SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LAS TICS EN LA LABOR
PEDAGÓGICA
Huancayo, 30 de enero de 2020.
Mag. Renzo E. TORPOCO ROJAS
DINAMICA “YO TENGO UN TIC”
Yo tengo un tic , tic tic
He llamado al doctor y me dijo que mueva la mano derecha.
Yo tengo un tic, tic tic
He llamado al doctor y me dijo que mueva la mano izquierda.
Yo tengo un tic , tic tic
He llamado al doctor y me dijo que mueva la pierna derecha.
Yo tengo un tic, tic tic
He llamado al doctor y me dijo que mueva la pierna izquierda.
Yo tengo un tic, tic tic.
He llamado al doctor y me dijo que mueva los hombros.
Yo tengo un tic , tic tic
He llamado al doctor y me dijo que mueva la cabeza.
Yo tengo un tic, tic tic
He llamado al doctor y me dijo que mueva todo el cuerpo.
Yo tengo un tic, tic tic
He llamado al doctor y me dijo que pare.
CONFORMACIÓN DE GRUPOS
(Dinámica de rompecabezas)
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
VIDEO: PROFES ¿MIEDO A LAS
TECNOLOGÍAS DE EDUCACIÓN?
PREGUNTAS
¿Cuál es el significado de las siglas TIC?
¿Qué son las TIC y para qué sirve?
¿Porqué es importante las TIC en educación?
¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de las TIC ?
¿Por qué es importante incluir las tecnologías en el
aula?
¿ Cómo fomentar el uso de las TIC en el aula?
¿Qué actividades realiza para fomentar el uso de la
TIC en el aula?
¿Qué relación existe entre el CNEB y las TIC?
¿Cómo planificas tus Unidades Didácticas y Sesiones
de Aprendizaje haciendo uso de las TIC?
¿QUÉ SON LAS TICs?
De acuerdo con la UNAM, las Tecnologías de
Información y Comunicación (TICs) contemplan al
conjunto de herramientas relacionadas con la
transmisión, procesamiento y almacenamiento
digitalizado de la información, como al conjunto de
procesos y productos derivados de las nuevas
herramientas (hardware y software), en su
utilización en la enseñanza.
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA TIC EN LA
EDUCACIÓN?
Su utilidad en la vida cotidiana ha comenzado a tomar
un mayor interés en lo que respecta al Ámbito
Educativo, considerándose como una herramienta que
puede ayudarnos a acceder a una gran cantidad
de Material Didáctico, además de una corriente en la
que se busca utilizar Aplicaciones Educativas en estos
dispositivos, siendo una controversia por quienes
prefieren lo tradicional de los libros y
la escritura manuscrita.
VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 MOTIVACIÓN. El estudiante se encontrará más motivado utilizando las
herramientas TICs, pues esto permite al estudiante aprender de una forma
divertida.
 INTERÉS. Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y
ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en
Internet aumentan el interés del estudiante.
 INTERACTIVIDAD: Los estudios revelan que la interactividad favorece un
proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico.
 COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan el proceso de realización de
experiencias, trabajos o proyectos en común.
 INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del estudiante,
el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo/a.
 AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICs y la ayuda de Internet el estudiante
es autónomo a la hora de buscar información, aprender a seleccionarla, etc.
 ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de
adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar
adecuadamente las TICs.
DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 DISTRACCIÓN. El estudiante se distrae consultando páginas web que le llaman la
atención o páginas con las que está familiarizado, páginas lúdicas… y no podemos
permitir que se confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir para
aprender, pero no al contrario.
 ADICCIÓN. Puede provocar adicción a determinados programas como pueden ser
chats, videojuegos.
 PÉRDIDA DE TIEMPO. La búsqueda de una información determinada en innumerables
fuentes supone tiempo resultado del amplio “abanico” que ofrece la red.
 FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Muchas de las informaciones que aparecen en
Internet o no son fiables, o no son lícitas.
 AISLAMIENTO. La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día
del alumno/a lo aísla de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su
desarrollo social y
formativo.
 APRENDIZAJES INCOMPLETOS Y SUPERFICIALES. La libre interacción de los
estudiantes con estos materiales hace que lleguen a confundir el conocimiento con la
acumulación de datos.
 ANSIEDAD. Ante la continua interacción con una máquina (ordenador)
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INCLUIR LA
TECNOLOGÍA EN LAS AULAS?
 Por un lado, es importante porque el mundo actual
necesita personas que sepan usar las nuevas
herramientas, tanto para su propio aprendizaje como para
el futuro laboral. Las competencias digitales serán en
un futuro muy cercano, imprescindibles para cualquier
campo.
 Además, las herramientas tecnológicas crean nuevas
soluciones y espacios de intercambio entre los
estudiantes. Estas abren campos de intercambio de ideas
y de acceso inmediato a la información que potencian el
desarrollo personal e intelectual de cada escolar.
¿CÓMO FOMENTAR EL USO DE LAS TIC EN EL
AULA?
 Es importante distinguir desde un principio los
estándares y/o desempeños que se quieren alcanzar y,
a partir de ello, seleccionar qué tipo de herramientas y
actividades son las idóneas. Elaborar una tabla de
desempeños para cada actividad permitirá evaluar el
rendimiento de los estudiantes e identificar qué puntos se
pueden reforzar para futuras actividades.
 Las posibilidades son muchas, pero aquí ofrecemos 5
opciones que contribuirán a que los estudiantes y
profesores usen de manera productiva los
recursos para reforzar áreas específicas de aprendizaje.
5 ACTIVIDADES PARA FOMENTAR EL USO DE
LAS TIC EN EL AULA (Fundación Telefónica)
 Libros digitales y distinción de fuentes.
Amazon, Bubok o Free-ebooks, Google Académico,
SciELO, Dialnet…
 Matemáticas jugando.
Villaplanet , Oráculo Matemágico, GeoGebra …
 Conferencias y charlas a distancia.
Skype o Google Hangouts, Periscope, Facebook Live,
TED.
 Cuestionarios para estudiar y aprender en grupo.
Kahoot , GoConqr.
 Arte audiovisual y gráfico con teléfonos móviles.
En el ámbito Social …
1. Cambio en la forma de relacionarnos y comunicarnos
2. Desafíos hacia la reconfiguración de la sociedad…
… TICs hacen posible una sociedad red conformada
por muchas comunidades virtuales locales
… Necesidad por alfabetizar tecnológicamente a la población en función de hacerla
partícipe de esta Sociedad Red e intentar ir reduciendo la BRECHA DIGITAL
 Obtienen- Filtran- Comparten Información
Las (TICs) como apoyo en el proceso de
enseñanza - aprendizaje
En el ámbito Escolar …
Integración pertinente de las tecnologías:
• Debe haber un PEI, un PCIE y un PCA que las integre.
• Debe haber medios e infraestructura apropiados (soporte técnico,
insumos, etc.).
• Existencia de un cuerpo docente motivado y preparado.
• Existencia de una cultura organizativa que sea favorable a la
innovación tecnológica y pedagógica.
• Materiales didácticos de base tecnológica.
En el ámbito Escolar …
Su uso se debe asumir de manera reflexiva y
planificada y debe estar integrado al desarrollo de
la capacidad instalada en los docentes
La educación debe aprovechar al
máximo los adelantos tecnológicos
para agregar valor a los procesos
académicos
Reducción sincronizada
de la brecha en
educación y tecnología
POR LO TANTO, A NIVEL ESCOLAR …
… Hay que considerar que:
a. Las TICs son en sí mismas atractivas para los estudiantes.
b. El uso debe intencionarse a partir de herramientas PERTINENTES,
RELEVANTES y CONTEXTUALIZADAS en función del perfil de egreso,
estándares y/o desempeños .
c. No obstante, aún hay muchos docentes que se resisten al uso de
TICs
Perfil de egreso de la E.B.R
El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de información y
de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su
comunicación y aprendizaje.
ÁREAS CURRICULARES Y SUS
COMPETENCIAS
Competencia transversal
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Enfoque que sustenta el desarrollo de la
competencia
Las TIC se incorporan como una competencia transversal dentro de un modelo de
“Aprovechamiento de las TIC”, que busca la optimización del aprendizaje y de las
actividades educativas en los entornos proporcionados por ellas. Esta
competencia se sustenta, en primer lugar, en la alfabetización digital, que tiene
como propósito desarrollar en los individuos habilidades para buscar, interpretar,
comunicar y construir la información, trabajando con ella de manera eficiente y
en forma participativa para desempeñarse conforme con las exigencias de la
sociedad actual. En segundo lugar, se basa en la mediación interactiva propia de
los entornos virtuales, que comprende la familiaridad con la cultura digital y las
interfaces interactivas incluidas en toda tecnología, la adopción de prácticas
cotidianas en entornos virtuales, la selección y producción de conocimiento a
partir de la complejidad de datos y grandes volúmenes de información.
Esta propuesta reflexiona sobre las TIC a partir de la práctica social y experiencia
personal para aprender en los diversos campos del saber, así también, para crear
y vivenciar, desde una experiencia de usuario, con visión creativa e innovadora,
comprendiendo el mundo actual para tomar decisiones y actuar éticamente.
Competencia: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO
El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas
tecnológicos, basados en conocimientos científicos, tecnológicos y de
diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del
contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la
creatividad y perseverancia. Esta competencia implica la combinación
e integración de las siguientes capacidades:
Determina una alternativa de solución tecnológica.
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
Implementa la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución
tecnológica.
Esta es nuestra selección de las más interesantes herramientas para
evaluar alumnos en clase.
Cerebriti: Juegos de inteligencia, educativos y culturales
Kahoot!: Un juego de preguntas y respuestas en su máximo
exponente.
Zaption
La idea detrás de Zaption no es tanto crear tests para repasar
la lección, sino modificar vídeos para crear experiencias
interactivas con las que aprender.
Plickers nace como una herramienta online para poder llevar
un registro de las notas de tus alumnos, obteniendo respuestas
y permitiendo calificarles en tiempo real.
Moodle
Moodle es una herramienta extraordinaria debido a su gran
versatilidad, basada en paquetes y plugins que añaden nuevas
funcionalidades.
Edmodo: En Edmodo se pueden crear juegos de pregunta y
respuestas.
Quizzizz
Divertido, rápido y con una respuesta inmediata para valorar lo
que saben tus alumnos.
Formative
Compatible tanto con tabletas como con
ordenadores, Formative es una plataforma que permite asignar
tareas —preguntas, exámenes, pruebas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan lector tolerancia
Plan lector toleranciaPlan lector tolerancia
Plan lector tolerancia
KAtiRojChu
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialGoogle
 
CARPETA DE RECUPERACION ARTE Y CULTURA 2°xx.pdf
CARPETA DE RECUPERACION ARTE Y CULTURA 2°xx.pdfCARPETA DE RECUPERACION ARTE Y CULTURA 2°xx.pdf
CARPETA DE RECUPERACION ARTE Y CULTURA 2°xx.pdf
BerthaPintoValdivia1
 
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Profesor Harry A.C.
 
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
Ronald Henry Medina Gonzales
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
ssuser3dc4271
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
CHIO Tarazona Chinchano
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
Hozmara Torres
 
Primera sesion de aprendizaje
Primera sesion de aprendizajePrimera sesion de aprendizaje
Primera sesion de aprendizajeJuan Diego
 
Descubro mis habilidades e intereses
Descubro mis habilidades e interesesDescubro mis habilidades e intereses
Descubro mis habilidades e interesesClarita Ascate Mego
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
JoseOquelis
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaEscuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril
Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril
Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril
Leydis Angarita
 
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdfCuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
HansFarroCastillo1
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Domus
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
JesusEduardow
 

La actualidad más candente (20)

Plan lector tolerancia
Plan lector toleranciaPlan lector tolerancia
Plan lector tolerancia
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia social
 
CARPETA DE RECUPERACION ARTE Y CULTURA 2°xx.pdf
CARPETA DE RECUPERACION ARTE Y CULTURA 2°xx.pdfCARPETA DE RECUPERACION ARTE Y CULTURA 2°xx.pdf
CARPETA DE RECUPERACION ARTE Y CULTURA 2°xx.pdf
 
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
 
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CUARTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
 
Primera sesion de aprendizaje
Primera sesion de aprendizajePrimera sesion de aprendizaje
Primera sesion de aprendizaje
 
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdfConozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
 
Descubro mis habilidades e intereses
Descubro mis habilidades e interesesDescubro mis habilidades e intereses
Descubro mis habilidades e intereses
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
 
Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril
Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril
Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril
 
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdfCuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
 

Similar a Uso de las tics en la labor pedagógica

Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
T1 Verónica Vannessa Ayo
T1 Verónica Vannessa AyoT1 Verónica Vannessa Ayo
T1 Verónica Vannessa Ayo
Vero Vane ♥♥
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
JUANCARLOSTORRESGUTI
 
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aulaSugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
ceuvillanueva
 
Publicar
PublicarPublicar
Publicar
BilmaCalero
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
joelykarin
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
joelykarin
 
Importancia de las tic en la educación.
Importancia de las tic en la educación.Importancia de las tic en la educación.
Importancia de las tic en la educación.
gabycarrion6
 
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióNEl Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
Universidad San Buenaventura
 
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióNEl Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
Universidad San Buenaventura
 
TICS
TICSTICS
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias deLas tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Mildred1217
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
José Leomar Rivera Aragonés
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadorAngela Ayala
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aulaNuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Fabio Olmedo
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aulaNuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Fabio Olmedo
 
Huachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejiaHuachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejia
IESTPJCT VES
 

Similar a Uso de las tics en la labor pedagógica (20)

Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
T1 Verónica Vannessa Ayo
T1 Verónica Vannessa AyoT1 Verónica Vannessa Ayo
T1 Verónica Vannessa Ayo
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
 
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aulaSugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
 
Publicar
PublicarPublicar
Publicar
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
 
Importancia de las tic en la educación.
Importancia de las tic en la educación.Importancia de las tic en la educación.
Importancia de las tic en la educación.
 
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióNEl Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
 
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióNEl Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
El Impacto De Las Tic´S En La EducacióN
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias deLas tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias de
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aulaNuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aulaNuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
 
Huachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejiaHuachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejia
 

Más de Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS

PPT- Sustentación - Plan de Acción Renzo Torpoco.pptx
PPT- Sustentación - Plan de Acción Renzo Torpoco.pptxPPT- Sustentación - Plan de Acción Renzo Torpoco.pptx
PPT- Sustentación - Plan de Acción Renzo Torpoco.pptx
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Consejo Universitario Ordinario Undac Nº06 DIC23.pdf
Consejo Universitario Ordinario Undac Nº06 DIC23.pdfConsejo Universitario Ordinario Undac Nº06 DIC23.pdf
Consejo Universitario Ordinario Undac Nº06 DIC23.pdf
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
POESIA MI COLEGIO SAN VICENTE.pdf
POESIA MI COLEGIO SAN VICENTE.pdfPOESIA MI COLEGIO SAN VICENTE.pdf
POESIA MI COLEGIO SAN VICENTE.pdf
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
BAPES 1.pptx
BAPES 1.pptxBAPES 1.pptx
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdfFicha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
MANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptxMANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptx
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
INFORME DIA TIERRA IE30802.pdf
INFORME DIA TIERRA IE30802.pdfINFORME DIA TIERRA IE30802.pdf
INFORME DIA TIERRA IE30802.pdf
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
El gato y el cuy
El gato y el cuyEl gato y el cuy
El gato y el cuy
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Ppt jornada de reflexion2019
Ppt jornada de reflexion2019Ppt jornada de reflexion2019
Ppt jornada de reflexion2019
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 

Más de Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS (11)

PPT- Sustentación - Plan de Acción Renzo Torpoco.pptx
PPT- Sustentación - Plan de Acción Renzo Torpoco.pptxPPT- Sustentación - Plan de Acción Renzo Torpoco.pptx
PPT- Sustentación - Plan de Acción Renzo Torpoco.pptx
 
Consejo Universitario Ordinario Undac Nº06 DIC23.pdf
Consejo Universitario Ordinario Undac Nº06 DIC23.pdfConsejo Universitario Ordinario Undac Nº06 DIC23.pdf
Consejo Universitario Ordinario Undac Nº06 DIC23.pdf
 
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
 
POESIA MI COLEGIO SAN VICENTE.pdf
POESIA MI COLEGIO SAN VICENTE.pdfPOESIA MI COLEGIO SAN VICENTE.pdf
POESIA MI COLEGIO SAN VICENTE.pdf
 
BAPES 1.pptx
BAPES 1.pptxBAPES 1.pptx
BAPES 1.pptx
 
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdfFicha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
 
MANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptxMANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptx
 
INFORME DIA TIERRA IE30802.pdf
INFORME DIA TIERRA IE30802.pdfINFORME DIA TIERRA IE30802.pdf
INFORME DIA TIERRA IE30802.pdf
 
El gato y el cuy
El gato y el cuyEl gato y el cuy
El gato y el cuy
 
Ppt jornada de reflexion2019
Ppt jornada de reflexion2019Ppt jornada de reflexion2019
Ppt jornada de reflexion2019
 
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Uso de las tics en la labor pedagógica

  • 1. USO DE LAS TICS EN LA LABOR PEDAGÓGICA Huancayo, 30 de enero de 2020. Mag. Renzo E. TORPOCO ROJAS
  • 2. DINAMICA “YO TENGO UN TIC” Yo tengo un tic , tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la mano derecha. Yo tengo un tic, tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la mano izquierda. Yo tengo un tic , tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la pierna derecha. Yo tengo un tic, tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la pierna izquierda. Yo tengo un tic, tic tic. He llamado al doctor y me dijo que mueva los hombros. Yo tengo un tic , tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la cabeza. Yo tengo un tic, tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva todo el cuerpo. Yo tengo un tic, tic tic He llamado al doctor y me dijo que pare.
  • 5. VIDEO: PROFES ¿MIEDO A LAS TECNOLOGÍAS DE EDUCACIÓN?
  • 6. PREGUNTAS ¿Cuál es el significado de las siglas TIC? ¿Qué son las TIC y para qué sirve? ¿Porqué es importante las TIC en educación? ¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de las TIC ? ¿Por qué es importante incluir las tecnologías en el aula? ¿ Cómo fomentar el uso de las TIC en el aula? ¿Qué actividades realiza para fomentar el uso de la TIC en el aula? ¿Qué relación existe entre el CNEB y las TIC? ¿Cómo planificas tus Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje haciendo uso de las TIC?
  • 7. ¿QUÉ SON LAS TICs? De acuerdo con la UNAM, las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) contemplan al conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza.
  • 8. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA TIC EN LA EDUCACIÓN? Su utilidad en la vida cotidiana ha comenzado a tomar un mayor interés en lo que respecta al Ámbito Educativo, considerándose como una herramienta que puede ayudarnos a acceder a una gran cantidad de Material Didáctico, además de una corriente en la que se busca utilizar Aplicaciones Educativas en estos dispositivos, siendo una controversia por quienes prefieren lo tradicional de los libros y la escritura manuscrita.
  • 9. VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  MOTIVACIÓN. El estudiante se encontrará más motivado utilizando las herramientas TICs, pues esto permite al estudiante aprender de una forma divertida.  INTERÉS. Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet aumentan el interés del estudiante.  INTERACTIVIDAD: Los estudios revelan que la interactividad favorece un proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico.  COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan el proceso de realización de experiencias, trabajos o proyectos en común.  INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del estudiante, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo/a.  AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICs y la ayuda de Internet el estudiante es autónomo a la hora de buscar información, aprender a seleccionarla, etc.  ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TICs.
  • 10. DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  DISTRACCIÓN. El estudiante se distrae consultando páginas web que le llaman la atención o páginas con las que está familiarizado, páginas lúdicas… y no podemos permitir que se confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender, pero no al contrario.  ADICCIÓN. Puede provocar adicción a determinados programas como pueden ser chats, videojuegos.  PÉRDIDA DE TIEMPO. La búsqueda de una información determinada en innumerables fuentes supone tiempo resultado del amplio “abanico” que ofrece la red.  FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Muchas de las informaciones que aparecen en Internet o no son fiables, o no son lícitas.  AISLAMIENTO. La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día del alumno/a lo aísla de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su desarrollo social y formativo.  APRENDIZAJES INCOMPLETOS Y SUPERFICIALES. La libre interacción de los estudiantes con estos materiales hace que lleguen a confundir el conocimiento con la acumulación de datos.  ANSIEDAD. Ante la continua interacción con una máquina (ordenador)
  • 11. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INCLUIR LA TECNOLOGÍA EN LAS AULAS?  Por un lado, es importante porque el mundo actual necesita personas que sepan usar las nuevas herramientas, tanto para su propio aprendizaje como para el futuro laboral. Las competencias digitales serán en un futuro muy cercano, imprescindibles para cualquier campo.  Además, las herramientas tecnológicas crean nuevas soluciones y espacios de intercambio entre los estudiantes. Estas abren campos de intercambio de ideas y de acceso inmediato a la información que potencian el desarrollo personal e intelectual de cada escolar.
  • 12. ¿CÓMO FOMENTAR EL USO DE LAS TIC EN EL AULA?  Es importante distinguir desde un principio los estándares y/o desempeños que se quieren alcanzar y, a partir de ello, seleccionar qué tipo de herramientas y actividades son las idóneas. Elaborar una tabla de desempeños para cada actividad permitirá evaluar el rendimiento de los estudiantes e identificar qué puntos se pueden reforzar para futuras actividades.  Las posibilidades son muchas, pero aquí ofrecemos 5 opciones que contribuirán a que los estudiantes y profesores usen de manera productiva los recursos para reforzar áreas específicas de aprendizaje.
  • 13. 5 ACTIVIDADES PARA FOMENTAR EL USO DE LAS TIC EN EL AULA (Fundación Telefónica)  Libros digitales y distinción de fuentes. Amazon, Bubok o Free-ebooks, Google Académico, SciELO, Dialnet…  Matemáticas jugando. Villaplanet , Oráculo Matemágico, GeoGebra …  Conferencias y charlas a distancia. Skype o Google Hangouts, Periscope, Facebook Live, TED.  Cuestionarios para estudiar y aprender en grupo. Kahoot , GoConqr.  Arte audiovisual y gráfico con teléfonos móviles.
  • 14. En el ámbito Social … 1. Cambio en la forma de relacionarnos y comunicarnos 2. Desafíos hacia la reconfiguración de la sociedad… … TICs hacen posible una sociedad red conformada por muchas comunidades virtuales locales … Necesidad por alfabetizar tecnológicamente a la población en función de hacerla partícipe de esta Sociedad Red e intentar ir reduciendo la BRECHA DIGITAL  Obtienen- Filtran- Comparten Información Las (TICs) como apoyo en el proceso de enseñanza - aprendizaje
  • 15. En el ámbito Escolar … Integración pertinente de las tecnologías: • Debe haber un PEI, un PCIE y un PCA que las integre. • Debe haber medios e infraestructura apropiados (soporte técnico, insumos, etc.). • Existencia de un cuerpo docente motivado y preparado. • Existencia de una cultura organizativa que sea favorable a la innovación tecnológica y pedagógica. • Materiales didácticos de base tecnológica.
  • 16. En el ámbito Escolar … Su uso se debe asumir de manera reflexiva y planificada y debe estar integrado al desarrollo de la capacidad instalada en los docentes La educación debe aprovechar al máximo los adelantos tecnológicos para agregar valor a los procesos académicos Reducción sincronizada de la brecha en educación y tecnología
  • 17. POR LO TANTO, A NIVEL ESCOLAR … … Hay que considerar que: a. Las TICs son en sí mismas atractivas para los estudiantes. b. El uso debe intencionarse a partir de herramientas PERTINENTES, RELEVANTES y CONTEXTUALIZADAS en función del perfil de egreso, estándares y/o desempeños . c. No obstante, aún hay muchos docentes que se resisten al uso de TICs
  • 18. Perfil de egreso de la E.B.R El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
  • 19.
  • 20. ÁREAS CURRICULARES Y SUS COMPETENCIAS
  • 22. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
  • 23. Enfoque que sustenta el desarrollo de la competencia Las TIC se incorporan como una competencia transversal dentro de un modelo de “Aprovechamiento de las TIC”, que busca la optimización del aprendizaje y de las actividades educativas en los entornos proporcionados por ellas. Esta competencia se sustenta, en primer lugar, en la alfabetización digital, que tiene como propósito desarrollar en los individuos habilidades para buscar, interpretar, comunicar y construir la información, trabajando con ella de manera eficiente y en forma participativa para desempeñarse conforme con las exigencias de la sociedad actual. En segundo lugar, se basa en la mediación interactiva propia de los entornos virtuales, que comprende la familiaridad con la cultura digital y las interfaces interactivas incluidas en toda tecnología, la adopción de prácticas cotidianas en entornos virtuales, la selección y producción de conocimiento a partir de la complejidad de datos y grandes volúmenes de información. Esta propuesta reflexiona sobre las TIC a partir de la práctica social y experiencia personal para aprender en los diversos campos del saber, así también, para crear y vivenciar, desde una experiencia de usuario, con visión creativa e innovadora, comprendiendo el mundo actual para tomar decisiones y actuar éticamente.
  • 24.
  • 25. Competencia: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basados en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia. Esta competencia implica la combinación e integración de las siguientes capacidades: Determina una alternativa de solución tecnológica. Diseña la alternativa de solución tecnológica. Implementa la alternativa de solución tecnológica. Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica.
  • 26. Esta es nuestra selección de las más interesantes herramientas para evaluar alumnos en clase. Cerebriti: Juegos de inteligencia, educativos y culturales Kahoot!: Un juego de preguntas y respuestas en su máximo exponente. Zaption La idea detrás de Zaption no es tanto crear tests para repasar la lección, sino modificar vídeos para crear experiencias interactivas con las que aprender. Plickers nace como una herramienta online para poder llevar un registro de las notas de tus alumnos, obteniendo respuestas y permitiendo calificarles en tiempo real. Moodle Moodle es una herramienta extraordinaria debido a su gran versatilidad, basada en paquetes y plugins que añaden nuevas funcionalidades.
  • 27. Edmodo: En Edmodo se pueden crear juegos de pregunta y respuestas. Quizzizz Divertido, rápido y con una respuesta inmediata para valorar lo que saben tus alumnos. Formative Compatible tanto con tabletas como con ordenadores, Formative es una plataforma que permite asignar tareas —preguntas, exámenes, pruebas