SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo proyecto o actividad que se realiza requiere de un plan. Así, las personas planeamos lo que
hacemos cada día, lo que debemos comprar, las tareas o trabajos que debemos entregar, etc.

De manera más formal, la planeación es un proceso que permite establecer el camino que se debe
seguir para realizar un proyecto o una acción. La planeación corresponde a un proceso mental que
permite ordenar y establecer prioridades en las actividades que se deben realizar.

Como parte de una planeación, se establecen los principios que orientan un conjunto de actividades que
conforman un proyecto o tarea, la secuencia de actividades o pasos para realizar dicho proyecto o tarea,
el tiempo necesario para llevar a cabo cada actividad y los recursos (humanos, materiales y económicos
que se requieren para realizar el proyecto.1

La planeación ayuda a utilizar de manera eficiente y efectiva los recursos económicos, humanos y
materiales, puesto que implica una distribución organizada de los recursos, pensando en los objetivos.
Es por esto que actualmente, en las empresas u organizaciones se habla de planeación estratégica. Éste
es un proceso que empieza por establecer las metas de la organización, se definen las estrategias y las
políticas necesarias para lograr dichas metas, se desarrollan planes que aseguran la implantación de las
estrategias y de esta manera se alcanzan las metas propuestas. El proceso de la planeación estratégica
permite decidir previamente qué se debe hacer, cómo debe realizarse cada actividad, cuándo y quién lo
llevará a cabo y qué se debe hacer con los resultados.2

ALGUNAS DEFINICIONES

Meta: Comprende las necesidades identificadas de una empresa, organización u otro, de
manera amplia. Las metas permiten una visión del futuro. Una meta es un enunciado general, y
por tanto impreciso, sobre lo que se requiere conseguir o alcanzar; es un propósito acordado,
que se presenta en forma escrita y tiene un resultado previsto.

Objetivo: Un objetivo una parte importante para alcanzar una meta y es más riguroso y más
preciso que una meta. Los objetivos establecen parámetros para evaluar los resultados que se
alcancen; por tanto, deben ser específicos, mesurables, alcanzables y basados en la realidad.

Las metas y los objetivos enuncian propósitos y por ello son la base para una planeación, una
administración y una evaluación exitosa.




1 Francisco Javier Castillo, Planeación estratégica aplicada. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/3015952/Planeacion-estrategica-.
Consultado el 18/08/2010
2 Ibid
Comunicación
Comunicación viene del latín Comunicare: poner en común. Entonces, Comunicar es manifestar o hacer
a otra persona partícipe de lo que uno tiene, piensa o sabe; de otra forma, comunicar es transmitir
señales mediante un código común al emisor y al receptor, de tal forma que quien reciba el mensaje lo
entienda. De esta manera, comunicar es traducir una idea a un lenguaje para que sea entendido por el
receptor.

Elementos de la comunicación:
       Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
       Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
       Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
       Canal: Medio a través del que se envía el mensaje.

Si alguno de los elementos de la comunicación falla, es decir cuando se produce
una interferencia o cuando existe ruido, no se puede establecer una comunicación.

Adicionalmente, para enviar un mensaje se debe utilizar un código, que debe ser común al
emisor y al receptor, de tal forma que el receptor pueda entender el mensaje enviado por el
transmisor.

Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para
codificar y decodificar el mensaje. El código puede ser:

       No lingüístico: comprende gestos, sonidos y señales.
       Lingüístico: es más completo que el código no lingüístico, constituye las lenguas humanas
        que pueden expresarse de forma oral o escrita.

Proceso de comunicación: La comunicación es un proceso, puesto que se llevan a cabo una serie
de eventos consecutivos, en orden y en un tiempo definido.

En una comunicación entre dos o más personas, puede ocurrir que el mensaje se haya expresado mal
debido al uso de palabras no adecuadas. El mensaje puede ser claro para el emisor, pero éste puede no
llegar claro al receptor.

Lenguaje
El lenguaje es cualquier tipo de código (señales) estructurado, para el que existe un contexto natural o
artificial de uso y un conjunto de reglas formales. Por el lenguaje entendemos un sistema de códigos con
cuya ayuda se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los
mismos.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de
signos, principalmente el signo lingüístico, aunque existen diversos tipos de lenguajes.

Los lenguajes formales son construcciones artificiales, que se usan en matemática y en otras
disciplinas formales, incluyendo los lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras
internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser analizados con los
mismos conceptos que éste.

Expresión
En matemáticas, una expresión es un conjunto de términos que representa una cantidad. Desde el
punto de vista del lenguaje, una expresión puede ser entendida como una palabra o locución. En
lingüística, es aquello que en un enunciado manifiesta los sentimientos del hablante. Otra forma de
entender el concepto de expresión es la propiedad con que se manifiestan los afectos en las artes y en la
declamación, ejecución o realización de las obras artísticas.
Si se hace referencia al lenguaje, se tiene

Expresión oral: lenguaje hablado
Expresión escrita: mediante la escritura o lenguaje escrito.


Bibliografía
Francisco   Javier   Castillo, Planeación     estratégica    aplicada.    Disponible                          en:
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/DOC/3015952/PLANEACION-ESTRATEGICA- Consultado el 18/08/2010
Escolar, Comunicación, disponible en: HTTP://WWW.ESCOLAR.COM/LENGUA/18COMUNI.HTM. Consultado el
09/08/2010

Enciclopedia Wikipedia, Comunicaciones en Colombia. Disponible en:
HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/COMUNICACIONES_EN_COLOMBIA. Consultado el 09/08/2010

Enciclopedia Wikipedia, Expresión. Disponible en: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/EXPRESIÓN. Consultado el
09/08/2010

Enciclopedia Wikipedia, Comunicación. Disponible en: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/COMUNICACIÓN.
Consultado el 09/08/2010

Fundación Educativa Héctor García. Elementos de la Comunicación, disponible en:
HTTP://WWW.PROYECTOSALONHOGAR.COM/SAGRADO_CONTENIDO/EL_CODIGO.HTM. Consultado el 09/08/2010

Enciclopedia Wikipedia, Lenguaje. Disponible en: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/LENGUAJE. Consultado el 09/08/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 060 de 2001
Acuerdo 060 de 2001Acuerdo 060 de 2001
Acuerdo 060 de 2001
Catalina Cordoba
 
Historia de word
Historia de wordHistoria de word
Historia de word
Esneda Garcia
 
Aplicación primeros auxilios a los documentos
Aplicación primeros auxilios a los documentosAplicación primeros auxilios a los documentos
Aplicación primeros auxilios a los documentos
Yolanda Alvear Guerrero
 
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
cgroportunidadestrategica
 
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
abamp
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónDavid Gómez
 
Transferencias documentales laura isabel mina victoria
Transferencias documentales  laura isabel mina victoriaTransferencias documentales  laura isabel mina victoria
Transferencias documentales laura isabel mina victoriaLaura Isabel Mina Victoria
 
MODULO II. UF I. UD. Archivo
MODULO II. UF I. UD.   Archivo MODULO II. UF I. UD.   Archivo
MODULO II. UF I. UD. Archivo usc
 
Cuadro de clasificacion documental imperio
Cuadro de clasificacion documental imperioCuadro de clasificacion documental imperio
Cuadro de clasificacion documental imperio
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Secretaria ejecutiva
Secretaria ejecutivaSecretaria ejecutiva
Secretaria ejecutiva
vanessa taquire
 
PROCESOS ARCHIVÍSTICOS
PROCESOS ARCHIVÍSTICOSPROCESOS ARCHIVÍSTICOS
PROCESOS ARCHIVÍSTICOS
Eukarys Rodriguez
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt
 
Archivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentalesArchivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentalesJuan Espinosa
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
Tony CR
 
Arquitectura empresarial para ingenieros de sistemas - Resumen
Arquitectura empresarial para ingenieros de sistemas  - ResumenArquitectura empresarial para ingenieros de sistemas  - Resumen
Arquitectura empresarial para ingenieros de sistemas - Resumen
John Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 060 de 2001
Acuerdo 060 de 2001Acuerdo 060 de 2001
Acuerdo 060 de 2001
 
Historia de word
Historia de wordHistoria de word
Historia de word
 
La ofimática
La ofimáticaLa ofimática
La ofimática
 
Aplicación primeros auxilios a los documentos
Aplicación primeros auxilios a los documentosAplicación primeros auxilios a los documentos
Aplicación primeros auxilios a los documentos
 
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
 
Los archivos electronicos
Los archivos electronicosLos archivos electronicos
Los archivos electronicos
 
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminación
 
Transferencias documentales laura isabel mina victoria
Transferencias documentales  laura isabel mina victoriaTransferencias documentales  laura isabel mina victoria
Transferencias documentales laura isabel mina victoria
 
MODULO II. UF I. UD. Archivo
MODULO II. UF I. UD.   Archivo MODULO II. UF I. UD.   Archivo
MODULO II. UF I. UD. Archivo
 
Cuadro de clasificacion documental imperio
Cuadro de clasificacion documental imperioCuadro de clasificacion documental imperio
Cuadro de clasificacion documental imperio
 
Secretaria ejecutiva
Secretaria ejecutivaSecretaria ejecutiva
Secretaria ejecutiva
 
PROCESOS ARCHIVÍSTICOS
PROCESOS ARCHIVÍSTICOSPROCESOS ARCHIVÍSTICOS
PROCESOS ARCHIVÍSTICOS
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Archivo Central
Archivo CentralArchivo Central
Archivo Central
 
Archivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentalesArchivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentales
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
 
Arquitectura empresarial para ingenieros de sistemas - Resumen
Arquitectura empresarial para ingenieros de sistemas  - ResumenArquitectura empresarial para ingenieros de sistemas  - Resumen
Arquitectura empresarial para ingenieros de sistemas - Resumen
 

Similar a Planeación y Comunicación

comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
mylent
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
shapoosito20
 
Introducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabraIntroducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabra
joseonofere
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
jclavijo001
 
informatica 2017
informatica 2017informatica 2017
informatica 2017
johan rojas
 
informatica 2017
informatica 2017informatica 2017
informatica 2017
johan rojas
 
Caso práctico de liderazgo - Mi portafolio digital
Caso práctico de liderazgo - Mi portafolio digitalCaso práctico de liderazgo - Mi portafolio digital
Caso práctico de liderazgo - Mi portafolio digital
pahola0209
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final iccJohn Reyes
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
John Reyes
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativokorolyne
 
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
JharolBoyermanBorda
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final iccJohn Reyes
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
ortega_00
 
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptxMódulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
KatleenPereda
 

Similar a Planeación y Comunicación (20)

comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Introducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabraIntroducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabra
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
informatica 2017
informatica 2017informatica 2017
informatica 2017
 
informatica 2017
informatica 2017informatica 2017
informatica 2017
 
Caso práctico de liderazgo - Mi portafolio digital
Caso práctico de liderazgo - Mi portafolio digitalCaso práctico de liderazgo - Mi portafolio digital
Caso práctico de liderazgo - Mi portafolio digital
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Para franck
Para franckPara franck
Para franck
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
(1) El lenguaje como definición del Mundo.pdf
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Relaciones Públicas y Comunicación
Relaciones Públicas y ComunicaciónRelaciones Públicas y Comunicación
Relaciones Públicas y Comunicación
 
Juan jose barrientos
Juan jose barrientosJuan jose barrientos
Juan jose barrientos
 
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptxMódulo de comunicacion oral y escrita.pptx
Módulo de comunicacion oral y escrita.pptx
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 

Más de EducaredColombia

Premio compartir guia propuesta[3]
Premio compartir guia propuesta[3]Premio compartir guia propuesta[3]
Premio compartir guia propuesta[3]EducaredColombia
 
Migración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposasMigración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposasEducaredColombia
 
Sensores de humedad
Sensores de humedadSensores de humedad
Sensores de humedad
EducaredColombia
 
Biología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilBiología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilEducaredColombia
 
Biología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilBiología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilEducaredColombia
 
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
EducaredColombia
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
EducaredColombia
 
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneasConstrucción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneasEducaredColombia
 

Más de EducaredColombia (20)

Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Premio compartir guia propuesta[3]
Premio compartir guia propuesta[3]Premio compartir guia propuesta[3]
Premio compartir guia propuesta[3]
 
Migración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposasMigración de ballenas y mariposas
Migración de ballenas y mariposas
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Los viajes de Colón
Los viajes de ColónLos viajes de Colón
Los viajes de Colón
 
Migracion ballena Monarca
Migracion ballena MonarcaMigracion ballena Monarca
Migracion ballena Monarca
 
La polinización
La polinizaciónLa polinización
La polinización
 
Aceleración Centrípeta
Aceleración CentrípetaAceleración Centrípeta
Aceleración Centrípeta
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Sensores de humedad
Sensores de humedadSensores de humedad
Sensores de humedad
 
Biología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilBiología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvil
 
Biología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvilBiología utilizando robótica móvil
Biología utilizando robótica móvil
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Taller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensoresTaller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Polipastos
PolipastosPolipastos
Polipastos
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneasConstrucción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
 

Planeación y Comunicación

  • 1. Todo proyecto o actividad que se realiza requiere de un plan. Así, las personas planeamos lo que hacemos cada día, lo que debemos comprar, las tareas o trabajos que debemos entregar, etc. De manera más formal, la planeación es un proceso que permite establecer el camino que se debe seguir para realizar un proyecto o una acción. La planeación corresponde a un proceso mental que permite ordenar y establecer prioridades en las actividades que se deben realizar. Como parte de una planeación, se establecen los principios que orientan un conjunto de actividades que conforman un proyecto o tarea, la secuencia de actividades o pasos para realizar dicho proyecto o tarea, el tiempo necesario para llevar a cabo cada actividad y los recursos (humanos, materiales y económicos que se requieren para realizar el proyecto.1 La planeación ayuda a utilizar de manera eficiente y efectiva los recursos económicos, humanos y materiales, puesto que implica una distribución organizada de los recursos, pensando en los objetivos. Es por esto que actualmente, en las empresas u organizaciones se habla de planeación estratégica. Éste es un proceso que empieza por establecer las metas de la organización, se definen las estrategias y las políticas necesarias para lograr dichas metas, se desarrollan planes que aseguran la implantación de las estrategias y de esta manera se alcanzan las metas propuestas. El proceso de la planeación estratégica permite decidir previamente qué se debe hacer, cómo debe realizarse cada actividad, cuándo y quién lo llevará a cabo y qué se debe hacer con los resultados.2 ALGUNAS DEFINICIONES Meta: Comprende las necesidades identificadas de una empresa, organización u otro, de manera amplia. Las metas permiten una visión del futuro. Una meta es un enunciado general, y por tanto impreciso, sobre lo que se requiere conseguir o alcanzar; es un propósito acordado, que se presenta en forma escrita y tiene un resultado previsto. Objetivo: Un objetivo una parte importante para alcanzar una meta y es más riguroso y más preciso que una meta. Los objetivos establecen parámetros para evaluar los resultados que se alcancen; por tanto, deben ser específicos, mesurables, alcanzables y basados en la realidad. Las metas y los objetivos enuncian propósitos y por ello son la base para una planeación, una administración y una evaluación exitosa. 1 Francisco Javier Castillo, Planeación estratégica aplicada. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/3015952/Planeacion-estrategica-. Consultado el 18/08/2010 2 Ibid
  • 2. Comunicación Comunicación viene del latín Comunicare: poner en común. Entonces, Comunicar es manifestar o hacer a otra persona partícipe de lo que uno tiene, piensa o sabe; de otra forma, comunicar es transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor, de tal forma que quien reciba el mensaje lo entienda. De esta manera, comunicar es traducir una idea a un lenguaje para que sea entendido por el receptor. Elementos de la comunicación:  Emisor: Produce el mensaje y lo envía.  Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.  Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.  Canal: Medio a través del que se envía el mensaje. Si alguno de los elementos de la comunicación falla, es decir cuando se produce una interferencia o cuando existe ruido, no se puede establecer una comunicación. Adicionalmente, para enviar un mensaje se debe utilizar un código, que debe ser común al emisor y al receptor, de tal forma que el receptor pueda entender el mensaje enviado por el transmisor. Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje. El código puede ser:  No lingüístico: comprende gestos, sonidos y señales.  Lingüístico: es más completo que el código no lingüístico, constituye las lenguas humanas que pueden expresarse de forma oral o escrita. Proceso de comunicación: La comunicación es un proceso, puesto que se llevan a cabo una serie de eventos consecutivos, en orden y en un tiempo definido. En una comunicación entre dos o más personas, puede ocurrir que el mensaje se haya expresado mal debido al uso de palabras no adecuadas. El mensaje puede ser claro para el emisor, pero éste puede no llegar claro al receptor. Lenguaje El lenguaje es cualquier tipo de código (señales) estructurado, para el que existe un contexto natural o artificial de uso y un conjunto de reglas formales. Por el lenguaje entendemos un sistema de códigos con cuya ayuda se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los
  • 3. mismos. El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos, principalmente el signo lingüístico, aunque existen diversos tipos de lenguajes. Los lenguajes formales son construcciones artificiales, que se usan en matemática y en otras disciplinas formales, incluyendo los lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser analizados con los mismos conceptos que éste. Expresión En matemáticas, una expresión es un conjunto de términos que representa una cantidad. Desde el punto de vista del lenguaje, una expresión puede ser entendida como una palabra o locución. En lingüística, es aquello que en un enunciado manifiesta los sentimientos del hablante. Otra forma de entender el concepto de expresión es la propiedad con que se manifiestan los afectos en las artes y en la declamación, ejecución o realización de las obras artísticas. Si se hace referencia al lenguaje, se tiene Expresión oral: lenguaje hablado Expresión escrita: mediante la escritura o lenguaje escrito. Bibliografía Francisco Javier Castillo, Planeación estratégica aplicada. Disponible en: HTTP://WWW.SCRIBD.COM/DOC/3015952/PLANEACION-ESTRATEGICA- Consultado el 18/08/2010 Escolar, Comunicación, disponible en: HTTP://WWW.ESCOLAR.COM/LENGUA/18COMUNI.HTM. Consultado el 09/08/2010 Enciclopedia Wikipedia, Comunicaciones en Colombia. Disponible en: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/COMUNICACIONES_EN_COLOMBIA. Consultado el 09/08/2010 Enciclopedia Wikipedia, Expresión. Disponible en: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/EXPRESIÓN. Consultado el 09/08/2010 Enciclopedia Wikipedia, Comunicación. Disponible en: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/COMUNICACIÓN. Consultado el 09/08/2010 Fundación Educativa Héctor García. Elementos de la Comunicación, disponible en: HTTP://WWW.PROYECTOSALONHOGAR.COM/SAGRADO_CONTENIDO/EL_CODIGO.HTM. Consultado el 09/08/2010 Enciclopedia Wikipedia, Lenguaje. Disponible en: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/LENGUAJE. Consultado el 09/08/2010