SlideShare una empresa de Scribd logo
La prehistoria
características y arte
La prehistoria al período de tiempo que va desde la aparición de los
primeros homínidos en la Tierra, es decir, las especies humanas antecesoras
del Homo sapiens, hasta la aparición de las primeras sociedades complejas de
este último y, sobre todo, a la invención de la escritura, evento que ocurrió en
primer lugar en el Oriente Próximo, alrededor del año 3300 a.C.
Paleolítico
Comprende desde los orígenes de la
historia humana hasta los 10 mil años
a.C. En aquel tiempo la piedra fue el
principal material que se usó para
fabricar cuchillos, puntas, lanzas y
raspadores.
Edad de piedra
Neolítico
Es el periodo de la piedra pulida en la
prehistoria. Comprende desde los 10
mil años a.C. hasta los 3 mil años a.C.
Durante ese periodo ocurrieron
cambios importantes que
transformaron la vida humana.
Mesolítico
Corresponde más o menos con el fin de
la última Edad de Hielo, es decir, en ella
se presenció el calentamiento de la
tierra hasta más o menos los
estándares actuales.
Edad de los metales
Edad de cobre
El cobre fue el primer metal en ser
empleado por la humanidad, primero
crudo y luego fundido, dando
nacimiento a la metalurgia, para crear
herramientas más cortantes y
versátiles.
Edad de bronce
El conocimiento del cobre permite su
mezcla (aleación) con otros metales y
así nace el bronce, que marcará un hito
en la humanidad en la fabricación de
armas, escudos, objetos ornamentales,
etc.
Edad de hierro
Algunas de las principales civilizaciones
antiguas ya habían aparecido para la
edad de hierro, y su dominio de este
metal exigió y propició nuevas técnicas
y nuevos métodos de manejo de los
materiales, aunque la popularización
del hierro no ocurriría hasta ya entrado
en años el Imperio Romano.
El arte prehistórico comprende el conjunto de las manifestaciones humanas
con valor artístico llevadas a cabo antes de que aparecieran los primeros textos
escritos. Sus muestras más abundantes e importantes se centran en el
continente europeo, donde puede seguirse la evolución artística a lo largo de
miles de años.
Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación
en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico.
 El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas
de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas
representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.
 El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte
portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos
de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla. Estas figuras son
pequeñas estatuillas antropomórficas y zoomorfas talladas en arcilla y piedra.
 Como arte megalítico se reconoce a los monumentos formados por piedras
grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para
formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como
lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos
destacados. Los de Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del
bronce.
el arte prehistórico cumplió un papel importante ya que los medios de
comunicación visual usados en la antigüedad tales como la pintura,
escultura, dibujos mosaicos, etc. y soportes como la tabla, el lienzo, muro,
piedra o mármol, entre otros han permitido que sobrevivan a su primordial
función para la cual fueron hechas, es decir informar su modo de vida en
aquellas épocas y a causa de ello terminaron convirtiéndose a lo que hoy
en día llamamos obras de arte y que con el paso de el tiempo irían
derivando a otras ramas como el diseño grafico.
Jesus Jaimez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
Omar Sabillon
 
Presentacion preistoria
Presentacion preistoriaPresentacion preistoria
Presentacion preistoria
estefaniamolinasanchez
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
manzanoruben1998
 
Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3
Karina Moreno Verpeide
 
El paleoltico.
El paleoltico.El paleoltico.
El paleoltico.
Rob Cas Qui
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
CEIP San Félix
 
Paleolitico trabajo de historia
Paleolitico trabajo de historiaPaleolitico trabajo de historia
Paleolitico trabajo de historia
CesarVerde5
 
La prehistoria 6º b
La prehistoria 6º bLa prehistoria 6º b
La prehistoria 6º b
José Luis Mg
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
La Edad de piedra y edad de los metales
La Edad de piedra y edad de los metalesLa Edad de piedra y edad de los metales
La Edad de piedra y edad de los metales
Arturo Fabián Medina
 
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras CivilizacionesPrehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
Secretaria de educacion municipal
 
Edad metales
Edad metalesEdad metales
Edad metales
asanchezarnaldo
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
Videoconferencias UTPL
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
Daniel Romero Rodríguez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
FelipeValenzuelaHistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Elkin Molina Valero
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
Carlos Vera Abed
 
la escultura
la esculturala escultura
la escultura
Sebastian Mantilla
 
Esquema de prehistoria
Esquema de prehistoriaEsquema de prehistoria
Esquema de prehistoria
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
 
Presentacion preistoria
Presentacion preistoriaPresentacion preistoria
Presentacion preistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3
 
El paleoltico.
El paleoltico.El paleoltico.
El paleoltico.
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Paleolitico trabajo de historia
Paleolitico trabajo de historiaPaleolitico trabajo de historia
Paleolitico trabajo de historia
 
La prehistoria 6º b
La prehistoria 6º bLa prehistoria 6º b
La prehistoria 6º b
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
La pre historia
 
La Edad de piedra y edad de los metales
La Edad de piedra y edad de los metalesLa Edad de piedra y edad de los metales
La Edad de piedra y edad de los metales
 
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras CivilizacionesPrehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
 
Edad metales
Edad metalesEdad metales
Edad metales
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
la escultura
la esculturala escultura
la escultura
 
Esquema de prehistoria
Esquema de prehistoriaEsquema de prehistoria
Esquema de prehistoria
 

Similar a La prehistoria

Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
Gustavo Arteaga
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
Yakelin Huaman Pucyura
 
Afiche
AficheAfiche
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdfARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ADRIANACARDENAS56
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
Que es prehistoria
Que es prehistoriaQue es prehistoria
Que es prehistoria
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Que es prehistoria
Que es prehistoriaQue es prehistoria
Que es prehistoria
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Que es prehistoria
Que es prehistoriaQue es prehistoria
Que es prehistoria
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
PALEOLITIC
PALEOLITICPALEOLITIC
La prehistoria caracteristicas y el arte
La prehistoria caracteristicas y el arteLa prehistoria caracteristicas y el arte
La prehistoria caracteristicas y el arte
MisaelBastardo
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
jennypalma23
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
LuisJose96
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
ArohanaKaterinaJaime
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
FREDYANTONIODAVILACA
 
Pre historia
Pre historiaPre historia
Pre historia
victoria rivas
 
Pre historia
Pre historiaPre historia
Pre historia
victoria rivas
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
Denice Culqui
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
MARIA ALLAICA
 
El Arte Prehistórico.pptx
El  Arte Prehistórico.pptxEl  Arte Prehistórico.pptx
El Arte Prehistórico.pptx
eynarledezma
 

Similar a La prehistoria (20)

Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdfARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
Que es prehistoria
Que es prehistoriaQue es prehistoria
Que es prehistoria
 
Que es prehistoria
Que es prehistoriaQue es prehistoria
Que es prehistoria
 
Que es prehistoria
Que es prehistoriaQue es prehistoria
Que es prehistoria
 
PALEOLITIC
PALEOLITICPALEOLITIC
PALEOLITIC
 
La prehistoria caracteristicas y el arte
La prehistoria caracteristicas y el arteLa prehistoria caracteristicas y el arte
La prehistoria caracteristicas y el arte
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdfLA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
LA PREHISTORIA PRESENTACION.pdf
 
Pre historia
Pre historiaPre historia
Pre historia
 
Pre historia
Pre historiaPre historia
Pre historia
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
 
El Arte Prehistórico.pptx
El  Arte Prehistórico.pptxEl  Arte Prehistórico.pptx
El Arte Prehistórico.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La prehistoria

  • 1. La prehistoria características y arte La prehistoria al período de tiempo que va desde la aparición de los primeros homínidos en la Tierra, es decir, las especies humanas antecesoras del Homo sapiens, hasta la aparición de las primeras sociedades complejas de este último y, sobre todo, a la invención de la escritura, evento que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo, alrededor del año 3300 a.C. Paleolítico Comprende desde los orígenes de la historia humana hasta los 10 mil años a.C. En aquel tiempo la piedra fue el principal material que se usó para fabricar cuchillos, puntas, lanzas y raspadores. Edad de piedra Neolítico Es el periodo de la piedra pulida en la prehistoria. Comprende desde los 10 mil años a.C. hasta los 3 mil años a.C. Durante ese periodo ocurrieron cambios importantes que transformaron la vida humana. Mesolítico Corresponde más o menos con el fin de la última Edad de Hielo, es decir, en ella se presenció el calentamiento de la tierra hasta más o menos los estándares actuales. Edad de los metales Edad de cobre El cobre fue el primer metal en ser empleado por la humanidad, primero crudo y luego fundido, dando nacimiento a la metalurgia, para crear herramientas más cortantes y versátiles. Edad de bronce El conocimiento del cobre permite su mezcla (aleación) con otros metales y así nace el bronce, que marcará un hito en la humanidad en la fabricación de armas, escudos, objetos ornamentales, etc. Edad de hierro Algunas de las principales civilizaciones antiguas ya habían aparecido para la edad de hierro, y su dominio de este metal exigió y propició nuevas técnicas y nuevos métodos de manejo de los materiales, aunque la popularización del hierro no ocurriría hasta ya entrado en años el Imperio Romano. El arte prehistórico comprende el conjunto de las manifestaciones humanas con valor artístico llevadas a cabo antes de que aparecieran los primeros textos escritos. Sus muestras más abundantes e importantes se centran en el continente europeo, donde puede seguirse la evolución artística a lo largo de miles de años. Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico.  El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.  El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla. Estas figuras son pequeñas estatuillas antropomórficas y zoomorfas talladas en arcilla y piedra.  Como arte megalítico se reconoce a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados. Los de Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del bronce. el arte prehistórico cumplió un papel importante ya que los medios de comunicación visual usados en la antigüedad tales como la pintura, escultura, dibujos mosaicos, etc. y soportes como la tabla, el lienzo, muro, piedra o mármol, entre otros han permitido que sobrevivan a su primordial función para la cual fueron hechas, es decir informar su modo de vida en aquellas épocas y a causa de ello terminaron convirtiéndose a lo que hoy en día llamamos obras de arte y que con el paso de el tiempo irían derivando a otras ramas como el diseño grafico. Jesus Jaimez