SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: La Previsión
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
13. LA PREVISIÓN
1.-Introducción
El nacimiento, y posterior desarrollo, de la Previsión Social es el resultado de un proceso que
comienza cuando grupos reducidos de trabajadores se unen para protegerse mutuamente frente
a determinadas circunstancias (por ejemplo accidentes o fallecimientos), hasta llegar a la
protección de toda la población. El objetivo es conseguir una protección contra los riesgos más
comunes tales como la enfermedad, el accidente, la maternidad, la vejez y la muerte.1
2.-Desarrollo
2.1 Definición de la Previsión
La previsión social es una protección que proporciona la propia sociedad, ya que estas medidas se
financian por todos los ciudadanos mediante el pago de impuestos. Se trata de un mecanismo de
protección solidario, donde la población económicamente activa ayuda a mantener a aquellos que
no pueden trabajar.2
2.2 Características de Previsión
Todo sistema público de previsión social tiene unas características comunes orientadas,
principalmente, a asegurar la igualdad de todos los individuos de una comunidad o país y tiene
como base fundamental la solidaridad entre generaciones. Estas características son las siguientes:
1. Riesgos cubiertos
Principalmente, se cubren los riesgos de enfermedad y maternidad, invalidez, vejez, muerte y
supervivencia (principalmente viudedad y orfandad) y desempleo.
2. Fuentes de financiación
La financiación de los sistemas públicos de previsión social admite diversas alternativas:
 Financiación contributiva: mediante aportaciones de empresarios y trabajadores.
 Financiación impositiva: los recursos necesarios para la financiación del sistema de
seguridad social provienen casi íntegramente de las aportaciones que realiza el Estado.
 Financiación mixta: a través de las dos vías anteriores indistintamente.
3. Sistema financiero
Tiene por objetivo garantizar la cobertura de las prestaciones. Puede ser de dos tipos:
Investigación de Mercados II
Tema: La Previsión
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
 Sistema de reparto: los trabajadores en activo realizan aportaciones con las que se genera
un fondo económico que sirve para atender las prestaciones de los trabajadores retirados o
jubilados.
 Sistema de capitalización: se basa en el ahorro. Consiste en la acumulación de las
cantidades que se van aportando y de sus rendimientos. Los fondos constituidos se
destinan a la cobertura de las prestaciones.
 Sistema mixto: en algunos países existe un sistema mixto de seguridad social que combina
los dos anteriores.3
2.3 Objetivos de la Previsión
Utilizamos los objetivos para expresar lo que queremos lograr, son los resultados específicos que
queremos obtener como resultado del proceso administrativo. Un objetivo expresa un intento que
describe un cambio propuesto que es medible y observable. La fijación de los objetivos legitima a
la organización.
En sí, los objetivos, son hipótesis que señalan lo que queremos alcanzar como un resultado
preconcebido mediante el desempeño de actividades y con uso de recursos. Como toda hipótesis
científicamente preconcebida, requiere de elementos necesarios y suficientes para alcanzarse.
La previsión debe señalarlos y seguirlos para disminuir la incertidumbre, que siempre, aunque en
diversos grados se presenta en las organizaciones.
Aunque parezca obvio, la correcta definición y la debida jerarquización de los objetivos, deben
precisarse y observarse ya que a veces se pierden de vista y se persiguen cosas muy distintas a los
fines de la organización.4
2.4 Importancia de la Previsión
Preveer es prepararse para el futuro, es planificar un entorno de bienestar ante situaciones que
inevitablemente habrán de suceder. Hacerlo habla de amor y de responsabilidad para con
nuestros seres queridos. Cuando tomamos en cuenta algo tan importante evitamos tomar
decisiones en momentos emocionalmente complicados, evitamos gastos imprevistos y
protegemos a nuestros seres queridos al tener una solución integral.
A mí, junto con mi familia, me pasó algo muy desafortunado. Mi padre, después de una
enfermedad degenerativa como la diabetes, después de todo el desgaste emocional, al ver cómo
su salud iba de mal en peor, los gastos médicos dejaron a la familia sin ahorros.
Investigación de Mercados II
Tema: La Previsión
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
Llegó el momento en que su cuerpo no aguantó más. Él ahora no está con nosotros, pero me
enseñó que si no hay una previsión, la despedida es aún más dolorosa y muy dura, pues en lugar
de podernos despedir de el en paz, teníamos la angustia de todos los gastos que el evento generó.
A mí ya me tocó vivirlo, por ello exhortó a las personas que hagan conciencia, que piensen en
cómo se quieren despedir de su familia, o de solamente estar protegidos, con una inversión que
puede ser transferible. Es por amor a los que más queremos. 5
3.-Conclusiones
La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? es base
necesaria para la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción. El
principio de la previsión se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al mínimo
sus errores.
4.-Referencias
1.- https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/syp/es/pensiones/origen-
evolucion/
2.-https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/syp/es/pensiones/origen-
evolucion/que-es/
3.- https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/syp/es/pensiones/publica-
seguridad-social/caracteristicas/
4.- https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/
5.- https://supermujer.com.mx/profesion/la-importancia-de-la-prevision/
Videos
https://youtu.be/xlnTzoUyQLM
Investigación de Mercados II
Tema: La Previsión
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
https://youtu.be/bbL4yLSDPVI

Más contenido relacionado

Similar a La prevision

Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
AntonellaMarchn1
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
AllissonBaptista
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
5 claves para sobrevivir a una crisis económica
5 claves para sobrevivir a una crisis económica5 claves para sobrevivir a una crisis económica
5 claves para sobrevivir a una crisis económica
Jhoanny20
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y FinanzasBoletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
AndryPolanco
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Marihercy del Valle
 
Boletin informativo
Boletin informativo Boletin informativo
Boletin informativo
GloriangelSilva
 
Boletin informativo 2020
Boletin informativo 2020Boletin informativo 2020
Boletin informativo 2020
YeseniaCambero
 
Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1
frankdgu
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
JuanBritesBozo
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
JuanBritesBozo
 
ROGER MORENO MANZABEL
ROGER MORENO MANZABELROGER MORENO MANZABEL
ROGER MORENO MANZABEL
ROGERMORENOMANZABEL
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
AllissonBaptista
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financiera
yuraima Escalona
 
Herramientas Para Afrontar una Crisis Económica
Herramientas Para Afrontar una Crisis EconómicaHerramientas Para Afrontar una Crisis Económica
Herramientas Para Afrontar una Crisis Económica
AndreaRicoRamos
 
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
Yanismar Caldera
 
Ef
EfEf
Ensayo de presupuestos
Ensayo de presupuestosEnsayo de presupuestos
Ensayo de presupuestos
AriannysMontenegro
 
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptxMODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MarlonBret1
 

Similar a La prevision (20)

Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
5 claves para sobrevivir a una crisis económica
5 claves para sobrevivir a una crisis económica5 claves para sobrevivir a una crisis económica
5 claves para sobrevivir a una crisis económica
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y FinanzasBoletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Boletin informativo
Boletin informativo Boletin informativo
Boletin informativo
 
Boletin informativo 2020
Boletin informativo 2020Boletin informativo 2020
Boletin informativo 2020
 
Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
 
ROGER MORENO MANZABEL
ROGER MORENO MANZABELROGER MORENO MANZABEL
ROGER MORENO MANZABEL
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financiera
 
Herramientas Para Afrontar una Crisis Económica
Herramientas Para Afrontar una Crisis EconómicaHerramientas Para Afrontar una Crisis Económica
Herramientas Para Afrontar una Crisis Económica
 
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
 
Ef
EfEf
Ef
 
Ensayo de presupuestos
Ensayo de presupuestosEnsayo de presupuestos
Ensayo de presupuestos
 
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptxMODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
 

Más de NadimEverChambiChipa1

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
NadimEverChambiChipa1
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
NadimEverChambiChipa1
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
NadimEverChambiChipa1
 
Desempenos emociones y_creatividad
Desempenos emociones y_creatividadDesempenos emociones y_creatividad
Desempenos emociones y_creatividad
NadimEverChambiChipa1
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
NadimEverChambiChipa1
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
NadimEverChambiChipa1
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
NadimEverChambiChipa1
 

Más de NadimEverChambiChipa1 (9)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Desempenos emociones y_creatividad
Desempenos emociones y_creatividadDesempenos emociones y_creatividad
Desempenos emociones y_creatividad
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

La prevision

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: La Previsión Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 13. LA PREVISIÓN 1.-Introducción El nacimiento, y posterior desarrollo, de la Previsión Social es el resultado de un proceso que comienza cuando grupos reducidos de trabajadores se unen para protegerse mutuamente frente a determinadas circunstancias (por ejemplo accidentes o fallecimientos), hasta llegar a la protección de toda la población. El objetivo es conseguir una protección contra los riesgos más comunes tales como la enfermedad, el accidente, la maternidad, la vejez y la muerte.1 2.-Desarrollo 2.1 Definición de la Previsión La previsión social es una protección que proporciona la propia sociedad, ya que estas medidas se financian por todos los ciudadanos mediante el pago de impuestos. Se trata de un mecanismo de protección solidario, donde la población económicamente activa ayuda a mantener a aquellos que no pueden trabajar.2 2.2 Características de Previsión Todo sistema público de previsión social tiene unas características comunes orientadas, principalmente, a asegurar la igualdad de todos los individuos de una comunidad o país y tiene como base fundamental la solidaridad entre generaciones. Estas características son las siguientes: 1. Riesgos cubiertos Principalmente, se cubren los riesgos de enfermedad y maternidad, invalidez, vejez, muerte y supervivencia (principalmente viudedad y orfandad) y desempleo. 2. Fuentes de financiación La financiación de los sistemas públicos de previsión social admite diversas alternativas:  Financiación contributiva: mediante aportaciones de empresarios y trabajadores.  Financiación impositiva: los recursos necesarios para la financiación del sistema de seguridad social provienen casi íntegramente de las aportaciones que realiza el Estado.  Financiación mixta: a través de las dos vías anteriores indistintamente. 3. Sistema financiero Tiene por objetivo garantizar la cobertura de las prestaciones. Puede ser de dos tipos:
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: La Previsión Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020  Sistema de reparto: los trabajadores en activo realizan aportaciones con las que se genera un fondo económico que sirve para atender las prestaciones de los trabajadores retirados o jubilados.  Sistema de capitalización: se basa en el ahorro. Consiste en la acumulación de las cantidades que se van aportando y de sus rendimientos. Los fondos constituidos se destinan a la cobertura de las prestaciones.  Sistema mixto: en algunos países existe un sistema mixto de seguridad social que combina los dos anteriores.3 2.3 Objetivos de la Previsión Utilizamos los objetivos para expresar lo que queremos lograr, son los resultados específicos que queremos obtener como resultado del proceso administrativo. Un objetivo expresa un intento que describe un cambio propuesto que es medible y observable. La fijación de los objetivos legitima a la organización. En sí, los objetivos, son hipótesis que señalan lo que queremos alcanzar como un resultado preconcebido mediante el desempeño de actividades y con uso de recursos. Como toda hipótesis científicamente preconcebida, requiere de elementos necesarios y suficientes para alcanzarse. La previsión debe señalarlos y seguirlos para disminuir la incertidumbre, que siempre, aunque en diversos grados se presenta en las organizaciones. Aunque parezca obvio, la correcta definición y la debida jerarquización de los objetivos, deben precisarse y observarse ya que a veces se pierden de vista y se persiguen cosas muy distintas a los fines de la organización.4 2.4 Importancia de la Previsión Preveer es prepararse para el futuro, es planificar un entorno de bienestar ante situaciones que inevitablemente habrán de suceder. Hacerlo habla de amor y de responsabilidad para con nuestros seres queridos. Cuando tomamos en cuenta algo tan importante evitamos tomar decisiones en momentos emocionalmente complicados, evitamos gastos imprevistos y protegemos a nuestros seres queridos al tener una solución integral. A mí, junto con mi familia, me pasó algo muy desafortunado. Mi padre, después de una enfermedad degenerativa como la diabetes, después de todo el desgaste emocional, al ver cómo su salud iba de mal en peor, los gastos médicos dejaron a la familia sin ahorros.
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: La Previsión Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 Llegó el momento en que su cuerpo no aguantó más. Él ahora no está con nosotros, pero me enseñó que si no hay una previsión, la despedida es aún más dolorosa y muy dura, pues en lugar de podernos despedir de el en paz, teníamos la angustia de todos los gastos que el evento generó. A mí ya me tocó vivirlo, por ello exhortó a las personas que hagan conciencia, que piensen en cómo se quieren despedir de su familia, o de solamente estar protegidos, con una inversión que puede ser transferible. Es por amor a los que más queremos. 5 3.-Conclusiones La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? es base necesaria para la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción. El principio de la previsión se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al mínimo sus errores. 4.-Referencias 1.- https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/syp/es/pensiones/origen- evolucion/ 2.-https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/syp/es/pensiones/origen- evolucion/que-es/ 3.- https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/syp/es/pensiones/publica- seguridad-social/caracteristicas/ 4.- https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/ 5.- https://supermujer.com.mx/profesion/la-importancia-de-la-prevision/ Videos https://youtu.be/xlnTzoUyQLM
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: La Previsión Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 https://youtu.be/bbL4yLSDPVI