SlideShare una empresa de Scribd logo
 Amada Itzaxiuhnelly Rodríguez Bustos.
 La psicología criminal es la ciencia que estudia las
causas y motivos, normales y/o patológicos que
conducen a una persona a convertirse en un
delincuente.
Elaboración de teorías sobre el delito estas teorías se
sub dividen en dos que son:
 Las teorías integradoras.
 La teorías predictivas del riesgo.
 El hombre no roba o mata porque nació
ladrón o criminal, el delincuente al igual que
el enfermo mental realiza sus conductas
como una proyección de su enfermedad.
Mientras que el hombre "normal" consigue
reprimir las tendencias criminales de sus
impulsos y dirigirlas en un sentido social, el
criminal fracasa en esta adaptación.
 La familia es un grupo que funciona como un
sistema de equilibrio, inestable o dinámico,
estructurado en lomo a la diferencia de sexos,
edades y alrededor de algunos roles fijos y
sometido a un interjuego interno y a un interjuego
en el extragrupo. La estructura familiar y las
actividades desplegadas por ella contribuyen
esencialmente a determinar la naturaleza
específica en la conducta delictiva.
 El diagnóstico tiene como objetivo quien
es el individuo, conocer las características
de su personalidad. Para empezar el
tratamiento es necesario hacer el
diagnóstico y conforme al problema que
presenta el individuo y comenzar su
rehabilitación.
 Las teorías de la personalidad intentan dar una
explicación a los procesos y características
psicológicas fundamentales que pueden
encontrarse en la psique humana, se interesan en la
teorización y descripción de aquellos factores que
en su conjunto hacen al individuo para comprender
su conducta e intentar predecirla.
 Afecciones mentales cuando una persona tiene un
patrón prolongado de comportamientos que
interfieren con la capacidad de la persona para
desempeñarse en las relaciones interpersonales, el
trabajo y otros contextos.
 Las causas de los trastornos de personalidad se
desconocen. Se cree que factores genéticos y
ambientales están relacionados con su desarrollo.
 La personalidad psicopática es la enfermedad mas
frecuente en el ámbito carcelario y la de mayor
significación en la psicopatología criminal.
Generalmente, las enfermedades mentales han sido
relacionadas a la delincuencia, pues existen
determinados comportamientos criminales que
pueden relacionarse o atribuirse a anomalías
mentales, pero no todo enfermo mental es criminal,
ni todo criminal es un enfermo mental.
*Personalidad
psicopática y
criminalidad.
 Es una persona inestable, agresiva y autodestructiva.
 Dificultades en el pensamiento, en especial a un pensamiento lógico,
ya que éste se desenvuelve en un plano psíquico inmaduro e infantil.
 El juicio está en desconexión con la realidad, lo que posibilita las
fantasías y ansiedades persecutorias.
 El sentimiento de culpa está muy disminuido en el psicópata, esto lo
lleva a cometer actos delictivos sin sentir ningún tipo de emoción.
 La carencia de culpa, angustia y sentimientos de amor, pero yo pienso
que se expresa por otras vías, es decir, no a través del lenguaje sino a
través de la conducta agresiva.
*Características
psicopatológicas.
 La Psicología criminal está estrechamente
ligada con el análisis del delincuente, por
consecuencia es una herramienta indispensable
para analizar su comportamiento, emociones y
pensamientos y de esta manera poder brindarle
al delincuente un diagnostico y un tratamiento
para su rehabilitación y reinserción en la
sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosWael Hikal
 
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimenMetodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
agustin rojas
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Marly MV
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
Carolina Evaristo
 
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
Jose David Garcia Borrero
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Marly MV
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
cyn_gom
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenosWael Hikal
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genéticaWael Hikal
 
Personalidad Criminal
Personalidad CriminalPersonalidad Criminal
Personalidad Criminal
carmenaliciarojas
 
Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
ANILULL
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Erika Garcia Martinez
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
Alejandra P.
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
Mar350
 

La actualidad más candente (20)

Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenos
 
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimenMetodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
 
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
 
Personalidad Criminal
Personalidad CriminalPersonalidad Criminal
Personalidad Criminal
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
 
Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
 

Destacado

Perfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesinoPerfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesino
michaelnarvaez1994
 
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales YAlgunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Regina Castejón
 
Perfil criminologico pp
Perfil criminologico ppPerfil criminologico pp
Perfil criminologico ppSmad Smad
 
Fotografia de enfermedades mentales
Fotografia de enfermedades mentalesFotografia de enfermedades mentales
Fotografia de enfermedades mentales
Helen Guzmán Murcia
 
Diapo enfermedades mentales
Diapo enfermedades mentalesDiapo enfermedades mentales
Diapo enfermedades mentalesgabu08
 
Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
 Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
nairovis gutierrez
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
stefyssllerena
 
T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
eortega1965
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionMaria
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
melissa3889
 
Las enfermedades mentales[1]
Las enfermedades mentales[1]Las enfermedades mentales[1]
Las enfermedades mentales[1]
violetalamarca
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Angela Maria Henao
 
Los trastornos mentales en el siglo xxi.
Los trastornos mentales en el siglo xxi.Los trastornos mentales en el siglo xxi.
Los trastornos mentales en el siglo xxi.
José María
 
Enfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunesEnfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunes
Isabel Carreño
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
Melany Nicole
 
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Rafael Sepulveda
 
Perfil Psicologico
Perfil PsicologicoPerfil Psicologico
Perfil Psicologicopsicoclinica
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
vgasullm
 
Enfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadEnfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadRodrigo Roa Adams
 

Destacado (20)

Perfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesinoPerfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesino
 
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales YAlgunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
 
Perfil criminologico pp
Perfil criminologico ppPerfil criminologico pp
Perfil criminologico pp
 
Fotografia de enfermedades mentales
Fotografia de enfermedades mentalesFotografia de enfermedades mentales
Fotografia de enfermedades mentales
 
Diapo enfermedades mentales
Diapo enfermedades mentalesDiapo enfermedades mentales
Diapo enfermedades mentales
 
Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
 Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Las enfermedades mentales[1]
Las enfermedades mentales[1]Las enfermedades mentales[1]
Las enfermedades mentales[1]
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Los trastornos mentales en el siglo xxi.
Los trastornos mentales en el siglo xxi.Los trastornos mentales en el siglo xxi.
Los trastornos mentales en el siglo xxi.
 
Enfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunesEnfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunes
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Perfil Psicologico
Perfil PsicologicoPerfil Psicologico
Perfil Psicologico
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
 
Enfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadEnfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidad
 

Similar a La psicología criminal y los trastornos de la personalidad.

xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
AlexisJuniorBernadet
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editadomarialbem
 
La mente criminal
La mente criminalLa mente criminal
La mente criminalinfoudch
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
Aldo Colorado
 
Psicopatía'
Psicopatía'Psicopatía'
Psicopatía'
aries1294
 
Perfil delicuencial
Perfil delicuencialPerfil delicuencial
Perfil delicuencial
AbgBrimarsy Gordillo
 
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptxPSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
La mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaLa mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaanadeoz01
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
Dr Renato Soares de Melo
 
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdftrabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
ClaudioCarrera6
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
Liz Gde
 
Syllabus desarrollo ps._criminal
Syllabus desarrollo ps._criminalSyllabus desarrollo ps._criminal
Syllabus desarrollo ps._criminalIthan Gerard
 
psicopatía
 psicopatía psicopatía
psicopatía
Van15
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
AdriTellezCortes
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Geo Vipili
 

Similar a La psicología criminal y los trastornos de la personalidad. (20)

xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
 
Derecho i
Derecho iDerecho i
Derecho i
 
Derecho i
Derecho iDerecho i
Derecho i
 
Investigacion de penal
Investigacion de penalInvestigacion de penal
Investigacion de penal
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
 
La mente criminal
La mente criminalLa mente criminal
La mente criminal
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
 
Psicopatía'
Psicopatía'Psicopatía'
Psicopatía'
 
Perfil delicuencial
Perfil delicuencialPerfil delicuencial
Perfil delicuencial
 
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptxPSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx
 
La mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaLa mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana maria
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
 
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdftrabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
trabajodepsico-140519141512-phpapp02.pdf
 
conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
Syllabus desarrollo ps._criminal
Syllabus desarrollo ps._criminalSyllabus desarrollo ps._criminal
Syllabus desarrollo ps._criminal
 
psicopatía
 psicopatía psicopatía
psicopatía
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La psicología criminal y los trastornos de la personalidad.

  • 1.  Amada Itzaxiuhnelly Rodríguez Bustos.
  • 2.  La psicología criminal es la ciencia que estudia las causas y motivos, normales y/o patológicos que conducen a una persona a convertirse en un delincuente.
  • 3. Elaboración de teorías sobre el delito estas teorías se sub dividen en dos que son:  Las teorías integradoras.  La teorías predictivas del riesgo.
  • 4.  El hombre no roba o mata porque nació ladrón o criminal, el delincuente al igual que el enfermo mental realiza sus conductas como una proyección de su enfermedad. Mientras que el hombre "normal" consigue reprimir las tendencias criminales de sus impulsos y dirigirlas en un sentido social, el criminal fracasa en esta adaptación.
  • 5.  La familia es un grupo que funciona como un sistema de equilibrio, inestable o dinámico, estructurado en lomo a la diferencia de sexos, edades y alrededor de algunos roles fijos y sometido a un interjuego interno y a un interjuego en el extragrupo. La estructura familiar y las actividades desplegadas por ella contribuyen esencialmente a determinar la naturaleza específica en la conducta delictiva.
  • 6.  El diagnóstico tiene como objetivo quien es el individuo, conocer las características de su personalidad. Para empezar el tratamiento es necesario hacer el diagnóstico y conforme al problema que presenta el individuo y comenzar su rehabilitación.
  • 7.  Las teorías de la personalidad intentan dar una explicación a los procesos y características psicológicas fundamentales que pueden encontrarse en la psique humana, se interesan en la teorización y descripción de aquellos factores que en su conjunto hacen al individuo para comprender su conducta e intentar predecirla.
  • 8.  Afecciones mentales cuando una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos que interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros contextos.  Las causas de los trastornos de personalidad se desconocen. Se cree que factores genéticos y ambientales están relacionados con su desarrollo.
  • 9.  La personalidad psicopática es la enfermedad mas frecuente en el ámbito carcelario y la de mayor significación en la psicopatología criminal. Generalmente, las enfermedades mentales han sido relacionadas a la delincuencia, pues existen determinados comportamientos criminales que pueden relacionarse o atribuirse a anomalías mentales, pero no todo enfermo mental es criminal, ni todo criminal es un enfermo mental. *Personalidad psicopática y criminalidad.
  • 10.  Es una persona inestable, agresiva y autodestructiva.  Dificultades en el pensamiento, en especial a un pensamiento lógico, ya que éste se desenvuelve en un plano psíquico inmaduro e infantil.  El juicio está en desconexión con la realidad, lo que posibilita las fantasías y ansiedades persecutorias.  El sentimiento de culpa está muy disminuido en el psicópata, esto lo lleva a cometer actos delictivos sin sentir ningún tipo de emoción.  La carencia de culpa, angustia y sentimientos de amor, pero yo pienso que se expresa por otras vías, es decir, no a través del lenguaje sino a través de la conducta agresiva. *Características psicopatológicas.
  • 11.  La Psicología criminal está estrechamente ligada con el análisis del delincuente, por consecuencia es una herramienta indispensable para analizar su comportamiento, emociones y pensamientos y de esta manera poder brindarle al delincuente un diagnostico y un tratamiento para su rehabilitación y reinserción en la sociedad.