SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Descargar para leer sin conexión
“Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo
que no se sabe; he aquí el verdadero saber”
Confucio
F a s e C o n c e p t u a l d e
l a I n v e s t i g a c i ó n
Itinerario
Formativo Investigación Enfermera
CONTENIDOS
La pregunta de investigación
El marco de referencia
La búsqueda bibliográfica
Los objetivos de investigación
Las hipótesis de investigación
En este capítulo…
Se expone la fase conceptual, en la que el investigador se plantea la
pregunta: ¿Qué quiero conocer?
Lo primero que debemos hacer es formular una pregunta de
investigación, que responda a un aspecto poco conocido de la realidad.
Es necesario enmarcar nuestra pregunta en el corpus teórico de la
disciplina, definiendo los conceptos que constituyen la pregunta de
investigación, y por supuesto, saber qué se sabe y qué se desconoce
del tema que pretendamos abordar, para lo que deberemos hacer
una búsqueda bibliográfica. Tras ella ya tendremos bien delimitada
nuestra pregunta y podremos comenzar a definir los objetivos de la
investigación y las eventuales hipótesis que se quieran contrastar.
Fase Conceptual de la Investigación
3
“No hay viento favorable para quien no sabe dónde va”
Séneca
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Como ya se ha comentado, la formulación de la pregunta es uno de los puntos
clave del estudio, puesto que es la base sobre la que se sustenta el estudio, como
se indicaba en el apartado La pregunta de investigación como punto de partida.
¿De dónde saco yo una pregunta de investigación?
Cuando uno comienza a interesarse por la investigación, es frecuente que
no tenga ideas sobre qué podría investigar. Dicho de otro modo, no le surgen
preguntas de investigación. Sin embargo, contamos con numerosas fuentes que
nos pueden dar ideas acerca de aspectos sobre los que investigar. A continuación,
se exponen algunas de las principales fuentes de ideas:
• Experiencia: las situaciones clínicas, como afirma Benner (citado por
Bryczynski), siempre son más variadas y complicadas de lo que la teoría
muestra. En la práctica clínica es frecuente observar, por ejemplo, que
intervenciones similares en pacientes semejantes no producen siempre el
mismoresultado;oproblemasrecurrentesenuntipodepacientesdeterminado
cuya causa desconocemos y queremos averiguar.
También para examinar la efectividad de diferentes opciones de tratamiento,
de nuestros cuidados de nuevos procedimientos, deberemos realizar
estudios de investigación que nos indiquen cuál es el mejor modo de actuar
y de cuidar.
Podríamos, por ejemplo, querer saber si una determinada posición para dar el pecho
reduce la incidencia de mastitis. E
itinerario formativo en investigación enfermera
4
• Bibliografía especializada. La lectura de publicaciones, especialmente las
dedicadas a la difusión de informes de investigación, pueden sugerir ideas,
bien directamente, porque en el estudio se especifiquen aspectos sobre los
que sería interesante investigar (algo que, como se verá más adelante, se
hace en el apartado de discusión), o bien de manera indirecta, estimulando la
imaginación del lector.
También las discrepancias entre los resultados de diferentes estudios pueden
animarnos a elaborar un estudio similar con una población distinta o en un
ambientedistinto.Estetipoderéplicasconpoblacionesosituacionesdiferentes
son necesarias para establecer la validez y el potencial de generalización de
los hallazgos procedentes de la investigación.
• Comprobación de teorías: para que una teoría resulte de utilidad en la práctica,
debe ser puesta a prueba investigando su aplicabilidad (a través de hipótesis).
Por ejemplo, si quisiéramos investigar cómo influye la crisis económica a la salud
mental de las personas mayores de 50 años, o si quisiéramos hacer un estudio sobre
violencia doméstica.
ejemplo
mental de las personas mayores de 50 años, o si quisiéramos hacer un estudio sobre
violencia doméstica.
E
Ejemplo: La teoría del reforzamiento postula que una conducta o actividad que es
reforzada positivamente (recompensada) tiende a ser aprendida o repetida.
Ejemplo: La teoría del reforzamiento postula que una conducta o actividad que es
reforzada positivamente (recompensada) tiende a ser aprendida o repetida.
E
Por ejemplo, si los resultados de un estudio indican que hay más burnout en mujeres solteras
que en casadas, y queremos comprobar si eso es así también en nuestro ámbito laboral.
Por ejemplo
que en casadas, y queremos comprobar si eso es así también en nuestro ámbito laboral.
E
• Fuentes externas: pueden ser sugerencias de profesores, las propuestas de
investigación de entidades financiadoras, o temas que surjan en reuniones de
profesionales (como conferencias, congresos, etc.) las que nos proporcionen
ideas sobre aspectos interesantes de ser investigados.
• Aspectos sociales. Las ideas pueden emerger de aspectos que suponen un
tema de preocupación social o política en ese momento.
Fase Conceptual de la Investigación
5
Podríamos resumir estas fuentes de ideas concluyendo que la investigación
científica se basa en la duda, de manera que la investigación nos sirve para llegar
a las respuestas que buscamos. Aquello sobre lo que no se duda, no es susceptible
de ser investigado.
¿Cómo debe ser la pregunta de investigación?
La pregunta de investigación debe ser clara y concreta. Esto significa que
la pregunta, al finalizar el estudio, debe ser respondida con monosílabos o con
pocas palabras.
Figura 2.1. Requisitos de la pregunta de investigación (Fuente: Elaboración propia).
Requisitos de la pregunta de investigación (Fuente: Elaboración propia).
F I N E R
FINER son los requisitos que debe cumplir la pregunta, donde cada sigla
significa:
F
actible. El estudio que dará respuesta a la pregunta debe ser viable,
ajustándose tanto a los recursos humanos como materiales de los que
disponemos. También debemos tener en cuenta el tiempo que nos llevará
realizar el estudio (los estudios cualitativos suelen ser más largos) y el momento
temporal en el que se debería iniciar el estudio se plantea.
Por ejemplo, si quisiéramos hacer un estudio sobre la úlcera péptica, deberemos
plantearnos recoger los datos en otoño, cuando esta patología es más frecuente. E
E
Por ejemplo, si nuestra pregunta es: “¿Se deben heparinizar o salinizar las vías
endovenosas periféricas de uso intermitente para evitar la obstrucción del catéter?”, la
respuesta será: se deben salinizar.
Los científicos anglosajones afirman, sobre la pregunta de investigación:
“Shouldn´t be fine, but FINER” (“No debe ser buena, sino FINER”).
itinerario formativo en investigación enfermera
6	
Asimismo, debemos pensar si dispondremos de suficientes sujetos para
participar en el estudio en nuestro ámbito territorial o si será necesario ampliar
la localización geográfica del estudio. También debemos plantearnos si vamos
a necesitar la autorización de los padres o tutores (en el caso de los sujetos
vulnerables desde el punto de vista ético) o si será preciso contactar con alguna
persona que nos sirva de portero, en el caso de estudios cualitativos.
En el caso de estudios multicéntricos (), debemos establecer también quién o
quiénes serán los que coordinarán la investigación en las diferentes localizaciones.
I
nteresante. La utilidad de una investigación ha de estar marcada por
el interés potencial que los resultados pueden tener en el campo de
conocimiento donde se desarrolla (en nuestro caso, en el campo de la
salud), no por su viabilidad y posibilidad de publicación en revistas de impacto.
Por tanto, si los potenciales resultados del estudio (la respuesta a la pregunta
de investigación) no van a formular o modificar prácticas asistenciales ni van a
aumentar el conocimiento que se tiene sobre un fenómeno, dicha pregunta de
investigación no puede ser considerada interesante.
N
ovedosa. Debe permitir ampliar el conocimiento del que disponemos
sobre el fenómeno o hecho que estudia. Debe, por tanto, no haber sido
ya contestada ni obvia en su respuesta. Como indica Marisa Rebagliato:
“cuántos trabajos de investigación se ahorrarían con una revisión sistemática de la
literatura o con la simple observación, sentido común y lógica”. Sirva como ejemplo
el estudio que ella misma indica, titulado: Auckland children´s expousure to risk as
pedestrians (Exposición al riesgo como peatones de los niños de Auckland), en el
que se concluye que los niños cuyos padres no tienen coche y van andando a la
escuela son los que mayor riesgo de accidentes como peatones tienen.
La réplica de otros estudios solo tiene sentido si se intenta superar problemas
metodológicos de estudios previos o si, como ya se ha indicado, se quiere adaptar
el estudio al contexto social o asistencial donde vaya a realizarse.
E
tica. En el sentido más amplio de la palabra. No solo debemos tener
en consideración todos los principios éticos que rigen la investigación
científica (ver apartado La ética en la investigación científica) y sobre todo,
la relación riesgo/beneficio de la investigación; sino también debe garantizarse que
los beneficios para los participantes y para la sociedad sean los máximos posibles.
Además, los investigadores deben exponer claramente cuáles son los motivos e
intenciones que les inducen a realizar el estudio (algo a considerar especialmente
cuando el proyecto de la investigación se presenta a alguna entidad para tratar de
conseguir financiación).
Fase Conceptual de la Investigación
7
R
elevante. Debemos investigar sobre temas que son propios de nuestro
campo de acción, teniendo en cuenta que el fin último de la investigación
es mejorar las condiciones de salud de la población y que hay preguntas
que no son susceptibles de ser investigadas. No se deben investigar temas que
son de naturaleza moral o ética, puesto que en estos casos no hay una forma más
adecuada de actuar, sino que es una cuestión en la que los valores morales o
éticos determinan cómo actúa cada individuo.
Encualquiercaso,antesdecomenzarelestudio,debemosevaluarnuestrapregunta
de investigación, para lo cual nos podemos formular estas sencillas preguntas:
• ¿El problema o hecho que queremos abordar es importante?
• ¿Los conocimientos obtenidos beneficiarán a los pacientes o a la comunidad?
• ¿Los resultados resultarán de aplicación práctica o de importancia teórica?, es decir:
– ¿El estudio contribuirá a formular o modificar prácticas o políticas asistenciales?
– ¿Los resultados permitirán aceptar o rechazar conjeturas que no han sido
probadas?
Si la respuesta a alguna de estas cuestiones es no, debemos plantearnos otra
preguntadeinvestigación,puestoquesielproblemaohechosobreelquequeremos
investigar no es importante, o sus resultados no ampliarán los conocimientos
actuales, no tiene interés realizar el estudio. Por otro lado, si los conocimientos
no resultarán beneficiosos para la población diana, debemos plantearnos que no
es ético realizar la investigación, como ya se comentó al abordar las cuestiones
éticas de la investigación.
Por ejemplo, si nos preguntáramos “¿Se debe legalizar la práctica de la eutanasia?” Esta
es una cuestión personal, no está ni bien ni mal que se haga, simplemente, cada uno tiene
su propia opinión. No es, por tanto, una pregunta de investigación. Sí se podría realizar
una investigación donde se planteara si existen diferencias en el cuidado de pacientes
terminales por enfermeras que están a favor o en contra de la eutanasia.
E
E
Porejemplo,sirealizamosunestudioparaconocercuántocuestaalaadministraciónlaatención
a personas que acuden a España para recibir un tratamiento médico o quirúrgico (el llamado
turismo sanitario), los resultados del estudio no van a beneficiar a los sujetos de estudio.
itinerario formativo en investigación enfermera
8
Una vez dilucidado si nuestra pregunta de investigación es adecuada (FINER),
el siguiente paso será conceptualizarla. Para ello es preciso:
• Definir el problema de investigación y justificar que dicho problema
es suficientemente importante para que deba ser investigado (y que es
susceptible de serlo).
• Situarnos en el marco de referencia que servirá de “anclaje” a la
investigación.
• Identificar los conocimientos actuales sobre el tema de nuestro interés, es
decir, determinar qué se sabe y qué no (para lo que nos ayudará la búsqueda
bibliográfica).
• Formular los objetivos e hipótesis de la investigación.
Figura 2.2. Algoritmo para evaluar la pregunta de investigación
(Fuente: Elaboración propia).
NO
Reformular
la
pregunta
SÍ
SÍ
SÍ
La pregunta de investigación es adecuada
SÍ
¿El problema es importante?
SÍ
¿Los conocimientos beneficiarán a los sujetos?
¿Los resultados servirán para modificar
prácticas o para aumentar el conocimiento?
NO
NO
Fase Conceptual de la Investigación
9
“Los libros no están hechos para pensar,
sino para ser sometido a investigación”
Umberto Eco
EL MARCO DE REFERENCIA
El marco de referencia de un estudio es, como lo definen Polit y Hungler,
“el andamiaje conceptual” de dicho estudio. También se puede entender como
el ancla de la investigación, puesto que podríamos decir que son las premisas
de las que parten los investigadores y en las que se basarán para explicar los
resultados obtenidos.
Cuando un estudio se basa en una teoría, el marco de referencia se denomina
marco teórico, y cuando el estudio está basado en un modelo conceptual, este se
denomina marco conceptual, aunque en ocasiones, ambos términos se utilizan
indistintamente.
Algunos estudios no explicitan cuál es su marco de referencia, considerándose
entonces que este es implícito. Pero no aclarar cuál es el andamiaje conceptual
de sus variables hace más difícil integrar los resultados, puesto que algunas
Figura 2.3. El marco de referencia como el ancla de la investigación
(Fuente: Elaboración propia).
El marco de referencia como el ancla de la investigación
(Fuente: Elaboración propia).
El marco de referencia como el ancla de la investigación
Marco de
referencia
=
de la
Investigación
itinerario formativo en investigación enfermera
10	
definiciones de términos pueden ser ambiguas, como sucede con el término
“atención”, como Polit y Hungler apuntan. La atención puede ser conceptualizada
como un rasgo humano, una idea moral, afecto, o una interacción o intervención.
Así, es necesario que los investigadores aclaren qué definición conceptual han
adoptado, o lo que es lo mismo, cuál es el marco de referencia de su estudio.
Utilidades del marco de referencia
A continuación, se enumeran algunas de las funciones del marco de
referencia:
• 	 Orienta sobre cómo ha de desarrollarse el estudio. Permite avanzar en el
diseño de la fase metodológica, puesto que nos guía sobre cómo debe realizarse
el estudio, sobre el tipo de sujetos en quienes sería interesante realizarlo, cómo
recoger los datos o en qué lugares.
• 	 Sirve de guía al investigador. Evita que el investigador divague y se desvíe
del eje central de su investigación.
• 	 Ayuda al establecimiento de hipótesis que serán probadas empíricamente.
• 	 Orientaalinvestigadorsobrequéaspectosdelarealidadhandeserrecogidos
y cómo deben ser analizados, ayudándole para que ningún aspecto relevante
pase inadvertido.
• 	 Proporciona un marco donde se interpretarán los resultados. Como ya se ha
indicado, el marco de referencia plantea no solo las premisas de las que parte
la investigación, sino también cómo han de interpretarse los resultados.
• 	 Unifica criterios y conceptos que podrán servir de base a estudios
posteriores.
¿Cómo elaborar el marco de referencia de un estudio?
Como indica Rivera-García, es necesario analizar y exponer las teorías,
enfoques teóricos e investigaciones previas con el fin de encontrar sentido a la
investigación que se quiere realizar, puesto que en él se sustentará el estudio que
se vaya a desarrollar. Como esta misma autora indica, “cada investigación toma en
cuenta el conocimiento previamente construido, por lo que cada investigación se apropia
de parte de la estructura teórica ya existente.”
La elaboración del marco de referencia de un estudio comprende
fundamentalmente, las siguientes fases:
Fase Conceptual de la Investigación
11
• Revisión de la literatura. Se debe buscar bibliografía y materiales que pueden
ser útiles para la investigación que se va a desarrollar.
• Adopción de una teoría o perspectiva teórica. De entre todas las perspectivas
teóricas encontradas, el investigador debe posicionarse en una de ellas que
será la que guíe y dirija la investigación.
En la elaboración del marco teórico, el investigador debe plantear sus
interpretaciones (y, de existir, sus discrepancias) con el modelo teórico en el
que se sitúa, argumentando el motivo de la elección de dicho marco.
• Seleccionarlostérminosquesevanaemplearenlainvestigaciónyquepuedan
ser confusos, como puede ser el término “atención” antes mencionado.
• Definir los términos de acuerdo a las fuentes consultadas.
Cuando haya terminado de elaborar su marco de referencia, que debería
hacerse utilizando documentos primarios (), el investigador debe plantearse
si ha hecho una búsqueda exhaustiva no solo en documentos publicados sino
también en la denominada literatura gris ().
Ejemplos de modelos conceptuales utilizados en las investigaciones de
enfermería serían los que utilizan como marco de referencia los diferentes modelos
de enfermería, como por ejemplo: el modelo de autocuidado de Orem, el modelo
de adaptación de Roy, el de conservación de Levine o el de seres humanos unitarios
de Rogers. A partir de estos modelos se pueden derivar teorías o conjeturas, que
el investigador puede poner a prueba con hipótesis, que como ya se verá más
adelante, son predicciones sobre la forma en la que se relacionan las variables.
El marco de referencia de los estudios cualitativos
Los estudios cualitativos a menudo pretenden conceptualizar
y establecer teorías a partir de los fenómenos observados
(de modo inductivo), pretendiéndose entonces, describir o
explicar los acontecimientos como ocurren en la realidad, y
no valorar cómo dichos fenómenos han sido conceptualizados
en teorías preexistentes. En este tipo de estudios, no es tan necesario establecer
un “fuerte anclaje” del estudio y sus resultados con un marco de referencia,
puesto que lo que pretende precisamente el estudio es generar teoría.
itinerario formativo en investigación enfermera
12	
“Si bien buscas, encontrarás”
Platón
LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
Las bases de datos bibliográficas (BDB)1
son conjuntos de referencias
bibliográficas de publicaciones sobre una materia o disciplina concreta,
almacenadas informáticamente y que pueden ser recuperadas interactivamente
gracias a un lenguaje de consulta. Son, por tanto, una fuente secundaria de datos.
Aunque las BDB recogen principalmente artículos de revistas, también existen
otras donde se pueden buscar libros, comunicaciones de congresos, informes
técnicos y científicos, etc.
Lasrevistassonlaprincipalvíadepublicaciónytransmisióndelainvestigación
y el conocimiento científico desde hace más de tres siglos. Su periodicidad
temporal (semanal, mensual, bimestral, etc.) y su agilidad informativa para
recoger los resultados de los últimos estudios, las convierten en una herramienta
de actualización de conocimientos más adecuada que los libros de texto, ya que
estos requieren largos períodos de tiempo para su elaboración y actualización.
En la actualidad existen más de 22.000 revistas relacionadas con las ciencias
de la salud que publican más de 21
000.000 de artículos al año, por eso es necesario
contar con estrategias que nos permitan discriminar artículos e identificar los que
nos interesan.
La irrupción de Internet en el campo de las revistas biomédicas ha supuesto
un gran cambio en la diseminación de la información. Una de las consecuencias
es la proliferación de revistas online, que están amenazando la primacía del papel
como soporte tradicional en la transmisión de la información escrita. Algunas de
estas publicaciones electrónicas no son más que simples duplicados de la versión
impresa, mientras que otras son publicaciones exclusivamente creadas para ser
difundidas a través de Internet. Las revistas electrónicas se perfilan como el
formato del futuro ya que ofrecen unas potencialidades superiores a las del papel
como medio de transmisión de la información.
1.	Las bases de datos pueden ser: bibliográficas, si contienen referencias de documen-
tos; textuales si contienen el texto íntegro; o mixtas, si contienen tanto referencias
de documentos como los textos íntegros. En este capítulo nos referimos fundamental-
mente a las bibliográficas, aunque en algunos casos estas faciliten el texto íntegro.
Fase Conceptual de la Investigación
	 13
Al realizar la búsqueda, lo que siempre vamos a obtener son las referencias
bibliográficas, es decir, los datos mínimos que nos permitirán localizar el artículo
o el documento publicado. En ocasiones, también podremos acceder al resumen
del artículo e incluso, al artículo completo, puesto que en los últimos años han
aumentado el número de revistas online de acceso abierto (), en las que podemos
acceder al texto completo del artículo sin necesidad de pagar cuota de suscripción
alguna ni dinero por descargar el artículo.
Si no hemos podido acceder al artículo completo a través de la base de
datos, a partir de la referencia bibliográfica (que sí tendremos), y gracias a
catálogos como el C17, podemos saber en qué biblioteca podemos encontrar
la revista donde está publicado el artículo que nos interesa. El funcionamiento
del catálogo C17 se explica dentro del epígrafe Otros recursos en Internet para
la búsqueda bibliográfica.
Utilidades de la búsqueda bibliográfica
Puesto que la búsqueda bibliográfica es necesaria para elaborar el marco de
referencia de la investigación, comparte muchas de las utilidades del marco de
referencia. En concreto, la búsqueda de artículos nos puede servir:
•	 Como fuente de ideas susceptibles de investigación. A partir de la lectura
de algún artículo, puede despertarse en nosotros la curiosidad de investigar
sobre algún tema concreto.
•	 Para identificar el estado actual del conocimiento sobre un tema, es decir, qué
se sabe y qué no. La búsqueda permite tener una perspectiva completa y actual
sobreelsaberacumuladoconrespectoauntema.Porestemotivo,serecomienda
que los estudios utilizados no tengan más de cinco años, excepto aquellos que
ofrezcan definiciones de los conceptos que se manejan en la investigación y
que son referencia para el conjunto de la comunidad científica.
•	 Para ahondar en la justificación del estudio. La lectura de artículos
relacionados con nuestra investigación nos puede facilitar argumentos que
nos sean útiles para explicar las razones que nos han hecho elegir este tema y
la utilidad práctica que la realización del estudio tendrá, tanto para modificar
los conocimientos vigentes como para modificar o evaluar la práctica clínica.
•	 Para identificar el marco referencia de nuestro estudio. La información que
obtenemosalhacerlabúsquedanospuedeservirparaconstruirelmarcoteórico
o conceptual de nuestro estudio, puesto que nos puede aportar definiciones
conceptuales y operativas de las variables que vamos a recoger en el estudio.
itinerario formativo en investigación enfermera
14
• Para descubrir métodos para el diseño, la recogida y el análisis de datos.
Las diferentes estrategias, procedimientos, pautas de seguimiento, criterios
de selección, determinación del tamaño muestral, definición de las variables,
prevención de problemas, análisis estadístico, etc. utilizados por otros estudios
pueden servirnos de modelo para utilizarlos en nuestra investigación.
Por ejemplo, podemos definir la competencia como “un área definida como una actuación
cualificada que se conoce y se describe según su intención, funciones y significado”,
tomando la definición establecida por Patricia Benner.
ejemplo
cualificada que se conoce y se describe según su intención, funciones y significado”,
tomando la definición establecida por Patricia Benner.
E
• En la elaboración del apartado de discusión del artículo original que se derive
del estudio. Como se indica en el epígrafe El artículo original, en la discusión
del artículo original se contrastan y se comparan los resultados obtenidos en
nuestro estudio con los hallazgos de estudios similares ya publicados. Esto
nos sirve para valorar la capacidad de generalización de nuestro estudio, es
decir, su validez externa ().
Por ello, pese a que la búsqueda bibliográfica debe ser una tarea a realizar
durante todo el proceso investigador (puesto que los investigadores deben
estar al tanto de los artículos que se publican relacionados con el tema sobre
el que versa su investigación), es imprescindible realizar una búsqueda
al elaborar el informe final de la investigación para poder contrastar los
resultados de su estudio con los hallazgos más actuales procedentes de otros
estudios similares.
Repertorios	Bibliográfi
	cos	()
En la literatura médica la indización se inició en Estados Unidos en 1865 con
John Shaw Billings, médico militar que participó en la fundación de la Biblioteca
de la Oficina General de Cirugía de Washington, de la cual fue director entre 1865
y 1895, y que se transformó en 1956 en la internacionalmente reconocida National
Library of Medicine.
Debido a la ingente cantidad de artículos que se genera en la investigación
biomédica en todo el mundo, se llevaron a cabo grandes esfuerzos para poner en
marcha las bases de datos informatizadas, que pusieran al alcance de cualquier
Fase Conceptual de la Investigación
	 15
investigador toda la información disponible y actualizada sobre cualquier tema.
En la actualidad, la mayor parte de repertorios bibliográficos tienen la información
informatizada en bases de datos.
Definición de los conceptos fundamentales
Descriptores o palabras clave: son términos estandarizados que los
indexadores de la institución que produce la BDB asignan a cada referencia ().
Además del lenguaje de los descriptores o palabras claves, las BDB
también pueden ser consultadas a través de búsquedas en lenguaje natural
o libre (free text).
Lenguaje natural o libre: se puede definir como el conjunto de términos
o expresiones utilizados coloquialmente, que no forman parte del tesauro,
que tampoco son descriptores de la base de datos, y que pueden aparecen
en el campo del título o del resumen de la referencia bibliográfica. De hecho,
consultar una BDB a través del lenguaje natural es la forma más sencilla, simple
e intuitiva de hacerlo.
La gran desventaja de las búsquedas por lenguaje libre es que el número
de referencias obtenidas suele ser muy elevado, con una gran abundancia de
referencias irrelevantes, por lo que la búsqueda no resulta óptima. Sería como
comenzar a trastear con el aparato de televisión nueva, apretando un botón tras
otro, en lugar de pararse a leer el libro de instrucciones. Seguramente, tendremos
que dedicar más tiempo del que invertiríamos si localizáramos en el índice del
manual de instrucciones. Además, al buscar por lenguaje libre, al igual que al
enredar con la televisión sin leer antes las instrucciones, no tenemos la seguridad
de que, al final, demos con lo que nos interesa.
Tesauro: es un conjunto ordenado y estructurado de todos los descriptores o
palabras clave que se utilizan para describir, indexar y clasificar temáticamente
las referencias de una BDB.
Los tesauros muestran los términos que tienen indexados y sus relaciones
de jerarquía y sinonimia con otros términos (tienen por tanto, una estructura
de árbol, donde los descriptores más amplios se ramifican en series de términos
cada vez más específicos), como se muestra en la figura 2.4.
El primer tesauro y el más conocido es el de PubMed, que se denomina MeSH
(Medical Subject Headings). Puede consultarse en la página Web: http://www.ncbi.
nlm.nih.gov/sites/entrez?db=mesh, donde además disponemos de videos tutoriales
que muestran cómo utilizar el tesauro.
itinerario formativo en investigación enfermera
16
En este ejemplo vemos cuáles son los términos que están situados por arriba (términos
más generales cada vez) y por abajo (términos más específicos cada vez) del descriptor
“Pain” (dolor) en el MeSH. Vemos que dos niveles encima del descriptor está el término
“enfermedades del sistema nervioso” (Nervous System Diseases), y un nivel por debajo
está el descriptor “dolor de espalda” (Back Pain), lo que evidencia la estructura jerárquica
antes explicada.
All MeSH Categories
Diseases Category
Nervous System Diseases
Neurologic Manifestations
Pain
Back Pain
Failed Back Surgery Syndrome
Low Back Pain
Facial Pain
Headache
Labor Pain
Metatarsalgia
Neck Pain
Neuralgia
Neuralgia, Postherpetic
Sciatica
Pain, Intractable
Pain, Referred
En este
más generales cada vez) y por abajo (términos más específicos cada vez) del descriptor
“Pain” (dolor) en el MeSH. Vemos que dos niveles encima del descriptor está el término
“enfermedades del sistema nervioso” (Nervous System Diseases), y un nivel por debajo
está el descriptor “dolor de espalda” (Back Pain), lo que evidencia la estructura jerárquica
antes explicada.
All MeSH Categories
Diseases Category
Nervous System Diseases
Neurologic Manifestations
Back Pain
Failed Back Surgery Syndrome
Low Back Pain
Facial Pain
Headache
Labor Pain
Metatarsalgia
Neck Pain
Neuralgia
Neuralgia, Postherpetic
Sciatica
Pain, Intractable
Pain, Referred
E
J
E
M
P
L
O
Fase Conceptual de la Investigación
17
El equivalente al MeSH en español es el DeCS (Descriptores en Ciencias de la
Salud), creado por BIREME (Biblioteca Regional de Medicina) y utilizado por las
bases de datos LILACS y Medline, entre otras.
OPERADORES BOOLEANOS O DE BOOLE
Permiten localizar registros utilizando la lógica booleana, mediante la relación
lógica entre términos. Son: AND (Y), OR (O) y NOT (NO).
Figura 2.4. Ejemplo de tesauro a partir del descriptor neumonía
(Fuente: elaboración propia).
Figura 2.4. Ejemplo de tesauro a partir del descriptor neumonía
Neumonía
lipoidea
Neumonía
por aspiración Neumonía
viral
Bronconeumonía
Neumonía
bacteriana
Neumonía
itinerario formativo en investigación enfermera
18
• AND (Y): localiza registros en los que coincidan todos los términos de
búsqueda (es decir, aquellos registros en los que aparecen todos los términos
de búsqueda). Es el operador que más limita el resultado.
Figura 2.5. Operador booleano AND (Y)
(Fuente: elaboración propia).
Prevención Neumonía
Ventilación mecánica
Neumonía
Ventilación mecánica
Por ejemplo, si fuéramos a realizar una búsqueda en CUIDEN sobre la prevención de
la neumonía asociada a ventilación mecánica, podríamos escribir “prevención” AND
“neumonía” AND “ventilación mecánica”.
Utilizando este operador, recuperaremos los artículos que contengan todos términos,
es decir, recuperaremos los registros de artículos que traten sobre la prevención de la
neumonía asociada a ventilación mecánica.
De esta manera, habríamos hecho una búsqueda intuitiva, utilizando el lenguaje libre.
Pero si nos vamos a los registros de palabras clave que contiene esta base de datos (más
adelante se explica cómo hacerlo), comprobamos que en CUIDEN hay un descriptor que es
“neumonía asociada a ventilación mecánica”, de manera que podríamos haber combinado
este descriptor con “prevención” (“prevención” AND “neumonía asociada a ventilación
mecánica”). Si lo hiciéramos así, obtendríamos los registros que tratan exactamente sobre
la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica, sin ruidos (). Obtenemos
menos registros, sí, pero porque solo recuperamos aquellos que se ajustan de manera más
exacta a lo que realmente buscamos. Vemos así cómo al realizar búsquedas utilizando los
descriptores de la base de datos realizamos búsquedas más óptimas y relevantes.
18
Por
la neumonía asociada a ventilación mecánica, podríamos escribir “prevención” AND
“neumonía” AND “ventilación mecánica”.
Utilizando este operador, recuperaremos los artículos que contengan todos términos,
es decir, recuperaremos los registros de artículos que traten sobre la prevención de la
neumonía asociada a ventilación mecánica.
De esta manera, habríamos hecho una búsqueda intuitiva, utilizando el lenguaje libre.
Pero si nos vamos a los registros de palabras clave que contiene esta base de datos (más
adelante se explica cómo hacerlo), comprobamos que en CUIDEN hay un descriptor que es
“neumonía asociada a ventilación mecánica”, de manera que podríamos haber combinado
este descriptor con “prevención” (“prevención” AND “neumonía asociada a ventilación
mecánica”). Si lo hiciéramos así, obtendríamos los registros que tratan exactamente sobre
la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica, sin
menos registros, sí, pero porque solo recuperamos aquellos que se ajustan de manera más
exacta a lo que realmente buscamos. Vemos así cómo al realizar búsquedas utilizando los
descriptores de la base de datos realizamos búsquedas más óptimas y relevantes.
E
J
E
M
P
L
O
Resultado de
la búsqueda
Fase Conceptual de la Investigación
19
• NOT (NO): utilizando este operador, recuperaremos los artículos que
contengan los términos escritos antes del operador NOT, pero no los que se
escriban tras él.
• OR (O): localiza registros que contengan alguno (al menos uno) de los
términos de búsqueda. Es el operador que más amplía el resultado.
Figura 2.6. Operador booleano OR (O)
(Fuente: elaboración propia).
Prevención Neumonía
Ventilación mecánica
Neumonía
Ventilación mecánica
Si combináramos los descriptores del ejemplo anterior mediante el booleano OR
(“prevención” OR “neumonía” OR “ventilación mecánica”), obtendríamos todos los
registros que tratan sobre la prevención (en cualquiera de sus formas), todos los que traten
sobre la neumonía (independientemente de su etiología), y los que traten sobre cualquier
aspecto relacionado con la ventilación mecánica, además de los registros que contengan
todos los descriptores (los que traten sobre la prevención de la neumonía asociada a
ventilación mecánica), que serían los que habríamos recuperado utilizando AND.
EJ
EM
PLO
Resultado de
la búsqueda
itinerario formativo en investigación enfermera
20
OPERADORES DE POSICIÓN
• NEAR: utilizando este operador localizaremos artículos en los que los
términos estén próximos, esto es, en los que los términos estén separados por
no más de 10 palabras, independientemente de su orden.
Figura 2.7. Operador booleano NOT (NO)
(Fuente: elaboración propia).
Prevención Neumonía
asociada a
ventilación
mecánica
Neonato
Por ejemplo, si queremos localizar registros que traten sobre la prevención de neumonía
asociada a ventilación mecánica pero no queremos recuperar los documentos que traten
sobre neonatos, podríamos escribir: “prevención” AND “neumonía asociada a ventilación
mecánica” NOT “neonato”.
asociada a ventilación mecánica pero no queremos recuperar los documentos que traten
sobre neonatos, podríamos escribir: “prevención” AND “neumonía asociada a ventilación
mecánica” NOT “neonato”.
E
Por ejemplo: si escribimos “historia” NEAR “enfermería” aparecerán búsquedas en las
que el primer término puede ser historia y el segundo enfermería, o al contrario. Así podré
recuperar artículos que hablen sobre la historia de la enfermería o sobre el registro de datos
realizado por el personal de enfermería en la historia clínica del paciente.
que el primer término puede ser historia y el segundo enfermería, o al contrario. Así podré
recuperar artículos que hablen sobre la historia de la enfermería o sobre el registro de datos
realizado por el personal de enfermería en la historia clínica del paciente.
E
Resultado de
la búsqueda
Neonato
Fase Conceptual de la Investigación
21
Si a NEAR se le añade un número (n), indicamos el número de palabras
intermedias que puede haber entre los números buscados, que será (n-1).
Por ejemplo, si introduzcimos near3, podría haber 2, 1 o ninguna palabra
entre los términos.
• JUNTO (ADJ): este operador se utiliza para localizar artículos en los que
los términos aparecen unidos, con o sin palabras entre ellos, pero en el
mismo orden en el que han sido introducidos.
Si a ADJ se le añade un número (n), indicamos el número de palabras
intermedias que puede haber entre los números buscados, que será (n-1).
Por ejemplo, si introducimos adj3, podría haber 2, 1 o ninguna palabra
entre los términos.
OPERADORES DE EXACTITUD
• TRUNCAMIENTO (comodines): permite realizar búsquedas a partir de
la raíz de la palabra, y así recuperar términos de búsqueda con cadenas de
caracteres comunes. Esto simplifica la búsqueda de los plurales, sufijos, y
prefijos, a la vez que elimina la necesidad de escribir todas las posibilidades
de palabras similares.
En los ejemplos que siguen el truncamiento se representa mediante el
símbolo *, puesto que cada base de datos puede utilizar símbolos diferentes
para identificar el truncamiento.
Por ejemplo: si introduzco como términos de búsqueda “historia” ADJ “enfermería”
aparecerán búsquedas en las que el primer término sea siempre historia y el segundo
enfermería, pero no al contrario.
E
Por ejemplo, escribiendo “cuid*”, podré recuperar artículos que contengan las palabras:
cuidado, cuidados, cuidados de enfermería, cuidador, cuidador informal, etc. E
itinerario formativo en investigación enfermera
22
El truncamiento se puede utilizar:
– Al principio de una palabra: truncamiento a la izquierda o de prefijo.
– Al final de una palabra: truncamiento a la derecha o de sufijo.
Por ejemplo: utilizando “*bibliografía” recuperaríamos términos como tipobibliografía,
biobiliografía, topobibliografía.
Por ejemplo
biobiliografía, topobibliografía.
E
– Se puede utilizar también el truncado simultáneo: truncamiento a la
izquierda y a la derecha o de infijo.
Por ejemplo: utilizando “biblio*”, recuperaríamos términos como bibliografía,
bibliología.
Por ejemplo
bibliología.
E
Por ejemplo: utilizando “*biblio*” recuperaríamos todos los términos expuestos en los
ejemplos anteriores.
Por ejemplo
ejemplos anteriores.
E
• EXPRESIONES LITERALES: solo recuperamos artículos que tengan ese
mismo término (términos idénticos). Para ello, habitualmente tendremos que
introducir el término de búsqueda entre comillas. Este tipo de términos son
útiles cuando buscamos términos novedosos, que aún no han sido incluidos
como descriptores por las bases de datos.
Por ejemplo, el término “Internet” tardó un tiempo en ser incluido como descriptor.
Por ejemplo
E
Fase Conceptual de la Investigación
23
¿Cuántos artículos necesito?
Se recomienda, como un número razonable para manejar en una primera
aproximación al tema elegido, unas 40 o 50 referencias bibliográficas.
Tampoco existe acuerdo sobre el número de referencias bibliográficas que
debe incluir un artículo, pero se podrían considerar suficientes de 10 a 15 para
un proyecto de investigación, en torno a 20 para un original, de 35 a 50 para una
tesina y de 90 a 200 para una tesis.
¿Cómo buscar?
Aunque cada recurso tiene ciertas peculiaridades en cuanto a la búsqueda y
por eso es recomendable consultar sus consejos de búsqueda antes de comenzar
a trabajar con él, hay ciertas recomendaciones que pueden ser aplicadas a todas
las búsquedas y que se enumeran a continuación:
• No se deben introducir frases, sino solo los términos relevantes.
Por ejemplo, en lugar de introducir eficacia de la educación sanitaria en la diabetes tipo
2, deberíamos escribir: educación sanitaria diabetes tipo 2. E
• Es recomendable iniciar la búsqueda con pocos términos y, si obtenemos
demasiados registros, incorporar poco a poco nuevos términos.
• Si buscamos en bases de datos, debemos consultar el índice de descriptores
que utiliza la base de datos para optimizar nuestras búsquedas (no en el caso
de metabuscadores (), que carecen de ellos al utilizar las bases de datos de
otros buscadores).
• Si consultamos el índice de descriptores optimizaremos nuestras búsquedas,
de hecho, esa es la manera correcta de buscar y no por lenguaje libre.
• El uso de operadores booleanos suele facilitar la búsqueda, pero determinados
recursos que utilizan por defecto el operador NEXT, recomiendan no usarlos
(por ejemplo, la biblioteca Cochrane Plus). Así, si al realizar una búsqueda no
obtenemosregistrosoestosnoseajustanalatemáticadenuestrointerés,debemos
pensar si debemos o no utilizar operadores booleanos, algo que generalmente
especifican los recursos en sus consejos de búsqueda o en su ayuda.
itinerario formativo en investigación enfermera
24
• Debemos tener cuidado con el uso de plurales, pues la mayoría de las bases
de datos utilizan términos en singular. Si dudamos, siempre podemos utilizar
el truncamiento y así evitaremos este problema (introducimos el término
en singular y el truncamiento, para que pueda incluir el plural) o incluso,
realizamos el truncamiento en la raíz de la palabra, y así evitamos también
excluir términos derivados de este que nos puedan interesar.
• Si realizamos búsquedas sobre evidencias científicas (guías de práctica clínica,
revisiones sistemáticas, etc.) es recomendable utilizar el formato PICO para
introducir los términos de búsqueda.
Figura 2.8. Formato de las preguntas clínicas estructurada
(Fuente: elaboración propia).
Formato de las preguntas clínicas estructurada
P I C O
El formato PICO es un método para formular preguntas clínicas estructuradas
a partir de cuatro componentes, que son:
P
aciente: para definir al paciente es necesario especificar el grupo de edad
de los sujetos, el estadio de la enfermedad de interés, las comorbilidades
que se pueden dar, etc.
I
ntervención: en este apartado se especificará cuál es la intervención,
factor pronóstico, agente etiológico o prueba diagnóstica que se pretende
evaluar.
C
omparación: se refiere a la alternativa con la que se compara la
intervención, como por ejemplo, tratamiento habitual o placebo, ausencia
de factor etiológico o gold standar (patrón de oro) de la prueba.
O
utcomes (resultados): variables de resultado clínicamente importantes
enelcasodeestudiossobreeficacia,pronósticooetiología,yestimadores
de rendimiento o validez diagnóstica (sensibilidad, especificidad,
coeficientes de probabilidad y valores predictivos) en el caso de los estudios de
pruebas diagnósticas.
Fase Conceptual de la Investigación
25
Recursos	en	Internet	donde	realizar	búsquedas
A continuación se exponen, brevemente, cómo realizar búsquedas en
algunos de los principales recursos a los que podemos acceder en Internet
de manera gratuita desde cualquier ordenador ubicado en España (algunos
recursos son de acceso gratuito gracias a acuerdos firmados por el Ministerio
de Sanidad y las diferentes organizaciones). No obstante, para realizar una
buena búsqueda bibliográfica es preciso acceder a otras bases de datos que no
están en acceso abierto, y a las que podremos entrar desde las bibliotecas de
los hospitales o las universidades.
El lector debe ser consciente que las ventanas que se muestran pueden
ser modificadas y presentar otros diseños en el futuro. No obstante, lo que
no suele variar es la forma de buscar en cada recurso, y en cualquier caso,
siempre podemos consultar la ayuda de cada uno de ellos para conocer sus
peculiaridades de búsqueda.
Un ejemplo de cómo pasar una pregunta clínica general a una con el formato PICO sería:
Pregunta clínica general: ¿Se recomienda el uso combinado de paracetamol e ibuprofeno
o la administración de uno solo para el tratamiento de la fiebre en el niño?
Pregunta PICO: ¿Es eficaz el tratamiento con paracetamol o ibuprofeno de manera
exclusiva para el tratamiento de la fiebre en el niño?
P = niños con fiebre.
I/C= tratamiento con paracetamol o ibuprofeno de manera exclusiva frente al tratamiento
combinado.
O = Disminución de la fiebre.
E
J
E
M
P
L
O
siempre podemos consultar la ayuda de cada uno de ellos para conocer sus
Debemos ser cuidadosos al escribir los términos en las bases de
datos, puesto que si no están bien escritos (incluso, en ocasiones, si
faltan tildes), podemos obtener un menor número de registros.
itinerario formativo en investigación enfermera
26
Google Schoolar o Académico: es un metabuscador de recursos académicos
en línea al que podemos acceder en la url http://scholar.google.es/ (Imagen 2.1.).
Es un buen punto de partida ya que podemos acceder, en la mayoría de las
ocasiones, al artículo completo. Además, al tratarse de un metabuscador, al
realizar búsquedas en él podremos hacernos una idea de si el tema sobre el que
estamos buscando cuenta con muchas publicaciones o no.
Para realizar la búsqueda solo tenemos que introducir los términos de
búsqueda en el campo que aparece y hacer clic en el botón azul que aparece al
lado o presionar la tecla “Intro” del teclado.
Para refinar la búsqueda, esto es, delimitar los criterios de búsqueda y por
tanto, restringir los registros que recuperamos, podemos utilizar la búsqueda
avanzada. Para acceder a ella debemos desplegar el menú que aparece en el
extremo derecho del campo de búsqueda (Imagen 2.2.).
De esta manera, podremos combinar los términos de búsqueda con operadores
booleanos, que aparecen como: todas las palabras (and), al menos una de las
palabras (or) y sin las palabras (not); o mediante el uso de expresiones literales
(frase exacta).
Imagen 2.1.
Fase Conceptual de la Investigación
27
Imagen 2.2.
Imagen 2.3.
Imagen 2.3.
También podemos delimitar los artículos que queremos localizar de acuerdo a
otros criterios, como: el lugar donde queremos que aparezcan las palabras (en el
título o en todo el artículo), el autor, la revista, o la fecha de publicación (podemos
delimitar un rango de fechas) (Imagen 2.3.).
itinerario formativo en investigación enfermera
28
Cuando obtenemos los registros, aparecen una serie de links, alguno de ellos
muy interesantes, como por ejemplo: “Artículos relacionados”, que nos dirige
a artículos relacionados con el recurso en el que aparece, o el de “Buscar en
Rebiun” (Red de Bibliotecas Universitarias), donde nos indican en qué biblioteca
universitaria podemos localizar la revista en la que se está publicado el artículo o
el libro (es, por tanto, similar al catálogo C17) (Imagen 2.4.).
Para acceder a la ayuda de este recurso, debemos hacer clic en el enlace “Acerca
de Google Académico” que aparece en la página de inicio.
BASES DE DATOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
PubMed: es un proyecto desarrollado por la National Center for Biotechnology
Information(NCBI)(CentroNacionaldeInformaciónBiotecnológica)enlaNacional
Library of Medicine (NLM) (Biblioteca Nacional de Medicina). Permite el acceso a
bases de datos compiladas por la NLM, entre las que destaca MEDLINE.
Es la BDB más consultada y utilizada a nivel mundial en el ámbito sanitario,
y su acceso a través de Internet es gratuito desde 1997.
Podemos acceder en su página Web en la url: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed (Imagen 2.5.).
Imagen 2.4.
Fase Conceptual de la Investigación
29
Imagen 2.5.
Imagen 2.5.
El principal inconveniente que puede tener esta base de datos es que la mayoría
de los artículos que contiene están escritos en inglés, por lo que deberemos
introducir los términos de búsqueda en este idioma.
Si tenemos dificultades para buscar en PubMed por tenerlo que hacer en
inglés, podemos introducir los descriptores en español en el DeCS (que como
ya vimos, es el equivalente en español y portugués al MeSH), y de esta manera,
identificaremos cuál es el equivalente en inglés y en portugués (que son los
idiomas que facilita el DeCS). Podemos acceder a la página del DeCS en la
dirección: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm.
En esta página, debemos hacer clic “Consulta al DeCS”, introducir el término
en el campo indicado y hacer clic en “Consulta” (Imagen 2.6.).
Es recomendable dejar, como aparece por defecto, “Palabra o término”, puesto
que de esta manera no restringimos los posibles descriptores que pueda haber
relacionados.
Este descriptor en inglés será el que utilizaremos para realizar la búsqueda
en PubMed puesto que, como ya se ha explicado, ambos tesauros prácticamente
contienen los mismos descriptores (Imagen 2.7.).
A partir de este primer término, y dado que la base de datos nos facilita
sugerencias de búsqueda (descriptores similares que también figuran en el MeSH)
y artículos relacionados con la búsqueda realizada, es fácil realizar, a partir de un
solo descriptor, búsquedas más exhaustivas.
itinerario formativo en investigación enfermera
30
Imagen 2.6.
Imagen 2.7.
Imagen 2.6.
Introduciendo el término de búsqueda en el campo destinado a ello y
haciendo clic en “Search”, accedemos a los registros que contiene la base de
datos (Imagen 2.8.).
Fase Conceptual de la Investigación
31
Imagen 2.8.
Imagen 2.8.
Si hacemos clic en el cuadrado situado a la izquierda de cada registro y
sobre el enlace “Send to”, se despliega un menú en el que nos da la opción
de guardar el registro en un portapapeles (“Clipboard”), desde donde
posteriormente los podremos imprimir, o mandárnoslo por correo electrónico
(“E-mail”) (Imagen 2.9.).
Imagen 2.9.
itinerario formativo en investigación enfermera
32
Cuando hemos enviado algún artículo al portapapeles, aparece un icono
indicándonos el número de registros que tenemos (Imagen 2.10.).
Imagen 2.10.
Posteriormente, haciendo clic en “Clipboard” accederemos a todos los
registros que hayamos ido enviando. Es recomendable imprimir o enviar por
correo los registros del portapapeles antes de abandonar la base de datos.
Como se trata de una base de datos que contiene muchos recursos, la forma
más óptima de buscar en ella es utilizando los operadores booleanos, y para eso,
debemos hacerlo a través del MeSH, que, como ya se explicó al definir el término
tesauro, es el tesauro de esta base de datos. Para realizar búsquedas utilizando el
MeSH, debemos seleccionar esta opción en la página de inicio, haciendo clic en
“MeSH database” (Imagen 2.11.).
Comenzamos por introducir el término en el campo de búsqueda y hacemos
clic en “Search”.
A continuación, podemos elegir el descriptor que más se ajuste a la temática
sobre la que nos interese buscar. Para ello, podemos utilizar los términos llamados
“Subheadings” o subencabezamientos.
Fase Conceptual de la Investigación
33
Imagen 2.11.
Estos son términos genéricos como por ejemplo: etiology, diagnosis, therapeutics,
economics, surgery, economics, y muchos más que, relacionados adecuadamente con
los descriptores nos permiten precisar aún más los resultados de la búsqueda.
Por ejemplo: si nos interesa obtener referencias sobre los efectos secundarios que
los antibióticos puedan provocar, podremos optar por seleccionar el descriptor
“Antibiotics” y el subheading “Adverse effects” haciendo clic en la caja que aparece a
la izquierda del subheading.
E
Si no queremos restringir de este modo la búsqueda, solo tendremos que
enviar el término a la caja de búsqueda, haciendo clic en “Add to search builder”
(Imagen 2.12.).
Observamos que entonces aparece el descriptor en el “Search builder”. Lo que
debemos hacer después es introducir el otro término de búsqueda en el mismo
campo donde habíamos escrito el primer término (lo borramos para seguir
escribiendo) y otra vez hacemos clic en “Search” (Imagen 2.13.).
itinerario formativo en investigación enfermera
34
Imagen 2.12.
Imagen 2.13.
En este ejemplo, debemos elegir también entre los diferentes descriptores que
tiene la base de datos y que contienen este término. Imaginemos que no queremos
restringir mucho la búsqueda y vamos a elegir el primero. Si hiciéramos clic en él,
accederíamos a los subencabezamientos que tiene este descriptor (Imagen 2.14.).
Fase Conceptual de la Investigación
35
Imagen 2.14.
Imagen 2.15.
Imagen 2.14.
Imaginemosque noqueremosrestringir porsubencabezamientos,losiguiente,
entonces, sería hacer clic sobre el botón “Add to search builder”. Vemos que,
por defecto, aparece el booleano AND, que, por ser el más restrictivo, es el más
recomendable (Imagen 2.15.).
itinerario formativo en investigación enfermera
36
Entonces ya tenemos los dos registros en el “Search builder” combinados con
el operador AND. Si no queremos seguir combinando términos, solo queda hacer
clic en “Search PubMed” (Imagen 2.16.).
Imagen 2.16.
La base de datos nos puede filtrar los registros atendiendo a diferentes
criterios: ensayos clínicos (clinical trial), revisiones (review); por la cantidad de
texto disponible, por fechas de publicación, o dependiendo de si los artículos se
han hecho o no en seres humanos.
Asimismo, la base nos indica otros artículos que tienen los descriptores
introducidos en el título, y registros relacionados. Gracias a estos recursos, como
ya se explicaba antes, es posible hacer búsquedas más exhaustivas.
Vemos que, por la ingente cantidad de registros que recuperamos en esta base
de datos, es recomendable restringir las búsquedas mediante el uso de más de
dos descriptores o el uso de subencabezamientos.
CUIDEN: es una base de datos de enfermería española, a la que accedemos en
la siguiente url: http://www.doc6.es/index/ (Imagen 2.17.).
Fase Conceptual de la Investigación
37
Imagen 2.17.
Imagen 2.18.
Imagen 2.17.
Imagen 2.18.
La búsqueda es muy fácil, utilizando los operadores booleanos según los
símbolos que la página indica (Imagen 2.18.).
itinerario formativo en investigación enfermera
38
Tras introducir los términos, hacemos clic en “Consultar” y obtenemos los
registros que la base de datos contiene (Imagen 2.19.).
Imagen 2.19.
Haciendo clic en cada registro, obtenemos información más detallada sobre
cada uno de ellos. En ocasiones podremos tener una referencia bibliográfica
más completa, en otros casos, podremos leer el resumen del artículo, y en
otros, podremos acceder desde Internet al artículo “a texto completo” a partir
de la url facilitada.
Tiene una opción de búsqueda avanzada (a la que se accede desde la página de
inicio), donde también se puede acceder al índice de los descriptores que la base
de datos utiliza, para localizar de una manera más eficiente los términos que nos
interesen. Sin embargo, y como esta aplicación puede dar problemas si no tenemos
la aplicación JAVA actualizada, podemos realizar las búsquedas avanzadas en
CUIDEN desde el enlace a esta base de datos del Servicio Andaluz de Salud: http://
www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/cuiden/default.asp (Imagen 2.20.).
En esta pantalla, debemos hacer clic en el enlace “Búsqueda avanzada” para
poder buscar utilizando los descriptores que la base de datos contiene. Para ello,
haremos clic en el “Índice Palabras clave” e iremos eligiendo los descriptores que
nos interesen combinar (que, por defecto, se combinarán con el booleano AND).
Fase Conceptual de la Investigación
39
Imagen 2.20.
Imagen 2.21.
Para elegir los descriptores, debemos introducir en el campo de filtro el término
y hacer clic en filtrar. Nos aparece entonces el primero de los descriptores por
orden alfabético, pero haciendo clic en el menú desplegable, podremos acceder
al resto (Imágenes 2.21. y 2.22).
itinerario formativo en investigación enfermera
40
Imagen 2.22.
Hacemos clic en “Seleccionar” y, para incluir el otro descriptor con el que lo
queramos combinar, hacemos el mismo proceso (escribirlo en el campo de filtro,
hacer clic en “Filtrar” y, posteriormente, en “Seleccionar”).
Ya tendremos los dos términos de búsqueda en el campo “Índice de
Palabras Clave”. Si no los queremos combinar con más, debemos hacer clic en
“Consultar”.
Cochrane Library Plus: la colaboración Cochrane es una iniciativa científica
internacional destinada a producir, mantener y divulgar revisiones sistemáticas
de las evidencias sobre la prevención, el tratamiento o el control de los problemas
sanitarios.Accedemos a la biblioteca en la siguiente url: http://www.update-software.
com/clibplus/clibplus.asp
Podemos hacer búsquedas en español y en inglés, pero obtendremos más
resultados haciendo la búsqueda en inglés.
Fase Conceptual de la Investigación
41
Imagen 2.23.
La biblioteca consta de cuatro bases de datos que ofrecen informaciones
específicas:
• La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, que proporciona
revisiones sobre todo de ensayos controlados.
• The Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness (DARE), que incluye
resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas que se han sometido a
valoración crítica.
• The Cochrane Controlled Trial Registrer (CCTR), que es un registro de
ensayos clínicos controlados que debe reunir unas condiciones mínimas de
fiabilidad.
• The Cochrane Review Methodology Database (CRMD), que ofrece bibliografía
extensa de artículos y libros relacionados con la metodología utilizada para
sintetizar la investigación y preparar revisiones sistemáticas.
Para comenzar la búsqueda, debemos hacer clic en “Acceder” (Imagen 2.23.):
itinerario formativo en investigación enfermera
42
Imagen 2.24.
Se introduce el criterio de búsqueda en el campo “Buscar”. También
recuperaremos más registros si lo introducimos en inglés que si lo escribimos
en español.
Para combinar con los operadores booleanos, hay que escribir entre los
términos, dejando un espacio AND, OR y NOT; si no se escribe nada, utiliza el
operador NEXT por defecto.
Elrecursobusca, por defecto,losregistros en losque losdescriptoresaparezcan
en el título y el resumen de los registros, pero también podemos filtrarlos por
autor, solo título o solo resumen (Imagen 2.24.).
Cuando se hace la búsqueda, los resultados aparecen en una ficha donde se
indica, en unas pestañas, cuál es el recurso que facilita los documentos y cuántos
hay en cada recurso. Para acceder a ellos deberemos hacer clic en cada pestaña
(Imagen 2.25.).
Para acceder a cada recurso, solo tenemos que hacer clic sobre él.
Aunque, de momento, no es posible realizar búsquedas utilizando el MeSH,
en la página se indica que en un futuro sí lo será.
Fase Conceptual de la Investigación
43
Imagen 2.25.
LILACS: esta base de datos contiene literatura latinoamericana y del caribe de
información en ciencias de la salud. Es producida por BIREME y la Organización
Panamericana de la Salud.
Se puede consultar en la siguiente url: http://lilacs.bvsalud.org/en/
Esta base de datos recoge resúmenes de la literatura publicada en esta región
desde 1982.
Introducimos el término de búsqueda en el campo destinado a ello. Por defecto,
estos términos se buscan en todos los índices de los registros, pero también se
pueden filtrar por título, autor o tema (Imagen 2.26.).
itinerario formativo en investigación enfermera
44
Imagen 2.26.
Trasintroducirlostérminosenelcampodebúsqueda,hacemosclicen“Search”
y obtenemos los registros. Como siempre, haciendo clic en ellos podemos obtener
más información sobre el registro e incluso, en ocasiones, accederemos al artículo
completo.
Debajo de cada registro, aparece un enlace de documentos relacionados
(“Related documents”), que resulta de gran utilidad.
En la parte derecha de la pantalla se especifican criterios para filtrar los
registros que hemos recuperado, según el tema principal, el tipo de estudio, el
idioma o el año, por ejemplo.
Si hacemos clic en el cuadro que aparece a la izquierda de cada registro, este
se envía automáticamente a “Your selection” (Imagen 2.27.).
Fase Conceptual de la Investigación
45
Imagen 2.27.
SciELO (Scientific Electronic Library Online): es una biblioteca virtual
formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la
salud, seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos. Se
accede a la base de datos en la url: http://scielo.isciii.es/scielo.php.
Se pueden buscar registros por artículos o revistas.
Lo habitual es buscar por artículos, puesto que rara vez sabremos de antemano
en qué revista se encuentra publicado el artículo que busquemos. No obstante, si
tenemos este dato o si queremos localizar artículos por estar publicados en una
revista determinada, podemos utilizar la búsqueda por revistas.
Para buscar artículos utilizando los operadores booleanos, hay que hacer clic
en “Búsqueda de artículos” (Imagen 2.28.).
itinerario formativo en investigación enfermera
46
Haciendo clic en el “Índice” accedemos a los descriptores utilizados en
esta base de datos. En la siguiente pantalla, introducimos el término que
queramos buscar en el campo de búsqueda y hacemos clic en “Muestra
índice” (Imagen 2.29.).
Como tiene un descriptor “Neumonía asociada a ventilación mecánica”, lo
añadimos seleccionándolo y haciendo clic en “Añadir” (Imagen 2.30.).
Podemos realizar ya la búsqueda (haciendo clic en ese botón) o combinarlo con
otro descriptor. La página, por defecto, utiliza el booleano AND. Si lo queremos
combinar con otro, debemos hacer clic en el índice del segundo campo y repetir
el proceso anterior (Imagen 2.31.).
Si no queremos añadir otro descriptor, hacemos clic en “Búsqueda” y
obtenemos los registros (Imagen 2.32.).
Imagen 2.28.
Fase Conceptual de la Investigación
47
Imagen 2.29.
Imagen 2.30.
itinerario formativo en investigación enfermera
48
Imagen 2.31.
Imagen 2.32.
Fase Conceptual de la Investigación
49
Podríamos acotar un poco más la búsqueda (no en este caso, puesto que
solo hay un artículo), haciendo clic en “Refinar” y modificando los criterios de
búsqueda o incluyendo alguno más (Imagen 2.33.).
También podemos seleccionar el registro, haciendo clic en el cuadro que
aparece a su izquierda. Posteriormente, podríamos recuperarlo haciendo clic en
el botón “Su selección”.
Imagen 2.33.
Joanna Briggs Institute (JBI): iniciativa del Royal Adelaida Hospital y de la
Universidad de Adelaida, establecido en 1996 y actualmente en crecimiento.
Es una colaboración internacional que incluye a enfermería, medicina e
investigadores relacionados con la salud de unos 40 países en cada continente.
Es una de las principales instituciones que impulsa el uso de la práctica clínica
enfermera basada en la evidencia. La página Web del JBI puede consultarse en la
url: http://www.joannabriggs.edu.au/ (Imagen 2.34.).
itinerario formativo en investigación enfermera
50
Imagen 2.34.
También podemos acceder a la página del Centro Colaborador Español de
Instituto Joanna Briggs en la url: http://www.evidenciaencuidados.es/. Este es el
recurso que se expone a continuación.
En ella, podemos acceder a sus recursos haciendo clic en “Recursos sobre
evidencia” (Imagen 2.35.), que son:
• JBI COnNECT+ España. A través de este enlace accedemos a buscar recursos
sobre evidencia.
• Evidencia Resumida (Best Practice). Haciendo clic en este enlace y,
posteriormente en “Documentos de evidencia para profesionales”,
accedemos a los Best Practice, que son resúmenes de evidencia que indican
cuál es la “Mejor Práctica” sobre aspectos concretos relacionados con la
asistencia a pacientes.
Fase Conceptual de la Investigación
51
Imagen 2.35.
• RNAO (Registered Nurses´Association of Ontairo). Es un recurso que contiene
guías de práctica clínica.
• Center for reviews and dissemination.
• NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence). Contiene guías
basadas en la evidencia.
• National Guidelines Clerinhouse.
• The Campbell Collaboration.
• GRADE working group: como se verá más adelante, GRADE es un sistema de
valoración de la calidad de la evidencia.
• Artículos Metodológicos.
itinerario formativo en investigación enfermera
52
Imagen 2.36.
Para hacer búsquedas en JBI COnNECT+ España, debemos ir a la página de
inicio y bajar hasta el enlace “Búsqueda de la evidencia” (Imagen 2.36.).
Haciendo clic en este enlace, accedemos a la siguiente pantalla, donde la
búsqueda es muy intuitiva. Solo debemos escribir en el campo destinado a ello
los términos de búsqueda y hacer clic en “Buscar” (Imagen 2.37.).
Podríamos añadir más de dos términos haciendo clic en “Añadir”, pues
aparece otro campo para realizar búsquedas. No obstante, debido a que la
cantidad de recursos en español es escasa, es recomendable introducir un solo
término de búsqueda y solo combinarlo con otros si se obtienen gran número
de registros.
Fase Conceptual de la Investigación
53
Imagen 2.37.
Al realizar la búsqueda, en la pestaña superior aparece el número de cada
tipo de registros que hemos recuperado, y haciendo clic sobre cada pestaña,
accedemos a ese tipo de registros (Imagen 2.38.).
Pubgle: es un motor de búsqueda que combina la capacidad de indexación
de PubMed con el metabuscador Google, mediante el cual buscamos en PubMed
un subgrupo de artículos (las guías de práctica clínica). Podemos acceder a este
motor de búsqueda en la url: http://www.pubgle.com/buscar.htm (Imagen 2.39.).
Al realizar las búsquedas en PubMed, también localizaremos más artículos si
introducimos el término en inglés que en español. Pero la propia página sugiere
el término a utilizar en inglés. Por ejemplo, escribiendo “pediátrico”, aparecen
tres guías de práctica clínica, sin embargo, si ponemos “pediatric”, como la propia
página nos sugiere, recuperaremos 1396 (Imagen 2.40.).
itinerario formativo en investigación enfermera
54
Imagen 2.38.
Imagen 2.39.
Fase Conceptual de la Investigación
55
Imagen 2.40.
Al lado de cada título aparecen diferentes enlaces, o en ocasiones solo
uno, denominado “Full text”; haciendo clic en él, podremos acceder al texto
completo de la guía de forma libre.
Los otros enlaces que pueden aparecer son: “Buscar el Google” o en
Yahoo, donde nos localiza guías relacionadas con la que hemos seleccionado
en otros recursos.
Guía salud: es un organismo del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que
participan las 17 Comunidades Autónomas, creado en el 2002 y adoptado en
2003 por el Consejo Interterritorial como instrumento para mejorar la calidad de
la atención sanitaria en el SNS. Su portal, que inició su andadura en 2005, recopila
guías de práctica clínica elaboradas por diferentes agencias y grupos de expertos,
según unos criterios explícitos definidos por su comité científico. Podemos
acceder a este recurso en la url: http://portal.guiasalud.es/web/guest/home.
Para acceder a las guías de práctica clínica que contiene, debemos hacer
clic en “Catálogo de GPC”. Asimismo dispone de otros productos basados en la
evidencia y un enlace donde se facilita información de utilidad para los pacientes
denominado “Información para pacientes y ciudadanos” (Imagen 2.41.).
itinerario formativo en investigación enfermera
56
En esta pantalla, podemos buscar guías por temas o, bajando un poco más, las
tenemos clasificadas según el CIE-9 (Imagen 2.42.).
También incorpora recursos útiles para la elaboración de guías de práctica
clínica y herramientas para su implementación.
OTROS RECURSOS EN INTERNET PARA LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
OAIster: es un catálogo colectivo de recursos digitales al que desde 2010
podemos acceder a través de WorldCat, que es el catálogo colectivo en línea de
OCLC (Online Computer Library Center), organización dedicada a prestar servicios
bibliotecarios computarizados y de investigación, con el propósito de facilitar el
acceso a la información y reducir los costos asociados.
Accedemos a OAIster a través de la dirección http://www.oclc.org/oaister/.
Imagen 2.41.
Fase Conceptual de la Investigación
57
OAIster es una de las recopilaciones más grandes a nivel mundial de registros
dedicados a colecciones de archivos abiertos. Contiene, por ejemplo, registros de
PubMed Central, Scielo, DOAJ y BioMed Central.
Para realizar búsquedas, debemos acceder al enlace http://oaister.worldcat.org/
(Imagen 2.43.).
Introduciendolosdescriptoresenelcampodebúsqueda,iniciamoslabúsqueda
haciendo clic en “Buscar”. Lógicamente, al ser una base de datos que engloba
bases anglosajonas, localizamos más artículos si introducimos descriptores en
inglés que si los introducimos en español (Imagen 2.44.).
Una vez localizados los artículos, estos se pueden ordenar por: biblioteca
y relevancia (que es como aparecen por defecto), solamente relevancia, autor
(aparecen en orden alfabético por apellido), título (por orden alfabético) y fecha
(podemos decidir si queremos que aparezcan primero los más antiguos o los
más recientes) (Imagen 2.45.).
Imagen 2.42.
itinerario formativo en investigación enfermera
58
Imagen 2.43.
Imagen 2.44.
Fase Conceptual de la Investigación
59
Haciendo clic en los criterios de clasificación que aparecen a la izquierda de la
pantalla, podemos refinar más la búsqueda (Imagen 2.45.).
Los artículos se pueden seleccionar, haciendo clic en el cuadrado que figura a
la izquierda de su número de orden, y almacenar nuestra selección en una lista,
para lo que debemos crear una cuenta gratuita en WorldCat.
Tiene una opción de búsqueda avanzada, donde se pueden introducir
diversos criterios de búsqueda (autor, título, palabras clave, tema, tipo de
recurso…) para localizar más fácilmente los artículos que nos interesen.
Además, podemos especificar un periodo de tiempo (en años) para recuperar
artículos publicados exclusivamente en ese periodo, o especificar la lengua en
la que los artículos están escritos, o el formato de los recursos que queremos
recuperar: audio, imagen, texto, vídeo, etc. (Imagen 2.46.).
Imagen 2.45.
itinerario formativo en investigación enfermera
60
Imagen 2.46.
Catálogo C17: es un catálogo de publicaciones científicas que se encuentran
en las bibliotecas. Sirve para saber en qué biblioteca podemos encontrar la revista
que contiene un artículo que hemos encontrado a través de la búsqueda en las
bases de datos bibliográficas. Su dirección Web es: www.c17.net.
Actualmente no es de acceso abierto por lo que, para acceder a él, es
necesario hacerlo desde alguna de las bibliotecas que incluyen sus
publicaciones en este catálogo (prácticamente todas las bibliotecas
de hospitales y de universidades las incluyen). Por tanto, para tener
acceso a este catálogo deberemos dirigirnos a la biblioteca de un
hospital o de una universidad cercana.
Fase Conceptual de la Investigación
	 61
Para buscar revistas, nos situamos en la etiqueta C17, que aparece por defecto,
y en los campos que aparecen introduciremos los datos de la revista y el año en
el que se publicó el artículo que nos interesa.
En el campo “Título, ISSN” podemos introducir bien el nombre de la revista
(completo o según su abreviatura internacional) o bien su ISSN. Si tenemos el ISSN
de la revista, es recomendable introducirlo como criterio de búsqueda, puesto
que el ISSN es el número que identifica exclusivamente, y de manera inequívoca,
cada revista (podríamos decir que es como el DNI de cada revista), mientras que
una o varias palabras del título pueden ser comunes a varias revistas.
Las bibliotecas aparecen organizadas por provincias, mediante unas claves.
La primera palabra de dicha clave es el código de la provincia, que puede estar
formado por una o dos letras (que son las que figuraban en las antiguas matrículas
de los vehículos de dicha provincia) y, separados por un guión, la clave de la
biblioteca, comenzando por H aquellas que pertenecen a hospitales, y por U o
E las que pertenecen a Universidades. Si colocamos el ratón sobre dicho código,
aparece un cuadro que indica el nombre completo de la biblioteca. Si hacemos
clic en el código, se descarga una página que nos proporciona información de la
biblioteca. También es posible contactar con las bibliotecas mediante el correo
electrónico que facilitan o solicitar préstamos a través de un link que aparece
(operación que puede estar sujeta a coste económico).
Los símbolos que aparecen en los registros significan lo siguiente:
• 	 El guión [-]: en los registros donde aparece el año y un guión, por ejemplo,
“2001-”, significa que a partir de esa fecha tienen todos los ejemplares (algo
que también indica el candado abierto al inicio de la línea). Si el guión
aparece entre dos años, por ejemplo, “2006-2011”, indica que entre esos años
la biblioteca tiene todos los ejemplares, y en los casos en los que los años
están unidos con guión pero aparecen entre paréntesis, por ejemplo, “(2009-
2012)”, indica que en esos años la colección está incompleta un año o un
periodo mayor.
• 	 La coma [,]: expresa interrupción de la colección entre los años separados
por ella.
• 	 El punto [.]: al final de una colección indica el cierre de la colección, la
recepción de esa revista se ha suspendido en el año que precede al punto,
bien por cancelación de la suscripción o porque ha dejado de publicarse, algo
que también corrobora la imagen del candado cerrado al inicio de la línea.
itinerario formativo en investigación enfermera
62
En esta misma pantalla, haciendo clic en el enlace “+info” obtendremos
información detallada de la revista, como el año en el que se inició la
publicación, el lugar de publicación y la abreviatura internacional de la revista,
dato que necesitaremos para referenciar bibliografía según el denominado
“estilo Vancouver”.
Para buscar las bibliotecas de una determinada localidad, hacemos clic en la
pestaña “Bibliotecas” e introducimos el nombre de la localidad donde queremos
realizar la búsqueda. Nos aparecen entonces todas las bibliotecas que existen
en dicha localidad y, haciendo clic sobre cada una de ellas, obtenemos toda la
información de cada una de ellas.
¿Qué	nos	encontramos	al	realizar	la	búsqueda?	
EL ARTÍCULO ORIGINAL2
Un artículo científico es un documento escrito y publicado que describe los
resultados originales de la investigación.
Si nos fijamos en la definición, un artículo científico debe cumplir dos
condiciones: que se encuentre redactado por escrito y que esté publicado a través
de algún medio, normalmente una revista científica.
El artículo original, también denominado artículo de investigación, trata de
responder a varias preguntas, cada una dentro de un apartado del cuerpo del
artículo (que, en la mayoría de las revistas biomédicas, responde a la estructura
IMRD) como se muestra a continuación.
2. La redacción del artículo original se aborda en el epígrafe El artículo original. La in-
formación	que	aquí	se	expone	pretende	ser	una	primera	aproximación	a	este	tipo	de	
artículos	para	conocer	qué	nos	vamos	a	encontrar	al	localizar	artículos	originales	en	la	
búsqueda	bibliográfi
	ca.	
Figura 2.9. Estructura del cuerpo del artículo
(Fuente: elaboración propia).
Figura 2.9. Estructura del cuerpo del artículo
I M R D
Fase Conceptual de la Investigación
63
Introducción. En este apartado se responde a la pregunta: ¿Qué problema
se ha estudiado y por qué?
Material y Métodos. Responde a la pregunta: ¿Cómo se ha estudiado?
Resultados. Responde a la pregunta: ¿Qué resultados se han obtenido?
Discusión. Responde a la pregunta: ¿Qué significado tienen los resultados
obtenidos?
Estos apartados del cuerpo del artículo son una de las tres partes en las
que se estructura el artículo original, que son: parte preliminar, cuerpo del
artículo y parte final. El contenido de cada una de las partes se especifica en
la tabla 2.1:
PRELIMINAR
Título
Autor/es
Resumen
CUERPO DEL ARTÍCULO
(IMRD)
Introducción
Material y Métodos
Resultados
Discusión
PARTE FINAL
Bibliografía
Agradecimientos
Tabla 2.1. Estructura del artículo original
(Fuente: Aula virtual FUDEN. La fase de presentación de resultados
en un estudio de investigación en enfermería. Madrid: FUDEN; 2008).
itinerario formativo en investigación enfermera
64	
Título
Debe, en unas 10 o 15 palabras, identificar con precisión el tema sobre el que
trata el estudio. La lectura del título nos debe ser útil para, al menos, saber si el
estudio era cuantitativo o cualitativo. Además, un buen título nos servirá también
para identificar cuál es el objetivo principal del estudio.
Debe estar escrito de acuerdo a las reglas gramaticales, aunque debemos tener
en cuenta que no tiene por qué ser una oración gramatical completa, con sujeto,
verbo y predicado.
Resumen
Su lectura debe servir al lector para decidir si le interesa o no leer el artículo
completo.
Es un texto que sintetiza la información facilitada en el cuerpo del artículo,
por tanto, debe facilitar información relativa a:
• 	 El objetivo, hipótesis, y alcance del artículo.
• 	 La metodología utilizada.
• 	 Los resultados principales obtenidos en el estudio.
• 	 Las conclusiones más relevantes, enunciadas a partir de los resultados
obtenidos.
Los verbos utilizados en este apartado se deben redactar en tiempo pasado
(ya que su escritura es posterior a la realización del estudio), y no debe contener
ni citas bibliográficas, ni abreviaturas, ni, por supuesto, información que no se
facilite en el artículo. Asimismo, en su redacción se deben utilizar expresiones
impersonales y datos objetivos.
Debemos ser especialmente cuidadosos al elaborar el título y el resumen
de nuestro artículo, ya que estas serán las partes que primero se lean, y en
ocasiones las únicas disponibles, de nuestro original. Su lectura servirá para
que el lector decida si accede al resto del artículo original o no. Se podría decir
que el título y el resumen conforman la “tarjeta de presentación” de nuestro
artículo original.
Fase Conceptual de la Investigación
65
ConTenIDo Del CueRPo Del ARTíCulo
La lectura de la introducción debe ayudar al lector a identificar cuál es el estado
actual de conocimientos del tema sobre el que versará el estudio, mostrando qué
se sabe y qué se desconoce y qué se pretendía conocer con el estudio realizado.
En el apartado de material y métodos se describe pormenorizadamente cómo
se ha desarrollado la investigación y se definen los criterios establecidos para
seleccionar a los sujetos de estudio.
En el apartado de resultados se exponen aquellos que resulten más relevantes
para establecer recomendaciones para la práctica o para ampliar conocimientos
sobre la disciplina, y aquellos que también puedan resultar interesantes por
novedosos o por inesperados.
En la discusión se comparan los resultados del estudio con los obtenidos por
estudios similares, con el fin de observar si estos son afines o discrepantes.
Figura 2.10. El título y el resumen, la tarjeta de presentación del original
(Fuente: elaboración propia).
Título
Resumen
a e i o u
itinerario formativo en investigación enfermera
66
“Yo conservo seis sirvientes honestos (ellos me enseñaron
todo lo que sé). Sus nombres son: qué, por qué,
cuándo, cómo, dónde y quién”
Rudyard Kipling
LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Un objetivo de investigación es un enunciado declarativo que informa sobre
el tipo de estudio que se va realizar. Informa sobre por qué o para qué se hace la
investigación que, en definitiva, pretenderá conocer algo en alguien y en algún
lugar. Esa es la información que precisamente especifica el objetivo.
Como ya vimos, el objetivo principal o general del estudio deriva directamente
de la pregunta de investigación. La definición del objetivo es el uno de los ejes
fundamentales en torno al cual se construye la estructura del estudio, de manera
que, si el objetivo no está claramente definido, será difícil tomar decisiones
relativas a la metodología del estudio (como por ejemplo, sobre el tipo de estudio
más apropiado, que, como también vimos, depende de qué queramos conocer).
Redacción del objetivo de investigación
El objetivo de investigación debe dar información relativa a qué se quiere
conocer, en qué población y dónde.
Podríamos decir que el objetivo de investigación es la pregunta de
investigación del estudio redactada “a modo de objetivo” tal como se indica en
el siguiente cuadro:
VERBO (infinitivo) + QUÉ + A QUIÉN + DÓNDE
Fase Conceptual de la Investigación
67
Donde:
• El verbo debe ser un verbo que denote estudio o búsqueda de conocimiento.
No olvidemos que lo que se pretende con cualquier investigación es conocer.
Pueden utilizarse, por tanto, verbos que sean sinónimos de conocer o estudiar,
como por ejemplo: explorar, describir, examinar, evaluar, explicar, analizar,
comparar, determinar, etc.
Lógicamente, el verbo a utilizar no será igual si se trata de un estudio
descriptivo, donde se pretende describir o explorar algún fenómeno, que si
se trata de un estudio analítico, donde se pretende analizar o evaluar una
relación causa-efecto entre las variables de estudio. En el caso de estudios
cualitativos, dependiendo de la finalidad del estudio, los objetivos también
pueden tener connotaciones más exploratorias, o más descriptivas.
¡¡No se pueden utilizar verbos que indiquen acción!!
Como los que se utilizan en los programas de salud y que
los enfermeros manejamos con frecuencia en la redacción de
resultados esperados fruto de estos programas.
Este tipo de verbos, como por ejemplo: implementar, proponer,
aplicar, planificar, programar, etc. no son válidos para formular objetivos
de investigación, puesto que no significan búsqueda de conocimiento.
Como indica Ana Palmar, estos verbos corresponderían a una etapa
posterior del estudio de investigación, cuando se indica la utilidad que el
estudio tendrá en la práctica.
• Qué alude a lo que se pretende conocer. Son las variables () del estudio.
• A quién se refiere a la población diana.
• Dónde se corresponde con el ámbito en el que se desarrollará el estudio.
itinerario formativo en investigación enfermera
68
Veamos un ejemplo de objetivo de investigación:
Evaluar la efectividad de una intervención educativa realizada en alumnos de primer
curso de Educación Secundaria Obligatoria de Madrid sobre los prejuicios sexistas
hostiles y benevolentes.
En este ejemplo:
– Verbo: evaluar (se trata de un objetivo analítico, como se verá a continuación).
– Qué: la efectividad de una intervención educativa sobre los prejuicios sexistas hostiles
y benevolentes.
– A quién: alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.
– Dónde: en Madrid.
A partir de este objetivo de investigación podemos formular posibles utilidades del
conocimiento que se obtenga con la realización del estudio. De esta manera podríamos
decir que si se demuestra que la intervención educativa establecida disminuye el número
de concepciones estereotipadas debidas al género, el estudio contribuirá a:
– Fomentar las relaciones sanas de pareja, disminuyendo el número de casos de violencia
hacia las mujeres, ya que existe una relación lineal entre el sexismo ambivalente y la
violencia física y psicológica.
– Prevenir las consecuencias que la violencia hacia las mujeres provoca tanto en la salud
física como psicológica.
Estos serían dos ejemplos de objetivos derivados de la aplicación de los resultados
en la práctica, que indican cuál será la utilidad práctica del estudio, su impacto
clínico o asistencial. Como se indicaba anteriormente, son objetivos similares a los
que se establecen cuando se elaboran programas de salud pero no son objetivos de
investigación, puesto que los verbos con los que se enuncian denotan acción y no
búsqueda de conocimiento.
68
Veamos un
En este ejemplo:
–
–
–
–
A partir de este objetivo de investigación podemos formular posibles utilidades del
conocimiento que se obtenga con la realización del estudio. De esta manera podríamos
decir que si se demuestra que la intervención educativa establecida disminuye el número
de concepciones estereotipadas debidas al género, el estudio contribuirá a:
–
–
Estos serían dos ejemplos de objetivos derivados de la aplicación de los resultados
en la práctica, que indican cuál será la utilidad práctica del estudio, su impacto
clínico o asistencial. Como se indicaba anteriormente, son objetivos similares a los
que se establecen cuando se elaboran programas de salud pero
investigación
búsqueda de conocimiento.
E
J
E
M
P
L
O
Fase Conceptual de la Investigación
69
Tipos de objetivos
• Objetivo principal o general: determina lo que se pretende conocer con la
realización del estudio. Como ya se ha indicado, es el que deriva de la pregunta
de investigación, o dicho de otro modo, es la pregunta de investigación
formulada como un objetivo.
Ejemplo:
Evaluar la efectividad de una intervención educativa realizada en alumnos de primer
curso de Educación Secundaria Obligatoria de Madrid sobre los prejuicios sexistas
hostiles y benevolentes.
E
• Objetivos específicos: enuncian qué variables van a ser utilizadas, cómo van
a ser medidas, y especifican más la población de estudio.
No se debe utilizar verbos generales como “conocer”, que sí estaría bien
para un objetivo general. Si, como en el ejemplo expuesto para el objetivo
general, lo que se pretende es medir una variable mediante la aplicación de
un cuestionario, cada uno de los aspectos que mide dicho cuestionario puede
ser un objetivo específico, como se muestra a continuación.
Ejemplo:
– Evaluar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después en cuanto a la
diferenciación complementaria de género.
– Evaluar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después con respecto
a la hostilidad heterosexual.
– Determinar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después en el
paternalismo dominador.
– Evaluar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después con respecto
al paternalismo protector.
– Valorar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después en cuanto a la
diferenciación competitiva de género.
– Evaluar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después sobre la
intimidad heterosexual.
69
E
J
E
M
P
L
O
itinerario formativo en investigación enfermera
70
Como indica Ana Palmar, según la finalidad del estudio al que pertenecen, los
objetivos pueden ser:
• Objetivos exploratorios o descriptivos: si la finalidad del estudio es la
descripción de un aspecto poco conocido.
• Objetivos relacionales: cuando lo que se pretende con el estudio es descubrir
posibles relaciones existentes entre las variables de estudio y describirlas.
Por ejemplo, “describir el rol que desempeñan los hijos en los casos en de violencia
contra la mujer infligida por su pareja en mujeres maltratadas que residen en la
Comunidad de Madrid”.
ejemplo
contra la mujer infligida por su pareja en mujeres maltratadas que residen en la
Comunidad de Madrid”.
E
Por ejemplo, “valorar si existe relación entre sufrir depresión y desarrollar demencia
tipo Alzheimer en los pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Mental Retiro”.
Por ejemplo
tipo Alzheimer en los pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Mental Retiro”.
E
• Objetivos analíticos: cuando los conocimientos que existen sobre el tema
permiten predecir los resultados de la investigación. Se formulan cuando se
exploran posibles relaciones causa-efecto entre las variables. En estos casos se
formula también una hipótesis que supone la existencia de relaciones entre
variables. La variable independiente (), introducida por el investigador en el
estudio, producirá un efecto sobre la variable dependiente (), modificándola.
Por ejemplo, “evaluar si la dieta durante el embarazo influye en el riesgo de padecer
alergias en las mujeres que asisten al Centro de Salud Mirasierra”.
Por ejemplo
alergias en las mujeres que asisten al Centro de Salud Mirasierra”.
E
Los objetivos han de ser expresados con claridad, puesto que señalan qué se
pretende conocer con la investigación; pueden entenderse, como Hernández et
al. indican, como “las guías del estudio”, que, sobre todo en el caso de estudios
epidemiológicos, evitan posibles desviaciones en el proceso investigador del
fenómeno que se pretende estudiar.
Fase Conceptual de la Investigación
71
¡Cuidado con establecer objetivos que pretendan
generalizar los hallazgos a la población si no se van
a hacer pruebas de estadística inferencial!
Por ejemplo, no podemos redactar como objetivo “analizar
si existen diferencias en el consumo de alcohol de adolescentes
de 15 años residentes en una zona rural de Segovia según su
nivel de estudios” si solo vamos a presentar los resultados descriptivos
de la muestra (y no vamos a hacer inferencias a la población diana).
Con la estadística descriptiva no podemos determinar si existen o no diferencias
estadísticamente significativas entre los grupos de comparación (para esto es
necesario hacer un contraste de hipótesis, procedimiento que corresponde a la
estadística inferencial, como se verá en el epígrafe El análisis y la interpretación
de los datos en estudios epidemiológicos).
Los objetivos deben ser susceptibles de ser conseguidos con el tipo de estudio
propuesto, por tanto, deben ser coherentes con la metodología. Esto también
hace que los objetivos deban ser redactados formulando el tipo de objetivo más
acorde al tipo de estudio propuesto. Asimismo, la muestra a estudiar debe ser
adecuada para poder alcanzar los objetivos que se plantean.
Los objetivos de los estudios cualitativos, además de tener una mayor amplitud
en su planteamiento, pueden tener que ser redefinidos o ampliados según se
recogenyanalizanlosdatosconelfindeconocerelfenómenoqueseestudiaentoda
su complejidad. Esto es debido a que habitualmente, la investigación cualitativa
explora fenómenos poco conocidos y, por tanto, lo que se pretende conocer con el
desarrollo estudio no puede estar muy acotado al inicio del mismo.
Por ejemplo, podemos establecer, en un estudio cualitativo, el siguiente objetivo “explorar
el papel que desempeñan los hijos en los casos de violencia contra la mujer”, y una vez
comenzada la recogida y el análisis de los datos, podemos encontrar diferencias en el rol que
desarrollan los hijos dependiendo de su edad. Por este motivo, nos podemos plantear como
objetivo “conocer las diferencias en el rol que juegan los hijos dependiendo de si son o no
mayores de edad”, aunque este no fuera un objetivo planteado al principio del estudio.
E
itinerario formativo en investigación enfermera
72	
“Hay cosas que son lo que parecen ser; otras que sí parecen serlo
y no son; otras que son y no parecen serlo; y otras que no parecen
serlo y no son. Al hombre sabio compete decidir correctamente”
Epicteto
LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Una hipótesis es un enunciado formal que expresa las relaciones que se
espera encontrar entre las variables. Es una posible explicación de la relación
entre los elementos objeto de la investigación, donde se expone cuáles serán las
condiciones antecedentes y las consecuentes. Generalmente adoptan la forma:
“Si ocurre A entonces ocurrirá B”, donde A y B son las variables de estudio.
Cuando se formula una hipótesis debemos tener en cuenta que esta debe ser:
• 	 Consistente: debe estar formulada sin contradicciones entre sus partes.
• 	 Compatible con otras teorías y leyes: debe ser coherente con el marco teórico
y con los resultados esperados.
• 	 Comprobable en la realidad: las hipótesis se comprueban empíricamente a
partir de la observación y medición de las variables que relacionan.
Proceso de formulación y verificación de hipótesis
De modo general, la argumentación científica se realiza de la siguiente
manera:
1)	 A partir de una teoría o tras la observación del fenómeno, se postula una
hipótesis del tipo: si ocurre A, entonces ocurrirá B.
2)	 La hipótesis se pone a prueba, de modo que, tras la ocurrencia de A pueden
darse dos situaciones:
–	 Ocurre el efecto B, por tanto, la hipótesis se confirma. Se infiere, por tanto,
que tras la ocurrencia del efecto A, ocurre el efecto B.
–	 No ocurre el efecto B, por tanto, la hipótesis es rechazada.
Fase Conceptual de la Investigación
73
3) Si la hipótesis se confirma, los resultados se generalizan y se incorporan
al corpus teórico de la disciplina. Si no se confirma, deberemos formular y
probar nuevas hipótesis.
Figura 2.11. Fases de la formulación y verificación de hipótesis.
(Fuente: elaboración propia).
Teoría / Observación
Formulación de hipótesis
Verificación de hipótesis
Al seguir esta argumentación las teorías se mantienen mientras no exista
ningún dato o evidencia en su contra; no olvidemos que las hipótesis suelen
formar parte de sistemas teóricos más amplios, es decir, de teorías (podríamos
decir que las hipótesis nacen del armazón teórico de una teoría) y que enuncian
aspectos relacionados con la teoría para que esta pueda ser contrastada
empíricamente. Cuando una hipótesis se confirma empíricamente de manera
que es universal, expresa regularidades de comportamiento y establece una
relación necesaria entre las condiciones antecedentes y consecuentes de su
enunciado, pasa a ser considerada una ley3
.
3. Aunque	existen	múltiples	defi
	niciones	de	los	conceptos	teoría	y	ley,	en	este	texto	se	
ha	adoptado	la	propuesta	por	Fontes	et	al.	en	el	libro	Fundamentos de Investigación
en Psicología,	cuya	referencia	puede	consultarse	en	la	bibliografía.	
La hipótesis
se confirma
La hipótesis
no se confirma
Gereralización
de
resultados
e
incorporación
al
cuerpo
teórico
Nueva
formulación
itinerario formativo en investigación enfermera
74
Elaboración	de	hipótesis
Una forma simple y fácil de redactar una hipótesis de investigación
analítica4
es:
Figura 2.12. Relación entre hipótesis, teorías y paradigmas
(Fuente: Elaboración propia).
4. Se	especifi
	ca	hipótesis	analíticas	porque	es	en	ellas	donde	se	asume	que	la	relación	
entre	las	variables	es	de	causa-efecto	(que	suele	ser	lo	habitual	cuando	se	formulan	
hipótesis).	Esta	relación	causal	no	existe	en	las	hipótesis	de	asociación,	donde	se	pos-
tula	que	las	variables	están	relacionadas,	pero	no	se	puede	asumir	que	exista	entre	
ellas una relación causa-efecto.
Paradigma
Teoría
Hipótesis
Hipótesis
Teoría
Hipótesis
Hipótesis
Teoría
Hipótesis
Hipótesis
VARIABLE VARIABLE
INDEPENDIENTE VERBO DEPENDIENTE
(supuesta causa) (supuesto efecto)
Sujeto Complemento directo
+ +
Fase Conceptual de la Investigación
75
Donde:
• La variable independiente es la supuesta causa del efecto o variable
dependiente. Interpretando la hipótesis de investigación como una oración,
desde un punto de vista gramatical, la variable independiente sería el sujeto
de la oración.
• El verbo puede indicar o no un sentido en la relación de las variables
(será entonces una hipótesis direccional o no direccional, como se verá
posteriormente). Debe redactarse en presente o en futuro.
• La variable dependiente es el supuesto efecto provocado por la variable
independiente o supuesta causa. Si se interpretara la hipótesis como una
oración, desde un punto de vista gramatical, la variable dependiente sería
el complemento directo. Se denomina variable dependiente porque depende
de la primera (la independiente), denominada así porque no depende de
ninguna otra al ser la supuesta causa, por tanto, la que aparece primero en el
tiempo (estos conceptos se exponen con mayor profundidad en el apartado
Las variables de la investigación, dentro de la fase metodológica).
Veamos un ejemplo de hipótesis:
Una intervención educativa realizada en alumnos de primer curso de Educación
Secundaria Obligatoria reducirá los prejuicios sexistas hostiles y benevolentes en
esta población.
En este ejemplo,
– Variable independiente: la intervención educativa.
– Verbo: reducirá (hace que la hipótesis sea direccional, como luego se explica).
– Variable dependiente: los prejuicios sexistas hostiles y benevolentes.
E
J
E
M
P
L
O
Algunos autores, no obstante, recomiendan que no se exponga directamente
la hipótesis de investigación (la que se niega para hacer la hipótesis nula en
el análisis estadístico de los datos), puesto que de esta manera las hipótesis
se plantean como afirmaciones que dejan poco lugar a la duda. Estos autores
recomiendan que la redacción sea en términos de conjetura. Para conseguir este
efecto, la redacción debería comenzarse con alguna expresión del tipo “Se espera
que (variable independiente + verbo + variable dependiente)…” o el antiguo
formato: “Si… (variable independiente) entonces… (variable dependiente)”.
itinerario formativo en investigación enfermera
76
Así, la hipótesis formulada en el ejemplo anterior quedaría:
– Se espera que una intervención educativa realizada en alumnos de primer curso de
EducaciónSecundariaObligatoriareduzcalosprejuiciossexistashostilesybenevolentes
en esta población.
– Si se realiza una intervención educativa en alumnos de primer curso de Educación
Secundaria Obligatoria, entonces se reducirán los prejuicios sexistas hostiles y
benevolentes en esta población.
Así, la hipótesis formulada en el
–
–
EJEMPLO
Fuentes	de	hipótesis
Las hipótesis pueden ser formuladas a partir de:
• Teorías: las teorías se ponen a prueba empíricamente y se verifican o no a
través de hipótesis.
En la mayoría de estudios cualitativos no se suelen dar hipótesis
porque, precisamente, lo que se pretende con el estudio es generarlas
(recordemos que la investigación cualitativa es inductiva) o, al
menos, explicar un fenómeno poco conocido del que no existen
explicaciones teóricas.
En estos estudios, lo habitual es que las hipótesis se vayan generando
y afinando conforme se recoge y analiza la información. En los estudios
cualitativos las hipótesis son, por tanto, emergentes, flexibles y contextuales,
y suponen uno de los resultados del estudio, como afirman Hernández et al.
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultadosMichelle Perez
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacionraul
 
Taller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaTaller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaAlex Aguayo
 
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacionesClase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacioneszoilamoreno
 
Investigacion Descriptiva
Investigacion DescriptivaInvestigacion Descriptiva
Investigacion Descriptivayamilecar
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaAPap IB
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Cristina Martinez
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacionIsabel Muñoz
 
Clase 6 - Materiales y métodos
Clase 6 - Materiales y métodosClase 6 - Materiales y métodos
Clase 6 - Materiales y métodosGab Mchn
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativaNiko Bennavides
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Marco teorico presentacion
Marco teorico   presentacionMarco teorico   presentacion
Marco teorico presentacion
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
metodologia
metodologia metodologia
metodologia
 
Taller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaTaller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problema
 
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacionesClase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
 
Investigacion Descriptiva
Investigacion DescriptivaInvestigacion Descriptiva
Investigacion Descriptiva
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
De la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de InvestigaciónDe la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de Investigación
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
Clase 6 - Materiales y métodos
Clase 6 - Materiales y métodosClase 6 - Materiales y métodos
Clase 6 - Materiales y métodos
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
2 marco teorico
2 marco teorico2 marco teorico
2 marco teorico
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
 

Similar a Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3seir109
 
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptxPlanteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptxBlancoLopezYancy
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionjgromhero
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionJrs Angelitho
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionFranklinNatanael
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNARACELI CAMACHO
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxCarlosAgurcia2
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoAlissonGabrielaSotoH
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.Orlando Vasquez
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioDannit Cifuentes
 
El inicio de una investigacion (1).pdf
El inicio de una investigacion (1).pdfEl inicio de una investigacion (1).pdf
El inicio de una investigacion (1).pdfSukitaPanduro
 
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.nicolasa92
 

Similar a Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
La secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínicaLa secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínica
 
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptxPlanteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
 
Filosofia 6 a
Filosofia 6 aFilosofia 6 a
Filosofia 6 a
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Quezada daniel metodologia_21_05_2016
Quezada daniel metodologia_21_05_2016Quezada daniel metodologia_21_05_2016
Quezada daniel metodologia_21_05_2016
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
 
El inicio de una investigacion (1).pdf
El inicio de una investigacion (1).pdfEl inicio de una investigacion (1).pdf
El inicio de una investigacion (1).pdf
 
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 

Último

obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffJefersonBazalloCarri1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdfAnaBelindaArmellonHi
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 

Último (20)

obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 

Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf

  • 1. “Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber” Confucio F a s e C o n c e p t u a l d e l a I n v e s t i g a c i ó n Itinerario Formativo Investigación Enfermera
  • 2. CONTENIDOS La pregunta de investigación El marco de referencia La búsqueda bibliográfica Los objetivos de investigación Las hipótesis de investigación En este capítulo… Se expone la fase conceptual, en la que el investigador se plantea la pregunta: ¿Qué quiero conocer? Lo primero que debemos hacer es formular una pregunta de investigación, que responda a un aspecto poco conocido de la realidad. Es necesario enmarcar nuestra pregunta en el corpus teórico de la disciplina, definiendo los conceptos que constituyen la pregunta de investigación, y por supuesto, saber qué se sabe y qué se desconoce del tema que pretendamos abordar, para lo que deberemos hacer una búsqueda bibliográfica. Tras ella ya tendremos bien delimitada nuestra pregunta y podremos comenzar a definir los objetivos de la investigación y las eventuales hipótesis que se quieran contrastar.
  • 3. Fase Conceptual de la Investigación 3 “No hay viento favorable para quien no sabe dónde va” Séneca LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Como ya se ha comentado, la formulación de la pregunta es uno de los puntos clave del estudio, puesto que es la base sobre la que se sustenta el estudio, como se indicaba en el apartado La pregunta de investigación como punto de partida. ¿De dónde saco yo una pregunta de investigación? Cuando uno comienza a interesarse por la investigación, es frecuente que no tenga ideas sobre qué podría investigar. Dicho de otro modo, no le surgen preguntas de investigación. Sin embargo, contamos con numerosas fuentes que nos pueden dar ideas acerca de aspectos sobre los que investigar. A continuación, se exponen algunas de las principales fuentes de ideas: • Experiencia: las situaciones clínicas, como afirma Benner (citado por Bryczynski), siempre son más variadas y complicadas de lo que la teoría muestra. En la práctica clínica es frecuente observar, por ejemplo, que intervenciones similares en pacientes semejantes no producen siempre el mismoresultado;oproblemasrecurrentesenuntipodepacientesdeterminado cuya causa desconocemos y queremos averiguar. También para examinar la efectividad de diferentes opciones de tratamiento, de nuestros cuidados de nuevos procedimientos, deberemos realizar estudios de investigación que nos indiquen cuál es el mejor modo de actuar y de cuidar. Podríamos, por ejemplo, querer saber si una determinada posición para dar el pecho reduce la incidencia de mastitis. E
  • 4. itinerario formativo en investigación enfermera 4 • Bibliografía especializada. La lectura de publicaciones, especialmente las dedicadas a la difusión de informes de investigación, pueden sugerir ideas, bien directamente, porque en el estudio se especifiquen aspectos sobre los que sería interesante investigar (algo que, como se verá más adelante, se hace en el apartado de discusión), o bien de manera indirecta, estimulando la imaginación del lector. También las discrepancias entre los resultados de diferentes estudios pueden animarnos a elaborar un estudio similar con una población distinta o en un ambientedistinto.Estetipoderéplicasconpoblacionesosituacionesdiferentes son necesarias para establecer la validez y el potencial de generalización de los hallazgos procedentes de la investigación. • Comprobación de teorías: para que una teoría resulte de utilidad en la práctica, debe ser puesta a prueba investigando su aplicabilidad (a través de hipótesis). Por ejemplo, si quisiéramos investigar cómo influye la crisis económica a la salud mental de las personas mayores de 50 años, o si quisiéramos hacer un estudio sobre violencia doméstica. ejemplo mental de las personas mayores de 50 años, o si quisiéramos hacer un estudio sobre violencia doméstica. E Ejemplo: La teoría del reforzamiento postula que una conducta o actividad que es reforzada positivamente (recompensada) tiende a ser aprendida o repetida. Ejemplo: La teoría del reforzamiento postula que una conducta o actividad que es reforzada positivamente (recompensada) tiende a ser aprendida o repetida. E Por ejemplo, si los resultados de un estudio indican que hay más burnout en mujeres solteras que en casadas, y queremos comprobar si eso es así también en nuestro ámbito laboral. Por ejemplo que en casadas, y queremos comprobar si eso es así también en nuestro ámbito laboral. E • Fuentes externas: pueden ser sugerencias de profesores, las propuestas de investigación de entidades financiadoras, o temas que surjan en reuniones de profesionales (como conferencias, congresos, etc.) las que nos proporcionen ideas sobre aspectos interesantes de ser investigados. • Aspectos sociales. Las ideas pueden emerger de aspectos que suponen un tema de preocupación social o política en ese momento.
  • 5. Fase Conceptual de la Investigación 5 Podríamos resumir estas fuentes de ideas concluyendo que la investigación científica se basa en la duda, de manera que la investigación nos sirve para llegar a las respuestas que buscamos. Aquello sobre lo que no se duda, no es susceptible de ser investigado. ¿Cómo debe ser la pregunta de investigación? La pregunta de investigación debe ser clara y concreta. Esto significa que la pregunta, al finalizar el estudio, debe ser respondida con monosílabos o con pocas palabras. Figura 2.1. Requisitos de la pregunta de investigación (Fuente: Elaboración propia). Requisitos de la pregunta de investigación (Fuente: Elaboración propia). F I N E R FINER son los requisitos que debe cumplir la pregunta, donde cada sigla significa: F actible. El estudio que dará respuesta a la pregunta debe ser viable, ajustándose tanto a los recursos humanos como materiales de los que disponemos. También debemos tener en cuenta el tiempo que nos llevará realizar el estudio (los estudios cualitativos suelen ser más largos) y el momento temporal en el que se debería iniciar el estudio se plantea. Por ejemplo, si quisiéramos hacer un estudio sobre la úlcera péptica, deberemos plantearnos recoger los datos en otoño, cuando esta patología es más frecuente. E E Por ejemplo, si nuestra pregunta es: “¿Se deben heparinizar o salinizar las vías endovenosas periféricas de uso intermitente para evitar la obstrucción del catéter?”, la respuesta será: se deben salinizar. Los científicos anglosajones afirman, sobre la pregunta de investigación: “Shouldn´t be fine, but FINER” (“No debe ser buena, sino FINER”).
  • 6. itinerario formativo en investigación enfermera 6 Asimismo, debemos pensar si dispondremos de suficientes sujetos para participar en el estudio en nuestro ámbito territorial o si será necesario ampliar la localización geográfica del estudio. También debemos plantearnos si vamos a necesitar la autorización de los padres o tutores (en el caso de los sujetos vulnerables desde el punto de vista ético) o si será preciso contactar con alguna persona que nos sirva de portero, en el caso de estudios cualitativos. En el caso de estudios multicéntricos (), debemos establecer también quién o quiénes serán los que coordinarán la investigación en las diferentes localizaciones. I nteresante. La utilidad de una investigación ha de estar marcada por el interés potencial que los resultados pueden tener en el campo de conocimiento donde se desarrolla (en nuestro caso, en el campo de la salud), no por su viabilidad y posibilidad de publicación en revistas de impacto. Por tanto, si los potenciales resultados del estudio (la respuesta a la pregunta de investigación) no van a formular o modificar prácticas asistenciales ni van a aumentar el conocimiento que se tiene sobre un fenómeno, dicha pregunta de investigación no puede ser considerada interesante. N ovedosa. Debe permitir ampliar el conocimiento del que disponemos sobre el fenómeno o hecho que estudia. Debe, por tanto, no haber sido ya contestada ni obvia en su respuesta. Como indica Marisa Rebagliato: “cuántos trabajos de investigación se ahorrarían con una revisión sistemática de la literatura o con la simple observación, sentido común y lógica”. Sirva como ejemplo el estudio que ella misma indica, titulado: Auckland children´s expousure to risk as pedestrians (Exposición al riesgo como peatones de los niños de Auckland), en el que se concluye que los niños cuyos padres no tienen coche y van andando a la escuela son los que mayor riesgo de accidentes como peatones tienen. La réplica de otros estudios solo tiene sentido si se intenta superar problemas metodológicos de estudios previos o si, como ya se ha indicado, se quiere adaptar el estudio al contexto social o asistencial donde vaya a realizarse. E tica. En el sentido más amplio de la palabra. No solo debemos tener en consideración todos los principios éticos que rigen la investigación científica (ver apartado La ética en la investigación científica) y sobre todo, la relación riesgo/beneficio de la investigación; sino también debe garantizarse que los beneficios para los participantes y para la sociedad sean los máximos posibles. Además, los investigadores deben exponer claramente cuáles son los motivos e intenciones que les inducen a realizar el estudio (algo a considerar especialmente cuando el proyecto de la investigación se presenta a alguna entidad para tratar de conseguir financiación).
  • 7. Fase Conceptual de la Investigación 7 R elevante. Debemos investigar sobre temas que son propios de nuestro campo de acción, teniendo en cuenta que el fin último de la investigación es mejorar las condiciones de salud de la población y que hay preguntas que no son susceptibles de ser investigadas. No se deben investigar temas que son de naturaleza moral o ética, puesto que en estos casos no hay una forma más adecuada de actuar, sino que es una cuestión en la que los valores morales o éticos determinan cómo actúa cada individuo. Encualquiercaso,antesdecomenzarelestudio,debemosevaluarnuestrapregunta de investigación, para lo cual nos podemos formular estas sencillas preguntas: • ¿El problema o hecho que queremos abordar es importante? • ¿Los conocimientos obtenidos beneficiarán a los pacientes o a la comunidad? • ¿Los resultados resultarán de aplicación práctica o de importancia teórica?, es decir: – ¿El estudio contribuirá a formular o modificar prácticas o políticas asistenciales? – ¿Los resultados permitirán aceptar o rechazar conjeturas que no han sido probadas? Si la respuesta a alguna de estas cuestiones es no, debemos plantearnos otra preguntadeinvestigación,puestoquesielproblemaohechosobreelquequeremos investigar no es importante, o sus resultados no ampliarán los conocimientos actuales, no tiene interés realizar el estudio. Por otro lado, si los conocimientos no resultarán beneficiosos para la población diana, debemos plantearnos que no es ético realizar la investigación, como ya se comentó al abordar las cuestiones éticas de la investigación. Por ejemplo, si nos preguntáramos “¿Se debe legalizar la práctica de la eutanasia?” Esta es una cuestión personal, no está ni bien ni mal que se haga, simplemente, cada uno tiene su propia opinión. No es, por tanto, una pregunta de investigación. Sí se podría realizar una investigación donde se planteara si existen diferencias en el cuidado de pacientes terminales por enfermeras que están a favor o en contra de la eutanasia. E E Porejemplo,sirealizamosunestudioparaconocercuántocuestaalaadministraciónlaatención a personas que acuden a España para recibir un tratamiento médico o quirúrgico (el llamado turismo sanitario), los resultados del estudio no van a beneficiar a los sujetos de estudio.
  • 8. itinerario formativo en investigación enfermera 8 Una vez dilucidado si nuestra pregunta de investigación es adecuada (FINER), el siguiente paso será conceptualizarla. Para ello es preciso: • Definir el problema de investigación y justificar que dicho problema es suficientemente importante para que deba ser investigado (y que es susceptible de serlo). • Situarnos en el marco de referencia que servirá de “anclaje” a la investigación. • Identificar los conocimientos actuales sobre el tema de nuestro interés, es decir, determinar qué se sabe y qué no (para lo que nos ayudará la búsqueda bibliográfica). • Formular los objetivos e hipótesis de la investigación. Figura 2.2. Algoritmo para evaluar la pregunta de investigación (Fuente: Elaboración propia). NO Reformular la pregunta SÍ SÍ SÍ La pregunta de investigación es adecuada SÍ ¿El problema es importante? SÍ ¿Los conocimientos beneficiarán a los sujetos? ¿Los resultados servirán para modificar prácticas o para aumentar el conocimiento? NO NO
  • 9. Fase Conceptual de la Investigación 9 “Los libros no están hechos para pensar, sino para ser sometido a investigación” Umberto Eco EL MARCO DE REFERENCIA El marco de referencia de un estudio es, como lo definen Polit y Hungler, “el andamiaje conceptual” de dicho estudio. También se puede entender como el ancla de la investigación, puesto que podríamos decir que son las premisas de las que parten los investigadores y en las que se basarán para explicar los resultados obtenidos. Cuando un estudio se basa en una teoría, el marco de referencia se denomina marco teórico, y cuando el estudio está basado en un modelo conceptual, este se denomina marco conceptual, aunque en ocasiones, ambos términos se utilizan indistintamente. Algunos estudios no explicitan cuál es su marco de referencia, considerándose entonces que este es implícito. Pero no aclarar cuál es el andamiaje conceptual de sus variables hace más difícil integrar los resultados, puesto que algunas Figura 2.3. El marco de referencia como el ancla de la investigación (Fuente: Elaboración propia). El marco de referencia como el ancla de la investigación (Fuente: Elaboración propia). El marco de referencia como el ancla de la investigación Marco de referencia = de la Investigación
  • 10. itinerario formativo en investigación enfermera 10 definiciones de términos pueden ser ambiguas, como sucede con el término “atención”, como Polit y Hungler apuntan. La atención puede ser conceptualizada como un rasgo humano, una idea moral, afecto, o una interacción o intervención. Así, es necesario que los investigadores aclaren qué definición conceptual han adoptado, o lo que es lo mismo, cuál es el marco de referencia de su estudio. Utilidades del marco de referencia A continuación, se enumeran algunas de las funciones del marco de referencia: • Orienta sobre cómo ha de desarrollarse el estudio. Permite avanzar en el diseño de la fase metodológica, puesto que nos guía sobre cómo debe realizarse el estudio, sobre el tipo de sujetos en quienes sería interesante realizarlo, cómo recoger los datos o en qué lugares. • Sirve de guía al investigador. Evita que el investigador divague y se desvíe del eje central de su investigación. • Ayuda al establecimiento de hipótesis que serán probadas empíricamente. • Orientaalinvestigadorsobrequéaspectosdelarealidadhandeserrecogidos y cómo deben ser analizados, ayudándole para que ningún aspecto relevante pase inadvertido. • Proporciona un marco donde se interpretarán los resultados. Como ya se ha indicado, el marco de referencia plantea no solo las premisas de las que parte la investigación, sino también cómo han de interpretarse los resultados. • Unifica criterios y conceptos que podrán servir de base a estudios posteriores. ¿Cómo elaborar el marco de referencia de un estudio? Como indica Rivera-García, es necesario analizar y exponer las teorías, enfoques teóricos e investigaciones previas con el fin de encontrar sentido a la investigación que se quiere realizar, puesto que en él se sustentará el estudio que se vaya a desarrollar. Como esta misma autora indica, “cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido, por lo que cada investigación se apropia de parte de la estructura teórica ya existente.” La elaboración del marco de referencia de un estudio comprende fundamentalmente, las siguientes fases:
  • 11. Fase Conceptual de la Investigación 11 • Revisión de la literatura. Se debe buscar bibliografía y materiales que pueden ser útiles para la investigación que se va a desarrollar. • Adopción de una teoría o perspectiva teórica. De entre todas las perspectivas teóricas encontradas, el investigador debe posicionarse en una de ellas que será la que guíe y dirija la investigación. En la elaboración del marco teórico, el investigador debe plantear sus interpretaciones (y, de existir, sus discrepancias) con el modelo teórico en el que se sitúa, argumentando el motivo de la elección de dicho marco. • Seleccionarlostérminosquesevanaemplearenlainvestigaciónyquepuedan ser confusos, como puede ser el término “atención” antes mencionado. • Definir los términos de acuerdo a las fuentes consultadas. Cuando haya terminado de elaborar su marco de referencia, que debería hacerse utilizando documentos primarios (), el investigador debe plantearse si ha hecho una búsqueda exhaustiva no solo en documentos publicados sino también en la denominada literatura gris (). Ejemplos de modelos conceptuales utilizados en las investigaciones de enfermería serían los que utilizan como marco de referencia los diferentes modelos de enfermería, como por ejemplo: el modelo de autocuidado de Orem, el modelo de adaptación de Roy, el de conservación de Levine o el de seres humanos unitarios de Rogers. A partir de estos modelos se pueden derivar teorías o conjeturas, que el investigador puede poner a prueba con hipótesis, que como ya se verá más adelante, son predicciones sobre la forma en la que se relacionan las variables. El marco de referencia de los estudios cualitativos Los estudios cualitativos a menudo pretenden conceptualizar y establecer teorías a partir de los fenómenos observados (de modo inductivo), pretendiéndose entonces, describir o explicar los acontecimientos como ocurren en la realidad, y no valorar cómo dichos fenómenos han sido conceptualizados en teorías preexistentes. En este tipo de estudios, no es tan necesario establecer un “fuerte anclaje” del estudio y sus resultados con un marco de referencia, puesto que lo que pretende precisamente el estudio es generar teoría.
  • 12. itinerario formativo en investigación enfermera 12 “Si bien buscas, encontrarás” Platón LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Las bases de datos bibliográficas (BDB)1 son conjuntos de referencias bibliográficas de publicaciones sobre una materia o disciplina concreta, almacenadas informáticamente y que pueden ser recuperadas interactivamente gracias a un lenguaje de consulta. Son, por tanto, una fuente secundaria de datos. Aunque las BDB recogen principalmente artículos de revistas, también existen otras donde se pueden buscar libros, comunicaciones de congresos, informes técnicos y científicos, etc. Lasrevistassonlaprincipalvíadepublicaciónytransmisióndelainvestigación y el conocimiento científico desde hace más de tres siglos. Su periodicidad temporal (semanal, mensual, bimestral, etc.) y su agilidad informativa para recoger los resultados de los últimos estudios, las convierten en una herramienta de actualización de conocimientos más adecuada que los libros de texto, ya que estos requieren largos períodos de tiempo para su elaboración y actualización. En la actualidad existen más de 22.000 revistas relacionadas con las ciencias de la salud que publican más de 21 000.000 de artículos al año, por eso es necesario contar con estrategias que nos permitan discriminar artículos e identificar los que nos interesan. La irrupción de Internet en el campo de las revistas biomédicas ha supuesto un gran cambio en la diseminación de la información. Una de las consecuencias es la proliferación de revistas online, que están amenazando la primacía del papel como soporte tradicional en la transmisión de la información escrita. Algunas de estas publicaciones electrónicas no son más que simples duplicados de la versión impresa, mientras que otras son publicaciones exclusivamente creadas para ser difundidas a través de Internet. Las revistas electrónicas se perfilan como el formato del futuro ya que ofrecen unas potencialidades superiores a las del papel como medio de transmisión de la información. 1. Las bases de datos pueden ser: bibliográficas, si contienen referencias de documen- tos; textuales si contienen el texto íntegro; o mixtas, si contienen tanto referencias de documentos como los textos íntegros. En este capítulo nos referimos fundamental- mente a las bibliográficas, aunque en algunos casos estas faciliten el texto íntegro.
  • 13. Fase Conceptual de la Investigación 13 Al realizar la búsqueda, lo que siempre vamos a obtener son las referencias bibliográficas, es decir, los datos mínimos que nos permitirán localizar el artículo o el documento publicado. En ocasiones, también podremos acceder al resumen del artículo e incluso, al artículo completo, puesto que en los últimos años han aumentado el número de revistas online de acceso abierto (), en las que podemos acceder al texto completo del artículo sin necesidad de pagar cuota de suscripción alguna ni dinero por descargar el artículo. Si no hemos podido acceder al artículo completo a través de la base de datos, a partir de la referencia bibliográfica (que sí tendremos), y gracias a catálogos como el C17, podemos saber en qué biblioteca podemos encontrar la revista donde está publicado el artículo que nos interesa. El funcionamiento del catálogo C17 se explica dentro del epígrafe Otros recursos en Internet para la búsqueda bibliográfica. Utilidades de la búsqueda bibliográfica Puesto que la búsqueda bibliográfica es necesaria para elaborar el marco de referencia de la investigación, comparte muchas de las utilidades del marco de referencia. En concreto, la búsqueda de artículos nos puede servir: • Como fuente de ideas susceptibles de investigación. A partir de la lectura de algún artículo, puede despertarse en nosotros la curiosidad de investigar sobre algún tema concreto. • Para identificar el estado actual del conocimiento sobre un tema, es decir, qué se sabe y qué no. La búsqueda permite tener una perspectiva completa y actual sobreelsaberacumuladoconrespectoauntema.Porestemotivo,serecomienda que los estudios utilizados no tengan más de cinco años, excepto aquellos que ofrezcan definiciones de los conceptos que se manejan en la investigación y que son referencia para el conjunto de la comunidad científica. • Para ahondar en la justificación del estudio. La lectura de artículos relacionados con nuestra investigación nos puede facilitar argumentos que nos sean útiles para explicar las razones que nos han hecho elegir este tema y la utilidad práctica que la realización del estudio tendrá, tanto para modificar los conocimientos vigentes como para modificar o evaluar la práctica clínica. • Para identificar el marco referencia de nuestro estudio. La información que obtenemosalhacerlabúsquedanospuedeservirparaconstruirelmarcoteórico o conceptual de nuestro estudio, puesto que nos puede aportar definiciones conceptuales y operativas de las variables que vamos a recoger en el estudio.
  • 14. itinerario formativo en investigación enfermera 14 • Para descubrir métodos para el diseño, la recogida y el análisis de datos. Las diferentes estrategias, procedimientos, pautas de seguimiento, criterios de selección, determinación del tamaño muestral, definición de las variables, prevención de problemas, análisis estadístico, etc. utilizados por otros estudios pueden servirnos de modelo para utilizarlos en nuestra investigación. Por ejemplo, podemos definir la competencia como “un área definida como una actuación cualificada que se conoce y se describe según su intención, funciones y significado”, tomando la definición establecida por Patricia Benner. ejemplo cualificada que se conoce y se describe según su intención, funciones y significado”, tomando la definición establecida por Patricia Benner. E • En la elaboración del apartado de discusión del artículo original que se derive del estudio. Como se indica en el epígrafe El artículo original, en la discusión del artículo original se contrastan y se comparan los resultados obtenidos en nuestro estudio con los hallazgos de estudios similares ya publicados. Esto nos sirve para valorar la capacidad de generalización de nuestro estudio, es decir, su validez externa (). Por ello, pese a que la búsqueda bibliográfica debe ser una tarea a realizar durante todo el proceso investigador (puesto que los investigadores deben estar al tanto de los artículos que se publican relacionados con el tema sobre el que versa su investigación), es imprescindible realizar una búsqueda al elaborar el informe final de la investigación para poder contrastar los resultados de su estudio con los hallazgos más actuales procedentes de otros estudios similares. Repertorios Bibliográfi cos () En la literatura médica la indización se inició en Estados Unidos en 1865 con John Shaw Billings, médico militar que participó en la fundación de la Biblioteca de la Oficina General de Cirugía de Washington, de la cual fue director entre 1865 y 1895, y que se transformó en 1956 en la internacionalmente reconocida National Library of Medicine. Debido a la ingente cantidad de artículos que se genera en la investigación biomédica en todo el mundo, se llevaron a cabo grandes esfuerzos para poner en marcha las bases de datos informatizadas, que pusieran al alcance de cualquier
  • 15. Fase Conceptual de la Investigación 15 investigador toda la información disponible y actualizada sobre cualquier tema. En la actualidad, la mayor parte de repertorios bibliográficos tienen la información informatizada en bases de datos. Definición de los conceptos fundamentales Descriptores o palabras clave: son términos estandarizados que los indexadores de la institución que produce la BDB asignan a cada referencia (). Además del lenguaje de los descriptores o palabras claves, las BDB también pueden ser consultadas a través de búsquedas en lenguaje natural o libre (free text). Lenguaje natural o libre: se puede definir como el conjunto de términos o expresiones utilizados coloquialmente, que no forman parte del tesauro, que tampoco son descriptores de la base de datos, y que pueden aparecen en el campo del título o del resumen de la referencia bibliográfica. De hecho, consultar una BDB a través del lenguaje natural es la forma más sencilla, simple e intuitiva de hacerlo. La gran desventaja de las búsquedas por lenguaje libre es que el número de referencias obtenidas suele ser muy elevado, con una gran abundancia de referencias irrelevantes, por lo que la búsqueda no resulta óptima. Sería como comenzar a trastear con el aparato de televisión nueva, apretando un botón tras otro, en lugar de pararse a leer el libro de instrucciones. Seguramente, tendremos que dedicar más tiempo del que invertiríamos si localizáramos en el índice del manual de instrucciones. Además, al buscar por lenguaje libre, al igual que al enredar con la televisión sin leer antes las instrucciones, no tenemos la seguridad de que, al final, demos con lo que nos interesa. Tesauro: es un conjunto ordenado y estructurado de todos los descriptores o palabras clave que se utilizan para describir, indexar y clasificar temáticamente las referencias de una BDB. Los tesauros muestran los términos que tienen indexados y sus relaciones de jerarquía y sinonimia con otros términos (tienen por tanto, una estructura de árbol, donde los descriptores más amplios se ramifican en series de términos cada vez más específicos), como se muestra en la figura 2.4. El primer tesauro y el más conocido es el de PubMed, que se denomina MeSH (Medical Subject Headings). Puede consultarse en la página Web: http://www.ncbi. nlm.nih.gov/sites/entrez?db=mesh, donde además disponemos de videos tutoriales que muestran cómo utilizar el tesauro.
  • 16. itinerario formativo en investigación enfermera 16 En este ejemplo vemos cuáles son los términos que están situados por arriba (términos más generales cada vez) y por abajo (términos más específicos cada vez) del descriptor “Pain” (dolor) en el MeSH. Vemos que dos niveles encima del descriptor está el término “enfermedades del sistema nervioso” (Nervous System Diseases), y un nivel por debajo está el descriptor “dolor de espalda” (Back Pain), lo que evidencia la estructura jerárquica antes explicada. All MeSH Categories Diseases Category Nervous System Diseases Neurologic Manifestations Pain Back Pain Failed Back Surgery Syndrome Low Back Pain Facial Pain Headache Labor Pain Metatarsalgia Neck Pain Neuralgia Neuralgia, Postherpetic Sciatica Pain, Intractable Pain, Referred En este más generales cada vez) y por abajo (términos más específicos cada vez) del descriptor “Pain” (dolor) en el MeSH. Vemos que dos niveles encima del descriptor está el término “enfermedades del sistema nervioso” (Nervous System Diseases), y un nivel por debajo está el descriptor “dolor de espalda” (Back Pain), lo que evidencia la estructura jerárquica antes explicada. All MeSH Categories Diseases Category Nervous System Diseases Neurologic Manifestations Back Pain Failed Back Surgery Syndrome Low Back Pain Facial Pain Headache Labor Pain Metatarsalgia Neck Pain Neuralgia Neuralgia, Postherpetic Sciatica Pain, Intractable Pain, Referred E J E M P L O
  • 17. Fase Conceptual de la Investigación 17 El equivalente al MeSH en español es el DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud), creado por BIREME (Biblioteca Regional de Medicina) y utilizado por las bases de datos LILACS y Medline, entre otras. OPERADORES BOOLEANOS O DE BOOLE Permiten localizar registros utilizando la lógica booleana, mediante la relación lógica entre términos. Son: AND (Y), OR (O) y NOT (NO). Figura 2.4. Ejemplo de tesauro a partir del descriptor neumonía (Fuente: elaboración propia). Figura 2.4. Ejemplo de tesauro a partir del descriptor neumonía Neumonía lipoidea Neumonía por aspiración Neumonía viral Bronconeumonía Neumonía bacteriana Neumonía
  • 18. itinerario formativo en investigación enfermera 18 • AND (Y): localiza registros en los que coincidan todos los términos de búsqueda (es decir, aquellos registros en los que aparecen todos los términos de búsqueda). Es el operador que más limita el resultado. Figura 2.5. Operador booleano AND (Y) (Fuente: elaboración propia). Prevención Neumonía Ventilación mecánica Neumonía Ventilación mecánica Por ejemplo, si fuéramos a realizar una búsqueda en CUIDEN sobre la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica, podríamos escribir “prevención” AND “neumonía” AND “ventilación mecánica”. Utilizando este operador, recuperaremos los artículos que contengan todos términos, es decir, recuperaremos los registros de artículos que traten sobre la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica. De esta manera, habríamos hecho una búsqueda intuitiva, utilizando el lenguaje libre. Pero si nos vamos a los registros de palabras clave que contiene esta base de datos (más adelante se explica cómo hacerlo), comprobamos que en CUIDEN hay un descriptor que es “neumonía asociada a ventilación mecánica”, de manera que podríamos haber combinado este descriptor con “prevención” (“prevención” AND “neumonía asociada a ventilación mecánica”). Si lo hiciéramos así, obtendríamos los registros que tratan exactamente sobre la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica, sin ruidos (). Obtenemos menos registros, sí, pero porque solo recuperamos aquellos que se ajustan de manera más exacta a lo que realmente buscamos. Vemos así cómo al realizar búsquedas utilizando los descriptores de la base de datos realizamos búsquedas más óptimas y relevantes. 18 Por la neumonía asociada a ventilación mecánica, podríamos escribir “prevención” AND “neumonía” AND “ventilación mecánica”. Utilizando este operador, recuperaremos los artículos que contengan todos términos, es decir, recuperaremos los registros de artículos que traten sobre la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica. De esta manera, habríamos hecho una búsqueda intuitiva, utilizando el lenguaje libre. Pero si nos vamos a los registros de palabras clave que contiene esta base de datos (más adelante se explica cómo hacerlo), comprobamos que en CUIDEN hay un descriptor que es “neumonía asociada a ventilación mecánica”, de manera que podríamos haber combinado este descriptor con “prevención” (“prevención” AND “neumonía asociada a ventilación mecánica”). Si lo hiciéramos así, obtendríamos los registros que tratan exactamente sobre la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica, sin menos registros, sí, pero porque solo recuperamos aquellos que se ajustan de manera más exacta a lo que realmente buscamos. Vemos así cómo al realizar búsquedas utilizando los descriptores de la base de datos realizamos búsquedas más óptimas y relevantes. E J E M P L O Resultado de la búsqueda
  • 19. Fase Conceptual de la Investigación 19 • NOT (NO): utilizando este operador, recuperaremos los artículos que contengan los términos escritos antes del operador NOT, pero no los que se escriban tras él. • OR (O): localiza registros que contengan alguno (al menos uno) de los términos de búsqueda. Es el operador que más amplía el resultado. Figura 2.6. Operador booleano OR (O) (Fuente: elaboración propia). Prevención Neumonía Ventilación mecánica Neumonía Ventilación mecánica Si combináramos los descriptores del ejemplo anterior mediante el booleano OR (“prevención” OR “neumonía” OR “ventilación mecánica”), obtendríamos todos los registros que tratan sobre la prevención (en cualquiera de sus formas), todos los que traten sobre la neumonía (independientemente de su etiología), y los que traten sobre cualquier aspecto relacionado con la ventilación mecánica, además de los registros que contengan todos los descriptores (los que traten sobre la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica), que serían los que habríamos recuperado utilizando AND. EJ EM PLO Resultado de la búsqueda
  • 20. itinerario formativo en investigación enfermera 20 OPERADORES DE POSICIÓN • NEAR: utilizando este operador localizaremos artículos en los que los términos estén próximos, esto es, en los que los términos estén separados por no más de 10 palabras, independientemente de su orden. Figura 2.7. Operador booleano NOT (NO) (Fuente: elaboración propia). Prevención Neumonía asociada a ventilación mecánica Neonato Por ejemplo, si queremos localizar registros que traten sobre la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica pero no queremos recuperar los documentos que traten sobre neonatos, podríamos escribir: “prevención” AND “neumonía asociada a ventilación mecánica” NOT “neonato”. asociada a ventilación mecánica pero no queremos recuperar los documentos que traten sobre neonatos, podríamos escribir: “prevención” AND “neumonía asociada a ventilación mecánica” NOT “neonato”. E Por ejemplo: si escribimos “historia” NEAR “enfermería” aparecerán búsquedas en las que el primer término puede ser historia y el segundo enfermería, o al contrario. Así podré recuperar artículos que hablen sobre la historia de la enfermería o sobre el registro de datos realizado por el personal de enfermería en la historia clínica del paciente. que el primer término puede ser historia y el segundo enfermería, o al contrario. Así podré recuperar artículos que hablen sobre la historia de la enfermería o sobre el registro de datos realizado por el personal de enfermería en la historia clínica del paciente. E Resultado de la búsqueda Neonato
  • 21. Fase Conceptual de la Investigación 21 Si a NEAR se le añade un número (n), indicamos el número de palabras intermedias que puede haber entre los números buscados, que será (n-1). Por ejemplo, si introduzcimos near3, podría haber 2, 1 o ninguna palabra entre los términos. • JUNTO (ADJ): este operador se utiliza para localizar artículos en los que los términos aparecen unidos, con o sin palabras entre ellos, pero en el mismo orden en el que han sido introducidos. Si a ADJ se le añade un número (n), indicamos el número de palabras intermedias que puede haber entre los números buscados, que será (n-1). Por ejemplo, si introducimos adj3, podría haber 2, 1 o ninguna palabra entre los términos. OPERADORES DE EXACTITUD • TRUNCAMIENTO (comodines): permite realizar búsquedas a partir de la raíz de la palabra, y así recuperar términos de búsqueda con cadenas de caracteres comunes. Esto simplifica la búsqueda de los plurales, sufijos, y prefijos, a la vez que elimina la necesidad de escribir todas las posibilidades de palabras similares. En los ejemplos que siguen el truncamiento se representa mediante el símbolo *, puesto que cada base de datos puede utilizar símbolos diferentes para identificar el truncamiento. Por ejemplo: si introduzco como términos de búsqueda “historia” ADJ “enfermería” aparecerán búsquedas en las que el primer término sea siempre historia y el segundo enfermería, pero no al contrario. E Por ejemplo, escribiendo “cuid*”, podré recuperar artículos que contengan las palabras: cuidado, cuidados, cuidados de enfermería, cuidador, cuidador informal, etc. E
  • 22. itinerario formativo en investigación enfermera 22 El truncamiento se puede utilizar: – Al principio de una palabra: truncamiento a la izquierda o de prefijo. – Al final de una palabra: truncamiento a la derecha o de sufijo. Por ejemplo: utilizando “*bibliografía” recuperaríamos términos como tipobibliografía, biobiliografía, topobibliografía. Por ejemplo biobiliografía, topobibliografía. E – Se puede utilizar también el truncado simultáneo: truncamiento a la izquierda y a la derecha o de infijo. Por ejemplo: utilizando “biblio*”, recuperaríamos términos como bibliografía, bibliología. Por ejemplo bibliología. E Por ejemplo: utilizando “*biblio*” recuperaríamos todos los términos expuestos en los ejemplos anteriores. Por ejemplo ejemplos anteriores. E • EXPRESIONES LITERALES: solo recuperamos artículos que tengan ese mismo término (términos idénticos). Para ello, habitualmente tendremos que introducir el término de búsqueda entre comillas. Este tipo de términos son útiles cuando buscamos términos novedosos, que aún no han sido incluidos como descriptores por las bases de datos. Por ejemplo, el término “Internet” tardó un tiempo en ser incluido como descriptor. Por ejemplo E
  • 23. Fase Conceptual de la Investigación 23 ¿Cuántos artículos necesito? Se recomienda, como un número razonable para manejar en una primera aproximación al tema elegido, unas 40 o 50 referencias bibliográficas. Tampoco existe acuerdo sobre el número de referencias bibliográficas que debe incluir un artículo, pero se podrían considerar suficientes de 10 a 15 para un proyecto de investigación, en torno a 20 para un original, de 35 a 50 para una tesina y de 90 a 200 para una tesis. ¿Cómo buscar? Aunque cada recurso tiene ciertas peculiaridades en cuanto a la búsqueda y por eso es recomendable consultar sus consejos de búsqueda antes de comenzar a trabajar con él, hay ciertas recomendaciones que pueden ser aplicadas a todas las búsquedas y que se enumeran a continuación: • No se deben introducir frases, sino solo los términos relevantes. Por ejemplo, en lugar de introducir eficacia de la educación sanitaria en la diabetes tipo 2, deberíamos escribir: educación sanitaria diabetes tipo 2. E • Es recomendable iniciar la búsqueda con pocos términos y, si obtenemos demasiados registros, incorporar poco a poco nuevos términos. • Si buscamos en bases de datos, debemos consultar el índice de descriptores que utiliza la base de datos para optimizar nuestras búsquedas (no en el caso de metabuscadores (), que carecen de ellos al utilizar las bases de datos de otros buscadores). • Si consultamos el índice de descriptores optimizaremos nuestras búsquedas, de hecho, esa es la manera correcta de buscar y no por lenguaje libre. • El uso de operadores booleanos suele facilitar la búsqueda, pero determinados recursos que utilizan por defecto el operador NEXT, recomiendan no usarlos (por ejemplo, la biblioteca Cochrane Plus). Así, si al realizar una búsqueda no obtenemosregistrosoestosnoseajustanalatemáticadenuestrointerés,debemos pensar si debemos o no utilizar operadores booleanos, algo que generalmente especifican los recursos en sus consejos de búsqueda o en su ayuda.
  • 24. itinerario formativo en investigación enfermera 24 • Debemos tener cuidado con el uso de plurales, pues la mayoría de las bases de datos utilizan términos en singular. Si dudamos, siempre podemos utilizar el truncamiento y así evitaremos este problema (introducimos el término en singular y el truncamiento, para que pueda incluir el plural) o incluso, realizamos el truncamiento en la raíz de la palabra, y así evitamos también excluir términos derivados de este que nos puedan interesar. • Si realizamos búsquedas sobre evidencias científicas (guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, etc.) es recomendable utilizar el formato PICO para introducir los términos de búsqueda. Figura 2.8. Formato de las preguntas clínicas estructurada (Fuente: elaboración propia). Formato de las preguntas clínicas estructurada P I C O El formato PICO es un método para formular preguntas clínicas estructuradas a partir de cuatro componentes, que son: P aciente: para definir al paciente es necesario especificar el grupo de edad de los sujetos, el estadio de la enfermedad de interés, las comorbilidades que se pueden dar, etc. I ntervención: en este apartado se especificará cuál es la intervención, factor pronóstico, agente etiológico o prueba diagnóstica que se pretende evaluar. C omparación: se refiere a la alternativa con la que se compara la intervención, como por ejemplo, tratamiento habitual o placebo, ausencia de factor etiológico o gold standar (patrón de oro) de la prueba. O utcomes (resultados): variables de resultado clínicamente importantes enelcasodeestudiossobreeficacia,pronósticooetiología,yestimadores de rendimiento o validez diagnóstica (sensibilidad, especificidad, coeficientes de probabilidad y valores predictivos) en el caso de los estudios de pruebas diagnósticas.
  • 25. Fase Conceptual de la Investigación 25 Recursos en Internet donde realizar búsquedas A continuación se exponen, brevemente, cómo realizar búsquedas en algunos de los principales recursos a los que podemos acceder en Internet de manera gratuita desde cualquier ordenador ubicado en España (algunos recursos son de acceso gratuito gracias a acuerdos firmados por el Ministerio de Sanidad y las diferentes organizaciones). No obstante, para realizar una buena búsqueda bibliográfica es preciso acceder a otras bases de datos que no están en acceso abierto, y a las que podremos entrar desde las bibliotecas de los hospitales o las universidades. El lector debe ser consciente que las ventanas que se muestran pueden ser modificadas y presentar otros diseños en el futuro. No obstante, lo que no suele variar es la forma de buscar en cada recurso, y en cualquier caso, siempre podemos consultar la ayuda de cada uno de ellos para conocer sus peculiaridades de búsqueda. Un ejemplo de cómo pasar una pregunta clínica general a una con el formato PICO sería: Pregunta clínica general: ¿Se recomienda el uso combinado de paracetamol e ibuprofeno o la administración de uno solo para el tratamiento de la fiebre en el niño? Pregunta PICO: ¿Es eficaz el tratamiento con paracetamol o ibuprofeno de manera exclusiva para el tratamiento de la fiebre en el niño? P = niños con fiebre. I/C= tratamiento con paracetamol o ibuprofeno de manera exclusiva frente al tratamiento combinado. O = Disminución de la fiebre. E J E M P L O siempre podemos consultar la ayuda de cada uno de ellos para conocer sus Debemos ser cuidadosos al escribir los términos en las bases de datos, puesto que si no están bien escritos (incluso, en ocasiones, si faltan tildes), podemos obtener un menor número de registros.
  • 26. itinerario formativo en investigación enfermera 26 Google Schoolar o Académico: es un metabuscador de recursos académicos en línea al que podemos acceder en la url http://scholar.google.es/ (Imagen 2.1.). Es un buen punto de partida ya que podemos acceder, en la mayoría de las ocasiones, al artículo completo. Además, al tratarse de un metabuscador, al realizar búsquedas en él podremos hacernos una idea de si el tema sobre el que estamos buscando cuenta con muchas publicaciones o no. Para realizar la búsqueda solo tenemos que introducir los términos de búsqueda en el campo que aparece y hacer clic en el botón azul que aparece al lado o presionar la tecla “Intro” del teclado. Para refinar la búsqueda, esto es, delimitar los criterios de búsqueda y por tanto, restringir los registros que recuperamos, podemos utilizar la búsqueda avanzada. Para acceder a ella debemos desplegar el menú que aparece en el extremo derecho del campo de búsqueda (Imagen 2.2.). De esta manera, podremos combinar los términos de búsqueda con operadores booleanos, que aparecen como: todas las palabras (and), al menos una de las palabras (or) y sin las palabras (not); o mediante el uso de expresiones literales (frase exacta). Imagen 2.1.
  • 27. Fase Conceptual de la Investigación 27 Imagen 2.2. Imagen 2.3. Imagen 2.3. También podemos delimitar los artículos que queremos localizar de acuerdo a otros criterios, como: el lugar donde queremos que aparezcan las palabras (en el título o en todo el artículo), el autor, la revista, o la fecha de publicación (podemos delimitar un rango de fechas) (Imagen 2.3.).
  • 28. itinerario formativo en investigación enfermera 28 Cuando obtenemos los registros, aparecen una serie de links, alguno de ellos muy interesantes, como por ejemplo: “Artículos relacionados”, que nos dirige a artículos relacionados con el recurso en el que aparece, o el de “Buscar en Rebiun” (Red de Bibliotecas Universitarias), donde nos indican en qué biblioteca universitaria podemos localizar la revista en la que se está publicado el artículo o el libro (es, por tanto, similar al catálogo C17) (Imagen 2.4.). Para acceder a la ayuda de este recurso, debemos hacer clic en el enlace “Acerca de Google Académico” que aparece en la página de inicio. BASES DE DATOS EN CIENCIAS DE LA SALUD PubMed: es un proyecto desarrollado por la National Center for Biotechnology Information(NCBI)(CentroNacionaldeInformaciónBiotecnológica)enlaNacional Library of Medicine (NLM) (Biblioteca Nacional de Medicina). Permite el acceso a bases de datos compiladas por la NLM, entre las que destaca MEDLINE. Es la BDB más consultada y utilizada a nivel mundial en el ámbito sanitario, y su acceso a través de Internet es gratuito desde 1997. Podemos acceder en su página Web en la url: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed (Imagen 2.5.). Imagen 2.4.
  • 29. Fase Conceptual de la Investigación 29 Imagen 2.5. Imagen 2.5. El principal inconveniente que puede tener esta base de datos es que la mayoría de los artículos que contiene están escritos en inglés, por lo que deberemos introducir los términos de búsqueda en este idioma. Si tenemos dificultades para buscar en PubMed por tenerlo que hacer en inglés, podemos introducir los descriptores en español en el DeCS (que como ya vimos, es el equivalente en español y portugués al MeSH), y de esta manera, identificaremos cuál es el equivalente en inglés y en portugués (que son los idiomas que facilita el DeCS). Podemos acceder a la página del DeCS en la dirección: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm. En esta página, debemos hacer clic “Consulta al DeCS”, introducir el término en el campo indicado y hacer clic en “Consulta” (Imagen 2.6.). Es recomendable dejar, como aparece por defecto, “Palabra o término”, puesto que de esta manera no restringimos los posibles descriptores que pueda haber relacionados. Este descriptor en inglés será el que utilizaremos para realizar la búsqueda en PubMed puesto que, como ya se ha explicado, ambos tesauros prácticamente contienen los mismos descriptores (Imagen 2.7.). A partir de este primer término, y dado que la base de datos nos facilita sugerencias de búsqueda (descriptores similares que también figuran en el MeSH) y artículos relacionados con la búsqueda realizada, es fácil realizar, a partir de un solo descriptor, búsquedas más exhaustivas.
  • 30. itinerario formativo en investigación enfermera 30 Imagen 2.6. Imagen 2.7. Imagen 2.6. Introduciendo el término de búsqueda en el campo destinado a ello y haciendo clic en “Search”, accedemos a los registros que contiene la base de datos (Imagen 2.8.).
  • 31. Fase Conceptual de la Investigación 31 Imagen 2.8. Imagen 2.8. Si hacemos clic en el cuadrado situado a la izquierda de cada registro y sobre el enlace “Send to”, se despliega un menú en el que nos da la opción de guardar el registro en un portapapeles (“Clipboard”), desde donde posteriormente los podremos imprimir, o mandárnoslo por correo electrónico (“E-mail”) (Imagen 2.9.). Imagen 2.9.
  • 32. itinerario formativo en investigación enfermera 32 Cuando hemos enviado algún artículo al portapapeles, aparece un icono indicándonos el número de registros que tenemos (Imagen 2.10.). Imagen 2.10. Posteriormente, haciendo clic en “Clipboard” accederemos a todos los registros que hayamos ido enviando. Es recomendable imprimir o enviar por correo los registros del portapapeles antes de abandonar la base de datos. Como se trata de una base de datos que contiene muchos recursos, la forma más óptima de buscar en ella es utilizando los operadores booleanos, y para eso, debemos hacerlo a través del MeSH, que, como ya se explicó al definir el término tesauro, es el tesauro de esta base de datos. Para realizar búsquedas utilizando el MeSH, debemos seleccionar esta opción en la página de inicio, haciendo clic en “MeSH database” (Imagen 2.11.). Comenzamos por introducir el término en el campo de búsqueda y hacemos clic en “Search”. A continuación, podemos elegir el descriptor que más se ajuste a la temática sobre la que nos interese buscar. Para ello, podemos utilizar los términos llamados “Subheadings” o subencabezamientos.
  • 33. Fase Conceptual de la Investigación 33 Imagen 2.11. Estos son términos genéricos como por ejemplo: etiology, diagnosis, therapeutics, economics, surgery, economics, y muchos más que, relacionados adecuadamente con los descriptores nos permiten precisar aún más los resultados de la búsqueda. Por ejemplo: si nos interesa obtener referencias sobre los efectos secundarios que los antibióticos puedan provocar, podremos optar por seleccionar el descriptor “Antibiotics” y el subheading “Adverse effects” haciendo clic en la caja que aparece a la izquierda del subheading. E Si no queremos restringir de este modo la búsqueda, solo tendremos que enviar el término a la caja de búsqueda, haciendo clic en “Add to search builder” (Imagen 2.12.). Observamos que entonces aparece el descriptor en el “Search builder”. Lo que debemos hacer después es introducir el otro término de búsqueda en el mismo campo donde habíamos escrito el primer término (lo borramos para seguir escribiendo) y otra vez hacemos clic en “Search” (Imagen 2.13.).
  • 34. itinerario formativo en investigación enfermera 34 Imagen 2.12. Imagen 2.13. En este ejemplo, debemos elegir también entre los diferentes descriptores que tiene la base de datos y que contienen este término. Imaginemos que no queremos restringir mucho la búsqueda y vamos a elegir el primero. Si hiciéramos clic en él, accederíamos a los subencabezamientos que tiene este descriptor (Imagen 2.14.).
  • 35. Fase Conceptual de la Investigación 35 Imagen 2.14. Imagen 2.15. Imagen 2.14. Imaginemosque noqueremosrestringir porsubencabezamientos,losiguiente, entonces, sería hacer clic sobre el botón “Add to search builder”. Vemos que, por defecto, aparece el booleano AND, que, por ser el más restrictivo, es el más recomendable (Imagen 2.15.).
  • 36. itinerario formativo en investigación enfermera 36 Entonces ya tenemos los dos registros en el “Search builder” combinados con el operador AND. Si no queremos seguir combinando términos, solo queda hacer clic en “Search PubMed” (Imagen 2.16.). Imagen 2.16. La base de datos nos puede filtrar los registros atendiendo a diferentes criterios: ensayos clínicos (clinical trial), revisiones (review); por la cantidad de texto disponible, por fechas de publicación, o dependiendo de si los artículos se han hecho o no en seres humanos. Asimismo, la base nos indica otros artículos que tienen los descriptores introducidos en el título, y registros relacionados. Gracias a estos recursos, como ya se explicaba antes, es posible hacer búsquedas más exhaustivas. Vemos que, por la ingente cantidad de registros que recuperamos en esta base de datos, es recomendable restringir las búsquedas mediante el uso de más de dos descriptores o el uso de subencabezamientos. CUIDEN: es una base de datos de enfermería española, a la que accedemos en la siguiente url: http://www.doc6.es/index/ (Imagen 2.17.).
  • 37. Fase Conceptual de la Investigación 37 Imagen 2.17. Imagen 2.18. Imagen 2.17. Imagen 2.18. La búsqueda es muy fácil, utilizando los operadores booleanos según los símbolos que la página indica (Imagen 2.18.).
  • 38. itinerario formativo en investigación enfermera 38 Tras introducir los términos, hacemos clic en “Consultar” y obtenemos los registros que la base de datos contiene (Imagen 2.19.). Imagen 2.19. Haciendo clic en cada registro, obtenemos información más detallada sobre cada uno de ellos. En ocasiones podremos tener una referencia bibliográfica más completa, en otros casos, podremos leer el resumen del artículo, y en otros, podremos acceder desde Internet al artículo “a texto completo” a partir de la url facilitada. Tiene una opción de búsqueda avanzada (a la que se accede desde la página de inicio), donde también se puede acceder al índice de los descriptores que la base de datos utiliza, para localizar de una manera más eficiente los términos que nos interesen. Sin embargo, y como esta aplicación puede dar problemas si no tenemos la aplicación JAVA actualizada, podemos realizar las búsquedas avanzadas en CUIDEN desde el enlace a esta base de datos del Servicio Andaluz de Salud: http:// www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/cuiden/default.asp (Imagen 2.20.). En esta pantalla, debemos hacer clic en el enlace “Búsqueda avanzada” para poder buscar utilizando los descriptores que la base de datos contiene. Para ello, haremos clic en el “Índice Palabras clave” e iremos eligiendo los descriptores que nos interesen combinar (que, por defecto, se combinarán con el booleano AND).
  • 39. Fase Conceptual de la Investigación 39 Imagen 2.20. Imagen 2.21. Para elegir los descriptores, debemos introducir en el campo de filtro el término y hacer clic en filtrar. Nos aparece entonces el primero de los descriptores por orden alfabético, pero haciendo clic en el menú desplegable, podremos acceder al resto (Imágenes 2.21. y 2.22).
  • 40. itinerario formativo en investigación enfermera 40 Imagen 2.22. Hacemos clic en “Seleccionar” y, para incluir el otro descriptor con el que lo queramos combinar, hacemos el mismo proceso (escribirlo en el campo de filtro, hacer clic en “Filtrar” y, posteriormente, en “Seleccionar”). Ya tendremos los dos términos de búsqueda en el campo “Índice de Palabras Clave”. Si no los queremos combinar con más, debemos hacer clic en “Consultar”. Cochrane Library Plus: la colaboración Cochrane es una iniciativa científica internacional destinada a producir, mantener y divulgar revisiones sistemáticas de las evidencias sobre la prevención, el tratamiento o el control de los problemas sanitarios.Accedemos a la biblioteca en la siguiente url: http://www.update-software. com/clibplus/clibplus.asp Podemos hacer búsquedas en español y en inglés, pero obtendremos más resultados haciendo la búsqueda en inglés.
  • 41. Fase Conceptual de la Investigación 41 Imagen 2.23. La biblioteca consta de cuatro bases de datos que ofrecen informaciones específicas: • La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, que proporciona revisiones sobre todo de ensayos controlados. • The Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness (DARE), que incluye resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas que se han sometido a valoración crítica. • The Cochrane Controlled Trial Registrer (CCTR), que es un registro de ensayos clínicos controlados que debe reunir unas condiciones mínimas de fiabilidad. • The Cochrane Review Methodology Database (CRMD), que ofrece bibliografía extensa de artículos y libros relacionados con la metodología utilizada para sintetizar la investigación y preparar revisiones sistemáticas. Para comenzar la búsqueda, debemos hacer clic en “Acceder” (Imagen 2.23.):
  • 42. itinerario formativo en investigación enfermera 42 Imagen 2.24. Se introduce el criterio de búsqueda en el campo “Buscar”. También recuperaremos más registros si lo introducimos en inglés que si lo escribimos en español. Para combinar con los operadores booleanos, hay que escribir entre los términos, dejando un espacio AND, OR y NOT; si no se escribe nada, utiliza el operador NEXT por defecto. Elrecursobusca, por defecto,losregistros en losque losdescriptoresaparezcan en el título y el resumen de los registros, pero también podemos filtrarlos por autor, solo título o solo resumen (Imagen 2.24.). Cuando se hace la búsqueda, los resultados aparecen en una ficha donde se indica, en unas pestañas, cuál es el recurso que facilita los documentos y cuántos hay en cada recurso. Para acceder a ellos deberemos hacer clic en cada pestaña (Imagen 2.25.). Para acceder a cada recurso, solo tenemos que hacer clic sobre él. Aunque, de momento, no es posible realizar búsquedas utilizando el MeSH, en la página se indica que en un futuro sí lo será.
  • 43. Fase Conceptual de la Investigación 43 Imagen 2.25. LILACS: esta base de datos contiene literatura latinoamericana y del caribe de información en ciencias de la salud. Es producida por BIREME y la Organización Panamericana de la Salud. Se puede consultar en la siguiente url: http://lilacs.bvsalud.org/en/ Esta base de datos recoge resúmenes de la literatura publicada en esta región desde 1982. Introducimos el término de búsqueda en el campo destinado a ello. Por defecto, estos términos se buscan en todos los índices de los registros, pero también se pueden filtrar por título, autor o tema (Imagen 2.26.).
  • 44. itinerario formativo en investigación enfermera 44 Imagen 2.26. Trasintroducirlostérminosenelcampodebúsqueda,hacemosclicen“Search” y obtenemos los registros. Como siempre, haciendo clic en ellos podemos obtener más información sobre el registro e incluso, en ocasiones, accederemos al artículo completo. Debajo de cada registro, aparece un enlace de documentos relacionados (“Related documents”), que resulta de gran utilidad. En la parte derecha de la pantalla se especifican criterios para filtrar los registros que hemos recuperado, según el tema principal, el tipo de estudio, el idioma o el año, por ejemplo. Si hacemos clic en el cuadro que aparece a la izquierda de cada registro, este se envía automáticamente a “Your selection” (Imagen 2.27.).
  • 45. Fase Conceptual de la Investigación 45 Imagen 2.27. SciELO (Scientific Electronic Library Online): es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud, seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos. Se accede a la base de datos en la url: http://scielo.isciii.es/scielo.php. Se pueden buscar registros por artículos o revistas. Lo habitual es buscar por artículos, puesto que rara vez sabremos de antemano en qué revista se encuentra publicado el artículo que busquemos. No obstante, si tenemos este dato o si queremos localizar artículos por estar publicados en una revista determinada, podemos utilizar la búsqueda por revistas. Para buscar artículos utilizando los operadores booleanos, hay que hacer clic en “Búsqueda de artículos” (Imagen 2.28.).
  • 46. itinerario formativo en investigación enfermera 46 Haciendo clic en el “Índice” accedemos a los descriptores utilizados en esta base de datos. En la siguiente pantalla, introducimos el término que queramos buscar en el campo de búsqueda y hacemos clic en “Muestra índice” (Imagen 2.29.). Como tiene un descriptor “Neumonía asociada a ventilación mecánica”, lo añadimos seleccionándolo y haciendo clic en “Añadir” (Imagen 2.30.). Podemos realizar ya la búsqueda (haciendo clic en ese botón) o combinarlo con otro descriptor. La página, por defecto, utiliza el booleano AND. Si lo queremos combinar con otro, debemos hacer clic en el índice del segundo campo y repetir el proceso anterior (Imagen 2.31.). Si no queremos añadir otro descriptor, hacemos clic en “Búsqueda” y obtenemos los registros (Imagen 2.32.). Imagen 2.28.
  • 47. Fase Conceptual de la Investigación 47 Imagen 2.29. Imagen 2.30.
  • 48. itinerario formativo en investigación enfermera 48 Imagen 2.31. Imagen 2.32.
  • 49. Fase Conceptual de la Investigación 49 Podríamos acotar un poco más la búsqueda (no en este caso, puesto que solo hay un artículo), haciendo clic en “Refinar” y modificando los criterios de búsqueda o incluyendo alguno más (Imagen 2.33.). También podemos seleccionar el registro, haciendo clic en el cuadro que aparece a su izquierda. Posteriormente, podríamos recuperarlo haciendo clic en el botón “Su selección”. Imagen 2.33. Joanna Briggs Institute (JBI): iniciativa del Royal Adelaida Hospital y de la Universidad de Adelaida, establecido en 1996 y actualmente en crecimiento. Es una colaboración internacional que incluye a enfermería, medicina e investigadores relacionados con la salud de unos 40 países en cada continente. Es una de las principales instituciones que impulsa el uso de la práctica clínica enfermera basada en la evidencia. La página Web del JBI puede consultarse en la url: http://www.joannabriggs.edu.au/ (Imagen 2.34.).
  • 50. itinerario formativo en investigación enfermera 50 Imagen 2.34. También podemos acceder a la página del Centro Colaborador Español de Instituto Joanna Briggs en la url: http://www.evidenciaencuidados.es/. Este es el recurso que se expone a continuación. En ella, podemos acceder a sus recursos haciendo clic en “Recursos sobre evidencia” (Imagen 2.35.), que son: • JBI COnNECT+ España. A través de este enlace accedemos a buscar recursos sobre evidencia. • Evidencia Resumida (Best Practice). Haciendo clic en este enlace y, posteriormente en “Documentos de evidencia para profesionales”, accedemos a los Best Practice, que son resúmenes de evidencia que indican cuál es la “Mejor Práctica” sobre aspectos concretos relacionados con la asistencia a pacientes.
  • 51. Fase Conceptual de la Investigación 51 Imagen 2.35. • RNAO (Registered Nurses´Association of Ontairo). Es un recurso que contiene guías de práctica clínica. • Center for reviews and dissemination. • NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence). Contiene guías basadas en la evidencia. • National Guidelines Clerinhouse. • The Campbell Collaboration. • GRADE working group: como se verá más adelante, GRADE es un sistema de valoración de la calidad de la evidencia. • Artículos Metodológicos.
  • 52. itinerario formativo en investigación enfermera 52 Imagen 2.36. Para hacer búsquedas en JBI COnNECT+ España, debemos ir a la página de inicio y bajar hasta el enlace “Búsqueda de la evidencia” (Imagen 2.36.). Haciendo clic en este enlace, accedemos a la siguiente pantalla, donde la búsqueda es muy intuitiva. Solo debemos escribir en el campo destinado a ello los términos de búsqueda y hacer clic en “Buscar” (Imagen 2.37.). Podríamos añadir más de dos términos haciendo clic en “Añadir”, pues aparece otro campo para realizar búsquedas. No obstante, debido a que la cantidad de recursos en español es escasa, es recomendable introducir un solo término de búsqueda y solo combinarlo con otros si se obtienen gran número de registros.
  • 53. Fase Conceptual de la Investigación 53 Imagen 2.37. Al realizar la búsqueda, en la pestaña superior aparece el número de cada tipo de registros que hemos recuperado, y haciendo clic sobre cada pestaña, accedemos a ese tipo de registros (Imagen 2.38.). Pubgle: es un motor de búsqueda que combina la capacidad de indexación de PubMed con el metabuscador Google, mediante el cual buscamos en PubMed un subgrupo de artículos (las guías de práctica clínica). Podemos acceder a este motor de búsqueda en la url: http://www.pubgle.com/buscar.htm (Imagen 2.39.). Al realizar las búsquedas en PubMed, también localizaremos más artículos si introducimos el término en inglés que en español. Pero la propia página sugiere el término a utilizar en inglés. Por ejemplo, escribiendo “pediátrico”, aparecen tres guías de práctica clínica, sin embargo, si ponemos “pediatric”, como la propia página nos sugiere, recuperaremos 1396 (Imagen 2.40.).
  • 54. itinerario formativo en investigación enfermera 54 Imagen 2.38. Imagen 2.39.
  • 55. Fase Conceptual de la Investigación 55 Imagen 2.40. Al lado de cada título aparecen diferentes enlaces, o en ocasiones solo uno, denominado “Full text”; haciendo clic en él, podremos acceder al texto completo de la guía de forma libre. Los otros enlaces que pueden aparecer son: “Buscar el Google” o en Yahoo, donde nos localiza guías relacionadas con la que hemos seleccionado en otros recursos. Guía salud: es un organismo del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que participan las 17 Comunidades Autónomas, creado en el 2002 y adoptado en 2003 por el Consejo Interterritorial como instrumento para mejorar la calidad de la atención sanitaria en el SNS. Su portal, que inició su andadura en 2005, recopila guías de práctica clínica elaboradas por diferentes agencias y grupos de expertos, según unos criterios explícitos definidos por su comité científico. Podemos acceder a este recurso en la url: http://portal.guiasalud.es/web/guest/home. Para acceder a las guías de práctica clínica que contiene, debemos hacer clic en “Catálogo de GPC”. Asimismo dispone de otros productos basados en la evidencia y un enlace donde se facilita información de utilidad para los pacientes denominado “Información para pacientes y ciudadanos” (Imagen 2.41.).
  • 56. itinerario formativo en investigación enfermera 56 En esta pantalla, podemos buscar guías por temas o, bajando un poco más, las tenemos clasificadas según el CIE-9 (Imagen 2.42.). También incorpora recursos útiles para la elaboración de guías de práctica clínica y herramientas para su implementación. OTROS RECURSOS EN INTERNET PARA LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA OAIster: es un catálogo colectivo de recursos digitales al que desde 2010 podemos acceder a través de WorldCat, que es el catálogo colectivo en línea de OCLC (Online Computer Library Center), organización dedicada a prestar servicios bibliotecarios computarizados y de investigación, con el propósito de facilitar el acceso a la información y reducir los costos asociados. Accedemos a OAIster a través de la dirección http://www.oclc.org/oaister/. Imagen 2.41.
  • 57. Fase Conceptual de la Investigación 57 OAIster es una de las recopilaciones más grandes a nivel mundial de registros dedicados a colecciones de archivos abiertos. Contiene, por ejemplo, registros de PubMed Central, Scielo, DOAJ y BioMed Central. Para realizar búsquedas, debemos acceder al enlace http://oaister.worldcat.org/ (Imagen 2.43.). Introduciendolosdescriptoresenelcampodebúsqueda,iniciamoslabúsqueda haciendo clic en “Buscar”. Lógicamente, al ser una base de datos que engloba bases anglosajonas, localizamos más artículos si introducimos descriptores en inglés que si los introducimos en español (Imagen 2.44.). Una vez localizados los artículos, estos se pueden ordenar por: biblioteca y relevancia (que es como aparecen por defecto), solamente relevancia, autor (aparecen en orden alfabético por apellido), título (por orden alfabético) y fecha (podemos decidir si queremos que aparezcan primero los más antiguos o los más recientes) (Imagen 2.45.). Imagen 2.42.
  • 58. itinerario formativo en investigación enfermera 58 Imagen 2.43. Imagen 2.44.
  • 59. Fase Conceptual de la Investigación 59 Haciendo clic en los criterios de clasificación que aparecen a la izquierda de la pantalla, podemos refinar más la búsqueda (Imagen 2.45.). Los artículos se pueden seleccionar, haciendo clic en el cuadrado que figura a la izquierda de su número de orden, y almacenar nuestra selección en una lista, para lo que debemos crear una cuenta gratuita en WorldCat. Tiene una opción de búsqueda avanzada, donde se pueden introducir diversos criterios de búsqueda (autor, título, palabras clave, tema, tipo de recurso…) para localizar más fácilmente los artículos que nos interesen. Además, podemos especificar un periodo de tiempo (en años) para recuperar artículos publicados exclusivamente en ese periodo, o especificar la lengua en la que los artículos están escritos, o el formato de los recursos que queremos recuperar: audio, imagen, texto, vídeo, etc. (Imagen 2.46.). Imagen 2.45.
  • 60. itinerario formativo en investigación enfermera 60 Imagen 2.46. Catálogo C17: es un catálogo de publicaciones científicas que se encuentran en las bibliotecas. Sirve para saber en qué biblioteca podemos encontrar la revista que contiene un artículo que hemos encontrado a través de la búsqueda en las bases de datos bibliográficas. Su dirección Web es: www.c17.net. Actualmente no es de acceso abierto por lo que, para acceder a él, es necesario hacerlo desde alguna de las bibliotecas que incluyen sus publicaciones en este catálogo (prácticamente todas las bibliotecas de hospitales y de universidades las incluyen). Por tanto, para tener acceso a este catálogo deberemos dirigirnos a la biblioteca de un hospital o de una universidad cercana.
  • 61. Fase Conceptual de la Investigación 61 Para buscar revistas, nos situamos en la etiqueta C17, que aparece por defecto, y en los campos que aparecen introduciremos los datos de la revista y el año en el que se publicó el artículo que nos interesa. En el campo “Título, ISSN” podemos introducir bien el nombre de la revista (completo o según su abreviatura internacional) o bien su ISSN. Si tenemos el ISSN de la revista, es recomendable introducirlo como criterio de búsqueda, puesto que el ISSN es el número que identifica exclusivamente, y de manera inequívoca, cada revista (podríamos decir que es como el DNI de cada revista), mientras que una o varias palabras del título pueden ser comunes a varias revistas. Las bibliotecas aparecen organizadas por provincias, mediante unas claves. La primera palabra de dicha clave es el código de la provincia, que puede estar formado por una o dos letras (que son las que figuraban en las antiguas matrículas de los vehículos de dicha provincia) y, separados por un guión, la clave de la biblioteca, comenzando por H aquellas que pertenecen a hospitales, y por U o E las que pertenecen a Universidades. Si colocamos el ratón sobre dicho código, aparece un cuadro que indica el nombre completo de la biblioteca. Si hacemos clic en el código, se descarga una página que nos proporciona información de la biblioteca. También es posible contactar con las bibliotecas mediante el correo electrónico que facilitan o solicitar préstamos a través de un link que aparece (operación que puede estar sujeta a coste económico). Los símbolos que aparecen en los registros significan lo siguiente: • El guión [-]: en los registros donde aparece el año y un guión, por ejemplo, “2001-”, significa que a partir de esa fecha tienen todos los ejemplares (algo que también indica el candado abierto al inicio de la línea). Si el guión aparece entre dos años, por ejemplo, “2006-2011”, indica que entre esos años la biblioteca tiene todos los ejemplares, y en los casos en los que los años están unidos con guión pero aparecen entre paréntesis, por ejemplo, “(2009- 2012)”, indica que en esos años la colección está incompleta un año o un periodo mayor. • La coma [,]: expresa interrupción de la colección entre los años separados por ella. • El punto [.]: al final de una colección indica el cierre de la colección, la recepción de esa revista se ha suspendido en el año que precede al punto, bien por cancelación de la suscripción o porque ha dejado de publicarse, algo que también corrobora la imagen del candado cerrado al inicio de la línea.
  • 62. itinerario formativo en investigación enfermera 62 En esta misma pantalla, haciendo clic en el enlace “+info” obtendremos información detallada de la revista, como el año en el que se inició la publicación, el lugar de publicación y la abreviatura internacional de la revista, dato que necesitaremos para referenciar bibliografía según el denominado “estilo Vancouver”. Para buscar las bibliotecas de una determinada localidad, hacemos clic en la pestaña “Bibliotecas” e introducimos el nombre de la localidad donde queremos realizar la búsqueda. Nos aparecen entonces todas las bibliotecas que existen en dicha localidad y, haciendo clic sobre cada una de ellas, obtenemos toda la información de cada una de ellas. ¿Qué nos encontramos al realizar la búsqueda? EL ARTÍCULO ORIGINAL2 Un artículo científico es un documento escrito y publicado que describe los resultados originales de la investigación. Si nos fijamos en la definición, un artículo científico debe cumplir dos condiciones: que se encuentre redactado por escrito y que esté publicado a través de algún medio, normalmente una revista científica. El artículo original, también denominado artículo de investigación, trata de responder a varias preguntas, cada una dentro de un apartado del cuerpo del artículo (que, en la mayoría de las revistas biomédicas, responde a la estructura IMRD) como se muestra a continuación. 2. La redacción del artículo original se aborda en el epígrafe El artículo original. La in- formación que aquí se expone pretende ser una primera aproximación a este tipo de artículos para conocer qué nos vamos a encontrar al localizar artículos originales en la búsqueda bibliográfi ca. Figura 2.9. Estructura del cuerpo del artículo (Fuente: elaboración propia). Figura 2.9. Estructura del cuerpo del artículo I M R D
  • 63. Fase Conceptual de la Investigación 63 Introducción. En este apartado se responde a la pregunta: ¿Qué problema se ha estudiado y por qué? Material y Métodos. Responde a la pregunta: ¿Cómo se ha estudiado? Resultados. Responde a la pregunta: ¿Qué resultados se han obtenido? Discusión. Responde a la pregunta: ¿Qué significado tienen los resultados obtenidos? Estos apartados del cuerpo del artículo son una de las tres partes en las que se estructura el artículo original, que son: parte preliminar, cuerpo del artículo y parte final. El contenido de cada una de las partes se especifica en la tabla 2.1: PRELIMINAR Título Autor/es Resumen CUERPO DEL ARTÍCULO (IMRD) Introducción Material y Métodos Resultados Discusión PARTE FINAL Bibliografía Agradecimientos Tabla 2.1. Estructura del artículo original (Fuente: Aula virtual FUDEN. La fase de presentación de resultados en un estudio de investigación en enfermería. Madrid: FUDEN; 2008).
  • 64. itinerario formativo en investigación enfermera 64 Título Debe, en unas 10 o 15 palabras, identificar con precisión el tema sobre el que trata el estudio. La lectura del título nos debe ser útil para, al menos, saber si el estudio era cuantitativo o cualitativo. Además, un buen título nos servirá también para identificar cuál es el objetivo principal del estudio. Debe estar escrito de acuerdo a las reglas gramaticales, aunque debemos tener en cuenta que no tiene por qué ser una oración gramatical completa, con sujeto, verbo y predicado. Resumen Su lectura debe servir al lector para decidir si le interesa o no leer el artículo completo. Es un texto que sintetiza la información facilitada en el cuerpo del artículo, por tanto, debe facilitar información relativa a: • El objetivo, hipótesis, y alcance del artículo. • La metodología utilizada. • Los resultados principales obtenidos en el estudio. • Las conclusiones más relevantes, enunciadas a partir de los resultados obtenidos. Los verbos utilizados en este apartado se deben redactar en tiempo pasado (ya que su escritura es posterior a la realización del estudio), y no debe contener ni citas bibliográficas, ni abreviaturas, ni, por supuesto, información que no se facilite en el artículo. Asimismo, en su redacción se deben utilizar expresiones impersonales y datos objetivos. Debemos ser especialmente cuidadosos al elaborar el título y el resumen de nuestro artículo, ya que estas serán las partes que primero se lean, y en ocasiones las únicas disponibles, de nuestro original. Su lectura servirá para que el lector decida si accede al resto del artículo original o no. Se podría decir que el título y el resumen conforman la “tarjeta de presentación” de nuestro artículo original.
  • 65. Fase Conceptual de la Investigación 65 ConTenIDo Del CueRPo Del ARTíCulo La lectura de la introducción debe ayudar al lector a identificar cuál es el estado actual de conocimientos del tema sobre el que versará el estudio, mostrando qué se sabe y qué se desconoce y qué se pretendía conocer con el estudio realizado. En el apartado de material y métodos se describe pormenorizadamente cómo se ha desarrollado la investigación y se definen los criterios establecidos para seleccionar a los sujetos de estudio. En el apartado de resultados se exponen aquellos que resulten más relevantes para establecer recomendaciones para la práctica o para ampliar conocimientos sobre la disciplina, y aquellos que también puedan resultar interesantes por novedosos o por inesperados. En la discusión se comparan los resultados del estudio con los obtenidos por estudios similares, con el fin de observar si estos son afines o discrepantes. Figura 2.10. El título y el resumen, la tarjeta de presentación del original (Fuente: elaboración propia). Título Resumen a e i o u
  • 66. itinerario formativo en investigación enfermera 66 “Yo conservo seis sirvientes honestos (ellos me enseñaron todo lo que sé). Sus nombres son: qué, por qué, cuándo, cómo, dónde y quién” Rudyard Kipling LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Un objetivo de investigación es un enunciado declarativo que informa sobre el tipo de estudio que se va realizar. Informa sobre por qué o para qué se hace la investigación que, en definitiva, pretenderá conocer algo en alguien y en algún lugar. Esa es la información que precisamente especifica el objetivo. Como ya vimos, el objetivo principal o general del estudio deriva directamente de la pregunta de investigación. La definición del objetivo es el uno de los ejes fundamentales en torno al cual se construye la estructura del estudio, de manera que, si el objetivo no está claramente definido, será difícil tomar decisiones relativas a la metodología del estudio (como por ejemplo, sobre el tipo de estudio más apropiado, que, como también vimos, depende de qué queramos conocer). Redacción del objetivo de investigación El objetivo de investigación debe dar información relativa a qué se quiere conocer, en qué población y dónde. Podríamos decir que el objetivo de investigación es la pregunta de investigación del estudio redactada “a modo de objetivo” tal como se indica en el siguiente cuadro: VERBO (infinitivo) + QUÉ + A QUIÉN + DÓNDE
  • 67. Fase Conceptual de la Investigación 67 Donde: • El verbo debe ser un verbo que denote estudio o búsqueda de conocimiento. No olvidemos que lo que se pretende con cualquier investigación es conocer. Pueden utilizarse, por tanto, verbos que sean sinónimos de conocer o estudiar, como por ejemplo: explorar, describir, examinar, evaluar, explicar, analizar, comparar, determinar, etc. Lógicamente, el verbo a utilizar no será igual si se trata de un estudio descriptivo, donde se pretende describir o explorar algún fenómeno, que si se trata de un estudio analítico, donde se pretende analizar o evaluar una relación causa-efecto entre las variables de estudio. En el caso de estudios cualitativos, dependiendo de la finalidad del estudio, los objetivos también pueden tener connotaciones más exploratorias, o más descriptivas. ¡¡No se pueden utilizar verbos que indiquen acción!! Como los que se utilizan en los programas de salud y que los enfermeros manejamos con frecuencia en la redacción de resultados esperados fruto de estos programas. Este tipo de verbos, como por ejemplo: implementar, proponer, aplicar, planificar, programar, etc. no son válidos para formular objetivos de investigación, puesto que no significan búsqueda de conocimiento. Como indica Ana Palmar, estos verbos corresponderían a una etapa posterior del estudio de investigación, cuando se indica la utilidad que el estudio tendrá en la práctica. • Qué alude a lo que se pretende conocer. Son las variables () del estudio. • A quién se refiere a la población diana. • Dónde se corresponde con el ámbito en el que se desarrollará el estudio.
  • 68. itinerario formativo en investigación enfermera 68 Veamos un ejemplo de objetivo de investigación: Evaluar la efectividad de una intervención educativa realizada en alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria de Madrid sobre los prejuicios sexistas hostiles y benevolentes. En este ejemplo: – Verbo: evaluar (se trata de un objetivo analítico, como se verá a continuación). – Qué: la efectividad de una intervención educativa sobre los prejuicios sexistas hostiles y benevolentes. – A quién: alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. – Dónde: en Madrid. A partir de este objetivo de investigación podemos formular posibles utilidades del conocimiento que se obtenga con la realización del estudio. De esta manera podríamos decir que si se demuestra que la intervención educativa establecida disminuye el número de concepciones estereotipadas debidas al género, el estudio contribuirá a: – Fomentar las relaciones sanas de pareja, disminuyendo el número de casos de violencia hacia las mujeres, ya que existe una relación lineal entre el sexismo ambivalente y la violencia física y psicológica. – Prevenir las consecuencias que la violencia hacia las mujeres provoca tanto en la salud física como psicológica. Estos serían dos ejemplos de objetivos derivados de la aplicación de los resultados en la práctica, que indican cuál será la utilidad práctica del estudio, su impacto clínico o asistencial. Como se indicaba anteriormente, son objetivos similares a los que se establecen cuando se elaboran programas de salud pero no son objetivos de investigación, puesto que los verbos con los que se enuncian denotan acción y no búsqueda de conocimiento. 68 Veamos un En este ejemplo: – – – – A partir de este objetivo de investigación podemos formular posibles utilidades del conocimiento que se obtenga con la realización del estudio. De esta manera podríamos decir que si se demuestra que la intervención educativa establecida disminuye el número de concepciones estereotipadas debidas al género, el estudio contribuirá a: – – Estos serían dos ejemplos de objetivos derivados de la aplicación de los resultados en la práctica, que indican cuál será la utilidad práctica del estudio, su impacto clínico o asistencial. Como se indicaba anteriormente, son objetivos similares a los que se establecen cuando se elaboran programas de salud pero investigación búsqueda de conocimiento. E J E M P L O
  • 69. Fase Conceptual de la Investigación 69 Tipos de objetivos • Objetivo principal o general: determina lo que se pretende conocer con la realización del estudio. Como ya se ha indicado, es el que deriva de la pregunta de investigación, o dicho de otro modo, es la pregunta de investigación formulada como un objetivo. Ejemplo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa realizada en alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria de Madrid sobre los prejuicios sexistas hostiles y benevolentes. E • Objetivos específicos: enuncian qué variables van a ser utilizadas, cómo van a ser medidas, y especifican más la población de estudio. No se debe utilizar verbos generales como “conocer”, que sí estaría bien para un objetivo general. Si, como en el ejemplo expuesto para el objetivo general, lo que se pretende es medir una variable mediante la aplicación de un cuestionario, cada uno de los aspectos que mide dicho cuestionario puede ser un objetivo específico, como se muestra a continuación. Ejemplo: – Evaluar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después en cuanto a la diferenciación complementaria de género. – Evaluar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después con respecto a la hostilidad heterosexual. – Determinar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después en el paternalismo dominador. – Evaluar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después con respecto al paternalismo protector. – Valorar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después en cuanto a la diferenciación competitiva de género. – Evaluar si existen diferencias en la puntuación obtenida antes y después sobre la intimidad heterosexual. 69 E J E M P L O
  • 70. itinerario formativo en investigación enfermera 70 Como indica Ana Palmar, según la finalidad del estudio al que pertenecen, los objetivos pueden ser: • Objetivos exploratorios o descriptivos: si la finalidad del estudio es la descripción de un aspecto poco conocido. • Objetivos relacionales: cuando lo que se pretende con el estudio es descubrir posibles relaciones existentes entre las variables de estudio y describirlas. Por ejemplo, “describir el rol que desempeñan los hijos en los casos en de violencia contra la mujer infligida por su pareja en mujeres maltratadas que residen en la Comunidad de Madrid”. ejemplo contra la mujer infligida por su pareja en mujeres maltratadas que residen en la Comunidad de Madrid”. E Por ejemplo, “valorar si existe relación entre sufrir depresión y desarrollar demencia tipo Alzheimer en los pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Mental Retiro”. Por ejemplo tipo Alzheimer en los pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Mental Retiro”. E • Objetivos analíticos: cuando los conocimientos que existen sobre el tema permiten predecir los resultados de la investigación. Se formulan cuando se exploran posibles relaciones causa-efecto entre las variables. En estos casos se formula también una hipótesis que supone la existencia de relaciones entre variables. La variable independiente (), introducida por el investigador en el estudio, producirá un efecto sobre la variable dependiente (), modificándola. Por ejemplo, “evaluar si la dieta durante el embarazo influye en el riesgo de padecer alergias en las mujeres que asisten al Centro de Salud Mirasierra”. Por ejemplo alergias en las mujeres que asisten al Centro de Salud Mirasierra”. E Los objetivos han de ser expresados con claridad, puesto que señalan qué se pretende conocer con la investigación; pueden entenderse, como Hernández et al. indican, como “las guías del estudio”, que, sobre todo en el caso de estudios epidemiológicos, evitan posibles desviaciones en el proceso investigador del fenómeno que se pretende estudiar.
  • 71. Fase Conceptual de la Investigación 71 ¡Cuidado con establecer objetivos que pretendan generalizar los hallazgos a la población si no se van a hacer pruebas de estadística inferencial! Por ejemplo, no podemos redactar como objetivo “analizar si existen diferencias en el consumo de alcohol de adolescentes de 15 años residentes en una zona rural de Segovia según su nivel de estudios” si solo vamos a presentar los resultados descriptivos de la muestra (y no vamos a hacer inferencias a la población diana). Con la estadística descriptiva no podemos determinar si existen o no diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de comparación (para esto es necesario hacer un contraste de hipótesis, procedimiento que corresponde a la estadística inferencial, como se verá en el epígrafe El análisis y la interpretación de los datos en estudios epidemiológicos). Los objetivos deben ser susceptibles de ser conseguidos con el tipo de estudio propuesto, por tanto, deben ser coherentes con la metodología. Esto también hace que los objetivos deban ser redactados formulando el tipo de objetivo más acorde al tipo de estudio propuesto. Asimismo, la muestra a estudiar debe ser adecuada para poder alcanzar los objetivos que se plantean. Los objetivos de los estudios cualitativos, además de tener una mayor amplitud en su planteamiento, pueden tener que ser redefinidos o ampliados según se recogenyanalizanlosdatosconelfindeconocerelfenómenoqueseestudiaentoda su complejidad. Esto es debido a que habitualmente, la investigación cualitativa explora fenómenos poco conocidos y, por tanto, lo que se pretende conocer con el desarrollo estudio no puede estar muy acotado al inicio del mismo. Por ejemplo, podemos establecer, en un estudio cualitativo, el siguiente objetivo “explorar el papel que desempeñan los hijos en los casos de violencia contra la mujer”, y una vez comenzada la recogida y el análisis de los datos, podemos encontrar diferencias en el rol que desarrollan los hijos dependiendo de su edad. Por este motivo, nos podemos plantear como objetivo “conocer las diferencias en el rol que juegan los hijos dependiendo de si son o no mayores de edad”, aunque este no fuera un objetivo planteado al principio del estudio. E
  • 72. itinerario formativo en investigación enfermera 72 “Hay cosas que son lo que parecen ser; otras que sí parecen serlo y no son; otras que son y no parecen serlo; y otras que no parecen serlo y no son. Al hombre sabio compete decidir correctamente” Epicteto LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Una hipótesis es un enunciado formal que expresa las relaciones que se espera encontrar entre las variables. Es una posible explicación de la relación entre los elementos objeto de la investigación, donde se expone cuáles serán las condiciones antecedentes y las consecuentes. Generalmente adoptan la forma: “Si ocurre A entonces ocurrirá B”, donde A y B son las variables de estudio. Cuando se formula una hipótesis debemos tener en cuenta que esta debe ser: • Consistente: debe estar formulada sin contradicciones entre sus partes. • Compatible con otras teorías y leyes: debe ser coherente con el marco teórico y con los resultados esperados. • Comprobable en la realidad: las hipótesis se comprueban empíricamente a partir de la observación y medición de las variables que relacionan. Proceso de formulación y verificación de hipótesis De modo general, la argumentación científica se realiza de la siguiente manera: 1) A partir de una teoría o tras la observación del fenómeno, se postula una hipótesis del tipo: si ocurre A, entonces ocurrirá B. 2) La hipótesis se pone a prueba, de modo que, tras la ocurrencia de A pueden darse dos situaciones: – Ocurre el efecto B, por tanto, la hipótesis se confirma. Se infiere, por tanto, que tras la ocurrencia del efecto A, ocurre el efecto B. – No ocurre el efecto B, por tanto, la hipótesis es rechazada.
  • 73. Fase Conceptual de la Investigación 73 3) Si la hipótesis se confirma, los resultados se generalizan y se incorporan al corpus teórico de la disciplina. Si no se confirma, deberemos formular y probar nuevas hipótesis. Figura 2.11. Fases de la formulación y verificación de hipótesis. (Fuente: elaboración propia). Teoría / Observación Formulación de hipótesis Verificación de hipótesis Al seguir esta argumentación las teorías se mantienen mientras no exista ningún dato o evidencia en su contra; no olvidemos que las hipótesis suelen formar parte de sistemas teóricos más amplios, es decir, de teorías (podríamos decir que las hipótesis nacen del armazón teórico de una teoría) y que enuncian aspectos relacionados con la teoría para que esta pueda ser contrastada empíricamente. Cuando una hipótesis se confirma empíricamente de manera que es universal, expresa regularidades de comportamiento y establece una relación necesaria entre las condiciones antecedentes y consecuentes de su enunciado, pasa a ser considerada una ley3 . 3. Aunque existen múltiples defi niciones de los conceptos teoría y ley, en este texto se ha adoptado la propuesta por Fontes et al. en el libro Fundamentos de Investigación en Psicología, cuya referencia puede consultarse en la bibliografía. La hipótesis se confirma La hipótesis no se confirma Gereralización de resultados e incorporación al cuerpo teórico Nueva formulación
  • 74. itinerario formativo en investigación enfermera 74 Elaboración de hipótesis Una forma simple y fácil de redactar una hipótesis de investigación analítica4 es: Figura 2.12. Relación entre hipótesis, teorías y paradigmas (Fuente: Elaboración propia). 4. Se especifi ca hipótesis analíticas porque es en ellas donde se asume que la relación entre las variables es de causa-efecto (que suele ser lo habitual cuando se formulan hipótesis). Esta relación causal no existe en las hipótesis de asociación, donde se pos- tula que las variables están relacionadas, pero no se puede asumir que exista entre ellas una relación causa-efecto. Paradigma Teoría Hipótesis Hipótesis Teoría Hipótesis Hipótesis Teoría Hipótesis Hipótesis VARIABLE VARIABLE INDEPENDIENTE VERBO DEPENDIENTE (supuesta causa) (supuesto efecto) Sujeto Complemento directo + +
  • 75. Fase Conceptual de la Investigación 75 Donde: • La variable independiente es la supuesta causa del efecto o variable dependiente. Interpretando la hipótesis de investigación como una oración, desde un punto de vista gramatical, la variable independiente sería el sujeto de la oración. • El verbo puede indicar o no un sentido en la relación de las variables (será entonces una hipótesis direccional o no direccional, como se verá posteriormente). Debe redactarse en presente o en futuro. • La variable dependiente es el supuesto efecto provocado por la variable independiente o supuesta causa. Si se interpretara la hipótesis como una oración, desde un punto de vista gramatical, la variable dependiente sería el complemento directo. Se denomina variable dependiente porque depende de la primera (la independiente), denominada así porque no depende de ninguna otra al ser la supuesta causa, por tanto, la que aparece primero en el tiempo (estos conceptos se exponen con mayor profundidad en el apartado Las variables de la investigación, dentro de la fase metodológica). Veamos un ejemplo de hipótesis: Una intervención educativa realizada en alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria reducirá los prejuicios sexistas hostiles y benevolentes en esta población. En este ejemplo, – Variable independiente: la intervención educativa. – Verbo: reducirá (hace que la hipótesis sea direccional, como luego se explica). – Variable dependiente: los prejuicios sexistas hostiles y benevolentes. E J E M P L O Algunos autores, no obstante, recomiendan que no se exponga directamente la hipótesis de investigación (la que se niega para hacer la hipótesis nula en el análisis estadístico de los datos), puesto que de esta manera las hipótesis se plantean como afirmaciones que dejan poco lugar a la duda. Estos autores recomiendan que la redacción sea en términos de conjetura. Para conseguir este efecto, la redacción debería comenzarse con alguna expresión del tipo “Se espera que (variable independiente + verbo + variable dependiente)…” o el antiguo formato: “Si… (variable independiente) entonces… (variable dependiente)”.
  • 76. itinerario formativo en investigación enfermera 76 Así, la hipótesis formulada en el ejemplo anterior quedaría: – Se espera que una intervención educativa realizada en alumnos de primer curso de EducaciónSecundariaObligatoriareduzcalosprejuiciossexistashostilesybenevolentes en esta población. – Si se realiza una intervención educativa en alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, entonces se reducirán los prejuicios sexistas hostiles y benevolentes en esta población. Así, la hipótesis formulada en el – – EJEMPLO Fuentes de hipótesis Las hipótesis pueden ser formuladas a partir de: • Teorías: las teorías se ponen a prueba empíricamente y se verifican o no a través de hipótesis. En la mayoría de estudios cualitativos no se suelen dar hipótesis porque, precisamente, lo que se pretende con el estudio es generarlas (recordemos que la investigación cualitativa es inductiva) o, al menos, explicar un fenómeno poco conocido del que no existen explicaciones teóricas. En estos estudios, lo habitual es que las hipótesis se vayan generando y afinando conforme se recoge y analiza la información. En los estudios cualitativos las hipótesis son, por tanto, emergentes, flexibles y contextuales, y suponen uno de los resultados del estudio, como afirman Hernández et al.