SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO DE CONTENIDO
Elaborado por:
Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción-
SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.
El contenido de este documento se encuentra bajo licencia
Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0 Unported
MARCO TEÓRICO
TALLER: LA POLINIZACIÓN
Grupo SIRP (Sistemas Inteligentes, Robótica y
Percepción)
Departamento de Electrónica – Pontificia Universidad
Javeriana – Bogotá
Contacto: gruposirp@gmail.com
"Para la abeja una flor es un fuente de vida, para la flor una abeja es una
fuente de amor“
“El término polinización hace referencia al desplazamiento del polen desde
una flor que lo produce, a otra flor de su misma especie, en principio, que lo
recibe. Este fenómeno tan sencillo a primera vista, trae asociado unas
consecuencias inmediatas y de gran trascendencia, como son la formación
del fruto, de una importancia vital en la agricultura y la formación de la
semilla, que le servirá al vegetal para perpetuar su especie y multiplicarse.”
La polinización es el proceso de transferencia del polen desde estambres
hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde
germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible de la producción de
semillas y frutos.
Las abejas en la polinización
Entre la infinidad de insectos que participan en la polinización, la abeja
melífera (Apis mellífera) es con mucho la más eficaz. Este predominio se
acentúa en el caso de las plantas de interés agrícola. Hace varios años de
cada cien insectos visitadores, las abejas eran 70-80, hoy día, debido al
progresivo retroceso de especies polinizadoras salvajes a causa de las
condiciones ambientales, el porcentaje alcanza el 90-95% de todas las
visitas de insectos. Por lo tanto se puede considerar a la abeja como una
profesional de la polinización.
Haciendo un recuento, vemos que en una colonia de medianas dimensiones
viven unos 60.000 individuos, de los que 2/3 (unos 40.000 aproximadamente)
más o menos salen todos los días a por polen y néctar, con una frecuencia
diaria de 15 ó 20 viajes, durante cada uno de los cuales visitan de 30 a 50
flores.
Una vez hechas las cuentas, para una sola colonia, en un día alcanzamos ya la
magnitud de millones de flores visitadas diariamente. Si consideramos, por
experimentos realizados, un radio medio de trabajo de 1.500 m, cada colmena
se encargaría de 700 hectáreas de terreno. Si además tenemos en cuenta que
cada flor cede a la abeja néctar en cantidades que se miden en miligramos, para
cada kilo de miel hacen falta cientos de miles de visitas.
Las abejas en la agricultura actual
La agricultura es la primera y auténtica beneficiaria de los servicios prestados
por las abejas. Su contribución en términos económicos es realmente
significativa, hasta tal punto que la renta directa de la apicultura (miel, cera,
polen y otros productos) pasa a un segundo término.
Las colonias de la abeja melífera se encuentran, en la actualidad, casi
exclusivamente en las colmenas que mantienen los apicultores, por lo tanto,
la abundancia de este importante polinizador va ligada a la cabaña apícola
existente en cada zona. Es por tanto, absolutamente necesario garantizar
una cabaña apícola suficiente para cubrir la demanda en polinización de
cultivos y en los ecosistemas naturales.
Los cultivos sometidos a polinización por abejas son principalmente los
árboles frutales (almendro, melocotonero, cerezo, ciruelo, manzano, peral)
las leguminosas forrajeras (alfalfa, trébol), las cucurbitáceas (melones,
pepinos, calabazas, calabacines, berenjenas), las plantas para la extracción
de aceite (girasol, colza), las fibras textiles (lino, algodón), todos los cultivos
hortícolas, (fresas, frambuesa, espárragos, zarzamora, tomate), las plantas
de flor y una recién llegada, la vid, forman una lista parcial de vegetales que
dependen necesariamente o al menos se ven favorecidos por la acción
polinizadora de las abejas, hasta el punto de que resultaría mucho más
sencillo citar los vegetales que no la necesitan.
En la actualidad existen 5 especies de abejas melíferas:
Apis dorsata y Apis laboriosa: Son las abejas más grandes, son
agresivas y también realizan la danza de reclutamiento horizontal.
Habitan zonas tropicales y subtropicales del sureste asiático.
Apis cerana: Es ligeramente más pequeña que la mellifera, suele formar
colonias de hasta 7000 abejas y su distribución se centra en Asia con
varias subespecies cabe destacar que a diferencia de otras especies la
operculación de las celdillas no es total sino que dejan un pequeño poro.
Apis mellifera: Esta especie ocupa toda Europa, Oriente Medio y el norte
de África, en la actualidad está distribuida por los cinco continentes por su
excelente aclimatación y su mayor rentabilidad, sus colonias llegan a tener
hasta 100.000 abejas. Está dividida en más de 20 subespecies, en España
está la Apis Mellifera Mellifera.
Apis florea: Se considera la más primitiva y es la más pequeña. Forma
pequeñas colonias al aire libre con un solo panal y no son agresivas. Sólo
vive en zonas tropicales del sureste asiático.”
BIBLIOGRAFÍA
http://www.abejas.org/polinizacion/la_polinizacion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaHugo Flores Castro
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
IES Floridablanca
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicosHugo De Olivera
 
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
IADERE
 
Ensayo polinizacion
Ensayo polinizacionEnsayo polinizacion
Ensayo polinizacionandrea
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
David Freitez
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Samir Moron Rojas
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macroPaolita Becerra E
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
jhoanapantoja
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
AGRONEGOCIOS
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
Dr. Eugenio Vargas
 
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana QuishpeEstrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
AdrianaQuishpe2
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialadriecologia
 
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Rolando Tencio
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
 
Reaccion del suelo
Reaccion del sueloReaccion del suelo
Reaccion del suelo
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
 
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
 
Ensayo polinizacion
Ensayo polinizacionEnsayo polinizacion
Ensayo polinizacion
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
 
ciclo de visa la mosca domestica
ciclo de visa la mosca domestica ciclo de visa la mosca domestica
ciclo de visa la mosca domestica
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
 
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana QuishpeEstrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
 

Destacado

Abejas y la polinización
Abejas y la polinizaciónAbejas y la polinización
Abejas y la polinización
Roberto Espinoza
 
Abejas robóticas
Abejas robóticasAbejas robóticas
Abejas robóticas
Santiago Benavente
 
Polinizacion de las abejas
Polinizacion de las abejasPolinizacion de las abejas
Polinizacion de las abejasedithstephanny
 
Proyecto de innovación robot
Proyecto de innovación robotProyecto de innovación robot
Proyecto de innovación robot
Esther González Díaz
 
Historia y evolución de los robots
Historia y evolución de los robotsHistoria y evolución de los robots
Historia y evolución de los robots
Esceptico75
 
Importancia de la Polinización
Importancia de la PolinizaciónImportancia de la Polinización
Importancia de la PolinizaciónOdisOlivarrent
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacionjugafoce
 

Destacado (7)

Abejas y la polinización
Abejas y la polinizaciónAbejas y la polinización
Abejas y la polinización
 
Abejas robóticas
Abejas robóticasAbejas robóticas
Abejas robóticas
 
Polinizacion de las abejas
Polinizacion de las abejasPolinizacion de las abejas
Polinizacion de las abejas
 
Proyecto de innovación robot
Proyecto de innovación robotProyecto de innovación robot
Proyecto de innovación robot
 
Historia y evolución de los robots
Historia y evolución de los robotsHistoria y evolución de los robots
Historia y evolución de los robots
 
Importancia de la Polinización
Importancia de la PolinizaciónImportancia de la Polinización
Importancia de la Polinización
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 

Similar a La polinización

Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
oscarbui
 
Plantasmeliferas.pdf
Plantasmeliferas.pdfPlantasmeliferas.pdf
Plantasmeliferas.pdf
fbcarlos
 
Ensayo polinizacion
Ensayo polinizacionEnsayo polinizacion
Ensayo polinizacionandrea
 
Abejas.pptx
Abejas.pptxAbejas.pptx
Abejas.pptx
yobana12
 
LA POLINIZACIÓN.pdf
LA POLINIZACIÓN.pdfLA POLINIZACIÓN.pdf
LA POLINIZACIÓN.pdf
FiorellaPerez20
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
Rubén Almonte
 
la abeja y el ambiente-1.pdf
la abeja y el ambiente-1.pdfla abeja y el ambiente-1.pdf
la abeja y el ambiente-1.pdf
KokyQuiroa1
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
Yanyra Graciela Apolinario Antaurco
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdfIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
lizette89
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas-1-50.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas-1-50.pdfIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas-1-50.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas-1-50.pdf
JosEmerioPortilloPaz
 
presentacion power point de Timbnnnio.pptx
presentacion power point de Timbnnnio.pptxpresentacion power point de Timbnnnio.pptx
presentacion power point de Timbnnnio.pptx
MariaDelMarRojas1
 
Cultivo de mango
Cultivo de mangoCultivo de mango
Cultivo de mango
Roling Sandoval
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
La Polinización y Los Insectos Beneficiosos
La Polinización y Los Insectos BeneficiososLa Polinización y Los Insectos Beneficiosos
La Polinización y Los Insectos Beneficiosos
FabiolaEspinoza21
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
juanmancilla24
 
Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
Eli Natanael
 
Las abejas w.p.b 2.0 para tecnologia
Las abejas w.p.b  2.0  para tecnologiaLas abejas w.p.b  2.0  para tecnologia
Las abejas w.p.b 2.0 para tecnologia
Valentinachala2016
 
Manual de Polinización por Abejas
Manual de Polinización por Abejas Manual de Polinización por Abejas
Manual de Polinización por Abejas
Elizabeth Martinez
 
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
FËlipe Romero
 
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdfMANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 

Similar a La polinización (20)

Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
Plantasmeliferas.pdf
Plantasmeliferas.pdfPlantasmeliferas.pdf
Plantasmeliferas.pdf
 
Ensayo polinizacion
Ensayo polinizacionEnsayo polinizacion
Ensayo polinizacion
 
Abejas.pptx
Abejas.pptxAbejas.pptx
Abejas.pptx
 
LA POLINIZACIÓN.pdf
LA POLINIZACIÓN.pdfLA POLINIZACIÓN.pdf
LA POLINIZACIÓN.pdf
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
 
la abeja y el ambiente-1.pdf
la abeja y el ambiente-1.pdfla abeja y el ambiente-1.pdf
la abeja y el ambiente-1.pdf
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdfIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas-1-50.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas-1-50.pdfIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas-1-50.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas-1-50.pdf
 
presentacion power point de Timbnnnio.pptx
presentacion power point de Timbnnnio.pptxpresentacion power point de Timbnnnio.pptx
presentacion power point de Timbnnnio.pptx
 
Cultivo de mango
Cultivo de mangoCultivo de mango
Cultivo de mango
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
La Polinización y Los Insectos Beneficiosos
La Polinización y Los Insectos BeneficiososLa Polinización y Los Insectos Beneficiosos
La Polinización y Los Insectos Beneficiosos
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
 
Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
 
Las abejas w.p.b 2.0 para tecnologia
Las abejas w.p.b  2.0  para tecnologiaLas abejas w.p.b  2.0  para tecnologia
Las abejas w.p.b 2.0 para tecnologia
 
Manual de Polinización por Abejas
Manual de Polinización por Abejas Manual de Polinización por Abejas
Manual de Polinización por Abejas
 
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
 
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdfMANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
 

Más de EducaredColombia

Premio compartir guia propuesta[3]
Premio compartir guia propuesta[3]Premio compartir guia propuesta[3]
Premio compartir guia propuesta[3]EducaredColombia
 
Migración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposasMigración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposasEducaredColombia
 
Sensores de humedad
Sensores de humedadSensores de humedad
Sensores de humedad
EducaredColombia
 
Biología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilBiología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilEducaredColombia
 
Biología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilBiología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilEducaredColombia
 
Planeación y Comunicación
Planeación y ComunicaciónPlaneación y Comunicación
Planeación y Comunicación
EducaredColombia
 
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
EducaredColombia
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
EducaredColombia
 
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneasConstrucción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneasEducaredColombia
 

Más de EducaredColombia (20)

Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Premio compartir guia propuesta[3]
Premio compartir guia propuesta[3]Premio compartir guia propuesta[3]
Premio compartir guia propuesta[3]
 
Migración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposasMigración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposas
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Los viajes de Colón
Los viajes de ColónLos viajes de Colón
Los viajes de Colón
 
Migracion ballena Monarca
Migracion ballena MonarcaMigracion ballena Monarca
Migracion ballena Monarca
 
Aceleración Centrípeta
Aceleración CentrípetaAceleración Centrípeta
Aceleración Centrípeta
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Sensores de humedad
Sensores de humedadSensores de humedad
Sensores de humedad
 
Biología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilBiología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvil
 
Biología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilBiología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvil
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Planeación y Comunicación
Planeación y ComunicaciónPlaneación y Comunicación
Planeación y Comunicación
 
Taller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensoresTaller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Polipastos
PolipastosPolipastos
Polipastos
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneasConstrucción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La polinización

  • 1. DOCUMENTO DE CONTENIDO Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010. El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0 Unported
  • 2. MARCO TEÓRICO TALLER: LA POLINIZACIÓN Grupo SIRP (Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción) Departamento de Electrónica – Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá Contacto: gruposirp@gmail.com
  • 3. "Para la abeja una flor es un fuente de vida, para la flor una abeja es una fuente de amor“ “El término polinización hace referencia al desplazamiento del polen desde una flor que lo produce, a otra flor de su misma especie, en principio, que lo recibe. Este fenómeno tan sencillo a primera vista, trae asociado unas consecuencias inmediatas y de gran trascendencia, como son la formación del fruto, de una importancia vital en la agricultura y la formación de la semilla, que le servirá al vegetal para perpetuar su especie y multiplicarse.”
  • 4. La polinización es el proceso de transferencia del polen desde estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible de la producción de semillas y frutos.
  • 5. Las abejas en la polinización Entre la infinidad de insectos que participan en la polinización, la abeja melífera (Apis mellífera) es con mucho la más eficaz. Este predominio se acentúa en el caso de las plantas de interés agrícola. Hace varios años de cada cien insectos visitadores, las abejas eran 70-80, hoy día, debido al progresivo retroceso de especies polinizadoras salvajes a causa de las condiciones ambientales, el porcentaje alcanza el 90-95% de todas las visitas de insectos. Por lo tanto se puede considerar a la abeja como una profesional de la polinización.
  • 6. Haciendo un recuento, vemos que en una colonia de medianas dimensiones viven unos 60.000 individuos, de los que 2/3 (unos 40.000 aproximadamente) más o menos salen todos los días a por polen y néctar, con una frecuencia diaria de 15 ó 20 viajes, durante cada uno de los cuales visitan de 30 a 50 flores. Una vez hechas las cuentas, para una sola colonia, en un día alcanzamos ya la magnitud de millones de flores visitadas diariamente. Si consideramos, por experimentos realizados, un radio medio de trabajo de 1.500 m, cada colmena se encargaría de 700 hectáreas de terreno. Si además tenemos en cuenta que cada flor cede a la abeja néctar en cantidades que se miden en miligramos, para cada kilo de miel hacen falta cientos de miles de visitas.
  • 7. Las abejas en la agricultura actual La agricultura es la primera y auténtica beneficiaria de los servicios prestados por las abejas. Su contribución en términos económicos es realmente significativa, hasta tal punto que la renta directa de la apicultura (miel, cera, polen y otros productos) pasa a un segundo término. Las colonias de la abeja melífera se encuentran, en la actualidad, casi exclusivamente en las colmenas que mantienen los apicultores, por lo tanto, la abundancia de este importante polinizador va ligada a la cabaña apícola existente en cada zona. Es por tanto, absolutamente necesario garantizar una cabaña apícola suficiente para cubrir la demanda en polinización de cultivos y en los ecosistemas naturales.
  • 8. Los cultivos sometidos a polinización por abejas son principalmente los árboles frutales (almendro, melocotonero, cerezo, ciruelo, manzano, peral) las leguminosas forrajeras (alfalfa, trébol), las cucurbitáceas (melones, pepinos, calabazas, calabacines, berenjenas), las plantas para la extracción de aceite (girasol, colza), las fibras textiles (lino, algodón), todos los cultivos hortícolas, (fresas, frambuesa, espárragos, zarzamora, tomate), las plantas de flor y una recién llegada, la vid, forman una lista parcial de vegetales que dependen necesariamente o al menos se ven favorecidos por la acción polinizadora de las abejas, hasta el punto de que resultaría mucho más sencillo citar los vegetales que no la necesitan.
  • 9. En la actualidad existen 5 especies de abejas melíferas: Apis dorsata y Apis laboriosa: Son las abejas más grandes, son agresivas y también realizan la danza de reclutamiento horizontal. Habitan zonas tropicales y subtropicales del sureste asiático. Apis cerana: Es ligeramente más pequeña que la mellifera, suele formar colonias de hasta 7000 abejas y su distribución se centra en Asia con varias subespecies cabe destacar que a diferencia de otras especies la operculación de las celdillas no es total sino que dejan un pequeño poro.
  • 10. Apis mellifera: Esta especie ocupa toda Europa, Oriente Medio y el norte de África, en la actualidad está distribuida por los cinco continentes por su excelente aclimatación y su mayor rentabilidad, sus colonias llegan a tener hasta 100.000 abejas. Está dividida en más de 20 subespecies, en España está la Apis Mellifera Mellifera. Apis florea: Se considera la más primitiva y es la más pequeña. Forma pequeñas colonias al aire libre con un solo panal y no son agresivas. Sólo vive en zonas tropicales del sureste asiático.”