SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
LA PELEA DE CANTINA Y EL MALVADO SANDWICH
LA PAZ ARMADA
• La Paz Armada: Periodo de Paz en Europa, donde todos los
países destinaban sus recursos en sus ejércitos
• Alemania y Estados Unidos le disputaban el predominio industrial
y comercial.
• El Reino Unido y Francia, se enfrentaron en 1898 y 1899 pero el
rápido ascenso del Imperio alemán hizo que los dos países se
unieran a través de la Entente Cordiale.
ENTENTE CORDIAL
• Entente cordiale (del francés:
entendimiento cordial) es el
nombre de un tratado de no
agresión y regulación de la
expansión colonial entre el Reino
Unido y Francia.
• El acuerdo serviría para crear
después el Triple Entente.
EL TRIPLE ENTENTE
• Después de acordar la paz,
Francia y el Reino Unido
decidieron incluir a Rusia para
formar el Triple Entente, pues
querían cuidarse de la Alianza
Alemania-Austria.
• Estados Unidos entraron
después a esta alianza.
PERO, ¿PORQUÉ FRANCIA ODIA A
ALEMANIA?
• Respuesta: La Guerra Franco-Prusiana.
• El tercer imperio de Francia había
perdido el territorio de Alsacia y Lorena
al Segundo Reich Alemán, y los había
humillado.
• 40 años después todos los franceses
querían matar alemanes.
DEL OTRO LADO
• Los países Balcanes, Grecia, Bulgaria,
Rumanía, Serbia, Montenegro y
Albania, acababan de liberarse de los
Turcos (Imperio Otomano).
• Se les conocía como el Enfermo de
Europa y “pertenecían” al Imperio de
Austria-Hungaria.
EL BULLY AUSTROHÚNGARO
• Austria-Hungaria quería expandirse conquistando los Eslavos
que vivían en la región de los Balcanes, pero Rusia, quien se
creía el Eslavo Campeón, no lo iba a permitir.
Bosnia
Serbia
Austria
Rusi
a
LA TRIPLE ALIANZA
• La Triple Alianza
(Dreibund, en alemán) fue
el nombre dela coalición
Alemania-Austria.
• Por iniciativa del Canciller
Otto von Bismarck, a la
que posteriormente se
uniría Italia.
LAS ALIANZAS ESTABAN LISTAS
DETONANTE
• El evento detonante del
conflicto fue el asesinato del
archiduque Franz Ferdinand
de Austria y su esposa, Sofía
Chotek, en Sarajevo el 28 de
junio de 1914 .
¿PERO QUIÉN FUE?
• Un Grupo Activista llamado “Joven Bosnia” que buscaba que
Bosnia fuera independiente.
• Ellos estaban Ligados con “Unificación o Muerte” un grupo
terrorista también llamado “La Mano Negra” que buscaba que
Bosnia y Serbia se unieran en una sola nación.
Y ¿QUIÉN APRETÓ EL GATILLO?
• Gavrilo Princip fue un nacionalista
extremista serbo-bosnio.
• Princip pertenecía a un movimiento
juvenil separatista anarquista, Joven
Bosnia que luchaba por la liberación de
Bosnia y Herzegovina del dominio
austro-húngaro y su integración a Serbia
para la creación de un estado nacional
yugoeslavo.
Y, ¿A QUIÉN MATARON?
• Franz Ferdinand era el heredero de la corona austro-
húngara después de la muerte de su primo, Rodolfo
de Habsburgo (en 1889) y de su padre Carlos Luis de
Austria (en 1896).
• Su asesinato precipitó la declaración de guerra de
Austria contra Serbia, que desencadenó la Primera
Guerra Mundial.
FRANZ FERDINAND
ATENTADO DE SARAJEVO
• El 28 de junio de 1914, El Archiduque y su esposa
fueron asesinados.
• Todos los involucrados en el atentado que aún
estaban vivos fueron apresados, juzgados,
condenados y castigados.
• Princip fue detenido inmediatamente. Durante el
juicio, afirmó que su intención no era matar a Sofía,
sino al gobernador Potiorek.
LA CRISIS DE JULIO
• El 23 de julio, después de acordarlo con el estado alemán, el
gobierno austrohúngaro lanzó un ultimátum en diez puntos a
su homólogo serbio.
• Buscaban entre lo más importante, poder investigar en
territorio Serbio.
• Por su parte, Alemania estaba acabando de alistar a su ejército
para el combate.
EL ULTIMÁTUM
• 1) Suprimir toda publicación que incite desprecio de
la Monarquía.
• 2) A disolver inmediatamente la sociedad llamada La
Mano Negra.
• 4) Despedir a oficiales y funcionarios culpables de la
propaganda contra la Monarquía.
EL ULTIMÁTUM
• 5) A aceptar la intervención del imperio Austria
Serbia para para suprimir movimientos
subvers (invasión).
• 6) Se juzgaría en Corte Austriaca a los culpables del
atentado.
• 10) El gobierno Austriaco espera la respuesta del
gobierno Serbio el 25 de julio a las 17:00
Y ENTONCES, ¿QUÉ PASO?
• Pues
básicamente…
LAS ARMAS DE AGOSTO
• El 28 de julio, Austria declaró la guerra a Serbia.
• El 29 de julio Rusia declaró la guerra a Austria.
• El 1 de agosto, Alemania declara la guerra a Rusia, por su
alianza.
• Francia alistó sus tropas y Alemania lo tomó como acto de
guerra, declarando la guerra el 3 de agosto.
LAS ESTRATEGIAS
• Alemania y Francia contaban con planes de batalla en caso de
una eventualidad así.
• El Plan Schlieffen en el caso de Alemania
• El Plan XVII en el caso de Francia
EL PLAN XVII (17)
• Creada por Ferdinand Foch (fosh)
• El plan consistía en utilizar la fuerza bruta y una creencia
mística en el espíritu de lucha francés o "élan" que aseguraría
una elevadísima moral combativa entre la tropa, juzgando
suficiente a este sentimiento para asegurar ofensivas exitosas.
JUSTIFICACIÓN DEL PLAN XVII
• Francia contaba con 5 ejércitos,
usaría 4 para detener en seco a los
Alemanes en Alsacia y Lorena,
recuperando el territorio.
• Dejó a su último ejército en la
frontera Belga, pues sabían que si
Invadían Bélgica, RU entraría a la
Guerra.
EL PLAN SCHLIEFFEN (SHLÍFUN)
• Rodear las fuerzas francesas y marchar directamente a Paris
desde el Este, mientras se defiende la frontera con 2/7 del
ejército. (28.5%).
• Schlieffen consideró que mientras usaran a
los reservistas, iban a obtener una victoria
rápida.
REINO UNIDO ENTRA A LA BATALLA
• El 4 de agosto, Inglaterra declara la
guerra a Alemania.
• Alemania fue detenida en Marne el
5 de septiembre por la Fuerza
Expedicionaria Británica y reservas
francesas.
1914
LA CARRERA AL MAR
• Habiendo detenido el avance Alemán. Los Franceses y los
Alemanes cavaron trincheras para poder esconderse y
flanquear al enemigo.
• Tales fueron los movimientos que el frente se extendió 300km
hasta el Mar del Norte en Bélgica.
• Esto dio por terminada la Guerra de Movimientos, y comenzó la
Guerra de Trincheras.
1914
EL FRENTE ORIENTAL
• Por su parte el ejército ruso contaba con 8 millones de
hombres en 1914, pero estaba compuesto principalmente por
campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y
equipados. El mando ruso era también mediocre.
• Los dos ejércitos se enfrentaron en la batalla de Tannenberg el
26 de agosto de 1914, y en la batalla de los lagos Masurianos,
el 6 de septiembre de 1914.
1914
PERO AUSTRIA NO MÁS NO…
• En junio de 1916 tiene éxito una ofensiva rusa, que se interna
en las líneas austrohúngaras. demostrando la fragilidad del
Imperio austrohúngaro.
• Motivada por esto, Rumanía declara la guerra a los Imperios
Centrales pero es derrotada por los número, lo que debilita a
los rusos.
• Alemania pasó a la ofensiva y conquistó el golfo de Riga,
destruyendo o capturando a buena parte de los contingentes
rusos.
1916
FRENTE ORIENTE MEDIO
• RU y Francia intentaron tomar Galipoli, para
reforzar a los rusos, pero fracasa.
• Durante todo el conflicto, los británicos fomentaron el sublevamiento
de las tribus árabes para perturbar a los otomanos.
• La Declaración Balfour propuso el establecimiento de un Estado judío
en Palestina, para motivar a los judíos estadounidenses a que
apoyaran a EEUU entrar a la guerra. En 1916 los británicos atacaron
Palestina, cuyo control mantendrían hasta 1948.
1915
1917: EL GIRO DE LA GUERRA
• Estados Unidos entra a la Guerra:
• por el hundimiento del Lusitania en 1915
• Por el Telegrama Zimmermann en 1917
• Estalla la Revolución Rusa.
• Estados Unidos no llegaría sino hasta 1918.
TELEGRAMA ZIMMERMANN
• El 16 de enero de 1917, el ministro alemán del Exterior, Arthur
Zimmermann, envió un telegrama para convencer al presidente
Venustiano Carranza, de que México se aliara con Alemania
• A cambio, el telegrama prometía a México recuperar todos los
territorios perdidos por Estados Unidos.
1917
FIN DE LA GUERRA
• Con las Tropas del Este, los alemanes ponen todas sus fuerzas en su
última ofensiva, Kaiserschlacht (La Batalla del Emperador), de marzo
hasta junio de 1918.
• Francia toma los Balcanes, RU toma Arabia, Italia (traidora) vence a
Austria en los Alpes.
• Estados Unidos solía negociaría la Paz con un gobierno democrático,
así que derrocan al Kaiser y la guerra termina el 11 de noviembre de
1918
TRATADOS DE PAZ
Tratado de Versalles:
• Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania.
• El territorio alemán fue dividido en dos, separando a Polonia y
multado enormemente.
• Sembró amargura a los alemanes y sentó base para la Segunda
Guerra Mundial.
• Con este tratado también fue creada la Sociedad de Naciones,
precursor de la ONU.
TRATADOS DE PAZ
Saint-Germain-en-Laye:
• Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y
Austria-Hungría.
• Se establecía el desmembramiento de la monarquía y el
imperio.
• Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba
solamente el alemán.
CONSECUENCIAS
• Lucharon 65,8 millones de soldados, 8.5 soldados muertos.
• Cayeron cuatro imperios –el alemán, el austrohúngaro, el ruso
y el otomano
• El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en
Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y Rusia, pero
no en Francia.
• El comunismo se volvió popular. El mundo cayó en una gran
depresión económica.
La Primera Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
Diapositivas la primera guerra mundial
Diapositivas la primera guerra mundialDiapositivas la primera guerra mundial
Diapositivas la primera guerra mundial
EuParra
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
KARLANENA
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMario Montal
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
alnugar
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundialsaladehistoria.net
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
María José Marín
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
Ambar Alonso López
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
Resumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra MundialResumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra Mundial
inmagil67
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu34
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasHistorias del Barri
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Seba
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
Eggie Colon
 
Primera Guerra mundial
Primera Guerra mundialPrimera Guerra mundial
Primera Guerra mundial
UNMSM
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Lesly Gelaciio
 

La actualidad más candente (20)

La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
Diapositivas la primera guerra mundial
Diapositivas la primera guerra mundialDiapositivas la primera guerra mundial
Diapositivas la primera guerra mundial
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Resumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra MundialResumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra Mundial
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Imperio Ruso
Imperio RusoImperio Ruso
Imperio Ruso
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
 
Primera Guerra mundial
Primera Guerra mundialPrimera Guerra mundial
Primera Guerra mundial
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 

Destacado

1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Sandra Valdés
 
El imperio aleman
El imperio alemanEl imperio aleman
El imperio aleman
English Student
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
anabel sánchez
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPaul Vaso
 
Primera Guerra Mundial (Resumen)
Primera Guerra Mundial (Resumen)Primera Guerra Mundial (Resumen)
Primera Guerra Mundial (Resumen)Félix Aravena
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 

Destacado (9)

1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
El imperio aleman
El imperio alemanEl imperio aleman
El imperio aleman
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Plan Schlieffen
Plan SchlieffenPlan Schlieffen
Plan Schlieffen
 
Primera Guerra Mundial (Resumen)
Primera Guerra Mundial (Resumen)Primera Guerra Mundial (Resumen)
Primera Guerra Mundial (Resumen)
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
ALEMANIA
ALEMANIA ALEMANIA
ALEMANIA
 

Similar a La Primera Guerra Mundial

Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
Unidad 5 - Primera Guerra Mundial
Unidad 5 - Primera Guerra Mundial Unidad 5 - Primera Guerra Mundial
Unidad 5 - Primera Guerra Mundial
UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Paz arnada y 1a guerra
Paz arnada y 1a guerraPaz arnada y 1a guerra
Paz arnada y 1a guerra
ismael ramirez
 
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin. Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
historientate418
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
John Sepúlveda
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
UAL (Universidad América Latina)
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
maricalvhi
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
AgustindelaCanal
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Gabriel Magni
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialToni Becerra
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
TheHistoryPrepa Dos
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
NayiibMalik28
 
Gran guerra2
Gran guerra2Gran guerra2
Gran guerra2Nico
 

Similar a La Primera Guerra Mundial (20)

Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Unidad 5 - Primera Guerra Mundial
Unidad 5 - Primera Guerra Mundial Unidad 5 - Primera Guerra Mundial
Unidad 5 - Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
 
Paz arnada y 1a guerra
Paz arnada y 1a guerraPaz arnada y 1a guerra
Paz arnada y 1a guerra
 
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin. Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
 
Taller27
Taller27Taller27
Taller27
 
Europa ensangrentada
Europa ensangrentadaEuropa ensangrentada
Europa ensangrentada
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
Gran guerra2
Gran guerra2Gran guerra2
Gran guerra2
 

Más de Sócrates Anchondo

Segunda etapa de la independencia mina y mier
Segunda etapa de la independencia mina y mierSegunda etapa de la independencia mina y mier
Segunda etapa de la independencia mina y mier
Sócrates Anchondo
 
Extraordinarios historia
Extraordinarios historiaExtraordinarios historia
Extraordinarios historia
Sócrates Anchondo
 
Extraordinarios ics
Extraordinarios icsExtraordinarios ics
Extraordinarios ics
Sócrates Anchondo
 
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESGuia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Sócrates Anchondo
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Sócrates Anchondo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Sócrates Anchondo
 
Introducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias SocialesIntroducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias Sociales
Sócrates Anchondo
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Sócrates Anchondo
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
Sócrates Anchondo
 
Guia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidadGuia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidad
Sócrates Anchondo
 
GUÍA DE ESTUDIOS etica y valores ii UNIDAD 1
GUÍA DE ESTUDIOS etica y valores ii UNIDAD 1GUÍA DE ESTUDIOS etica y valores ii UNIDAD 1
GUÍA DE ESTUDIOS etica y valores ii UNIDAD 1
Sócrates Anchondo
 
La identidad de un candidato
La identidad de un candidatoLa identidad de un candidato
La identidad de un candidato
Sócrates Anchondo
 

Más de Sócrates Anchondo (12)

Segunda etapa de la independencia mina y mier
Segunda etapa de la independencia mina y mierSegunda etapa de la independencia mina y mier
Segunda etapa de la independencia mina y mier
 
Extraordinarios historia
Extraordinarios historiaExtraordinarios historia
Extraordinarios historia
 
Extraordinarios ics
Extraordinarios icsExtraordinarios ics
Extraordinarios ics
 
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESGuia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Introducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias SocialesIntroducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias Sociales
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Guia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidadGuia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidad
 
GUÍA DE ESTUDIOS etica y valores ii UNIDAD 1
GUÍA DE ESTUDIOS etica y valores ii UNIDAD 1GUÍA DE ESTUDIOS etica y valores ii UNIDAD 1
GUÍA DE ESTUDIOS etica y valores ii UNIDAD 1
 
La identidad de un candidato
La identidad de un candidatoLa identidad de un candidato
La identidad de un candidato
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La Primera Guerra Mundial

  • 1. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LA PELEA DE CANTINA Y EL MALVADO SANDWICH
  • 2. LA PAZ ARMADA • La Paz Armada: Periodo de Paz en Europa, donde todos los países destinaban sus recursos en sus ejércitos • Alemania y Estados Unidos le disputaban el predominio industrial y comercial. • El Reino Unido y Francia, se enfrentaron en 1898 y 1899 pero el rápido ascenso del Imperio alemán hizo que los dos países se unieran a través de la Entente Cordiale.
  • 3. ENTENTE CORDIAL • Entente cordiale (del francés: entendimiento cordial) es el nombre de un tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial entre el Reino Unido y Francia. • El acuerdo serviría para crear después el Triple Entente.
  • 4. EL TRIPLE ENTENTE • Después de acordar la paz, Francia y el Reino Unido decidieron incluir a Rusia para formar el Triple Entente, pues querían cuidarse de la Alianza Alemania-Austria. • Estados Unidos entraron después a esta alianza.
  • 5. PERO, ¿PORQUÉ FRANCIA ODIA A ALEMANIA? • Respuesta: La Guerra Franco-Prusiana. • El tercer imperio de Francia había perdido el territorio de Alsacia y Lorena al Segundo Reich Alemán, y los había humillado. • 40 años después todos los franceses querían matar alemanes.
  • 6. DEL OTRO LADO • Los países Balcanes, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Serbia, Montenegro y Albania, acababan de liberarse de los Turcos (Imperio Otomano). • Se les conocía como el Enfermo de Europa y “pertenecían” al Imperio de Austria-Hungaria.
  • 7. EL BULLY AUSTROHÚNGARO • Austria-Hungaria quería expandirse conquistando los Eslavos que vivían en la región de los Balcanes, pero Rusia, quien se creía el Eslavo Campeón, no lo iba a permitir. Bosnia Serbia Austria Rusi a
  • 8. LA TRIPLE ALIANZA • La Triple Alianza (Dreibund, en alemán) fue el nombre dela coalición Alemania-Austria. • Por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia.
  • 10. DETONANTE • El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Franz Ferdinand de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 .
  • 11. ¿PERO QUIÉN FUE? • Un Grupo Activista llamado “Joven Bosnia” que buscaba que Bosnia fuera independiente. • Ellos estaban Ligados con “Unificación o Muerte” un grupo terrorista también llamado “La Mano Negra” que buscaba que Bosnia y Serbia se unieran en una sola nación.
  • 12. Y ¿QUIÉN APRETÓ EL GATILLO? • Gavrilo Princip fue un nacionalista extremista serbo-bosnio. • Princip pertenecía a un movimiento juvenil separatista anarquista, Joven Bosnia que luchaba por la liberación de Bosnia y Herzegovina del dominio austro-húngaro y su integración a Serbia para la creación de un estado nacional yugoeslavo.
  • 13. Y, ¿A QUIÉN MATARON? • Franz Ferdinand era el heredero de la corona austro- húngara después de la muerte de su primo, Rodolfo de Habsburgo (en 1889) y de su padre Carlos Luis de Austria (en 1896). • Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia, que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
  • 15.
  • 16. ATENTADO DE SARAJEVO • El 28 de junio de 1914, El Archiduque y su esposa fueron asesinados. • Todos los involucrados en el atentado que aún estaban vivos fueron apresados, juzgados, condenados y castigados. • Princip fue detenido inmediatamente. Durante el juicio, afirmó que su intención no era matar a Sofía, sino al gobernador Potiorek.
  • 17. LA CRISIS DE JULIO • El 23 de julio, después de acordarlo con el estado alemán, el gobierno austrohúngaro lanzó un ultimátum en diez puntos a su homólogo serbio. • Buscaban entre lo más importante, poder investigar en territorio Serbio. • Por su parte, Alemania estaba acabando de alistar a su ejército para el combate.
  • 18. EL ULTIMÁTUM • 1) Suprimir toda publicación que incite desprecio de la Monarquía. • 2) A disolver inmediatamente la sociedad llamada La Mano Negra. • 4) Despedir a oficiales y funcionarios culpables de la propaganda contra la Monarquía.
  • 19. EL ULTIMÁTUM • 5) A aceptar la intervención del imperio Austria Serbia para para suprimir movimientos subvers (invasión). • 6) Se juzgaría en Corte Austriaca a los culpables del atentado. • 10) El gobierno Austriaco espera la respuesta del gobierno Serbio el 25 de julio a las 17:00
  • 20. Y ENTONCES, ¿QUÉ PASO? • Pues básicamente…
  • 21. LAS ARMAS DE AGOSTO • El 28 de julio, Austria declaró la guerra a Serbia. • El 29 de julio Rusia declaró la guerra a Austria. • El 1 de agosto, Alemania declara la guerra a Rusia, por su alianza. • Francia alistó sus tropas y Alemania lo tomó como acto de guerra, declarando la guerra el 3 de agosto.
  • 22. LAS ESTRATEGIAS • Alemania y Francia contaban con planes de batalla en caso de una eventualidad así. • El Plan Schlieffen en el caso de Alemania • El Plan XVII en el caso de Francia
  • 23. EL PLAN XVII (17) • Creada por Ferdinand Foch (fosh) • El plan consistía en utilizar la fuerza bruta y una creencia mística en el espíritu de lucha francés o "élan" que aseguraría una elevadísima moral combativa entre la tropa, juzgando suficiente a este sentimiento para asegurar ofensivas exitosas.
  • 24. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN XVII • Francia contaba con 5 ejércitos, usaría 4 para detener en seco a los Alemanes en Alsacia y Lorena, recuperando el territorio. • Dejó a su último ejército en la frontera Belga, pues sabían que si Invadían Bélgica, RU entraría a la Guerra.
  • 25. EL PLAN SCHLIEFFEN (SHLÍFUN) • Rodear las fuerzas francesas y marchar directamente a Paris desde el Este, mientras se defiende la frontera con 2/7 del ejército. (28.5%). • Schlieffen consideró que mientras usaran a los reservistas, iban a obtener una victoria rápida.
  • 26. REINO UNIDO ENTRA A LA BATALLA • El 4 de agosto, Inglaterra declara la guerra a Alemania. • Alemania fue detenida en Marne el 5 de septiembre por la Fuerza Expedicionaria Británica y reservas francesas. 1914
  • 27. LA CARRERA AL MAR • Habiendo detenido el avance Alemán. Los Franceses y los Alemanes cavaron trincheras para poder esconderse y flanquear al enemigo. • Tales fueron los movimientos que el frente se extendió 300km hasta el Mar del Norte en Bélgica. • Esto dio por terminada la Guerra de Movimientos, y comenzó la Guerra de Trincheras. 1914
  • 28.
  • 29. EL FRENTE ORIENTAL • Por su parte el ejército ruso contaba con 8 millones de hombres en 1914, pero estaba compuesto principalmente por campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y equipados. El mando ruso era también mediocre. • Los dos ejércitos se enfrentaron en la batalla de Tannenberg el 26 de agosto de 1914, y en la batalla de los lagos Masurianos, el 6 de septiembre de 1914. 1914
  • 30. PERO AUSTRIA NO MÁS NO… • En junio de 1916 tiene éxito una ofensiva rusa, que se interna en las líneas austrohúngaras. demostrando la fragilidad del Imperio austrohúngaro. • Motivada por esto, Rumanía declara la guerra a los Imperios Centrales pero es derrotada por los número, lo que debilita a los rusos. • Alemania pasó a la ofensiva y conquistó el golfo de Riga, destruyendo o capturando a buena parte de los contingentes rusos. 1916
  • 31.
  • 32. FRENTE ORIENTE MEDIO • RU y Francia intentaron tomar Galipoli, para reforzar a los rusos, pero fracasa. • Durante todo el conflicto, los británicos fomentaron el sublevamiento de las tribus árabes para perturbar a los otomanos. • La Declaración Balfour propuso el establecimiento de un Estado judío en Palestina, para motivar a los judíos estadounidenses a que apoyaran a EEUU entrar a la guerra. En 1916 los británicos atacaron Palestina, cuyo control mantendrían hasta 1948. 1915
  • 33. 1917: EL GIRO DE LA GUERRA • Estados Unidos entra a la Guerra: • por el hundimiento del Lusitania en 1915 • Por el Telegrama Zimmermann en 1917 • Estalla la Revolución Rusa. • Estados Unidos no llegaría sino hasta 1918.
  • 34. TELEGRAMA ZIMMERMANN • El 16 de enero de 1917, el ministro alemán del Exterior, Arthur Zimmermann, envió un telegrama para convencer al presidente Venustiano Carranza, de que México se aliara con Alemania • A cambio, el telegrama prometía a México recuperar todos los territorios perdidos por Estados Unidos. 1917
  • 35. FIN DE LA GUERRA • Con las Tropas del Este, los alemanes ponen todas sus fuerzas en su última ofensiva, Kaiserschlacht (La Batalla del Emperador), de marzo hasta junio de 1918. • Francia toma los Balcanes, RU toma Arabia, Italia (traidora) vence a Austria en los Alpes. • Estados Unidos solía negociaría la Paz con un gobierno democrático, así que derrocan al Kaiser y la guerra termina el 11 de noviembre de 1918
  • 36. TRATADOS DE PAZ Tratado de Versalles: • Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. • El territorio alemán fue dividido en dos, separando a Polonia y multado enormemente. • Sembró amargura a los alemanes y sentó base para la Segunda Guerra Mundial. • Con este tratado también fue creada la Sociedad de Naciones, precursor de la ONU.
  • 37. TRATADOS DE PAZ Saint-Germain-en-Laye: • Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria-Hungría. • Se establecía el desmembramiento de la monarquía y el imperio. • Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.
  • 38. CONSECUENCIAS • Lucharon 65,8 millones de soldados, 8.5 soldados muertos. • Cayeron cuatro imperios –el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano • El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y Rusia, pero no en Francia. • El comunismo se volvió popular. El mundo cayó en una gran depresión económica.