SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Desempeño, emociones y creatividad
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
16. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
1.-Introducción
La inteligencia emocional actualmente goza de gran aceptación en la sociedad y en los diferentes
campos, como en el campo educacional y empresarial, donde ha tenido un notable desarrollo.
En sus inicios, antes de ser considerada como parte importante del desarrollo humano sólo se veía
un tipo de inteligencia, aquella que podía ser medida por pruebas estandarizadas las cuales
garantizaban el buen desempeño de la persona. Luego aparece Thonrdike que propuso la
inteligencia social con su ley del reflejo, después surge Gardner, (1983) con su teoría de las
inteligencias múltiples, donde considera dos tipos de inteligencias que tienen que ver con la IE,
estas son la inteligencia intrapersonal y la interpersonal. En los 90 Mayer y Salovey desarrollan el
concepto de Inteligencia emocional a partir de las clases de inteligencias propuestas por Gardner.
Sin embargo, es Daniel Goleman en el año 1995 el que se encarga de difundir este concepto con
su libro “Inteligencia Emocional” dirigida al mundo empresarial. (Trujillo Mara y Luis Rivas – 2005)
Es a partir de ese momento que se inicia el estudio de la IE por parte de diversos autores, aquí
algunas de las definiciones acerca del tema comenzando por los pioneros de la IE:
Salovey y Mayer (1990) la definen como una parte de la inteligencia social que incluye la
capacidad de controlar nuestras emociones y las de los demás, discriminar entre ellas y usar dicha
información para guiar nuestro pensamiento y nuestros comportamientos.
Más tarde (1997) Mayer y Salovey redefinieron el concepto de IE pues le parecía que no reflejaban
la amplitud que tiene, concibiendo un modelo de inteligencia basado en el procesamiento
emocional de la información. Consideran, ahora, que la IE está relacionada con la capacidad de
percibir con precisión, valoración y rapidez emotiva el acceso a los sentimientos, que se generan
en nosotros, facilitados por nuestros pensamientos. Incluyendo también dos habilidades: la
habilidad para entender emociones y generar conocimiento emocional, e intelectual. Ambas
habilidades regulan las emociones. (Gallego 2004)
Goleman (1995) La define como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los
sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos
con los demás y con nosotros mismos. Para él, la competencia emocional es una meta – habilidad
que determina el grado de destreza que alcanzaremos en el dominio de todas nuestras otras
facultades. Piensa que las emociones dificultan o favorecen nuestros procesos cognitivos y
determinan, por ello, los logros que podamos ser capaces de alcanzar. Además, nos permiten
reaccionar con prontitud ante acontecimientos inesperados, favorecen la toma de decisiones y
facilitan la comunicación con los demás. (Gallego 2004)
Investigación de Mercados II
Tema: Desempeño, emociones y creatividad
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
Para Couper y Swaf(1997) es la energía humana que se transforma en poder para conocemos a
nosotros mismos, conectar con los demás e influenciar en las relaciones humanas.
Casey y Cobb (2000) presentan un modelo mixto, ya que incluyen los procesos de Goleman y
añaden otros, como la percepción emocional que afecta la percepción cognitiva.
Hay quienes como Oriol (2004) la define como el recurso motivacional más importante para
sobrevivir.
Hein (2004) cree que la inteligencia emocional es el potencial innato con que nacemos. El
potencial de ser inteligente tiene cuatro componentes. La sensibilidad emocional, la de la
memoria, la de procesar la información y la de aprender. Este potencial se va desarrollando para
bien o para mal, mediante las experiencias que el recién nacido tiene con los padres y luego con
los docentes. Sus sugerencias tienen implicaciones de carácter educativo.
Para Hein la inteligencia emocional es la habilidad mental con que todos nacemos, la que nos da
una sensibilidad emocional y un potencial para aprender emocionalmente cómo controlar
nuestras emociones, con el propósito de maximizar y prolongar nuestra salud, felicidad y
supervivencia.
Hay otros investigadores (Freedman, 2004) que define la inteligencia emocional como la habilidad
que nos produce las emociones de amar, disfrutar y tener éxito en el vivir diario y la consideran
como un potencial innato que se actualiza al seleccionar un estilo personal de pensar, sentir y
actuar.
Parafraseando a Gallego se puede decir que la IE es: “La capacidad que tiene el ser humano,
gracias a su proceso evolutivo, para armonizar lo emocional y lo cognitivo, de manera que pueda
atender, comprender, controlar, expresar y analizar las emociones dentro de sí, y en los demás.
Todo ello le permitirá que su actuación sobre el entorno, y sus relaciones humanas sean eficaces,
útiles y tengan repercusiones positivas para él, los demás y el entorno en el que se desenvuelve.”
(Gallego 2004)1
2.-Desarrollo
2.1 Emociones según Paul Ekman
Investigación de Mercados II
Tema: Desempeño, emociones y creatividad
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
Como comentábamos antes, son 6 las emociones básicas (también conocidas por el nombre de
emociones primarias) detectadas por Paul Ekman a un nivel transcultural. En algunos estudios se
incluye la emoción de desprecio en el listado anterior.
Ira
La ira es el sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le
producen o que le resultan aversivas.
e modo gen rico se plantea como un proceso vigori ador que urge a la acci n, interrumpiendo
los procesos cognitivos que se hallan en curso, centrando la atenci n y la e presi n de afectos
negativos en el agente que la instiga, y actuando como defensa en situaciones que
o la autoimagen y la propia estima.
La ira o el enfado excesivo están muy relacionados con la hipertensión, la angina de pecho, el
infarto de miocardio y los trastornos gastrointestinales.
Asco
El asco es una sensaci n que se refiere en primer lugar a algo que repugna al sentido del gusto,
algo perci ido en ese momento o imaginado con vive a, y en segundo lugar a algo que produce
una sensaci n parecida en el sentido del olfato, del tacto, o incluso de la vista.
En el sentido m s general el t rmino de asco define una producida por algo
fuertemente desagrada le o repugnante. Es una emoci n compleja, que implica una respuesta de
rechazo.
Miedo
Es la emoción más estudiada en los animales y en el hombre. El miedo es un legado evolutivo vital
que tiene un valor de supervivencia obvio. El miedo evolucion para producir respuestas
adaptativas, soluciones conductuales al pro lema de la supervivencia, c mo detectar el problema
y cómo responder al mismo.
El miedo es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que incita la
evitación y el escape de las situaciones que amenazan la supervivencia o el bienestar del
organismo.
El miedo excesivo puede causar ataques de pánico y hasta enfermedades concretas.
Alegría
La emoci n de alegr a surge cuando la persona eval a el o jeto o acontecimiento como favora le
a la consecuci n de sus metas particulares. También aparece cuando la persona experimenta
una en su estado de malestar, consigue alguna meta u o jetivo deseado, o cuando
tenemos una e periencia est tica.
Tristeza
Investigación de Mercados II
Tema: Desempeño, emociones y creatividad
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
Sentimiento negativo caracteri ado por un decaimiento en el estado de nimo ha itual de la
persona, que se acompa a de una reducci n significativa en su nivel de actividad cognitiva y
conductual, y cuya experiencia subjetiva oscila entre la congoja leve y la pena intensa.
Algunos estudios sostienen que la tristeza duplica las posibilidades de sufrir un infarto.
Sorpresa
La sorpresa se produce por lo inesperado o desconocido. e puede definir como: na reacci n
causada por algo imprevisto, novedoso o e tra o, tam i n definida como una reacci n a un
evento o suceso discrepante del plan o esquema del sujeto.2
2.2 Importancia de la Creatividad
La creatividad es fundamental en el progreso y bienestar social. La capacidad que tenemos de
cambiar las cosas y las personas a través de la creación es clave para encontrar soluciones a los
retos que se nos presentan cada día, para mejorar nuestra vida, nuestro entorno y, por
consiguiente, nuestra sociedad.3
2.3 Ventajas de la creatividad
Cuando fomentamos la creatividad estamos desarrollando:
 Mayor confianza en uno mismo.
 Fineza de percepción.
 Capacidad intuitiva para resolver mejor cualquier problema.
 Desarrollo de la imaginación.
 Aumento del entusiasmo.
 Curiosidad intelectual.
 Mayor capacidad para afrontar cualquier reto.4
2.4 Desarrollo de la creatividad
El pensamiento creativo puede ser aprendido, hasta ciertos límites, y por lo tanto se puede
enseñar a ser más creativo. Todas las personas tenemos en mayor o menor grado creatividad,
como si se tratase de un espectro en el que cada uno se encuentra en uno u otro extremo, desde
el más bajo hasta el extremo más alto, conocido como genialidad. Los genios son las personas con
la creatividad más extrema, por lo que destacan en sus campos de actuación de manera más
eficiente.
Ahora bien, no debemos olvidar el carácter hereditario de la creatividad como constructo propio
de la personalidad de cada cual. Sin embargo, en la conducta y pensamientos creativos existe
parte innata y parte aprendida dentro de un entorno favorable (familia, trabajo, amistades,
Investigación de Mercados II
Tema: Desempeño, emociones y creatividad
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
contexto social, interacciones). Otro factor importante que influye en la creatividad es el estilo
cognitivo de cada persona. Por lo que trabajarla, promoverla y mantener nuestros sistemas
de procesamiento de información activos facilitará el desarrollo de nuestra creatividad. Es decir,
un creativo es también trabajo y no solo talento innato.5
3.-Conclusiones
Al hacer referencia a recientes investigaciones por expertos en la materia pudimos analizar que
además de ser de gran importancia es en este tiempo de crisis, violencia familiar, extra familiar,
ciudadana y poblacional las emociones son componentes del ser humano que nos permiten sentir
que estamos vivos, imaginémonos por un instante como seria nuestra vida si no tuviéramos
emociones, la personalidad no tendría sentido, seriamos seres vacíos.
Emociones que afligen: Son aquellas que promueven o mantienen los procesos de enfermedad a
través de una serie de conexiones psiconeuroinmunológicas, mencionaremos en Primer Lugar. La
Ira o Rabia, la cual abarca tres etapas.
La Inicial: Desconfianza ante el medio que rodea la persona.
Luego: Sentimiento de molestia o rabia como tal.
Finalmente: La conducta expresiva como gritar, agredir, romper o tirar objetos. En Segundo Lugar
La Depresión, es decir, la tristeza acompañada de una visión negativa de si mismo, el mundo que
lo rodea y su futuro, esta afecta cualquier proceso de recuperación de cualquier otra enfermedad.
En Tercer Lugar La Ansiedad que consiste en una preocupación constante y excesiva por los
acontecimientos en nuestra vida diaria. En Cuarto Lugar Represión o Negación es donde la
persona no expresa o no toma conciencia de que existe algo que le causa molestia o dolor
emocional, siendo grave para nuestra salud integral.
4.-Referencias
1.-https://sites.google.com/site/cursosdeforum/evolucion-concepcion-e-importancia-de-la-
inteligencia-emocional-y-creatividad
2.-
https://psicocode.com/psicologia/lasemocionesbasicaspaulekman/#:~:text=En%201972%20Pau
l%20Ekam%20defini%C3%B3,la%20construcci%C3%B3n%20de%20nuestro%20psiquismo.
3.-
https://www.psicologiaarca.com/2013/09/06/laimportanciadeestimularlacreatividad/#:~:text=
La%20creatividad%20es%20fundamental%20en,%2C%20por%20consiguiente%2C%20nuestra%2
0sociedad.
4.- https://carolinahernandezcoaching.es/%C2%BFcuantos-beneficios-aporta-la-creatividad/
Investigación de Mercados II
Tema: Desempeño, emociones y creatividad
Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre II/2020
5.- https://psicopico.com/desarrollar-la-creatividad-tecnicas-para-el-fomento-del-pensamiento-
creativo/
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=2ue5Q5kDnDs
https://youtu.be/eLaPyhXz4aE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las hallaEl intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halladaniela larenas
 
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.rubenurdiales
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesjose luis lopez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionaltutamedina
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.Dany Choque Chambi
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalyanethmm
 
Exposición de inteligencia emocional
Exposición de inteligencia emocionalExposición de inteligencia emocional
Exposición de inteligencia emocionalD'Gabriela Jarillo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalYazmin Lozano
 
IQ vs Inteligencia Emocional
IQ vs Inteligencia EmocionalIQ vs Inteligencia Emocional
IQ vs Inteligencia EmocionalYhunary Solano
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocionalNayeli Castro
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalVianey Jimenez
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligenciaruth196
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalViviana Tinoco
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloMarina Sangonzalo Candel
 

La actualidad más candente (19)

El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las hallaEl intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
 
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional-sec
Inteligencia emocional-secInteligencia emocional-sec
Inteligencia emocional-sec
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Exposición de inteligencia emocional
Exposición de inteligencia emocionalExposición de inteligencia emocional
Exposición de inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
IQ vs Inteligencia Emocional
IQ vs Inteligencia EmocionalIQ vs Inteligencia Emocional
IQ vs Inteligencia Emocional
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
 

Similar a Desempenos emociones y_creatividad

Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalJenny Torres
 
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.pptCUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.pptGabyDeLeon9
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCristina Cicua
 
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalTomas Lefever
 
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarea de creatividad
Tarea de creatividadTarea de creatividad
Tarea de creatividadJose Miguel M
 
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocionalLa%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocionaldaniela larenas
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuelaManuel Sin Saldo
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaLaura Salas Arce
 
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia EmocionalResumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia Emocionaladriana molina piña
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalYadira Guerra
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7NellyZoto
 
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONALDIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONALSonia M. Blanco Rivas
 

Similar a Desempenos emociones y_creatividad (20)

Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
 
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.pptCUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
 
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
 
Tarea de creatividad
Tarea de creatividadTarea de creatividad
Tarea de creatividad
 
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocionalLa%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
 
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia EmocionalResumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
 
Resumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligenciasResumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligencias
 
Cardozo leon practica 5 mercadot
Cardozo leon practica 5 mercadotCardozo leon practica 5 mercadot
Cardozo leon practica 5 mercadot
 
La Inteligencia Emocional
La Inteligencia EmocionalLa Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
-Inteligencia emocional.-b._ibarrola
 -Inteligencia emocional.-b._ibarrola -Inteligencia emocional.-b._ibarrola
-Inteligencia emocional.-b._ibarrola
 
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONALDIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
 

Más de NadimEverChambiChipa1

Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)NadimEverChambiChipa1
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)NadimEverChambiChipa1
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0NadimEverChambiChipa1
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanNadimEverChambiChipa1
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionNadimEverChambiChipa1
 

Más de NadimEverChambiChipa1 (9)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Desempenos emociones y_creatividad

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Desempeño, emociones y creatividad Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 16. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD 1.-Introducción La inteligencia emocional actualmente goza de gran aceptación en la sociedad y en los diferentes campos, como en el campo educacional y empresarial, donde ha tenido un notable desarrollo. En sus inicios, antes de ser considerada como parte importante del desarrollo humano sólo se veía un tipo de inteligencia, aquella que podía ser medida por pruebas estandarizadas las cuales garantizaban el buen desempeño de la persona. Luego aparece Thonrdike que propuso la inteligencia social con su ley del reflejo, después surge Gardner, (1983) con su teoría de las inteligencias múltiples, donde considera dos tipos de inteligencias que tienen que ver con la IE, estas son la inteligencia intrapersonal y la interpersonal. En los 90 Mayer y Salovey desarrollan el concepto de Inteligencia emocional a partir de las clases de inteligencias propuestas por Gardner. Sin embargo, es Daniel Goleman en el año 1995 el que se encarga de difundir este concepto con su libro “Inteligencia Emocional” dirigida al mundo empresarial. (Trujillo Mara y Luis Rivas – 2005) Es a partir de ese momento que se inicia el estudio de la IE por parte de diversos autores, aquí algunas de las definiciones acerca del tema comenzando por los pioneros de la IE: Salovey y Mayer (1990) la definen como una parte de la inteligencia social que incluye la capacidad de controlar nuestras emociones y las de los demás, discriminar entre ellas y usar dicha información para guiar nuestro pensamiento y nuestros comportamientos. Más tarde (1997) Mayer y Salovey redefinieron el concepto de IE pues le parecía que no reflejaban la amplitud que tiene, concibiendo un modelo de inteligencia basado en el procesamiento emocional de la información. Consideran, ahora, que la IE está relacionada con la capacidad de percibir con precisión, valoración y rapidez emotiva el acceso a los sentimientos, que se generan en nosotros, facilitados por nuestros pensamientos. Incluyendo también dos habilidades: la habilidad para entender emociones y generar conocimiento emocional, e intelectual. Ambas habilidades regulan las emociones. (Gallego 2004) Goleman (1995) La define como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. Para él, la competencia emocional es una meta – habilidad que determina el grado de destreza que alcanzaremos en el dominio de todas nuestras otras facultades. Piensa que las emociones dificultan o favorecen nuestros procesos cognitivos y determinan, por ello, los logros que podamos ser capaces de alcanzar. Además, nos permiten reaccionar con prontitud ante acontecimientos inesperados, favorecen la toma de decisiones y facilitan la comunicación con los demás. (Gallego 2004)
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Desempeño, emociones y creatividad Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 Para Couper y Swaf(1997) es la energía humana que se transforma en poder para conocemos a nosotros mismos, conectar con los demás e influenciar en las relaciones humanas. Casey y Cobb (2000) presentan un modelo mixto, ya que incluyen los procesos de Goleman y añaden otros, como la percepción emocional que afecta la percepción cognitiva. Hay quienes como Oriol (2004) la define como el recurso motivacional más importante para sobrevivir. Hein (2004) cree que la inteligencia emocional es el potencial innato con que nacemos. El potencial de ser inteligente tiene cuatro componentes. La sensibilidad emocional, la de la memoria, la de procesar la información y la de aprender. Este potencial se va desarrollando para bien o para mal, mediante las experiencias que el recién nacido tiene con los padres y luego con los docentes. Sus sugerencias tienen implicaciones de carácter educativo. Para Hein la inteligencia emocional es la habilidad mental con que todos nacemos, la que nos da una sensibilidad emocional y un potencial para aprender emocionalmente cómo controlar nuestras emociones, con el propósito de maximizar y prolongar nuestra salud, felicidad y supervivencia. Hay otros investigadores (Freedman, 2004) que define la inteligencia emocional como la habilidad que nos produce las emociones de amar, disfrutar y tener éxito en el vivir diario y la consideran como un potencial innato que se actualiza al seleccionar un estilo personal de pensar, sentir y actuar. Parafraseando a Gallego se puede decir que la IE es: “La capacidad que tiene el ser humano, gracias a su proceso evolutivo, para armonizar lo emocional y lo cognitivo, de manera que pueda atender, comprender, controlar, expresar y analizar las emociones dentro de sí, y en los demás. Todo ello le permitirá que su actuación sobre el entorno, y sus relaciones humanas sean eficaces, útiles y tengan repercusiones positivas para él, los demás y el entorno en el que se desenvuelve.” (Gallego 2004)1 2.-Desarrollo 2.1 Emociones según Paul Ekman
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Desempeño, emociones y creatividad Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 Como comentábamos antes, son 6 las emociones básicas (también conocidas por el nombre de emociones primarias) detectadas por Paul Ekman a un nivel transcultural. En algunos estudios se incluye la emoción de desprecio en el listado anterior. Ira La ira es el sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le producen o que le resultan aversivas. e modo gen rico se plantea como un proceso vigori ador que urge a la acci n, interrumpiendo los procesos cognitivos que se hallan en curso, centrando la atenci n y la e presi n de afectos negativos en el agente que la instiga, y actuando como defensa en situaciones que o la autoimagen y la propia estima. La ira o el enfado excesivo están muy relacionados con la hipertensión, la angina de pecho, el infarto de miocardio y los trastornos gastrointestinales. Asco El asco es una sensaci n que se refiere en primer lugar a algo que repugna al sentido del gusto, algo perci ido en ese momento o imaginado con vive a, y en segundo lugar a algo que produce una sensaci n parecida en el sentido del olfato, del tacto, o incluso de la vista. En el sentido m s general el t rmino de asco define una producida por algo fuertemente desagrada le o repugnante. Es una emoci n compleja, que implica una respuesta de rechazo. Miedo Es la emoción más estudiada en los animales y en el hombre. El miedo es un legado evolutivo vital que tiene un valor de supervivencia obvio. El miedo evolucion para producir respuestas adaptativas, soluciones conductuales al pro lema de la supervivencia, c mo detectar el problema y cómo responder al mismo. El miedo es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que incita la evitación y el escape de las situaciones que amenazan la supervivencia o el bienestar del organismo. El miedo excesivo puede causar ataques de pánico y hasta enfermedades concretas. Alegría La emoci n de alegr a surge cuando la persona eval a el o jeto o acontecimiento como favora le a la consecuci n de sus metas particulares. También aparece cuando la persona experimenta una en su estado de malestar, consigue alguna meta u o jetivo deseado, o cuando tenemos una e periencia est tica. Tristeza
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Desempeño, emociones y creatividad Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 Sentimiento negativo caracteri ado por un decaimiento en el estado de nimo ha itual de la persona, que se acompa a de una reducci n significativa en su nivel de actividad cognitiva y conductual, y cuya experiencia subjetiva oscila entre la congoja leve y la pena intensa. Algunos estudios sostienen que la tristeza duplica las posibilidades de sufrir un infarto. Sorpresa La sorpresa se produce por lo inesperado o desconocido. e puede definir como: na reacci n causada por algo imprevisto, novedoso o e tra o, tam i n definida como una reacci n a un evento o suceso discrepante del plan o esquema del sujeto.2 2.2 Importancia de la Creatividad La creatividad es fundamental en el progreso y bienestar social. La capacidad que tenemos de cambiar las cosas y las personas a través de la creación es clave para encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día, para mejorar nuestra vida, nuestro entorno y, por consiguiente, nuestra sociedad.3 2.3 Ventajas de la creatividad Cuando fomentamos la creatividad estamos desarrollando:  Mayor confianza en uno mismo.  Fineza de percepción.  Capacidad intuitiva para resolver mejor cualquier problema.  Desarrollo de la imaginación.  Aumento del entusiasmo.  Curiosidad intelectual.  Mayor capacidad para afrontar cualquier reto.4 2.4 Desarrollo de la creatividad El pensamiento creativo puede ser aprendido, hasta ciertos límites, y por lo tanto se puede enseñar a ser más creativo. Todas las personas tenemos en mayor o menor grado creatividad, como si se tratase de un espectro en el que cada uno se encuentra en uno u otro extremo, desde el más bajo hasta el extremo más alto, conocido como genialidad. Los genios son las personas con la creatividad más extrema, por lo que destacan en sus campos de actuación de manera más eficiente. Ahora bien, no debemos olvidar el carácter hereditario de la creatividad como constructo propio de la personalidad de cada cual. Sin embargo, en la conducta y pensamientos creativos existe parte innata y parte aprendida dentro de un entorno favorable (familia, trabajo, amistades,
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Desempeño, emociones y creatividad Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 contexto social, interacciones). Otro factor importante que influye en la creatividad es el estilo cognitivo de cada persona. Por lo que trabajarla, promoverla y mantener nuestros sistemas de procesamiento de información activos facilitará el desarrollo de nuestra creatividad. Es decir, un creativo es también trabajo y no solo talento innato.5 3.-Conclusiones Al hacer referencia a recientes investigaciones por expertos en la materia pudimos analizar que además de ser de gran importancia es en este tiempo de crisis, violencia familiar, extra familiar, ciudadana y poblacional las emociones son componentes del ser humano que nos permiten sentir que estamos vivos, imaginémonos por un instante como seria nuestra vida si no tuviéramos emociones, la personalidad no tendría sentido, seriamos seres vacíos. Emociones que afligen: Son aquellas que promueven o mantienen los procesos de enfermedad a través de una serie de conexiones psiconeuroinmunológicas, mencionaremos en Primer Lugar. La Ira o Rabia, la cual abarca tres etapas. La Inicial: Desconfianza ante el medio que rodea la persona. Luego: Sentimiento de molestia o rabia como tal. Finalmente: La conducta expresiva como gritar, agredir, romper o tirar objetos. En Segundo Lugar La Depresión, es decir, la tristeza acompañada de una visión negativa de si mismo, el mundo que lo rodea y su futuro, esta afecta cualquier proceso de recuperación de cualquier otra enfermedad. En Tercer Lugar La Ansiedad que consiste en una preocupación constante y excesiva por los acontecimientos en nuestra vida diaria. En Cuarto Lugar Represión o Negación es donde la persona no expresa o no toma conciencia de que existe algo que le causa molestia o dolor emocional, siendo grave para nuestra salud integral. 4.-Referencias 1.-https://sites.google.com/site/cursosdeforum/evolucion-concepcion-e-importancia-de-la- inteligencia-emocional-y-creatividad 2.- https://psicocode.com/psicologia/lasemocionesbasicaspaulekman/#:~:text=En%201972%20Pau l%20Ekam%20defini%C3%B3,la%20construcci%C3%B3n%20de%20nuestro%20psiquismo. 3.- https://www.psicologiaarca.com/2013/09/06/laimportanciadeestimularlacreatividad/#:~:text= La%20creatividad%20es%20fundamental%20en,%2C%20por%20consiguiente%2C%20nuestra%2 0sociedad. 4.- https://carolinahernandezcoaching.es/%C2%BFcuantos-beneficios-aporta-la-creatividad/
  • 6. Investigación de Mercados II Tema: Desempeño, emociones y creatividad Alumno: Nadim Ever Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre II/2020 5.- https://psicopico.com/desarrollar-la-creatividad-tecnicas-para-el-fomento-del-pensamiento- creativo/ Videos https://www.youtube.com/watch?v=2ue5Q5kDnDs https://youtu.be/eLaPyhXz4aE