SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
12. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
1.-Introducción
Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de
trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados en instituciones de educación superior.
Constituyen fuentes primarias, ya que aportan los datos del estudio, sean de naturaleza numérica
o verbal: muestra, población, categorías emergentes, resultados y validaciones, entre otros.
Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de
investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas especializadas.
De acuerdo al tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los cuales serán de
carácter nacional o internacional.
Deben presentarse en orden secuencial y los puntos que se deben extraer de cada antecedente
son los siguientes:
• Nombre del trabajo
• Autor (es)
• Fecha
• Objetivos de la investigación
• Síntesis de la situación problemática planteada
• Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo
• Resultados y conclusiones más importantes
El desarrollo del Marco Teórico debe iniciarse con una breve introducción. Luego de citar cada
antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán con la investigación en
proceso, cada uno de ellos.
En este sentido, la revisión de la literatura permite analizar y reflexionar si la teoría y la
investigación anterior sugiere una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o las preguntas de
investigación; o bien, si provee una orientación a seguir dentro del planteamiento del estudio.
Es decir, se debe explicitar si el antecedente constituye una experiencia útil o coincidente en
relación a algún aspecto de la investigación en curso, en cuanto al problema, metodología, diseño
instruccional empleado, o en la manera de desarrollar el enfoque (cualitativo, cuantitativo, mixto),
así como en el desarrollo de la propuesta, entre otros.1
2.-Desarrollo
2.1 Concepto de Investigación
Las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le dan acceso al
investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de
investigación. Ademas, la técnica señala cómo hacer, para lograr un fin o hechos propuestos; tiene
un carácter práctico y operativo. Mientras que un instrumento de recolección de datos es
Investigación de Mercados II
Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
cualquier recurso que usa el investigador para aproximarse a los fenómenos y sacar de ellos la
información para su investigación.2
2.2 Técnicas de recolección de información
La observación
La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más
significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde se
desarrollan normalmente; permitiendo la comprensión de la verdadera realidad del fenómeno. La
observación se fundamenta en buscar el realismo y la interpretación del medio y que se debe
planear cuidadosamente en:
 Etapas: para conocer el momento de hacer la observación y realizar las anotaciones pertinentes.
 Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio.
 Lugares: deben ser escogidos cuidadosamente para que lo observado aporte lo mejor al trabajo
de investigación.
 Personas: de ellas depende que se obtenga información representativa para el estudio.
La recopilación documental y bibliográfica
La técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar bibliografía y
otros materiales que parten de otros conocimientos y/o informaciones recogidas moderadamente
de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”.
Existe una gran variedad de fuentes documentales, entre las que se destacan: hemerográfica,
bibliográfica, escrita, audio gráfica, videográfica, iconográfica, cartográfica y de objetos (vestidos,
instrumentos de trabajo, obras de arte o artesanía, construcciones, entre otras).
La entrevista
Es una técnica de recopilación de información mediante contacto directo con las personas, a
través de una conversación interpersonal, preparada bajo una dinámica de preguntas y
respuestas, donde se dialoga sobre un tópico relacionado con la problemática de investigación. La
interacción verbal es inmediata y personal, donde una parte es el entrevistador, quien formula las
preguntas, y la otra persona es el entrevistado.
La encuesta
La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los
investigados los datos que desea obtener. Se trata de conseguir información, de manera
sistemática y ordenada de una población o muestra, sobre las variables consideradas en una
investigación.
Investigación de Mercados II
Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas
relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o
cualitativo, generar las conclusiones que correspondan a los datos recogidos. En la encuesta el
nivel de interacción del encuestador con la persona que posee la información es mínimo, pues
dicha información es obtenida por preguntas realizadas con instrumentos como el cuestionario.3
2.3 Tipos de Investigación
Según su propósito
Investigación teórica
Tiene por objetivo la generación de conocimiento, sin importar su aplicación práctica. En este
caso, se recurre a la recolección de datos para generar nuevos conceptos generales.
Por ejemplo, una disertación filosófica, ya que el objetivo es generar nuevos planteamientos a
partir de datos existentes, sin tomar en cuenta una posible aplicación en la realidad.
Vea también Investigación documental.
Investigación aplicada
En este caso, el objetivo es encontrar estrategias que puedan ser empleadas en el abordaje de un
problema específico. La investigación aplicada se nutre de la teoría para generar conocimiento
práctico, y su uso es muy común en ramas del conocimiento como la ingeniería o la medicina.
Este tipo de investigación se subdivide en dos tipos:
 Investigación aplicada tecnológica: sirve para generar conocimientos que se puedan poner en
práctica en el sector productivo, con el fin de impulsar un impacto positivo en la vida cotidiana.
 Investigación aplicada científica: tiene fines predictivos. A través de este tipo de investigación se
pueden medir ciertas variables para pronosticar comportamientos que son útiles al sector de
bienes y servicios, como patrones de consumo, viabilidad de proyectos comerciales, etc.
Por ejemplo, las investigaciones de mercado, ya que a través del estudio de patrones de consumo
se pueden crear estrategias para el desarrollo de nuevos productos, campañas de mercadeo, etc.
Vea también Investigación científica.
Según su nivel de profundización
Investigación exploratoria
Se utiliza cuando el objetivo de hacer una primera aproximación a un asunto desconocido o sobre
el que no se ha investigado lo suficiente. Esto permitirá decidir si efectivamente se pueden realizar
investigaciones posteriores y con mayor profundidad.
Investigación de Mercados II
Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
Como este método parte del estudio de fenómenos poco estudiados, no se apoya tanto en la
teoría, sino en la recolección de datos que permitan detectar patrones para dar explicación a
dichos fenómenos.
Por ejemplo, las encuestas para medir la percepción sobre algún personaje público.
Investigación descriptiva
Como su título lo indica, se encarga de describir las características de la realidad a estudiar con el
fin de comprenderla de manera más exacta. En este tipo de investigación, los resultados no tienen
una valoración cualitativa, solo se utilizan para entender la naturaleza del fenómeno.
Por ejemplo, los censos a la población son una investigación descriptiva.
Investigación explicativa
Es el tipo de investigación más común y se encarga de establecer relaciones de causa y efecto que
permitan hacer generalizaciones que puedan extenderse a realidades similares. Es un estudio muy
útil para verificar teorías.
Por ejemplo, los estudios de mercado que se realizan después del lanzamiento de un producto
para entender las razones de su éxito o fracaso.
Según el tipo de datos empleados
Investigación cualitativa
Se utiliza frecuentemente en ciencias sociales. Tiene una base lingüístico-semiótica y se aplica en
técnicas como el análisis del discurso, entrevistas abiertas y observación participante.
Para poder aplicar métodos estadísticos que permitan validar sus resultados, las observaciones
recogidas se deben valorar de manera numérica. Sin embargo, es una forma de investigación con
tendencia a la subjetividad, ya que no todos los datos pueden ser totalmente controlados.
Por ejemplo, los estudios antropológicos están enmarcados en la investigación cualitativa.
Investigación cuantitativa
Ahonda en los fenómenos a través de la recopilación de datos y se vale del uso de herramientas
matemáticas, estadísticas e informáticas para medirlos. Esto permite hacer conclusiones
generalizadas que pueden ser proyectadas en el tiempo.
Por ejemplo, las encuestas telefónicas son un tipo de investigación cuantitativa.
 Investigación cualitativa y cuantitativa
 Investigación cuantitativa.
Según el grado de manipulación de variables
Investigación experimental
Investigación de Mercados II
Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
Se trata de diseñar o replicar un fenómeno cuyas variables son manipuladas en condiciones
controladas. El fenómeno a estudiar es medido a través de grupos de estudio y control, y según los
lineamientos del método científico.
Por ejemplo, los estudios de la industria farmacéutica para crear nuevas medicinas.
 Método científico.
 Experimento.
Investigación no experimental
A diferencia del método experimental, las variables no son controladas, y el análisis del fenómeno
se basa en la observación dentro de su contexto natural.
Por ejemplo, un estudio sobre los efectos del uso de ciertas sustancias químicas en un grupo
poblacional determinado puede ser considerado como una investigación no experimental.
Investigación cuasi experimental
Controla solo algunas variables del fenómeno a estudiar, por ello no llega a ser totalmente
experimental. En este caso, los grupos de estudio y control no pueden ser elegidos al azar, sino
que se eligen de grupos o poblaciones ya existentes.
Por ejemplo, un programa de prevención de accidentes automovilísticos en trabajadores de
trasporte de carga pesada.
Según el tipo de inferencia
Investigación deductiva
En este tipo de investigación, la realidad se explica a partir de leyes generales que apuntan hacia
conclusiones particulares. Se espera que las conclusiones formen parte de las premisas del
problema, por lo tanto, si las premisas son correctas y el método inductivo es aplicado
adecuadamente, la conclusión también será correcta.
Por ejemplo:
1. Premisa general: todos los perros tienen cuatro patas.
2. Premisa menor: el chow chow es un perro.
3. Conclusión: el chow chow tiene 4 patas.
Investigación inductiva
En este tipo de investigación, el conocimiento se genera a partir de lo particular para llegar a una
generalización. Se basa en la recolección de datos específicos para poder crear nuevas teorías.
Por ejemplo:
Investigación de Mercados II
Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
 Premisa 1: el husky siberiano camina en cuatro patas y es perro.
 Premisa 2: el chow chow camina en cuatro patas y es perro.
 Premisa 3: el pastor ovejero camina en cuatro patas y es perro.
 Conclusión: todos los perros caminan en cuatro patas.
Investigación hipotética-deductiva
Se basa en la observación de la realidad para crear una hipótesis. Luego, se aplica una deducción
para obtener una conclusión y, finalmente se verifica o descarta a través de la experiencia.
Por ejemplo:
 Problema: ¿los productos para fumigar las plantas son tóxicos para el ser humano?
 Hipótesis: se infiere que, por sus componentes tóxicos, los productos para fumigar plantas pueden
ser dañinos para el ser humano.
 Contrastación: si los componentes de los productos para fumigar pueden ser tóxicos para ciertos
microorganismos, podrían ser igualmente tóxicos para el ser humano.
 Conclusión negativa: los componentes de los productos de fumigación son tóxicos para los
insectos y pequeños microorganismos, pero no para el ser humano.
 Conclusión positiva: en efecto, los productos para fumigar plantas son tóxicos para el ser humano.
Según el tiempo en el que se realiza
Investigación longitudinal
Implica el seguimiento de un evento, individuo o grupo durante un período claramente definido. El
objetivo es poder observar cambios en las variables analizadas.
Por ejemplo, un estudio dedicado a analizar los cambios en una población indígena específica
durante 10 años.
Investigación transversal
Se aplica para observar los cambios ocurridos en los fenómenos, individuos o grupos durante un
momento concreto.
Por ejemplo, una investigación sobre los cambios emocionales que atraviesan un grupo de
adolescentes de 16 años de una escuela pública determinada, mientras se preparan para su
ingreso a la universidad.4
2.4 Toma decisiones correctas en base a los datos obtenidos
Investigación de Mercados II
Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
Independientemente del método que decidas usar para recolectar los datos, es importante que
exista una comunicación directa con los tomadores de decisiones. Que ellos entiendan y se
comprometan a actuar de acorde a los resultados.
Por ello debemos poner especial atención al análisis y presentación de la información obtenida.
Recuerda que estos datos deben sernos útiles y funcionales, por lo que el método para la
recolección de datos que se utilice tiene mucho que ver.
La conclusión que obtengas de tu investigación marcará el rumbo de la toma de decisiones de la
empresa, así que presenta tu reporte de manera clara, enumera los pasos que seguiste para la
obtención de esos resultados.
Cerciórate de que quien vaya a tomar las acciones correspondientes entienda la importancia de la
información recolectada y que ésta le otorgue las soluciones que espera.5
3.-Conclusiones
La Recolección de Datos, consiste en la recopilación de información; se lleva a cabo por medio de
entrevistas, cuestionarios y observación; donde el analista obtiene y desarrolla los sistemas de
información logrando sus metas y objetivos.
El analista debe de demostrar y desarrollar las destrezas de sus conocimientos manifestando su
honestidad, imparcialidad, habilidad, objetividad, control, comunicación, comprensión y cortesía
para lograr la búsqueda de información a través de las herramientas antes mencionada.
La entrevista, se lleva a cabo en todos los niveles de operación desde el Presidente o el Jefe de
Operaciones.
Utilizando procedimientos que pueden varar desde muy formales hasta los casuales.
El cuestionario, es otra de las utensilios que usa el analista con el fin de lograr un consenso, siendo
un canal de comunicación poco limitado, el analista debe determinar lo que desea saber,
estructurar preguntas que pueden dar las respuestas y formular el cuestionario.
La observación, se emplea para verificar los resultados de una entrevista y tiene una aceptación
científica.
4.-Referencias
1.- http://educapuntes.blogspot.com/2011/04/antecedentes-de-la-investigacion.html
2.-https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de-
investigacion/
Investigación de Mercados II
Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
3.- https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de-
investigacion/
4.- https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/
5.- https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=APbX4x580sU
https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno barcelo
Diseno barceloDiseno barcelo
Diseno barcelo
Perla Elizabeth Hdz
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
BrayanPerezGuaman
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DanielLeonardoQuispe
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Lelvi Sanchez
 
Bloque 5.metodología
Bloque 5.metodologíaBloque 5.metodología
Bloque 5.metodología
joseblog
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
GriZz Sa
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
David Cardona
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
taniarussian
 
Etapas del manejo de la información
Etapas del manejo de la informaciónEtapas del manejo de la información
Etapas del manejo de la información
gonzalo_michel
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
Marina H Herrera
 
Manual Metodos de Investigación
Manual Metodos de InvestigaciónManual Metodos de Investigación
Manual Metodos de Investigación
Maria De Paz
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Anet Vargas
 
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Marivic Cuicas
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Alexandraadjunta
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Nataly Tizcareño
 

La actualidad más candente (20)

Diseno barcelo
Diseno barceloDiseno barcelo
Diseno barcelo
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Bloque 5.metodología
Bloque 5.metodologíaBloque 5.metodología
Bloque 5.metodología
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
 
Etapas del manejo de la información
Etapas del manejo de la informaciónEtapas del manejo de la información
Etapas del manejo de la información
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Manual Metodos de Investigación
Manual Metodos de InvestigaciónManual Metodos de Investigación
Manual Metodos de Investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 

Similar a Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MamaniFernandezBladi
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
guest30c996
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
metdelainvestigacionuces
 
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptx
IrvingHernndezbahena1
 
"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
KevinChacn7
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
NajhelyCali
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 

Similar a Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptx
 
"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 

Más de NadimEverChambiChipa1

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
NadimEverChambiChipa1
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
NadimEverChambiChipa1
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
NadimEverChambiChipa1
 
Desempenos emociones y_creatividad
Desempenos emociones y_creatividadDesempenos emociones y_creatividad
Desempenos emociones y_creatividad
NadimEverChambiChipa1
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
NadimEverChambiChipa1
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
NadimEverChambiChipa1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NadimEverChambiChipa1
 

Más de NadimEverChambiChipa1 (9)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Desempenos emociones y_creatividad
Desempenos emociones y_creatividadDesempenos emociones y_creatividad
Desempenos emociones y_creatividad
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 12. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 1.-Introducción Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados en instituciones de educación superior. Constituyen fuentes primarias, ya que aportan los datos del estudio, sean de naturaleza numérica o verbal: muestra, población, categorías emergentes, resultados y validaciones, entre otros. Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas especializadas. De acuerdo al tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los cuales serán de carácter nacional o internacional. Deben presentarse en orden secuencial y los puntos que se deben extraer de cada antecedente son los siguientes: • Nombre del trabajo • Autor (es) • Fecha • Objetivos de la investigación • Síntesis de la situación problemática planteada • Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo • Resultados y conclusiones más importantes El desarrollo del Marco Teórico debe iniciarse con una breve introducción. Luego de citar cada antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán con la investigación en proceso, cada uno de ellos. En este sentido, la revisión de la literatura permite analizar y reflexionar si la teoría y la investigación anterior sugiere una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o las preguntas de investigación; o bien, si provee una orientación a seguir dentro del planteamiento del estudio. Es decir, se debe explicitar si el antecedente constituye una experiencia útil o coincidente en relación a algún aspecto de la investigación en curso, en cuanto al problema, metodología, diseño instruccional empleado, o en la manera de desarrollar el enfoque (cualitativo, cuantitativo, mixto), así como en el desarrollo de la propuesta, entre otros.1 2.-Desarrollo 2.1 Concepto de Investigación Las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le dan acceso al investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación. Ademas, la técnica señala cómo hacer, para lograr un fin o hechos propuestos; tiene un carácter práctico y operativo. Mientras que un instrumento de recolección de datos es
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 cualquier recurso que usa el investigador para aproximarse a los fenómenos y sacar de ellos la información para su investigación.2 2.2 Técnicas de recolección de información La observación La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde se desarrollan normalmente; permitiendo la comprensión de la verdadera realidad del fenómeno. La observación se fundamenta en buscar el realismo y la interpretación del medio y que se debe planear cuidadosamente en:  Etapas: para conocer el momento de hacer la observación y realizar las anotaciones pertinentes.  Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en estudio.  Lugares: deben ser escogidos cuidadosamente para que lo observado aporte lo mejor al trabajo de investigación.  Personas: de ellas depende que se obtenga información representativa para el estudio. La recopilación documental y bibliográfica La técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar bibliografía y otros materiales que parten de otros conocimientos y/o informaciones recogidas moderadamente de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”. Existe una gran variedad de fuentes documentales, entre las que se destacan: hemerográfica, bibliográfica, escrita, audio gráfica, videográfica, iconográfica, cartográfica y de objetos (vestidos, instrumentos de trabajo, obras de arte o artesanía, construcciones, entre otras). La entrevista Es una técnica de recopilación de información mediante contacto directo con las personas, a través de una conversación interpersonal, preparada bajo una dinámica de preguntas y respuestas, donde se dialoga sobre un tópico relacionado con la problemática de investigación. La interacción verbal es inmediata y personal, donde una parte es el entrevistador, quien formula las preguntas, y la otra persona es el entrevistado. La encuesta La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los investigados los datos que desea obtener. Se trata de conseguir información, de manera sistemática y ordenada de una población o muestra, sobre las variables consideradas en una investigación.
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o cualitativo, generar las conclusiones que correspondan a los datos recogidos. En la encuesta el nivel de interacción del encuestador con la persona que posee la información es mínimo, pues dicha información es obtenida por preguntas realizadas con instrumentos como el cuestionario.3 2.3 Tipos de Investigación Según su propósito Investigación teórica Tiene por objetivo la generación de conocimiento, sin importar su aplicación práctica. En este caso, se recurre a la recolección de datos para generar nuevos conceptos generales. Por ejemplo, una disertación filosófica, ya que el objetivo es generar nuevos planteamientos a partir de datos existentes, sin tomar en cuenta una posible aplicación en la realidad. Vea también Investigación documental. Investigación aplicada En este caso, el objetivo es encontrar estrategias que puedan ser empleadas en el abordaje de un problema específico. La investigación aplicada se nutre de la teoría para generar conocimiento práctico, y su uso es muy común en ramas del conocimiento como la ingeniería o la medicina. Este tipo de investigación se subdivide en dos tipos:  Investigación aplicada tecnológica: sirve para generar conocimientos que se puedan poner en práctica en el sector productivo, con el fin de impulsar un impacto positivo en la vida cotidiana.  Investigación aplicada científica: tiene fines predictivos. A través de este tipo de investigación se pueden medir ciertas variables para pronosticar comportamientos que son útiles al sector de bienes y servicios, como patrones de consumo, viabilidad de proyectos comerciales, etc. Por ejemplo, las investigaciones de mercado, ya que a través del estudio de patrones de consumo se pueden crear estrategias para el desarrollo de nuevos productos, campañas de mercadeo, etc. Vea también Investigación científica. Según su nivel de profundización Investigación exploratoria Se utiliza cuando el objetivo de hacer una primera aproximación a un asunto desconocido o sobre el que no se ha investigado lo suficiente. Esto permitirá decidir si efectivamente se pueden realizar investigaciones posteriores y con mayor profundidad.
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 Como este método parte del estudio de fenómenos poco estudiados, no se apoya tanto en la teoría, sino en la recolección de datos que permitan detectar patrones para dar explicación a dichos fenómenos. Por ejemplo, las encuestas para medir la percepción sobre algún personaje público. Investigación descriptiva Como su título lo indica, se encarga de describir las características de la realidad a estudiar con el fin de comprenderla de manera más exacta. En este tipo de investigación, los resultados no tienen una valoración cualitativa, solo se utilizan para entender la naturaleza del fenómeno. Por ejemplo, los censos a la población son una investigación descriptiva. Investigación explicativa Es el tipo de investigación más común y se encarga de establecer relaciones de causa y efecto que permitan hacer generalizaciones que puedan extenderse a realidades similares. Es un estudio muy útil para verificar teorías. Por ejemplo, los estudios de mercado que se realizan después del lanzamiento de un producto para entender las razones de su éxito o fracaso. Según el tipo de datos empleados Investigación cualitativa Se utiliza frecuentemente en ciencias sociales. Tiene una base lingüístico-semiótica y se aplica en técnicas como el análisis del discurso, entrevistas abiertas y observación participante. Para poder aplicar métodos estadísticos que permitan validar sus resultados, las observaciones recogidas se deben valorar de manera numérica. Sin embargo, es una forma de investigación con tendencia a la subjetividad, ya que no todos los datos pueden ser totalmente controlados. Por ejemplo, los estudios antropológicos están enmarcados en la investigación cualitativa. Investigación cuantitativa Ahonda en los fenómenos a través de la recopilación de datos y se vale del uso de herramientas matemáticas, estadísticas e informáticas para medirlos. Esto permite hacer conclusiones generalizadas que pueden ser proyectadas en el tiempo. Por ejemplo, las encuestas telefónicas son un tipo de investigación cuantitativa.  Investigación cualitativa y cuantitativa  Investigación cuantitativa. Según el grado de manipulación de variables Investigación experimental
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 Se trata de diseñar o replicar un fenómeno cuyas variables son manipuladas en condiciones controladas. El fenómeno a estudiar es medido a través de grupos de estudio y control, y según los lineamientos del método científico. Por ejemplo, los estudios de la industria farmacéutica para crear nuevas medicinas.  Método científico.  Experimento. Investigación no experimental A diferencia del método experimental, las variables no son controladas, y el análisis del fenómeno se basa en la observación dentro de su contexto natural. Por ejemplo, un estudio sobre los efectos del uso de ciertas sustancias químicas en un grupo poblacional determinado puede ser considerado como una investigación no experimental. Investigación cuasi experimental Controla solo algunas variables del fenómeno a estudiar, por ello no llega a ser totalmente experimental. En este caso, los grupos de estudio y control no pueden ser elegidos al azar, sino que se eligen de grupos o poblaciones ya existentes. Por ejemplo, un programa de prevención de accidentes automovilísticos en trabajadores de trasporte de carga pesada. Según el tipo de inferencia Investigación deductiva En este tipo de investigación, la realidad se explica a partir de leyes generales que apuntan hacia conclusiones particulares. Se espera que las conclusiones formen parte de las premisas del problema, por lo tanto, si las premisas son correctas y el método inductivo es aplicado adecuadamente, la conclusión también será correcta. Por ejemplo: 1. Premisa general: todos los perros tienen cuatro patas. 2. Premisa menor: el chow chow es un perro. 3. Conclusión: el chow chow tiene 4 patas. Investigación inductiva En este tipo de investigación, el conocimiento se genera a partir de lo particular para llegar a una generalización. Se basa en la recolección de datos específicos para poder crear nuevas teorías. Por ejemplo:
  • 6. Investigación de Mercados II Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020  Premisa 1: el husky siberiano camina en cuatro patas y es perro.  Premisa 2: el chow chow camina en cuatro patas y es perro.  Premisa 3: el pastor ovejero camina en cuatro patas y es perro.  Conclusión: todos los perros caminan en cuatro patas. Investigación hipotética-deductiva Se basa en la observación de la realidad para crear una hipótesis. Luego, se aplica una deducción para obtener una conclusión y, finalmente se verifica o descarta a través de la experiencia. Por ejemplo:  Problema: ¿los productos para fumigar las plantas son tóxicos para el ser humano?  Hipótesis: se infiere que, por sus componentes tóxicos, los productos para fumigar plantas pueden ser dañinos para el ser humano.  Contrastación: si los componentes de los productos para fumigar pueden ser tóxicos para ciertos microorganismos, podrían ser igualmente tóxicos para el ser humano.  Conclusión negativa: los componentes de los productos de fumigación son tóxicos para los insectos y pequeños microorganismos, pero no para el ser humano.  Conclusión positiva: en efecto, los productos para fumigar plantas son tóxicos para el ser humano. Según el tiempo en el que se realiza Investigación longitudinal Implica el seguimiento de un evento, individuo o grupo durante un período claramente definido. El objetivo es poder observar cambios en las variables analizadas. Por ejemplo, un estudio dedicado a analizar los cambios en una población indígena específica durante 10 años. Investigación transversal Se aplica para observar los cambios ocurridos en los fenómenos, individuos o grupos durante un momento concreto. Por ejemplo, una investigación sobre los cambios emocionales que atraviesan un grupo de adolescentes de 16 años de una escuela pública determinada, mientras se preparan para su ingreso a la universidad.4 2.4 Toma decisiones correctas en base a los datos obtenidos
  • 7. Investigación de Mercados II Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 Independientemente del método que decidas usar para recolectar los datos, es importante que exista una comunicación directa con los tomadores de decisiones. Que ellos entiendan y se comprometan a actuar de acorde a los resultados. Por ello debemos poner especial atención al análisis y presentación de la información obtenida. Recuerda que estos datos deben sernos útiles y funcionales, por lo que el método para la recolección de datos que se utilice tiene mucho que ver. La conclusión que obtengas de tu investigación marcará el rumbo de la toma de decisiones de la empresa, así que presenta tu reporte de manera clara, enumera los pasos que seguiste para la obtención de esos resultados. Cerciórate de que quien vaya a tomar las acciones correspondientes entienda la importancia de la información recolectada y que ésta le otorgue las soluciones que espera.5 3.-Conclusiones La Recolección de Datos, consiste en la recopilación de información; se lleva a cabo por medio de entrevistas, cuestionarios y observación; donde el analista obtiene y desarrolla los sistemas de información logrando sus metas y objetivos. El analista debe de demostrar y desarrollar las destrezas de sus conocimientos manifestando su honestidad, imparcialidad, habilidad, objetividad, control, comunicación, comprensión y cortesía para lograr la búsqueda de información a través de las herramientas antes mencionada. La entrevista, se lleva a cabo en todos los niveles de operación desde el Presidente o el Jefe de Operaciones. Utilizando procedimientos que pueden varar desde muy formales hasta los casuales. El cuestionario, es otra de las utensilios que usa el analista con el fin de lograr un consenso, siendo un canal de comunicación poco limitado, el analista debe determinar lo que desea saber, estructurar preguntas que pueden dar las respuestas y formular el cuestionario. La observación, se emplea para verificar los resultados de una entrevista y tiene una aceptación científica. 4.-Referencias 1.- http://educapuntes.blogspot.com/2011/04/antecedentes-de-la-investigacion.html 2.-https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de- investigacion/
  • 8. Investigación de Mercados II Tema: Recopilación de Información para trabajos de Investigación Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 3.- https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de- investigacion/ 4.- https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/ 5.- https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/ Videos https://www.youtube.com/watch?v=APbX4x580sU https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU