SlideShare una empresa de Scribd logo
La prueba de Hipotesis
Helen Feliz
100623751
Definición de hipótesis
Es una aseveración de una población elaborado con el
propósito de poner a prueba para verificar si la
afirmación es responsable.
Propósito de la prueba de hipótesis
Hacer un juicio con respecto a la diferencia entre
estadístico de muestra y un valor planteado del
parámetro.
Plantear la hipótesis nula y la alternativa
Seleccionar el nivel de significancia
Identificar el estadístico de prueba
Formar la regla de decisión
Tomar una muestra y decidir
Procedimiento en 5 pasos
Hipótesis nula y alternativa
Hipótesis nula: afirmación que
no se rechaza a menos que los
datos proporcionen evidencia
convincente de que es falsa.
Hipótesis alternativa:
cualquier hipótesis que difiera
de la hipótesis nula.
Planteamiento de la
hipótesis
La hipótesis se
refiere siempre a
un valor específico
del parámetro de
población.
La letra "h"
significa hipótesis
y el subíndice
"cero" se utiliza
para la hipótesis
nula.
Nivel de significancia
Es la probabilidad
de rechazar la
hipótesis nula
cuando es
verdadera.
Se le denota
mediante la letra
griega "alfa".
Valor estadístico de prueba
Se determina a partir de la
información muestral y se
utiliza para determinar si se
rechaza la hipótesis nula.
Se utilizan los estadísticos
Z o T, dependiendo de la
cantidad de muestra que se
tenga.
Tipos de errores
Error tipo 1: se
rechaza la
hipótesis nula
cuando es
verdadera.
Error tipo 2: se
acepta la
hipótesis nula
cuando es falsa.
Etapas básicas de
la prueba de
hipótesis
Etapa 1: Se
plantea la
hipótesis nula y la
hipótesis
alternativa.
La hipótesis nula es el
valor hipotético del
parámetro que se compara
con el resultado muestral.
Etapa 2: Se
especifica el nivel
de significancia
que se va a
utilizar.
Si el nivel de significancia es del 5%,
entonces se rechaza la hipótesis nula solo
si el resultado muestral es tan diferente al
valor hipotético de una diferencia de esta
magnitud o mayor que pudiera ocurrir
aleatoriamente con una probabilidad de 1.5
o menos.
Etapa 3: Se elige la estadística
de prueba que puede ser la
estadística muestral o una
versión transformada de esa
estadística muestral.
Etapa 4: Se establece el valor o
valores críticos de la estadística de
prueba habiendo especificado la
hipótesis nula, el nivel de
significancia y la estadística de
prueba que se van a utilizar.
Etapa 5: Se determina el valor
real de la estadística de
prueba que se establece en un
valor Z y luego se transforma
la media muestral a un valor Z.
Etapa 6: Se toma la decisión
comparando el valor observado de
la estadística muestral con el valor o
valores críticos de la estadística de
prueba. Luego se acepta o se
rechaza la hipótesis nula.
Ejemplo de hipótesis
Hipótesis nula: la
media de la
población es igual
a 10.
Hipótesis
alternativa: la
media de la
población es
distinta de 10.
Ejemplo de regla de decisión
Si el valor de
prueba es mayor
que el valor
crítico, se rechaza
la hipótesis nula.
Si el valor de
prueba es menor
que el valor
crítico, se acepta
la hipótesis nula.
Ejemplo de tipos de error
Error tipo 1:
rechazar la
hipótesis nula
cuando es
verdadera.
Error tipo 2:
aceptar la
hipótesis nula
cuando es falsa.
Probabilidad de aceptar la hipótesis nula cuando es
verdadera en la población.
Nivel de confianza
Si se rechaza la hipótesis nula, se concluye que hay
evidencia suficiente para apoyar la hipótesis
alternativa.
Probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es
verdadera se denota con la letra griega Alfa
También se le llama nivel de riesgo
Cómo interpretar los
resultados
Difiere de la hipótesis nula
Se acepta si los datos muestrales proporcionan
evidencia suficiente de que la hipótesis nula es falsa
Nunca contiene un signo de igualdad con respecto
al valor especificado
Hipótesis alternativa

Más contenido relacionado

Similar a La Prueba de Hipotesis

Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
MeryFernandez4
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
alerioz
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
Carlos Contreras
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
alerioz
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
karen_27
 
1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis
Ing Claudia N
 
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Ariel Saenz
 
Proceso de Verificacion
Proceso de VerificacionProceso de Verificacion
Proceso de Verificacion
Soluciones Bravo S.A.C.
 
prueba de hipótesis e intervalo de confianza
prueba de hipótesis e intervalo de confianzaprueba de hipótesis e intervalo de confianza
prueba de hipótesis e intervalo de confianza
Kariina Buendia
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Ser Ar
 
Pasos para hipotesis
Pasos para hipotesisPasos para hipotesis
Pasos para hipotesis
Estrella Juarez
 
Verificacion
VerificacionVerificacion
Verificacion
jhefersonn
 
Pruebadehiptesiss 11
Pruebadehiptesiss 11Pruebadehiptesiss 11
Pruebadehiptesiss 11
aalcalar
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
María Isabel Bautista
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
EQUIPO7
 
3 a evaluación
3 a evaluación3 a evaluación
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
igalaz2007
 
Blog prueba de hipotesis
Blog prueba de hipotesisBlog prueba de hipotesis
Blog prueba de hipotesis
Sujey Yulim Mendez Espino
 
Pruebas hipotesis 1_pob2
Pruebas hipotesis 1_pob2Pruebas hipotesis 1_pob2
Pruebas hipotesis 1_pob2
cristhianchoque3
 
Unidad 7 Contraste de hipótesis
Unidad 7 Contraste de hipótesisUnidad 7 Contraste de hipótesis
Unidad 7 Contraste de hipótesis
Ricardo Ruiz de Adana
 

Similar a La Prueba de Hipotesis (20)

Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis
 
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
 
Proceso de Verificacion
Proceso de VerificacionProceso de Verificacion
Proceso de Verificacion
 
prueba de hipótesis e intervalo de confianza
prueba de hipótesis e intervalo de confianzaprueba de hipótesis e intervalo de confianza
prueba de hipótesis e intervalo de confianza
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Pasos para hipotesis
Pasos para hipotesisPasos para hipotesis
Pasos para hipotesis
 
Verificacion
VerificacionVerificacion
Verificacion
 
Pruebadehiptesiss 11
Pruebadehiptesiss 11Pruebadehiptesiss 11
Pruebadehiptesiss 11
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
 
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesisPlantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
 
3 a evaluación
3 a evaluación3 a evaluación
3 a evaluación
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Blog prueba de hipotesis
Blog prueba de hipotesisBlog prueba de hipotesis
Blog prueba de hipotesis
 
Pruebas hipotesis 1_pob2
Pruebas hipotesis 1_pob2Pruebas hipotesis 1_pob2
Pruebas hipotesis 1_pob2
 
Unidad 7 Contraste de hipótesis
Unidad 7 Contraste de hipótesisUnidad 7 Contraste de hipótesis
Unidad 7 Contraste de hipótesis
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La Prueba de Hipotesis

  • 1. La prueba de Hipotesis Helen Feliz 100623751
  • 2. Definición de hipótesis Es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba para verificar si la afirmación es responsable. Propósito de la prueba de hipótesis Hacer un juicio con respecto a la diferencia entre estadístico de muestra y un valor planteado del parámetro.
  • 3. Plantear la hipótesis nula y la alternativa Seleccionar el nivel de significancia Identificar el estadístico de prueba Formar la regla de decisión Tomar una muestra y decidir Procedimiento en 5 pasos
  • 4. Hipótesis nula y alternativa Hipótesis nula: afirmación que no se rechaza a menos que los datos proporcionen evidencia convincente de que es falsa. Hipótesis alternativa: cualquier hipótesis que difiera de la hipótesis nula.
  • 5. Planteamiento de la hipótesis La hipótesis se refiere siempre a un valor específico del parámetro de población. La letra "h" significa hipótesis y el subíndice "cero" se utiliza para la hipótesis nula.
  • 6. Nivel de significancia Es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. Se le denota mediante la letra griega "alfa".
  • 7. Valor estadístico de prueba Se determina a partir de la información muestral y se utiliza para determinar si se rechaza la hipótesis nula. Se utilizan los estadísticos Z o T, dependiendo de la cantidad de muestra que se tenga.
  • 8. Tipos de errores Error tipo 1: se rechaza la hipótesis nula cuando es verdadera. Error tipo 2: se acepta la hipótesis nula cuando es falsa.
  • 9. Etapas básicas de la prueba de hipótesis
  • 10. Etapa 1: Se plantea la hipótesis nula y la hipótesis alternativa.
  • 11. La hipótesis nula es el valor hipotético del parámetro que se compara con el resultado muestral.
  • 12. Etapa 2: Se especifica el nivel de significancia que se va a utilizar.
  • 13. Si el nivel de significancia es del 5%, entonces se rechaza la hipótesis nula solo si el resultado muestral es tan diferente al valor hipotético de una diferencia de esta magnitud o mayor que pudiera ocurrir aleatoriamente con una probabilidad de 1.5 o menos.
  • 14. Etapa 3: Se elige la estadística de prueba que puede ser la estadística muestral o una versión transformada de esa estadística muestral.
  • 15. Etapa 4: Se establece el valor o valores críticos de la estadística de prueba habiendo especificado la hipótesis nula, el nivel de significancia y la estadística de prueba que se van a utilizar.
  • 16. Etapa 5: Se determina el valor real de la estadística de prueba que se establece en un valor Z y luego se transforma la media muestral a un valor Z.
  • 17. Etapa 6: Se toma la decisión comparando el valor observado de la estadística muestral con el valor o valores críticos de la estadística de prueba. Luego se acepta o se rechaza la hipótesis nula.
  • 18. Ejemplo de hipótesis Hipótesis nula: la media de la población es igual a 10. Hipótesis alternativa: la media de la población es distinta de 10.
  • 19. Ejemplo de regla de decisión Si el valor de prueba es mayor que el valor crítico, se rechaza la hipótesis nula. Si el valor de prueba es menor que el valor crítico, se acepta la hipótesis nula.
  • 20. Ejemplo de tipos de error Error tipo 1: rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. Error tipo 2: aceptar la hipótesis nula cuando es falsa.
  • 21. Probabilidad de aceptar la hipótesis nula cuando es verdadera en la población. Nivel de confianza
  • 22. Si se rechaza la hipótesis nula, se concluye que hay evidencia suficiente para apoyar la hipótesis alternativa. Probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera se denota con la letra griega Alfa También se le llama nivel de riesgo Cómo interpretar los resultados
  • 23. Difiere de la hipótesis nula Se acepta si los datos muestrales proporcionan evidencia suficiente de que la hipótesis nula es falsa Nunca contiene un signo de igualdad con respecto al valor especificado Hipótesis alternativa