual por la posibilidad evidente de ver
cosas en ella; auditiva por poder añadir archivos de audio, efectos de
sonido, grabaciones táctiles por acceder a sus diferentes posibilidades
presionando y deslizando el dedo siendo necesario regular además la
presión de la mano al deslizarla por la pizarra para conseguir una escritura
fluida.
 Grafomotricidad. Ayuda a que interioricen la direccionalidad correcta y a
que ensayen variedad de trazos en un soporte amplio.
 Lectoescritura. Posibilita jugar con las letras que componen las palabras,
ordenarlas, emparejarlas con las imágenes, escribirlas, etc.
 Esquema corporal. Permite identificar las partes corporales que usamos
para escribir en ella, ofrece la posibilidad de dibujar a sí mismo o a los
demás, y además acerca el cuerpo humano y sus componentes externos e
internos a través de diversas actividades interactivas.
 Capacidad de escucha. Entre otras cuestiones, es necesario que los
pequeños escuchen comprensivamente la forma en la que han de ejecutar
el juego para que posteriormente puedan realizarlo de manera correcta.
 Atención. Han de estar atentos, por ejemplo, durante el proceso de
ejecución de la actividad, tanto si la realizan ellos, como sus compañeros o
maestros.
 Memoria. Han de recordar los pasos necesarios para realizar un juego,
activar una determinada herramienta o buscar la pareja en los juegos de
memo.
 Respeto de turnos y colaboración. Es necesario que sepan esperar a que
les toque salir a utilizar la pizarra y que ayuden a los compañeros a ejecutar
la actividad sino sabe resolverla o que opinen sobre si el resultado es el
correcto.
Marco teórico
La pizarra digital es un potente recurso que se comienza a utilizar en nuestras
aulas y que nos ofrece multitud de posibilidades de aprovechamiento didáctico
para la enseñanza. Es un nuevo recurso para el aula basado, principalmente, en
un sistema tecnológico integrado por un ordenador, un video proyector y la
pantalla hacia donde se dirigen las imágenes. Además, dicho sistema está
conectado a Internet y de esta forma, profesores y alumnos tienen
permanentemente a su disposición un sistema para visualizar y comentar, de
manera colectiva, toda la información que puede proporcionar tanto Internet como
cualquier otro formato interactivo del que dispongan, como por ejemplo videos,
presentaciones multimedia, recursos interactivos.
Ventajas:
 Las pizarras digitales interactivas facilitan al profesor la estructuración de
las lecciones.
 Las clases son más atractivas para docentes y alumnos.
 Se aumenta el proceso de interacción en la clase.
 Es un recurso flexible a otras estrategias docentes.
 Se tiene acceso directo e inmediato a cualquier recurso audiovisual.
 Estimular la atención de los alumnos con clases más dinámicas
 Aumentar su participación
 Presentar y debatir informaciones y tareas colectivas
 Consultar y comentar la prensa digital
 Realizar presentaciones interactivas
Desventajas:
 Se requiere de una infraestructura adecuada.
 Debe de haber un espacio habilitado para la pizarra digital interactiva o un
soporte portátil que permita su desplazamiento.
 Requiere de formación didáctica tecnológica.
 Para el uso adecuado de la pizarra digital interactiva, el profesorado debe
de recibir una formación, tanto didáctica y tecnológica, para que puedan
aprender a usar y a organizar todos los recursos que suponen su uso.
 Recurso caro.
 La pizarra digital interactiva es un recurso caro, debido a todos los
componentes que necesitan para su uso.
Conclusión
Podemos decir que, en la Escuela Infantil, la pizarra digital, adquiere un valor
importante acercando a los alumnos, de una nueva forma, a los objetivos
propuestos.
La sociedad va avanzando y con ella sus necesidades. Entre estas nuevas
demandas se encuentran las de carácter educativo aquellas que, de una manera u
otra, piden novedades y que, de alguna forma, las está encontrando. Entre ellas
nos hallamos frente a una nueva herramienta: la pizarra digital.
Esta nueva ayuda en la educación acerca a los alumnos diariamente, a las
Nuevas Tecnologías. Además, da un impulso a la innovación de la pedagogía,
pero, sobre todo, intenta llamar la atención de los alumnos con un nuevo método
que les estimula a crear y a imaginar de una nueva manera.
Lo cierto es que además para dibujar, las pizarras digitales permiten desarrollar
las dotes artísticas de los niños y les ayuda con el aprendizaje de la lectura y la
escritura de una manera muy divertida y cómoda. Está comprobado a través de
las diversas publicaciones nacionales e internacionales que la Pizarra Digital es un
recurso importantísimo en el aula, que además cumple un rol preponderante en la
integración de las TIC en la educación.
Recomendaciones
Las recomendaciones de la combinación de estas herramientas tecnológicas con
las metodologías didácticas ofrecen un enorme potencial para que los docentes
impulsen la formación de sus alumnos. Para garantizar el mejor uso de estas
herramientas y que se cumplan los objetivos marcados para cada nivel escolar, la
mejor garantía es contar con un equipo de profesores expertos en Tecnología
Educativa y Competencias Digitales. La especialización en esta área asegura a los
docentes la utilización adecuada de recursos tecnológicos que encajen con las
necesidades del grupo escolar, su seguimiento y evaluación para garantizar que
se alcanzan las metas escolares.
Algunas recomendaciones son:
 Ubicación de la PDI en un espacio que permita la generación de
metodologías activas y participativas.
 Una conexión a Internet adecuada.
 Calibración de la PDI al empezar.
 Instalación de la PDI fija a la pared.
 Si eres nuevo en el uso de la PDI puedes comenzar usando material digital
previamente elaborado.
 Realizar presentaciones en el software de la pizarra para clases que tengan
contenidos extensos o complejos.
 Trabajar con páginas web educativas.
 Complementar los contenidos educativos curriculares con uso de material
multimedia como vídeos o flash.
 Usar simuladores educativos, en el caso de contar con este recurso para el
nivel y etapa educativa que corresponda.
 Si eres un usuario más avanzado puedes utilizar la web 2.0 para trabajo
interactivo con los alumnos.
 Potenciar actividades colaborativas entre los alumnos que finalmente
puedan ser compartidas con el uso de una PDI.
 Uso de herramientas de comunicación como videoconferencias o chat con
otros centros educativos.
Anexos
la pizarra digital en la educacion infantil

Más contenido relacionado

Similar a la pizarra digital en la educacion infantil

(Uso del ordenador en educación infantil)
(Uso del ordenador en educación infantil)(Uso del ordenador en educación infantil)
(Uso del ordenador en educación infantil)Margarita Barrios
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
MiguelLopez238608
 
Pizarras digitales
Pizarras digitalesPizarras digitales
Pizarras digitalesMaria
 
Pizarra digital en la educacion infantil
Pizarra digital en la educacion infantilPizarra digital en la educacion infantil
Pizarra digital en la educacion infantil
BiancaPallyMiranda
 
La computación en la educación inicial
La computación en la educación inicialLa computación en la educación inicial
La computación en la educación inicialpatpamtic
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
IngBau
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
pamelalazarteflores
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
pamelalazarteflores
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
29alexandra
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
29alexandra
 
De la tiza_a_la_computacion[1].ppt
De la tiza_a_la_computacion[1].pptDe la tiza_a_la_computacion[1].ppt
De la tiza_a_la_computacion[1].ppt
AilenCorigliano
 
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTILLA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
pamelalazarteflores
 
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIAPlanificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Alexandre Bárez
 
La pizarra digital
La pizarra digitalLa pizarra digital
La pizarra digital
AbicailCopa
 
Tendencias tecnológicas
Tendencias tecnológicas Tendencias tecnológicas
Tendencias tecnológicas
JosselynSanchez24
 
Unidad no. iii
Unidad no. iiiUnidad no. iii
Unidad no. iii
Wilson Lizardo
 
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosTendenciasdeMaria
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactivamaredii
 

Similar a la pizarra digital en la educacion infantil (20)

(Uso del ordenador en educación infantil)
(Uso del ordenador en educación infantil)(Uso del ordenador en educación infantil)
(Uso del ordenador en educación infantil)
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
 
Pizarras digitales
Pizarras digitalesPizarras digitales
Pizarras digitales
 
Pizarra digital en la educacion infantil
Pizarra digital en la educacion infantilPizarra digital en la educacion infantil
Pizarra digital en la educacion infantil
 
La computación en la educación inicial
La computación en la educación inicialLa computación en la educación inicial
La computación en la educación inicial
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
 
De la tiza_a_la_computacion[1].ppt
De la tiza_a_la_computacion[1].pptDe la tiza_a_la_computacion[1].ppt
De la tiza_a_la_computacion[1].ppt
 
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTILLA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
 
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIAPlanificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
 
La pizarra digital
La pizarra digitalLa pizarra digital
La pizarra digital
 
Sesión didáctica
Sesión didácticaSesión didáctica
Sesión didáctica
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Tendencias tecnológicas
Tendencias tecnológicas Tendencias tecnológicas
Tendencias tecnológicas
 
Unidad no. iii
Unidad no. iiiUnidad no. iii
Unidad no. iii
 
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactiva
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

la pizarra digital en la educacion infantil

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL TRABAJO PRACTICO LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL NOMBRES: WENDY CONDORI COLQUE SEMESTRE: 4to SEMESTRE MATERIA: EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL- II INGENIERA: JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ORURO-BOLIVIA
  • 2. Resumen En la educación Infantil, la pizarra digital nos brinda una gran oportunidad al tener dentro del aula una inmensa ventana abierta al mundo exterior. Este dispositivo nos brinda la oportunidad que los alumnos se observen y se imiten mientras realizan actividades educativas aprendiendo durante este proceso, la más apropiada para los alumnos de Educación Infantil es la pizarra digital interactiva (PDI) táctil, ya que se puede trabajar con las manos y es mucho más accesible para niños pequeños. Para contar con una pizarra digital en el aula es necesario un equipo informático con conexión a Internet y periféricos como ratón y teclado para utilizarlo, un videoproyector y una pared sobre la que proyectar o una pizarra blanca que, además, permitirá señalar sobre las imágenes proyectadas. Esta herramienta es apta para todos los niveles educativos y permite la interacción entre docente y alumnos para debatir la materia de la clase y complementar con los recursos que se desee, estimulando el interés de los estudiantes. Las pizarras digitales se introdujeron tímidamente en algunos centros educativos hace unos años. Primero llegaron a las aulas de informática o salones de actos para realizar sesiones concretas. Más tarde, a medida que evolucionaron los equipos informáticos y los maestros y profesores exploraron su potencial para poner en práctica nuevas metodologías didácticas, llegaron a las aulas para utilizar esta potente herramienta en su día a día con los estudiantes. Introducción Se convierte en una potente herramienta en el ámbito de la enseñanza. En ella se combinan el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia y de las Tics. La pantalla es un elemento muy robusto y adecuado para integrarse de forma natural en el aula, que permite controlar, crear y modificar mediante un puntero, o incluso con el dedo. Las pizarras son uno de los elementos que los niños han utilizado para desarrollar y demostrar su creatividad con el paso del tiempo. Las pizarras de tiza son sin duda las que más tiempo no llevan acompañando, sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución de las nuevas tecnologías, son las pizarras digitales las más utilizadas por los niños de hoy en día. Vamos a ver dos tipos de pizarras digitales: Pizarra digital: Es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un video proyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para la visualización en grupo. Se puede interactuar sobre imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclados.
  • 3. Pizarra Digital Interactiva: Es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un video proyector y un dispositivo control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección. Objetivos 1. Renovar mi metodología de aula y despertar un nuevo interés en mí como docente hacia las nuevas tecnologías. 2. Acercar a los alumnos, desde la etapa de Educación Infantil a las nuevas tecnologías. 3. Potenciar un gran interés y motivación en el alumnado. 4. Dar respuesta a la diversidad del grupo mezcla. 5. Potenciar un aprendizaje autónomo, cooperativo y lúdico, en los que son los alumnos quienes realizan su propio aprendizaje de conocimientos, y sus iguales quienes interactúan y verifican los conocimientos adquiridos, siempre mediante una herramienta imprescindible, el juego. 6. Crear un ambiente cálido y relajado en el aula. 7. Potenciar la creatividad de alumnos. 8. Despertar el interés de niños hacia las nuevas tecnologías. Características principales  Flexibilidad en la etapa de instrucción; con las PDI el profesor puede hacer conexiones con enlaces relacionados con el tema  Mediante las PD la enseñanza se puede adaptar a las posibilidades y necesidades individuales, permitiendo una enseñanza mas personalizada y respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno.  El desarrollo de los procesos de aprendizaje puede ser mas constructivo y creativo, así como puede favorecer que aflore la imaginación y creatividad de los alumnos.  Facilita y apoya el aprendizaje sensorial sobre todo para las edades tempranas  Psicomotricidad fina. Una de las opciones más usadas de la pizarra digital para estas primeras edades, es que les permite “escribir y pintar” con el dedo.  Nociones espaciales. El hecho de arrastrar, unir, seleccionar uno u otro elemento, hace que se desenvuelvan en el espacio: arriba-abajo, izquierda- derecha, etc.  Orientación temporal. Identificar qué objetos van antes o después dentro de una secuencia o tomar conciencia del tiempo que tienen para realizar un ejercicio, hacen que trabajen nociones temporales.
  • 4.  Conceptos lógico-matemáticos. La medida del tiempo, los números, las series, las relaciones matemáticas, son aspectos que se pueden abordar en la PDI.  Lenguaje oral. Usado no sólo por el maestro cuando explica lo que se visualiza en la pizarra, sino también por los alumnos, para describir lo que hay en la misma.  Percepción visual, auditiva, táctil. Visual por la posibilidad evidente de ver cosas en ella; auditiva por poder añadir archivos de audio, efectos de sonido, grabaciones táctiles por acceder a sus diferentes posibilidades presionando y deslizando el dedo siendo necesario regular además la presión de la mano al deslizarla por la pizarra para conseguir una escritura fluida.  Grafomotricidad. Ayuda a que interioricen la direccionalidad correcta y a que ensayen variedad de trazos en un soporte amplio.  Lectoescritura. Posibilita jugar con las letras que componen las palabras, ordenarlas, emparejarlas con las imágenes, escribirlas, etc.  Esquema corporal. Permite identificar las partes corporales que usamos para escribir en ella, ofrece la posibilidad de dibujar a sí mismo o a los demás, y además acerca el cuerpo humano y sus componentes externos e internos a través de diversas actividades interactivas.  Capacidad de escucha. Entre otras cuestiones, es necesario que los pequeños escuchen comprensivamente la forma en la que han de ejecutar el juego para que posteriormente puedan realizarlo de manera correcta.  Atención. Han de estar atentos, por ejemplo, durante el proceso de ejecución de la actividad, tanto si la realizan ellos, como sus compañeros o maestros.  Memoria. Han de recordar los pasos necesarios para realizar un juego, activar una determinada herramienta o buscar la pareja en los juegos de memo.  Respeto de turnos y colaboración. Es necesario que sepan esperar a que les toque salir a utilizar la pizarra y que ayuden a los compañeros a ejecutar la actividad sino sabe resolverla o que opinen sobre si el resultado es el correcto. Marco teórico La pizarra digital es un potente recurso que se comienza a utilizar en nuestras aulas y que nos ofrece multitud de posibilidades de aprovechamiento didáctico para la enseñanza. Es un nuevo recurso para el aula basado, principalmente, en un sistema tecnológico integrado por un ordenador, un video proyector y la pantalla hacia donde se dirigen las imágenes. Además, dicho sistema está conectado a Internet y de esta forma, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición un sistema para visualizar y comentar, de manera colectiva, toda la información que puede proporcionar tanto Internet como
  • 5. cualquier otro formato interactivo del que dispongan, como por ejemplo videos, presentaciones multimedia, recursos interactivos. Ventajas:  Las pizarras digitales interactivas facilitan al profesor la estructuración de las lecciones.  Las clases son más atractivas para docentes y alumnos.  Se aumenta el proceso de interacción en la clase.  Es un recurso flexible a otras estrategias docentes.  Se tiene acceso directo e inmediato a cualquier recurso audiovisual.  Estimular la atención de los alumnos con clases más dinámicas  Aumentar su participación  Presentar y debatir informaciones y tareas colectivas  Consultar y comentar la prensa digital  Realizar presentaciones interactivas Desventajas:  Se requiere de una infraestructura adecuada.  Debe de haber un espacio habilitado para la pizarra digital interactiva o un soporte portátil que permita su desplazamiento.  Requiere de formación didáctica tecnológica.  Para el uso adecuado de la pizarra digital interactiva, el profesorado debe de recibir una formación, tanto didáctica y tecnológica, para que puedan aprender a usar y a organizar todos los recursos que suponen su uso.  Recurso caro.  La pizarra digital interactiva es un recurso caro, debido a todos los componentes que necesitan para su uso. Conclusión Podemos decir que, en la Escuela Infantil, la pizarra digital, adquiere un valor importante acercando a los alumnos, de una nueva forma, a los objetivos propuestos. La sociedad va avanzando y con ella sus necesidades. Entre estas nuevas demandas se encuentran las de carácter educativo aquellas que, de una manera u otra, piden novedades y que, de alguna forma, las está encontrando. Entre ellas nos hallamos frente a una nueva herramienta: la pizarra digital. Esta nueva ayuda en la educación acerca a los alumnos diariamente, a las Nuevas Tecnologías. Además, da un impulso a la innovación de la pedagogía, pero, sobre todo, intenta llamar la atención de los alumnos con un nuevo método que les estimula a crear y a imaginar de una nueva manera.
  • 6. Lo cierto es que además para dibujar, las pizarras digitales permiten desarrollar las dotes artísticas de los niños y les ayuda con el aprendizaje de la lectura y la escritura de una manera muy divertida y cómoda. Está comprobado a través de las diversas publicaciones nacionales e internacionales que la Pizarra Digital es un recurso importantísimo en el aula, que además cumple un rol preponderante en la integración de las TIC en la educación. Recomendaciones Las recomendaciones de la combinación de estas herramientas tecnológicas con las metodologías didácticas ofrecen un enorme potencial para que los docentes impulsen la formación de sus alumnos. Para garantizar el mejor uso de estas herramientas y que se cumplan los objetivos marcados para cada nivel escolar, la mejor garantía es contar con un equipo de profesores expertos en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. La especialización en esta área asegura a los docentes la utilización adecuada de recursos tecnológicos que encajen con las necesidades del grupo escolar, su seguimiento y evaluación para garantizar que se alcanzan las metas escolares. Algunas recomendaciones son:  Ubicación de la PDI en un espacio que permita la generación de metodologías activas y participativas.  Una conexión a Internet adecuada.  Calibración de la PDI al empezar.  Instalación de la PDI fija a la pared.  Si eres nuevo en el uso de la PDI puedes comenzar usando material digital previamente elaborado.  Realizar presentaciones en el software de la pizarra para clases que tengan contenidos extensos o complejos.  Trabajar con páginas web educativas.  Complementar los contenidos educativos curriculares con uso de material multimedia como vídeos o flash.  Usar simuladores educativos, en el caso de contar con este recurso para el nivel y etapa educativa que corresponda.  Si eres un usuario más avanzado puedes utilizar la web 2.0 para trabajo interactivo con los alumnos.  Potenciar actividades colaborativas entre los alumnos que finalmente puedan ser compartidas con el uso de una PDI.  Uso de herramientas de comunicación como videoconferencias o chat con otros centros educativos.