SlideShare una empresa de Scribd logo
La
pregunta
Se necesita de
contestar una pregunta
para poner en marcha
el método de
investigación
Debemos asegurarnos que
no se conoce la respuesta
¿No es mejor conocer bien
el tema y después plantear
la pregunta?
La curiosidad es
lo que motiva a
las preguntas
Nivel básico
Preguntas expresadas en lenguaje coloquial
¿Qué es la memoria?
¿Sirven para algo los test?
¿Qué son los prejuicios?
¿La psicología también estudia los nervios?
¿Por el horóscopo se conoce el carácter de la
gente?
¿El porro es un estimulante?
¿Es posible no tener personalidad?
¿Estar triste es lo mismo que estár
deprimido?
La inteligencia se hereda?
¿Hacer régimen y vomitar es tener anorexia?
Nivel Avanzado
Preguntas expresadas en un lenguaje específico de cada materia
¿Las chicas son mejores que los chicos?
Se pueden modificar las actitudes?
¿Podemos recordar algo que en realidad no
pasó?
¿Se puede ayudar a las personas a tomar
mejores decisiones?
¿La luz tiene alguna relación con la
depresión?
¿Las endorfinas mejoran el estado de ánimo?
¿Los niños bilingües tardan más en empezar
a leer?
¿Se puede incrementar la motivación por el
logro?
Nivel Experto
“problemas científicos”
¿Se puede reducir la ansiedad que provocan los
problemas graves de decisión aplicando las
técnicas de análisis de decisión?
¿Aprenderían mejor los estudiantes el concepto
de interacción en los diseños factoriales si se les
proporciona un programa de ordenador que lo
simulara?
¿Se puede provocar experimentalmente un
recuerdo sobre un suceso que no existió en la
vida del sujeto?
¿Mejoraría el rendimiento de los atletas de
ultrafondo con un entrenamiento más de
volumen de la carga, pero repartido en más
sesiones y más cortas?
Requisitos que debe cumplir una pregunta de nivel experto para ser
consideado un problema de investigación:
• Que no se conozca la respuesta.
• Que pueda ser contestada con evidencia empírica.
• Que implique usar medios éticos.
• Que sea clara.
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.
ACTIVIDAD:
Considerando su objeto de estudio, buscar en las
fuentes científicas artículos que hablen del objeto de
estudio que está considerando.
¿Anote en su libreta la pregunta de investigación?
¿Cuántos resultados obtuvo de la búsqueda?
¿Alguno de ellos coincide o se acerca a su pregunta de
investigación?
Expresión incorrecta Explicación Expresión correcta
Pretendemos llevar a cabo una
investigación
La intención se da por supuesta.
Hay que informar de lo que se
hará
Realizaremos una investigación
Veremos la repercusión en los
pacientes
“Veremos” es coloquial,
“repercusión” es demasiado
global
Registraremos los cambios en las
conductas de los pacientes.
Detectaremos el alcance de las
medidas propuestas
“detectar” es impreciso, “alcance”
es ambiguo
Registraremos las modificaciones
producidas en las conductas,
debidas a la intervención
Observaríamos a los niños en su
clase normal
“Observaríamos” es condicional,
nosotros lo haremos a menos
que moramos. “Clase normal” es
coloquial
Observaremos a los niños en el
contexto de su aula
Nos gustaría poder anotar el
impacto del método de
enseñanza
“Nos gustaría” ambiguo,
“anotar” es coloquial, “Impacto”
es muy general
Registraremos los cambios en el
rendimiento debido al método
enseñanza.
Llegar a plantear un problema sobre el estudio documental haciendo lo siguiente:
• Mejoras.
• Aplicar una explicación a otro campo.
• Diferentes explicaciones para sujetos diferentes.
• Contrastar el saber popular.
• Extender las aplicaciones.
• Pasar del laboratorio a la realidad.
Según García-Cordoba (2005) dice que la pregunta es “la directriz,
que sugiere el sentido de la búsqueda, las acciones, los medios, los
recursos y procedimientos implicados serán apropiados en la
medida en que contribuyan a la obtención de datos que permitan
configurar la respuesta”.
¿Cómo generar una cultura de servicio de los docentes?
Práctico de intervención
¿Qué elementos conforman una cultura de servicio?
Reinvestigación o conocimiento.
¿Qué pregunta es de intervención y cuál de investigación?
• ¿Qué tipo de participación se requiere para desarrollar un seminario?
• ¿Cómo incrementar la participación de los alumnos en un seminario?
Niveles y cómo generar las
preguntas
¿cómo vamos a
encontrar la
información?
• “Atajo del experto”
• Indagar en archivos dónde haya información sobre casi todo lo que se publica en
ciencias de la conducta.
• Revistas científicas de psicología.
• Leer los abstracts o resúmenes
• Base de datos de PsycInfo.
• Utilización de las palabras clave.
• Uso del Tesauro
• Depuración de la búsqueda.
• Estudio del resumen
http://psyresearch.org/abstracts/
http://www.apa.org/pubs/databases/psycinfo/index.aspx
Clasificación de los documentos científicos:
Fuentes Generales: son documentos donde están
registradas las referencias a otros documentos de
características dversas. Ejemplos PsycInfo, Latindex.
Fuentes secundarias. Son documentos en los que se hacen
comentarios, reflexiones, críticas sobre trabajos previamente
publicados por otros autores. Ejemplos libros, enciclopedias
y revistas especializadas.
Fuentes primarias: Son documentos donde se publican
directamente los resultados de las investigaciones por los
propios autores. Depreción

Más contenido relacionado

Similar a LA PREGUNTA.pptx

Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdfCurso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
CarlosGranero3
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
MarielaEM
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
Pregrado - Postgrado
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Reflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodosReflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodos
Benjamin Murillo
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
Psicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materiaPsicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materiaVAMESC
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
Franzy6
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Pablo Valencia Meléndez
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
María Carreras
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
ARACELI CAMACHO
 

Similar a LA PREGUNTA.pptx (20)

Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdfCurso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Reflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodosReflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodos
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Psicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materiaPsicología+presentación+materia
Psicología+presentación+materia
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

LA PREGUNTA.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. Se necesita de contestar una pregunta para poner en marcha el método de investigación
  • 5. Debemos asegurarnos que no se conoce la respuesta
  • 6. ¿No es mejor conocer bien el tema y después plantear la pregunta?
  • 7. La curiosidad es lo que motiva a las preguntas
  • 8. Nivel básico Preguntas expresadas en lenguaje coloquial ¿Qué es la memoria? ¿Sirven para algo los test? ¿Qué son los prejuicios? ¿La psicología también estudia los nervios? ¿Por el horóscopo se conoce el carácter de la gente? ¿El porro es un estimulante? ¿Es posible no tener personalidad? ¿Estar triste es lo mismo que estár deprimido? La inteligencia se hereda? ¿Hacer régimen y vomitar es tener anorexia?
  • 9. Nivel Avanzado Preguntas expresadas en un lenguaje específico de cada materia ¿Las chicas son mejores que los chicos? Se pueden modificar las actitudes? ¿Podemos recordar algo que en realidad no pasó? ¿Se puede ayudar a las personas a tomar mejores decisiones? ¿La luz tiene alguna relación con la depresión? ¿Las endorfinas mejoran el estado de ánimo? ¿Los niños bilingües tardan más en empezar a leer? ¿Se puede incrementar la motivación por el logro?
  • 10. Nivel Experto “problemas científicos” ¿Se puede reducir la ansiedad que provocan los problemas graves de decisión aplicando las técnicas de análisis de decisión? ¿Aprenderían mejor los estudiantes el concepto de interacción en los diseños factoriales si se les proporciona un programa de ordenador que lo simulara? ¿Se puede provocar experimentalmente un recuerdo sobre un suceso que no existió en la vida del sujeto? ¿Mejoraría el rendimiento de los atletas de ultrafondo con un entrenamiento más de volumen de la carga, pero repartido en más sesiones y más cortas?
  • 11. Requisitos que debe cumplir una pregunta de nivel experto para ser consideado un problema de investigación: • Que no se conozca la respuesta. • Que pueda ser contestada con evidencia empírica. • Que implique usar medios éticos. • Que sea clara. • Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.
  • 12. ACTIVIDAD: Considerando su objeto de estudio, buscar en las fuentes científicas artículos que hablen del objeto de estudio que está considerando. ¿Anote en su libreta la pregunta de investigación? ¿Cuántos resultados obtuvo de la búsqueda? ¿Alguno de ellos coincide o se acerca a su pregunta de investigación?
  • 13. Expresión incorrecta Explicación Expresión correcta Pretendemos llevar a cabo una investigación La intención se da por supuesta. Hay que informar de lo que se hará Realizaremos una investigación Veremos la repercusión en los pacientes “Veremos” es coloquial, “repercusión” es demasiado global Registraremos los cambios en las conductas de los pacientes. Detectaremos el alcance de las medidas propuestas “detectar” es impreciso, “alcance” es ambiguo Registraremos las modificaciones producidas en las conductas, debidas a la intervención Observaríamos a los niños en su clase normal “Observaríamos” es condicional, nosotros lo haremos a menos que moramos. “Clase normal” es coloquial Observaremos a los niños en el contexto de su aula Nos gustaría poder anotar el impacto del método de enseñanza “Nos gustaría” ambiguo, “anotar” es coloquial, “Impacto” es muy general Registraremos los cambios en el rendimiento debido al método enseñanza.
  • 14. Llegar a plantear un problema sobre el estudio documental haciendo lo siguiente: • Mejoras. • Aplicar una explicación a otro campo. • Diferentes explicaciones para sujetos diferentes. • Contrastar el saber popular. • Extender las aplicaciones. • Pasar del laboratorio a la realidad.
  • 15. Según García-Cordoba (2005) dice que la pregunta es “la directriz, que sugiere el sentido de la búsqueda, las acciones, los medios, los recursos y procedimientos implicados serán apropiados en la medida en que contribuyan a la obtención de datos que permitan configurar la respuesta”.
  • 16. ¿Cómo generar una cultura de servicio de los docentes? Práctico de intervención ¿Qué elementos conforman una cultura de servicio? Reinvestigación o conocimiento.
  • 17. ¿Qué pregunta es de intervención y cuál de investigación? • ¿Qué tipo de participación se requiere para desarrollar un seminario? • ¿Cómo incrementar la participación de los alumnos en un seminario?
  • 18. Niveles y cómo generar las preguntas
  • 19. ¿cómo vamos a encontrar la información?
  • 20. • “Atajo del experto” • Indagar en archivos dónde haya información sobre casi todo lo que se publica en ciencias de la conducta. • Revistas científicas de psicología. • Leer los abstracts o resúmenes • Base de datos de PsycInfo. • Utilización de las palabras clave. • Uso del Tesauro • Depuración de la búsqueda. • Estudio del resumen
  • 22. Clasificación de los documentos científicos: Fuentes Generales: son documentos donde están registradas las referencias a otros documentos de características dversas. Ejemplos PsycInfo, Latindex. Fuentes secundarias. Son documentos en los que se hacen comentarios, reflexiones, críticas sobre trabajos previamente publicados por otros autores. Ejemplos libros, enciclopedias y revistas especializadas. Fuentes primarias: Son documentos donde se publican directamente los resultados de las investigaciones por los propios autores. Depreción

Notas del editor

  1. Existe una dicotomía, hay quienes tiene una buena pregunta pero no tienen la documentación y hay quien tiene la documentación pero no puede diseñar una pregunta.