SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANQUILIDAD Y CONFIANZA
SERVICIOS GENERALES SRL
Vigilancia Privada
PSICOLOGÍA
DEL
DELINCUENTE
INTRODUCCION
 El delincuente es una persona
con caracteres psicopáticos
que no se siente culpable de
realizar actos contra los
principios morales y la ley,
debido a diversas causas,
siendo la más común la falta
de orientación durante la
etapa de la niñez y la
adolescencia.
TEORIAS SOBRE TIPOS
DE DELINCUENTES
 PERFIL PSICOLOGICO DEL
DELINCUENTE:
La principal causa de la adopción
de una conducta delincuencial, en
el caso de los peruanos, radica en
el alto índice de disfunción familiar
y las condiciones de pobreza de un
gran segmento de la población,
que van creando frustración y
preponderancia hacia conductas
psicopáticas.
PERFIL PSICOLOGICO DEL
DELINCUENTE
Estudios realizados sobre la
conducta del delincuente peruano,
muestran el siguiente perfil
psicológico:
 Carencia de afectos hacia sus
semejantes
 Manipulador psicopático
 Psicópata
 Falta de control de sus impulsos
 Frustrado
 Temerario
TIPOS DE DELINCUENTES
Esta clasificación está
dada en función de su
comportamiento
psicológico
 1. Ocasional
 2. Por imprudencia
 3. Neurótico
 4. Esquizoide
 5. El psicópata
 6. Delincuente profesional
1. DELINCUENTE OCASIONAL
 Es el que de modo
circunstancial o aislado
llega a perpetrar un delito,
pero reconoce su culpa y se
arrepiente, por lo tanto es
fácil de conseguir su
confesión, en vista que
quiere reparar los daños que
ha ocasionado.
2. DELINCUENTE NEURÓTICO
 Se caracteriza por presentar
una tremenda confusión
mental y una lucha interior
constante sin que se
conozca su origen; es en
esta confusión mental donde
se propicia su paso
progresivo hacia la
delincuencia.
3. DELINCUENTE
ESQUIZOIDE
Tímido pero que se
altera fácilmente y actúa
con gran remordimiento
debido a su pobre
concepto que tiene
sobre sí mismo.
4. DELINCUENTE PSICÓPATA
 La palabra psicópata significa
literalmente “personalidad
menoscabada o informal” ; sin
embargo, el psicópata criminal no
es un débil mental o un demente,
pues la psiquiatría lo define como la
persona que sufre una perturbación
mental, que sin llegar a la locura se
caracteriza por la inestabilidad y la
excentricidad emocional. La
fantasía, los celos exagerados y la
ausencia de algunas virtudes de
orden moral.
5. DELINCUENTE
PROFESIONAL
 Es calculador, trabaja sin
angustia y
ordenadamente,
normalmente opera solo,
debido a su alto grado de
confianza que tiene sobre
sí mismo, su principal
arma es la de pasar
desapercibido, se
confunde con la gente
común.
PERFIL OCUPACIONAL
 1. Como persona.
 2. Como vigilante.
 3. Como ciudadano.
1. COMO PERSONA
 Propender a la demostración de
equilibrio emocional.
 Demostrar honestidad,
moralidad y ética profesional.
 Respetar los derechos
humanos.
 Propender a la demostración de
alto grado de salud física y
mental en todo momento y
lugar.
2. COMO CIUDADANO
 Propender a la demostración
de respeto por las leyes y
normas de cortesía.
 Demostrar espíritu de
solidaridad con sus
semejantes.
 Propender a la convivencia
fraterna dentro de su entorno
social.
3. COMO VIGILANTE
 Demostrar conocimiento básico de
la legislación que le compete de
acuerdo a la función que realiza.
 Demostrar dominio de métodos y
técnicas de seguridad.
 Demostrar agilidad mental,
destreza y pericia para el manejo
de equipos y armamento
disponible para el servicio.
 Demostrar capacidad para conocer
la conducta delincuencial a fin de
que permita anticiparse a la acción
delictiva.
QUE ESTUDIA LA PSICOLOGIA
DEL DELINCUENTE?
 El desarrollo de la Psicología del
Delincuente ha permitido establecer
que en el estudio de este problema
social, concurren la disposición, el
mundo circundante y la personalidad
del individuo. están ligados a los
grandes cambios que ocurren en las
sociedades en estado de transición,
donde se produce una evaluación
acelerada de tipo económico e
industrial.
TEORIA SOBRE LA
PERSONALIDAD
 La base biológica de la capacidad de
condicionamiento de la personalidad se
centraría en los procesos fisiológicos y
condicionamiento de la personalidad de
excitación e inhibición que se
desarrollan en el córtex cerebral, como
resultado de cualquier estímulo.
 También afirman que la población
reclusa, se compone mayormente de
individuos más extrovertidos de lo
normal.
TEORIAS DESDE EL PUNTO
DE VISTA PSIQUIATRICO
 La psiquiatría clínica tradicional, consideró a
los delincuentes como enfermos sicológicos,
individuos anormales englobados en la
ambigua categoría de sicópatas. Estos
últimos se caracterizan por diversos
trastornos de conducta (reacciones
violentas, actos impulsivos y delictivos,
alcoholismo) y por determinadas
alteraciones de la afectividad y de la
capacidad para relacionarse con los demás.
TEORIAS SOCIOLOGICAS
 Para los sociólogos, la marginación
social y la pobreza económica, son
factores que originan la mayor parte
de la delincuencia es, en principio, tan
normal como los demás y que su
tendencia al delito deriva de su
ambiente, de sus relaciones, de su
educación, de su familia, etc.
 Sus características psíquicas, y hasta
cierto punto, físicas, le han
configurado de acuerdo con unas
condiciones sociales que impiden y
limitan una evolución plena y sana de
su capacidad potencial.
TEORIAS SOCIOLOGICAS
 Esta perspectiva social rechaza las
teorías biológicas y sicológicas,
considerando que la organización
psicobiológicas, con que se nace en
un marco condicionante en grado
mínimo. La pautas, actitudes y
prácticas delictivas, son trasmitidas
entre personas y grupos a través de
los líderes o por contactos con
otros miembros.
BANCO DE PREGUNTAS
 ¿ A quiénes se les denomina criminales
neuróticos?
A las personas que tienen un conflicto Psíquico de
índole afectivo, social y/o familiar, donde el sujeto
asume una actitud de enemigo ante la sociedad y
normas establecidas.
 ¿ A quiénes se les denomina criminales
anormales?
A los sujetos que por carencia de personalidad se
dejan influenciar por modelos que afectan su
desarrollo y asumen conductas negativas
imitando a otros criminales.
 ¿ A quiénes se les denomina criminales
orgánicos?
A las personas que tienen una conducta criminal
por una causa etiológica, que reside en
alteraciones orgánicas de índole hereditaria
(lesiones cerebrales y/o alteraciones del sistema
nerviosos central)
 ¿ Cuál es el perfil de los delincuentes de acuerdo
al trastorno psicológico?
Se clasifica en:
 Trastorno de paranoide de la personalidad
 Trastorno esquizoide de la personalidad
 Trastorno esquizotípico de la personalidad
 Trastorno antisocial de la personalidad
 Trastorno sicótico de la personalidad
BANCO DE PREGUNTAS
 ¿Cuáles son las características del trastorno paranoide de la
personalidad?
Las características son:
 Desconfianza excesiva sobre los demás
 Resistencia a confiar en los demás
 Aptitud rencorosa
 Predisposición a la agresividad y al ataque
 ¿ Cuáles son las características del trastorno esquizoide de la
personalidad?
Las características son:
 No desea ni disfruta de las relaciones interpersonales
 Escoge casi siempre actividades solitarias
 Mínimo interés en experiencias sexuales Disfruta con poca o
ninguna actividad
 No tiene amigos íntimos o de confianza
 Se muestra indiferente a los halagos o críticas de los demás
 Muestra frialdad emocional
BANCO DE PREGUNTAS
 Cuáles son las características del trastorno
sicótico de la personalidad?
 Presenta ideas delirantes
 Alucinaciones
 Presenta comportamiento catatónico (conducta
corporal, repetitiva, tic nervioso)
 ¿ Cuáles son las características del trastorno
esquizotípico de la personalidad?
 Incapacidad de mantener relaciones sociales.
 Pensamiento y lenguaje raro.
 Suspicacia e ideación de paranoide.
 Afectividad inapropiada o restringida.
 Comportamiento o experiencia paranoide.
 Falta de amigos íntimos.
BANCO DE PREGUNTAS
 ¿ Cuáles son las características del trastorno antisocial de la
personalidad?
 General desprecio y violación de los derechos de los demás.
 Fracaso en adecuarse a las normas sociales.
 Deshonestidad, tendencia a mentir repentinamente.
 Incapacidad para planificar el futuro.
 Irritabilidad y agresividad.
 Irresponsabilidad constante.
 Imprudencia ante la seguridad de sí mismo y de los demás.
 Carencia de remordimientos e indiferente al daño o maltrato
que ocasiona.
 ¿A quien se le denomina delincuente profesional?
A la persona que se organiza en cometer actos delictivos, lo
realiza con mayor frecuencia y eficacia, planifica
cuidadosamente sus actividades a fin de obtener resultados que
satisfaga sus expectativas.
BANCO DE PREGUNTAS
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
SERVICIOS GENERALES SRL
igilancia Privada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIAPOLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
Beyker Chamorro
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ley 101 de la Policia Boliviana
Ley 101 de la Policia BolivianaLey 101 de la Policia Boliviana
Ley 101 de la Policia Boliviana
Fernando Barrientos
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
Presentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesPresentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forenses
mrangeles24
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
mavca
 
DIAPOSITIVAS PLAN ESTRATEGICO MS30.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN ESTRATEGICO MS30.pptxDIAPOSITIVAS PLAN ESTRATEGICO MS30.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN ESTRATEGICO MS30.pptx
Arnold437104
 
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
HUANCAQUISPEELVISJHO
 
Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
sebas_beat
 
413182019 nota-de-agente-peru
413182019 nota-de-agente-peru413182019 nota-de-agente-peru
413182019 nota-de-agente-peru
JhonMolina20
 
Ley Orgánica de la Policía Boliviana
Ley Orgánica de la Policía BolivianaLey Orgánica de la Policía Boliviana
Ley Orgánica de la Policía Boliviana
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Universidad en Criminalistica
 
Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1
yramacastellanos
 
Examen criminología iv
Examen criminología ivExamen criminología iv
Examen criminología iv
Jesús Eduardo
 
Escenas del crimen
Escenas del crimenEscenas del crimen
Escenas del crimen
Carlos Alexis Arenas Rivero
 
criminologia clinica en Mexico
criminologia clinica en Mexicocriminologia clinica en Mexico
criminologia clinica en Mexico
Fiscalia de estado de Chihuahua
 
La criminalistica-y-la-criminologia
La criminalistica-y-la-criminologiaLa criminalistica-y-la-criminologia
La criminalistica-y-la-criminologia
Ana Rosario Pacho Apaza
 
Criminología y mediación. Una estrecha relación
Criminología y mediación. Una estrecha relaciónCriminología y mediación. Una estrecha relación
Criminología y mediación. Una estrecha relación
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Informe policial homologado
Informe policial homologadoInforme policial homologado
Informe policial homologado
Marcos Gonzalez
 
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
Cielo Gc
 

La actualidad más candente (20)

POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIAPOLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Ley 101 de la Policia Boliviana
Ley 101 de la Policia BolivianaLey 101 de la Policia Boliviana
Ley 101 de la Policia Boliviana
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Presentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesPresentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forenses
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
DIAPOSITIVAS PLAN ESTRATEGICO MS30.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN ESTRATEGICO MS30.pptxDIAPOSITIVAS PLAN ESTRATEGICO MS30.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN ESTRATEGICO MS30.pptx
 
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
 
Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
 
413182019 nota-de-agente-peru
413182019 nota-de-agente-peru413182019 nota-de-agente-peru
413182019 nota-de-agente-peru
 
Ley Orgánica de la Policía Boliviana
Ley Orgánica de la Policía BolivianaLey Orgánica de la Policía Boliviana
Ley Orgánica de la Policía Boliviana
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
 
Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1
 
Examen criminología iv
Examen criminología ivExamen criminología iv
Examen criminología iv
 
Escenas del crimen
Escenas del crimenEscenas del crimen
Escenas del crimen
 
criminologia clinica en Mexico
criminologia clinica en Mexicocriminologia clinica en Mexico
criminologia clinica en Mexico
 
La criminalistica-y-la-criminologia
La criminalistica-y-la-criminologiaLa criminalistica-y-la-criminologia
La criminalistica-y-la-criminologia
 
Criminología y mediación. Una estrecha relación
Criminología y mediación. Una estrecha relaciónCriminología y mediación. Una estrecha relación
Criminología y mediación. Una estrecha relación
 
Informe policial homologado
Informe policial homologadoInforme policial homologado
Informe policial homologado
 
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
 

Similar a PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx

PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptxPSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptx
itzelbolaos2
 
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura OrganizacionalGeneralidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
Maria E. Panzarelli R.
 
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptxPSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
JuankasSaltos1
 
Psicopatía'
Psicopatía'Psicopatía'
Psicopatía'
aries1294
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
marialbem
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
AlexisJuniorBernadet
 
Trastornos de la personalidad, salud mental
Trastornos de la personalidad, salud mentalTrastornos de la personalidad, salud mental
Trastornos de la personalidad, salud mental
MarialuisaPerez22
 
Criminologia iii-psicopatas-asesinos-serie
Criminologia iii-psicopatas-asesinos-serieCriminologia iii-psicopatas-asesinos-serie
Criminologia iii-psicopatas-asesinos-serie
farmacia Oriente
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
Guillermo Torres Del Aguila
 
La psicopatia
La psicopatiaLa psicopatia
La psicopatia
NadineRoy2
 
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptxEXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
MichellaBrittoVelasq
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
clef
 
Tipos De Pd
Tipos De PdTipos De Pd
Tipos De Pd
Elizabeth Ivonne
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
Carolina Evaristo
 
Psicopatología de Asesinos Seriales
Psicopatología de Asesinos SerialesPsicopatología de Asesinos Seriales
Psicopatología de Asesinos Seriales
MelanieSalinas6
 
Psicología del delincuente
Psicología  del  delincuentePsicología  del  delincuente
Psicología del delincuente
Jessica Carranza
 
psicopatía
 psicopatía psicopatía
psicopatía
Van15
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx (20)

PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptxPSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1.pptx
 
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura OrganizacionalGeneralidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
 
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptxPSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
 
Psicopatía'
Psicopatía'Psicopatía'
Psicopatía'
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
 
Trastornos de la personalidad, salud mental
Trastornos de la personalidad, salud mentalTrastornos de la personalidad, salud mental
Trastornos de la personalidad, salud mental
 
Criminologia iii-psicopatas-asesinos-serie
Criminologia iii-psicopatas-asesinos-serieCriminologia iii-psicopatas-asesinos-serie
Criminologia iii-psicopatas-asesinos-serie
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
 
La psicopatia
La psicopatiaLa psicopatia
La psicopatia
 
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptxEXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
EXPOSICION EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIALPSICOLOGIA JURIDICA.pptx
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Tipos De Pd
Tipos De PdTipos De Pd
Tipos De Pd
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
 
Psicopatología de Asesinos Seriales
Psicopatología de Asesinos SerialesPsicopatología de Asesinos Seriales
Psicopatología de Asesinos Seriales
 
Psicología del delincuente
Psicología  del  delincuentePsicología  del  delincuente
Psicología del delincuente
 
psicopatía
 psicopatía psicopatía
psicopatía
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
ArtruroAntonioGarcia
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
ArtruroAntonioGarcia
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
ArtruroAntonioGarcia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ArtruroAntonioGarcia
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
ArtruroAntonioGarcia
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
ArtruroAntonioGarcia
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

PSICOLOGIA_DEL_DELINCUENTE_1 (1).pptx

  • 1. TRANQUILIDAD Y CONFIANZA SERVICIOS GENERALES SRL Vigilancia Privada
  • 3. INTRODUCCION  El delincuente es una persona con caracteres psicopáticos que no se siente culpable de realizar actos contra los principios morales y la ley, debido a diversas causas, siendo la más común la falta de orientación durante la etapa de la niñez y la adolescencia.
  • 4. TEORIAS SOBRE TIPOS DE DELINCUENTES  PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE: La principal causa de la adopción de una conducta delincuencial, en el caso de los peruanos, radica en el alto índice de disfunción familiar y las condiciones de pobreza de un gran segmento de la población, que van creando frustración y preponderancia hacia conductas psicopáticas.
  • 5. PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE Estudios realizados sobre la conducta del delincuente peruano, muestran el siguiente perfil psicológico:  Carencia de afectos hacia sus semejantes  Manipulador psicopático  Psicópata  Falta de control de sus impulsos  Frustrado  Temerario
  • 6. TIPOS DE DELINCUENTES Esta clasificación está dada en función de su comportamiento psicológico  1. Ocasional  2. Por imprudencia  3. Neurótico  4. Esquizoide  5. El psicópata  6. Delincuente profesional
  • 7. 1. DELINCUENTE OCASIONAL  Es el que de modo circunstancial o aislado llega a perpetrar un delito, pero reconoce su culpa y se arrepiente, por lo tanto es fácil de conseguir su confesión, en vista que quiere reparar los daños que ha ocasionado.
  • 8. 2. DELINCUENTE NEURÓTICO  Se caracteriza por presentar una tremenda confusión mental y una lucha interior constante sin que se conozca su origen; es en esta confusión mental donde se propicia su paso progresivo hacia la delincuencia.
  • 9. 3. DELINCUENTE ESQUIZOIDE Tímido pero que se altera fácilmente y actúa con gran remordimiento debido a su pobre concepto que tiene sobre sí mismo.
  • 10. 4. DELINCUENTE PSICÓPATA  La palabra psicópata significa literalmente “personalidad menoscabada o informal” ; sin embargo, el psicópata criminal no es un débil mental o un demente, pues la psiquiatría lo define como la persona que sufre una perturbación mental, que sin llegar a la locura se caracteriza por la inestabilidad y la excentricidad emocional. La fantasía, los celos exagerados y la ausencia de algunas virtudes de orden moral.
  • 11. 5. DELINCUENTE PROFESIONAL  Es calculador, trabaja sin angustia y ordenadamente, normalmente opera solo, debido a su alto grado de confianza que tiene sobre sí mismo, su principal arma es la de pasar desapercibido, se confunde con la gente común.
  • 12. PERFIL OCUPACIONAL  1. Como persona.  2. Como vigilante.  3. Como ciudadano.
  • 13. 1. COMO PERSONA  Propender a la demostración de equilibrio emocional.  Demostrar honestidad, moralidad y ética profesional.  Respetar los derechos humanos.  Propender a la demostración de alto grado de salud física y mental en todo momento y lugar.
  • 14. 2. COMO CIUDADANO  Propender a la demostración de respeto por las leyes y normas de cortesía.  Demostrar espíritu de solidaridad con sus semejantes.  Propender a la convivencia fraterna dentro de su entorno social.
  • 15. 3. COMO VIGILANTE  Demostrar conocimiento básico de la legislación que le compete de acuerdo a la función que realiza.  Demostrar dominio de métodos y técnicas de seguridad.  Demostrar agilidad mental, destreza y pericia para el manejo de equipos y armamento disponible para el servicio.  Demostrar capacidad para conocer la conducta delincuencial a fin de que permita anticiparse a la acción delictiva.
  • 16. QUE ESTUDIA LA PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE?  El desarrollo de la Psicología del Delincuente ha permitido establecer que en el estudio de este problema social, concurren la disposición, el mundo circundante y la personalidad del individuo. están ligados a los grandes cambios que ocurren en las sociedades en estado de transición, donde se produce una evaluación acelerada de tipo económico e industrial.
  • 17. TEORIA SOBRE LA PERSONALIDAD  La base biológica de la capacidad de condicionamiento de la personalidad se centraría en los procesos fisiológicos y condicionamiento de la personalidad de excitación e inhibición que se desarrollan en el córtex cerebral, como resultado de cualquier estímulo.  También afirman que la población reclusa, se compone mayormente de individuos más extrovertidos de lo normal.
  • 18. TEORIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA PSIQUIATRICO  La psiquiatría clínica tradicional, consideró a los delincuentes como enfermos sicológicos, individuos anormales englobados en la ambigua categoría de sicópatas. Estos últimos se caracterizan por diversos trastornos de conducta (reacciones violentas, actos impulsivos y delictivos, alcoholismo) y por determinadas alteraciones de la afectividad y de la capacidad para relacionarse con los demás.
  • 19. TEORIAS SOCIOLOGICAS  Para los sociólogos, la marginación social y la pobreza económica, son factores que originan la mayor parte de la delincuencia es, en principio, tan normal como los demás y que su tendencia al delito deriva de su ambiente, de sus relaciones, de su educación, de su familia, etc.  Sus características psíquicas, y hasta cierto punto, físicas, le han configurado de acuerdo con unas condiciones sociales que impiden y limitan una evolución plena y sana de su capacidad potencial.
  • 20. TEORIAS SOCIOLOGICAS  Esta perspectiva social rechaza las teorías biológicas y sicológicas, considerando que la organización psicobiológicas, con que se nace en un marco condicionante en grado mínimo. La pautas, actitudes y prácticas delictivas, son trasmitidas entre personas y grupos a través de los líderes o por contactos con otros miembros.
  • 21. BANCO DE PREGUNTAS  ¿ A quiénes se les denomina criminales neuróticos? A las personas que tienen un conflicto Psíquico de índole afectivo, social y/o familiar, donde el sujeto asume una actitud de enemigo ante la sociedad y normas establecidas.  ¿ A quiénes se les denomina criminales anormales? A los sujetos que por carencia de personalidad se dejan influenciar por modelos que afectan su desarrollo y asumen conductas negativas imitando a otros criminales.
  • 22.  ¿ A quiénes se les denomina criminales orgánicos? A las personas que tienen una conducta criminal por una causa etiológica, que reside en alteraciones orgánicas de índole hereditaria (lesiones cerebrales y/o alteraciones del sistema nerviosos central)  ¿ Cuál es el perfil de los delincuentes de acuerdo al trastorno psicológico? Se clasifica en:  Trastorno de paranoide de la personalidad  Trastorno esquizoide de la personalidad  Trastorno esquizotípico de la personalidad  Trastorno antisocial de la personalidad  Trastorno sicótico de la personalidad BANCO DE PREGUNTAS
  • 23.  ¿Cuáles son las características del trastorno paranoide de la personalidad? Las características son:  Desconfianza excesiva sobre los demás  Resistencia a confiar en los demás  Aptitud rencorosa  Predisposición a la agresividad y al ataque  ¿ Cuáles son las características del trastorno esquizoide de la personalidad? Las características son:  No desea ni disfruta de las relaciones interpersonales  Escoge casi siempre actividades solitarias  Mínimo interés en experiencias sexuales Disfruta con poca o ninguna actividad  No tiene amigos íntimos o de confianza  Se muestra indiferente a los halagos o críticas de los demás  Muestra frialdad emocional BANCO DE PREGUNTAS
  • 24.  Cuáles son las características del trastorno sicótico de la personalidad?  Presenta ideas delirantes  Alucinaciones  Presenta comportamiento catatónico (conducta corporal, repetitiva, tic nervioso)  ¿ Cuáles son las características del trastorno esquizotípico de la personalidad?  Incapacidad de mantener relaciones sociales.  Pensamiento y lenguaje raro.  Suspicacia e ideación de paranoide.  Afectividad inapropiada o restringida.  Comportamiento o experiencia paranoide.  Falta de amigos íntimos. BANCO DE PREGUNTAS
  • 25.  ¿ Cuáles son las características del trastorno antisocial de la personalidad?  General desprecio y violación de los derechos de los demás.  Fracaso en adecuarse a las normas sociales.  Deshonestidad, tendencia a mentir repentinamente.  Incapacidad para planificar el futuro.  Irritabilidad y agresividad.  Irresponsabilidad constante.  Imprudencia ante la seguridad de sí mismo y de los demás.  Carencia de remordimientos e indiferente al daño o maltrato que ocasiona.  ¿A quien se le denomina delincuente profesional? A la persona que se organiza en cometer actos delictivos, lo realiza con mayor frecuencia y eficacia, planifica cuidadosamente sus actividades a fin de obtener resultados que satisfaga sus expectativas. BANCO DE PREGUNTAS
  • 26. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN SERVICIOS GENERALES SRL igilancia Privada