SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D C I U D A D A N A D E N U E V O L E Ó N
R E C U R S O S Y M É T O D O S D E L A
C O M U N I C A C I Ó N E N L Í N E A
E - L E A R N I N G Y L A S T I C ’ S E N E L
A P R E N D I Z A J E E N L Í N E A
C H R I S T O P H E R E L I O T T G O N Z Á L E Z H E R N Á N D E Z
M A T R Í C U L A : U C N L 0 7 3 5 8
M A E S T R A : M A R Í A D E L C A R M E N V I L L A R E A L M A R T Í N E Z
M O N T E R R E Y , N U E V O L E Ó N A L 9 D E S E P T I E M B R E D E L 2 0 1 7
LA EDUCACIÓN ONLINE
• Es una modalidad de educación a
distancia.
• Utiliza el internet con todas sus
herramientas tecnológicas para realizar
el proceso de enseñanza aprendizaje.
E-LEARNING
• Es aprendizaje electrónico.
• Llevamos mucho tiempo utilizando
este tipo de formación, desde que
iniciamos para el aprendizaje el uso de
la radio, los audiovisuales, el cine, o la
televisión.
• Hoy lo ceñimos al uso de las redes,
aprendizaje basado en web y en
ordenadores, de forma digital y virtual,
mediante Internet, trasmisiones de
satélites, y cualquier paquete
multimodal que puede acoplarse al
mundo de la transmisión a distancia.
E X I S T E N T R E S
C R I T E R I O S
F U N DA M E N TA L E S :
1.- Trabaja en red, lo que lo
hace capaz de ser
instantáneamente actualizado,
almacenado, recuperado,
distribuido, y permitiendo
compartir instrucción o
información.
2.- Es entregado al usuario
final a través del uso de
ordenadores.
3.- Puede ser utilizado en
cualquiera delas formas
educativas.
SINCRONA, ASÍNCRONA Y SUS
PRODUCTOS FORMATIVOS
• Gracias a las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, nos
podemos comunicar tanto con los
compañeros de estudios, como con los
profesores, tutores y plataforma, tanto
de forma síncrona (en el momento),
como asíncrona (sin limitaciones de
espacio o tiempo).
ASINCRONA
• Transmite mensajes sin necesidad de
coincidir entre el emisor y receptor en
la interacción instantánea.
• Requiere necesariamente de un lugar
físico y lógico (como un servidor, por
ejemplo) en donde se guardarán y
tendrá también acceso a los datos que
forman el mensaje.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA SON:
• Es independiente del lugar.
• Es temporalmente independiente.
• La comunicación tiene un lugar, un
grupo y además es individual.
SINCRONÍA
• Cuando emisor y receptor del mensaje
en el proceso de comunicación operan
en el mismo marco temporal.
• Puede utilizar los grupos de
comunicación, chats, o la
videoconferencia, teléfono, cable, y
cualquier otra línea digital.
LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA
ESTÁ CARACTERIZADA POR:
• Es independiente del lugar.
• Es temporalmente dependiente
E-LEARNING DUAL
• Un proceso mixto entre el e-learning
sincrónico y asincrónico.
• Así podríamos tener la máxima
tecnología del sincrónico, combinada
con las bondades autónomas del
asincrónico.
VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA LOS
ALUMNOS
• Se personaliza el aprendizaje.
• Se adapta el estudio a momentos y tiempos de cada alumno.
• Tiene tiempo para el estudio, la investigación y la reflexión.
• Utiliza sus propios ritmos de trabajo.
• Tiene acceso fácil a toda la información.
• Su aprendizaje es activo.
• Tiene datos constantes (feed-back) de sus progresos y dificultades.
VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA LOS
ALUMNOS
• Inmersión práctica en un entorno web 2.0.
• Se eliminan barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un
viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas
distribuidas geográficamente.
• Se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en
formación presencial, sin una gran inversión.
• Se gestiona realmente el conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas,
experiencias.
• Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
• Se actualizan constantemente los contenidos.
• Se reducen los costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el
aspecto logístico).
VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA LOS
ALUMNOS
• Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
• Utiliza con profusión las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
• Hace uso total de los sistemas multimedia.
• Se puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a un
ordenador con conexión a Internet.
• Es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender
conceptos nuevos, sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado
así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.
TENER EN CUENTA LOS PRINCIPIOS
DIDÁCTICOS DEL APRENDIZAJE ADULTO,
LOS CUÁLES SON:
• Seleccionar los contenidos basándose en aquellos principios y teorías pedagógicas que
muestren una forma óptima de realizarlo.
• Elegir el modo de organizarlos, seleccionando previamente unos objetivos formativos
que deba alcanzar el alumno al término de su acción formativa.
• Mostrar destrezas encaminadas a la búsqueda de aquellos medios y recursos que
sirvan de apoyo en el curso.
• Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de
utilización, cuidando no realizar un uso descontextualizado de los materiales
didácticos.
• Preparar materiales didácticos, ya sea en soporte convencional o empleando las
nuevas tecnologías, que faciliten las actividades de enseñanza / aprendizaje.
• Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos (si
es necesario establecer niveles) así como seleccionar los recursos más adecuados en
cada momento.
L A S T I C ´ S E N E L
Á M B I TO E D U C AT I VO
Resulta evidente que las TIC´s
tienen un protagonismo en
nuestra sociedad. La educación
debe ajustarse y dar respuestas
a las necesidades de cambio de
la sociedad. La formación en
los contextos formales no
puede desligarse del uso de las
TIC´s, que cada vez son más
asequibles para el alumnado.
• Para favorecer este proceso que se
empieza a desarrollar desde los entornos
educativos informales, la escuela como
servicio público ha de garantizar la
preparación de las futuras generaciones
y para ello debe integrar la nueva
cultura.
• Por ello es importante la presencia en
clase del ordenador desde los primeros
cursos, como un instrumento más, con
diversas finalidades: lúdicas,
informativas, comunicativas e instructivas
entre otras.
• Es importante la presencia en clase del
ordenador desde los primeros cursos,
como un instrumento más, con diversas
finalidades: lúdicas, informativas,
comunicativas e instructivas entre otras.
La incorporación de las TIC´s a
la enseñanza no sólo supone la
dotación de ordenadores e
infraestructuras de acceso a
Internet.
Su objetivo fundamental es:
integrar las TIC´s en los
procesos de enseñanza-
aprendizaje, en la gestión de los
centros y en las relaciones de
participación de la comunidad
educativa, para mejorar la
calidad de la enseñanza.
• Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los
intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos
reducidos o incluso a un estudiante individual.
• el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer
adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a
sus alumnos sus beneficios y desventajas.
• El uso de las TIC´s no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos
sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas, la
necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC´s.
Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para
favorecer:
• La estimulación de la creatividad.
• La experimentación y manipulación.
• El respeto y ritmo de aprendizaje de los alumnos.
• El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
• La curiosidad y espíritu de investigación.
• Las TIC´s en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y
manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde
diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación
de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos
mismos lo demandan.
• El uso de las TIC´s en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil
herramienta tecnológica posicionando así a este último como protagonista y actor de
su propio aprendizaje.
V E N TA JA S D E L A S
T I C ’ S
Motivación
Interés
Interactividad
Cooperación
Iniciativa y creatividad
Comunicación
Autonomía
Continua actividad intelectual
Alfabetización digital y
audiovisual
• las TIC´s aplicadas al proceso de
enseñanza-aprendizaje aportan un
carácter innovador y creativo.
• Dan acceso a nuevas formas de
comunicación.
• La hace más dinámica y accesible
• Está abierta a todas las personas y
afectan a diversos ámbitos de las
ciencias humanas.
Las posibilidades más significativas que se
le incorporan a las TIC´s para ser utilizadas
en la enseñanza son:
• Eliminar las barreras espacio-temporales
entre profesor y el alumno/a.
• Flexibilización de la enseñanza.
• Adaptar los medios y las necesidades a
las características de los sujetos.
• Favorecer el aprendizaje cooperativo así
como el autoaprendizaje.
• Individualización de la enseñanza.
PRINCIPALES FUNCIONES QUE CUMPLEN
LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN:
• Como medio de expresión.
• Canal de comunicación presencial. Pero, también
es un canal de comunicación virtual, que facilita
los trabajos en colaboración, intercambios,
tutorías, etc.
• Instrumento para procesar información.
• Fuente abierta de información.
• Instrumento para la gestión administrativa o
tutorial.
• Herramienta de diagnóstico, evaluación,
rehabilitación.
• Medio didáctico: guía el aprendizaje, informa,
entrena, motiva.
• Generador de nuevos escenarios formativos
donde se multiplican los entornos y las
oportunidades de aprendizaje.
• Medio lúdico para el desarrollo cognitivo.
• Suelen resultar motivadoras, ya que utilizan
recursos multimedia como videos, imágenes,
sonido, interactividad… Y la motivación es uno
de los motores del aprendizaje.
• Pueden facilitar la labor docente con más
recursos para el tratamiento de la diversidad y
mayores facilidades para el seguimiento y
evaluación.
• Permiten la realización de nuevas actividades de
aprendizaje de alto potencial didáctico.
INCONVENIENTES DE LAS TIC
• Distracción.
• Adicción.
• Perdida de tiempo.
• Fiabilidad de la información.
• Aislamiento.
• Aprendizajes incompletos.
• Ansiedad.
ALUMNADO Y TIC’S
• En nuestra sociedad los niños/as asumen
con total normalidad la presencia de las
tecnologías en la sociedad. Conviven con
ellas y las adoptan sin dificultad para su
uso cotidiano.
• Los docentes debemos propiciar una
educación acorde con nuestro tiempo
realizando nuevas propuestas didácticas
e introduciendo las herramientas
necesarias para este fin.
• Es necesario conocer y comprender en
profundidad cómo las utilizan, para qué
y con qué frecuencia lo hacen, así como
la importancia que tienen en su vida
cotidiana.
• Los alumnos/as mantienen una estrecha
relación con las tic’s debido a que se han
convertido en una poderosa herramienta
que les facilita información,
comunicación y potencia el desarrollo de
habilidades y nuevas formas de
construcción del conocimiento.
• Las TIC´s se pueden analizar y clasificar en distintitos tipos. Desde nuestra perspectiva
consideramos tres tipos de usos esenciales:
• 1.Lúdico y de ocio.
• 2.Comunicación e información
• 3.Educativo
• De lo que se trata con el uso de estas tecnologías dentro del aula, no es, transmitir una
información determinada, sino de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida.
FA M I L I A Y T I C ’ S
• La familia no queda ajena a estas
transformaciones, muchos padres desconocen
estas tecnologías y por tanto, tienen sensación de
impotencia e incertidumbre ante éstas.
• Regular y conocer el uso de las TIC´s es una
experiencia a la que se enfrentan los miembros de
las familias, que repercute en las relaciones
familiares.
• El hogar se configura como un espacio donde los
alumnos/as acceden a las TIC´s y también
adquieren, por interacción con sus padres y
hermanos(as), pautas y criterios sobre su uso.
• El gran reto educativo para los profesores es que
formen tanto a alumnos como a padres en el uso
de las TIC´s, a fin de que éstos puedan promover
en el los hijos un uso adecuado y, de alguna
manera estrechar, la brecha digital que les separa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pizarra digital 4to semestre blog
La pizarra digital  4to semestre blogLa pizarra digital  4to semestre blog
La pizarra digital 4to semestre blog
GabrielaRuthLedezmaM
 
Las tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria upLas tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria upMarta Libedinsky
 
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...Unidad Educativa "Primero de Mayo"
 
Posibilidades de las tic
Posibilidades de las ticPosibilidades de las tic
Posibilidades de las tic8jueves2
 
Pizarra digital en educacion infantil blog
Pizarra digital en educacion infantil blogPizarra digital en educacion infantil blog
Pizarra digital en educacion infantil blog
GabrielaRuthLedezmaM
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
barbara carrera
 
Ucnl07116 actividad 4
Ucnl07116 actividad 4Ucnl07116 actividad 4
Ucnl07116 actividad 4
Luis Riojas
 
Sugerencias didacticas tic
Sugerencias  didacticas ticSugerencias  didacticas tic
Sugerencias didacticas tic
nnieve
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
veronicaramostejada
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
acunawendy
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
angelacastillo2202
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICCarmary Acosta
 
Las tics en la Educacion
Las tics en la EducacionLas tics en la Educacion
Las tics en la Educacion
Santiago Castillo Revelo
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic8martes1
 
Tic en la enseñana aprendizaje i
Tic en la enseñana aprendizaje iTic en la enseñana aprendizaje i
Tic en la enseñana aprendizaje iJuan Quintana
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación8martes3
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativaalbertgt989
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
dianaestrada1407
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
JUANCARLOSTORRESGUTI
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de germangermanleiva777
 

La actualidad más candente (20)

La pizarra digital 4to semestre blog
La pizarra digital  4to semestre blogLa pizarra digital  4to semestre blog
La pizarra digital 4to semestre blog
 
Las tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria upLas tic en la escuela secundaria up
Las tic en la escuela secundaria up
 
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
 
Posibilidades de las tic
Posibilidades de las ticPosibilidades de las tic
Posibilidades de las tic
 
Pizarra digital en educacion infantil blog
Pizarra digital en educacion infantil blogPizarra digital en educacion infantil blog
Pizarra digital en educacion infantil blog
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
 
Ucnl07116 actividad 4
Ucnl07116 actividad 4Ucnl07116 actividad 4
Ucnl07116 actividad 4
 
Sugerencias didacticas tic
Sugerencias  didacticas ticSugerencias  didacticas tic
Sugerencias didacticas tic
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TIC
 
Las tics en la Educacion
Las tics en la EducacionLas tics en la Educacion
Las tics en la Educacion
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
Tic en la enseñana aprendizaje i
Tic en la enseñana aprendizaje iTic en la enseñana aprendizaje i
Tic en la enseñana aprendizaje i
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educación
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de german
 

Similar a Act. resumen creativo

Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
Grecia Moreno
 
Actividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativaActividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativa
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
Josue Bonilla Martínez
 
E learning y las tic´s
E learning y las tic´sE learning y las tic´s
E learning y las tic´s
Liliana Rodriguez
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
Alejandro Gallaga Rivas
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
Lidia Alvarez
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Vicky Alonso
 
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativoE-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
Elizabeth Lópea Alemán
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Lorelei Lozano
 
Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual
Joel Sánchez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas ExtranjerasEl Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
Santiago Giraldo
 
Tics en el aprendizaje
Tics en el aprendizajeTics en el aprendizaje
Tics en el aprendizaje
Bianca Aguilera
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
Sandra Amerling
 
Actividad 4 resumen
Actividad 4 resumenActividad 4 resumen
Actividad 4 resumen
cinthia cavazos
 
Resumen rymc
Resumen rymcResumen rymc
Resumen rymc
Sony Bustamant
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
Rosario Díaz
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
Juan Camilo Martinez
 
Tics dee m b e learning
Tics dee m b e learningTics dee m b e learning
Tics dee m b e learning
DAYSI OCAMPO
 

Similar a Act. resumen creativo (20)

Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
 
Actividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativaActividad no.4 ppt.creativa
Actividad no.4 ppt.creativa
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
 
E learning y las tic´s
E learning y las tic´sE learning y las tic´s
E learning y las tic´s
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativoE-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas ExtranjerasEl Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
 
Tics en el aprendizaje
Tics en el aprendizajeTics en el aprendizaje
Tics en el aprendizaje
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Actividad 4 resumen
Actividad 4 resumenActividad 4 resumen
Actividad 4 resumen
 
Resumen rymc
Resumen rymcResumen rymc
Resumen rymc
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Tics dee m b e learning
Tics dee m b e learningTics dee m b e learning
Tics dee m b e learning
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Act. resumen creativo

  • 1. U N I V E R S I D A D C I U D A D A N A D E N U E V O L E Ó N R E C U R S O S Y M É T O D O S D E L A C O M U N I C A C I Ó N E N L Í N E A E - L E A R N I N G Y L A S T I C ’ S E N E L A P R E N D I Z A J E E N L Í N E A C H R I S T O P H E R E L I O T T G O N Z Á L E Z H E R N Á N D E Z M A T R Í C U L A : U C N L 0 7 3 5 8 M A E S T R A : M A R Í A D E L C A R M E N V I L L A R E A L M A R T Í N E Z M O N T E R R E Y , N U E V O L E Ó N A L 9 D E S E P T I E M B R E D E L 2 0 1 7
  • 2. LA EDUCACIÓN ONLINE • Es una modalidad de educación a distancia. • Utiliza el internet con todas sus herramientas tecnológicas para realizar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 3. E-LEARNING • Es aprendizaje electrónico. • Llevamos mucho tiempo utilizando este tipo de formación, desde que iniciamos para el aprendizaje el uso de la radio, los audiovisuales, el cine, o la televisión. • Hoy lo ceñimos al uso de las redes, aprendizaje basado en web y en ordenadores, de forma digital y virtual, mediante Internet, trasmisiones de satélites, y cualquier paquete multimodal que puede acoplarse al mundo de la transmisión a distancia.
  • 4. E X I S T E N T R E S C R I T E R I O S F U N DA M E N TA L E S : 1.- Trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido, y permitiendo compartir instrucción o información. 2.- Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores. 3.- Puede ser utilizado en cualquiera delas formas educativas.
  • 5. SINCRONA, ASÍNCRONA Y SUS PRODUCTOS FORMATIVOS • Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, nos podemos comunicar tanto con los compañeros de estudios, como con los profesores, tutores y plataforma, tanto de forma síncrona (en el momento), como asíncrona (sin limitaciones de espacio o tiempo).
  • 6. ASINCRONA • Transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor en la interacción instantánea. • Requiere necesariamente de un lugar físico y lógico (como un servidor, por ejemplo) en donde se guardarán y tendrá también acceso a los datos que forman el mensaje.
  • 7. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA SON: • Es independiente del lugar. • Es temporalmente independiente. • La comunicación tiene un lugar, un grupo y además es individual.
  • 8. SINCRONÍA • Cuando emisor y receptor del mensaje en el proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal. • Puede utilizar los grupos de comunicación, chats, o la videoconferencia, teléfono, cable, y cualquier otra línea digital.
  • 9. LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA ESTÁ CARACTERIZADA POR: • Es independiente del lugar. • Es temporalmente dependiente
  • 10. E-LEARNING DUAL • Un proceso mixto entre el e-learning sincrónico y asincrónico. • Así podríamos tener la máxima tecnología del sincrónico, combinada con las bondades autónomas del asincrónico.
  • 11. VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA LOS ALUMNOS • Se personaliza el aprendizaje. • Se adapta el estudio a momentos y tiempos de cada alumno. • Tiene tiempo para el estudio, la investigación y la reflexión. • Utiliza sus propios ritmos de trabajo. • Tiene acceso fácil a toda la información. • Su aprendizaje es activo. • Tiene datos constantes (feed-back) de sus progresos y dificultades.
  • 12. VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA LOS ALUMNOS • Inmersión práctica en un entorno web 2.0. • Se eliminan barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente. • Se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión. • Se gestiona realmente el conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. • Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. • Se actualizan constantemente los contenidos. • Se reducen los costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
  • 13. VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA LOS ALUMNOS • Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral. • Utiliza con profusión las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. • Hace uso total de los sistemas multimedia. • Se puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a un ordenador con conexión a Internet. • Es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos, sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.
  • 14. TENER EN CUENTA LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DEL APRENDIZAJE ADULTO, LOS CUÁLES SON: • Seleccionar los contenidos basándose en aquellos principios y teorías pedagógicas que muestren una forma óptima de realizarlo. • Elegir el modo de organizarlos, seleccionando previamente unos objetivos formativos que deba alcanzar el alumno al término de su acción formativa. • Mostrar destrezas encaminadas a la búsqueda de aquellos medios y recursos que sirvan de apoyo en el curso.
  • 15. • Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de utilización, cuidando no realizar un uso descontextualizado de los materiales didácticos. • Preparar materiales didácticos, ya sea en soporte convencional o empleando las nuevas tecnologías, que faciliten las actividades de enseñanza / aprendizaje. • Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos (si es necesario establecer niveles) así como seleccionar los recursos más adecuados en cada momento.
  • 16. L A S T I C ´ S E N E L Á M B I TO E D U C AT I VO Resulta evidente que las TIC´s tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC´s, que cada vez son más asequibles para el alumnado.
  • 17. • Para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales, la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura. • Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras. • Es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
  • 18. La incorporación de las TIC´s a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet. Su objetivo fundamental es: integrar las TIC´s en los procesos de enseñanza- aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
  • 19. • Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante individual. • el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.
  • 20. • El uso de las TIC´s no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas, la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC´s. Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer: • La estimulación de la creatividad. • La experimentación y manipulación. • El respeto y ritmo de aprendizaje de los alumnos. • El trabajo en grupo favoreciendo la socialización. • La curiosidad y espíritu de investigación.
  • 21. • Las TIC´s en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan. • El uso de las TIC´s en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último como protagonista y actor de su propio aprendizaje.
  • 22. V E N TA JA S D E L A S T I C ’ S Motivación Interés Interactividad Cooperación Iniciativa y creatividad Comunicación Autonomía Continua actividad intelectual Alfabetización digital y audiovisual
  • 23. • las TIC´s aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje aportan un carácter innovador y creativo. • Dan acceso a nuevas formas de comunicación. • La hace más dinámica y accesible • Está abierta a todas las personas y afectan a diversos ámbitos de las ciencias humanas. Las posibilidades más significativas que se le incorporan a las TIC´s para ser utilizadas en la enseñanza son: • Eliminar las barreras espacio-temporales entre profesor y el alumno/a. • Flexibilización de la enseñanza. • Adaptar los medios y las necesidades a las características de los sujetos. • Favorecer el aprendizaje cooperativo así como el autoaprendizaje. • Individualización de la enseñanza.
  • 24. PRINCIPALES FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN: • Como medio de expresión. • Canal de comunicación presencial. Pero, también es un canal de comunicación virtual, que facilita los trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, etc. • Instrumento para procesar información. • Fuente abierta de información. • Instrumento para la gestión administrativa o tutorial. • Herramienta de diagnóstico, evaluación, rehabilitación. • Medio didáctico: guía el aprendizaje, informa, entrena, motiva. • Generador de nuevos escenarios formativos donde se multiplican los entornos y las oportunidades de aprendizaje. • Medio lúdico para el desarrollo cognitivo. • Suelen resultar motivadoras, ya que utilizan recursos multimedia como videos, imágenes, sonido, interactividad… Y la motivación es uno de los motores del aprendizaje. • Pueden facilitar la labor docente con más recursos para el tratamiento de la diversidad y mayores facilidades para el seguimiento y evaluación. • Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico.
  • 25. INCONVENIENTES DE LAS TIC • Distracción. • Adicción. • Perdida de tiempo. • Fiabilidad de la información. • Aislamiento. • Aprendizajes incompletos. • Ansiedad.
  • 26. ALUMNADO Y TIC’S • En nuestra sociedad los niños/as asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano. • Los docentes debemos propiciar una educación acorde con nuestro tiempo realizando nuevas propuestas didácticas e introduciendo las herramientas necesarias para este fin. • Es necesario conocer y comprender en profundidad cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. • Los alumnos/as mantienen una estrecha relación con las tic’s debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita información, comunicación y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construcción del conocimiento.
  • 27. • Las TIC´s se pueden analizar y clasificar en distintitos tipos. Desde nuestra perspectiva consideramos tres tipos de usos esenciales: • 1.Lúdico y de ocio. • 2.Comunicación e información • 3.Educativo • De lo que se trata con el uso de estas tecnologías dentro del aula, no es, transmitir una información determinada, sino de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida.
  • 28. FA M I L I A Y T I C ’ S • La familia no queda ajena a estas transformaciones, muchos padres desconocen estas tecnologías y por tanto, tienen sensación de impotencia e incertidumbre ante éstas. • Regular y conocer el uso de las TIC´s es una experiencia a la que se enfrentan los miembros de las familias, que repercute en las relaciones familiares. • El hogar se configura como un espacio donde los alumnos/as acceden a las TIC´s y también adquieren, por interacción con sus padres y hermanos(as), pautas y criterios sobre su uso. • El gran reto educativo para los profesores es que formen tanto a alumnos como a padres en el uso de las TIC´s, a fin de que éstos puedan promover en el los hijos un uso adecuado y, de alguna manera estrechar, la brecha digital que les separa.