SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 14
ESTHER ORTEGA ROBAINA - 2014
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
En los trastornos disociativos se da una
alteración repentina y temporal de las
funciones que integran conciencia,
identidad y conducta motora:
 Cuando la alteración afecta a la
conciencia, puede ser difícil o imposible
recordar importantes acontecimientos
personales.
 Cuando afecta a la identidad, el individuo
puede perder u olvidar temporalmente su
identidad y asumir una nueva , o bien,
puede perder el sentimiento de la propia
realidad.
 Cuando la alteración se presenta en la
conducta motora, existe una alteración
simultánea de la conciencia o de la
identidad.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
En la amnesia disociativa se da una
incapacidad repentina para recordar
informaciones personales importantes,
demasiado extensas para ser explicadas a
través del olvido ordinario. Suele
aparecer después de un estrés psicosocial
intenso (puede coexistir con el síndrome
de estrés postraumático).
La alteración no se debe a un trastorno
mental orgánico ni a una intoxicación
por abuso de sustancias (por ejemplo, las
lagunas o “blackouts” que se producen
durante la intoxicación alcohólica).
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
En la fuga disociativa el rasgo esencial es
un viaje repentino y no esperado lejos del
hogar o del puesto de trabajo
acostumbrado, asumiendo una nueva
identidad (completa o parcial) y
acompañado de una incapacidad para
recordar la identidad previa. Después de la
recuperación (que suele ser rápida y sin
recaídas frecuentes), no hay recuerdo de los
acontecimientos que han tenido lugar
durante la fuga.
La ingesta intensa de alcohol puede
predisponer a la aparición de esta
alteración. Las fugas se presentan
típicamente después de estrés psicosociales
intensos.
Hay que descartar que el episodio no se
deba a un trastorno mental orgánico.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
En la personalidad múltiple
encontramos la existencia de dos o más
personalidades distintas en el mismo
individuo, cada una de ellas dominante
en un momento particular. Cada
personalidad individual es compleja y
está integrada con pautas de conducta y
relaciones sociales propias.
La personalidad que domina en un
momento particular determina la
conducta del individuo. La transición de
una personalidad a otra es repentina y a
menudo se halla asociada a algún tipo de
estrés psicosocial.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
Por lo general, la personalidad original
no tiene conocimiento ni conciencia de
algunas de las otras personalidades. Las
personalidades individuales son casi
siempre muy discrepantes y con
frecuencia parecen opuestas. La
personalidad original y las
subpersonalidades son conscientes de
que tienen periodos de tiempo perdidos.
Su curso tiende a ser más crónico que el
de otros trastornos disociativos. Los
malos trastos infantiles y otras formas de
traumatismos emocionales graves en la
infancia pueden ser factores
predisponentes.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS PSICOSEXUALES
El nombre de esta clase diagnóstica subraya
que se considera que los factores
psicológicos tienen una significación
etiológica importante en la presentación
de estas alteraciones. Los trastornos del
funcionamiento sexual causados
exclusivamente por factores orgánicos, aun
cuando puedan tener consecuencias
psicológicas, no se enumeran en esta
clasificación.
Dentro de este grupo de alteraciones
encontramos principalmente …
1. Disfunciones Sexuales
2. Parafilias
3. Trastornos de la Identidad Sexual
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS PSICOSEXUALES
Las disfunciones sexuales se
caracterizan por inhibición del deseo
sexual o por cambios
psicofisiológicos que afectan al ciclo
de la respuesta sexual (deseo,
excitación, orgasmo y resolución).
El diagnóstico no debe realizarse si la
disfunción se atribuye totalmente a
factores orgánicos, como enfermedades
físicas o toma de medicamentos, o
también si es debida a cualquier otro
trastorno mental del eje I (DSM-V).
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
DISFUNCIONES SEXUALES
Deseo sexual inhibido Inhibición persistente y profunda del deseo sexual
Excitación sexual inhibida Se ha llamado también frigidez o impotencia
(disfunción eréctil). En ambos casos, se trataría de
inhibición recurrente y persistente de la excitación
sexual durante la actividad sexual.
Anorgasmia Incapacidad para alcanzar el orgasmo
Eyaculación precoz Incapacidad del varón de retardar el orgasmo el
tiempo necesario para culminar la relación sexual
Vaginismo Incapacidad de la mujer de realizar el coito debido
a la contracción involuntaria de los músculos
vaginales
Dispareunia El coito se halla asociado a dolor genital recurrente
y persistente, tanto en el varón como en la mujer.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS PSICOSEXUALES
Las parafilias se definen por el hecho
de que la imaginación o los actos
inusuales o extravagantes son
necesarios para alcanzar la
excitación sexual, y por lo general
suponen…
1. La preferencia por el uso de objetos
no humanos para la excitación sexual
2. Actividad sexual repetitiva con
humanos en las que hay sufrimiento o
humillación real o simulada
3. Actividad sexual repetida con parejas
que no consienten
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
PARAFILIAS
Fetichismo Uso de objetos inanimados como método para
conseguir la excitación sexual.
Voyeurismo Excitación y satisfacción por la contemplación de
desnudos o actos sexuales en los que el sujeto no
participa
Sadismo Excitación al infligir sufrimiento físico o
psicológico a otra persona
Masoquismo Excitación sexual producida en el individuo por el
sufrimiento
Pedofilia El rasgo esencial es el acto o la fantasía de
establecer relaciones sexuales con niños de edad
prepuberal como método preferido o exclusivo de
obtener la excitación sexual.
Otras parafilias Zoofilia (animales), necrofilia (cadáveres),
coprofilia (heces)
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS PSICOSEXUALES
Los trastornos de la identidad
sexual se caracterizan porque el
individuo tiene sentimientos de
malestar e inadecuación sobre su
sexo anatómico, así como por
conductas persistentes,
generalmente asociadas con el sexo
contrario.
Estos trastornos pueden
diagnosticarse tanto en niños como
en adultos.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Los rasgos de personalidad son pautas
duraderas de percibir, pensar y relacionarse
con el ambiente y con uno mismo. Cuando
estos rasgos son inflexibles y
desadaptativos, causan incapacitación
social significativa o malestar se habla
entonces de la aparición de un trastorno
de la personalidad.
Las manifestaciones de los trastornos de
personalidad son reconocibles ya en la
adolescencia o, incluso, más temprano, y
continúan a lo largo de toda la vida adulta.
El diagnóstico debe hacerse solo cuando los
rasgos característicos son típicos en el
funcionamiento de ese sujeto y no se
encuentran limitados a episodios concretos
de alguna enfermedad.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 T.P. ESQUIZOIDE: Se caracteriza por la
ausencia de deseo o la nula habilidad del
sujeto para entablar relaciones sociales,
así como por una marcada frialdad y
distancia sentimental respecto a los
demás. Se trata de personas solitarias
que, por lo general, no tienen amigos ni
relaciones sentimentales.
 T.P. PARANOIDE: Se manifiesta por la
suspicacia y desconfianza hacia los otros,
cuyas intenciones son siempre
interpretadas como maliciosas; además,
estas personas rechazan las críticas y se
ven a sí mismas como racionales y
objetivas.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 T.P. DEPENDIENTE: Se da en aquellos
que son incapaces de tomar decisiones
por sí mismos y de tener una mínima
autonomía personal; en algunos casos
utilizan su condición como un chantaje
sentimental dirigido a las personas por
las que temen ser abandonadas.
 T.P. EVITATIVA: Superficialmente
parecida a la esquizoide por su tendencia
al aislamiento, aunque se trata de
personas que sí desean tener amigos y
relaciones sociales, pero su timidez y
miedo al rechazo se lo impiden.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 T.P. NARCISISTA: Se caracteriza por una
autoimagen exagerada mente positiva,
acompañada de fantasías de éxito,
comportamientos arrogantes y falta de
empatía hacia los demás.
 T.P. BORDERLINE: Se da en sujetos
impulsivos e inestables tanto en su
conducta, como en su estado de ánimo y
autoimagen. Presentan una fuerte
tendencia a la autodestrucción (abusos
de alcohol y drogas, inclinaciones
suicidas, etc.). Frecuentemente tienen
problemas para tolerar la soledad y
sufren de sentimientos crónicos de vacío
y aburrimiento.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA
PERSONALIDAD
También llamado psicopatía o
sociopatía. Se da en sujetos que
manipulan a los demás en su propio
beneficio y engañan, roban, causan
daños físicos o morales e incluso matan
sin ningún sentimiento de culpa. No hay
que pensar que todos los criminales
tienen este trastorno; de hecho, muchos
de ellos establecen lazos afectivos
verdaderos con familiares, amigos o
cómplices de delitos, lo que para una
personalidad antisocial es imposible.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Se trata de alteraciones que, aunque
conocidas hace tiempo (la primera
descripción de un caso de anorexia
nerviosa data de 1869), han multiplicado
su impacto social en los últimos años.
Las más conocidas son la Anorexia
Nerviosa y la Bulimia Nerviosa,
aunque podemos añadir otras como la
Vigorexia.
Existen también otros trastornos , como
la ingesta compulsiva de comida (Binge)
o el hábito de ingerir sustancias no
alimenticias como yeso, tiza, cabello…
(pica)
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
 ANOREXIA NERVIOSA
No existe acuerdo en cuanto a las causas
de la anorexia. Para unos es una reacción
a la enorme presión social por estar
delgado; otros la ven como una
alteración relacionada con el miedo a
crecer y a la sexualidad, y algunos
finalmente la atribuyen al mal
desempeño familiar.
Aunque la anorexia afecta a ambos sexos,
es más frecuente su aparición en chicas
de 12 a 18 años. La distorsión de la
imagen corporal les lleva a percibir su
cuerpo de forma equivocada.
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
 ANOREXIA NERVIOSA
Los principales criterios para el diagnóstico
de anorexia son los siguientes:
1. Realización de una dieta obsesiva hasta
perder más del 25% del peso original.
2. Ausencia de otra enfermedad que
justifique los síntomas
3. Tener una imagen corporal distorsionada
(relativa a la talla o a la silueta), y miedo
desproporcionado a ganar peso (que no
disminuye aunque se adelgace) .
4. Se pueden dar atracones y conductas
purgantes (vómitos autoinducidos, uso de
laxantes o diuréticos, etc.)
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
 BULIMIA NERVIOSA
Se trata de episodios recurrentes de
voracidad, con conciencia de que el patrón
alimenticio es anormal, miedo a no ser
capaz de parar la ingesta voluntariamente,
estado de ánimo depresivo y pensamientos
autodespreciativos después de cada
episodio de atracón.
Los individuos con bulimia normalmente
manifiestan una gran preocupación por su
peso y hacen repetidos intentos de
controlarlo mediante el vómito y el uso de
laxantes o diuréticos, principalmente.
Suelen tener fluctuaciones de peso que se
deben a fases alternantes de comilonas y
ayunos
ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
 VIGOREXIA
Se da con mayor frecuencia en varones ,
sobre todo en aquellos que frecuentan los
gimnasios. Es un trastorno que combina
una conducta alimentaria desequilibrada
con el exceso de ejercicio físico, a fin de
lograr el desarrollo muscular deseado.
Reducen drásticamente el consumo de
lípidos aumentando en cambio el de
proteínas e hidratos de carbono, añadiendo
a veces sustancias químicas como
esteroides, que pueden originar serias
perturbaciones del metabolismo. De hecho,
el riesgo de mortalidad en los últimos años
es mayor en el caso de la vigorexia, que en el
de la anorexia o la bulimia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia anormal
Psicologia anormalPsicologia anormal
Psicologia anormal
Nancy Ocampo
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
Diego Martinez
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
rodolfosaravia3
 
Tipos de personalidad y psicopatología de la conducta
Tipos de personalidad y psicopatología de la conductaTipos de personalidad y psicopatología de la conducta
Tipos de personalidad y psicopatología de la conducta
Alexa Gomez Mendoza
 
Psicopatología I ( I Bimestre)
Psicopatología I ( I Bimestre)Psicopatología I ( I Bimestre)
Psicopatología I ( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)areasiete
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraBobtk6
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
Jesspsi93
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
Helen Lopez
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Bobtk6
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
mauriciopsique
 
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
filolacabrera
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
mayrifer
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
karyto 1
 
Esquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia CatatonicaEsquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia Catatonica
USFQ
 
Motivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atenciónMotivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atenciónBobtk6
 
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
Psicologia y  Psicopatología de la psicosis Psicologia y  Psicopatología de la psicosis
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
carlos_jrp23
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
CHAL0S
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia anormal
Psicologia anormalPsicologia anormal
Psicologia anormal
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Tipos de personalidad y psicopatología de la conducta
Tipos de personalidad y psicopatología de la conductaTipos de personalidad y psicopatología de la conducta
Tipos de personalidad y psicopatología de la conducta
 
Psicopatología I ( I Bimestre)
Psicopatología I ( I Bimestre)Psicopatología I ( I Bimestre)
Psicopatología I ( I Bimestre)
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
La Psicopatología (Ikram, Arturo, Claudia, Gonzalo, Ana Belén)
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
 
Esquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia CatatonicaEsquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia Catatonica
 
Motivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atenciónMotivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atención
 
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
Psicologia y  Psicopatología de la psicosis Psicologia y  Psicopatología de la psicosis
Psicologia y Psicopatología de la psicosis
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 

Destacado

T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
eortega1965
 
T7 inteligencia2
T7 inteligencia2T7 inteligencia2
T7 inteligencia2
eortega1965
 
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
eortega1965
 
T7 inteligencia
T7  inteligenciaT7  inteligencia
T7 inteligencia
eortega1965
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoErika Omaña
 
T15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo socialT15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo social
eortega1965
 
Perfil criminologico pp
Perfil criminologico ppPerfil criminologico pp
Perfil criminologico ppSmad Smad
 
Fotografia de enfermedades mentales
Fotografia de enfermedades mentalesFotografia de enfermedades mentales
Fotografia de enfermedades mentales
Helen Guzmán Murcia
 
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales YAlgunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Regina Castejón
 
Diapo enfermedades mentales
Diapo enfermedades mentalesDiapo enfermedades mentales
Diapo enfermedades mentalesgabu08
 
Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
 Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
nairovis gutierrez
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
stefyssllerena
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
hdez2010
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionMaria
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Angela Maria Henao
 
Las enfermedades mentales[1]
Las enfermedades mentales[1]Las enfermedades mentales[1]
Las enfermedades mentales[1]
violetalamarca
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
melissa3889
 
Los trastornos mentales en el siglo xxi.
Los trastornos mentales en el siglo xxi.Los trastornos mentales en el siglo xxi.
Los trastornos mentales en el siglo xxi.
José María
 
T15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo socialT15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo social
eortega1965
 
Enfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunesEnfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunes
Isabel Carreño
 

Destacado (20)

T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
 
T7 inteligencia2
T7 inteligencia2T7 inteligencia2
T7 inteligencia2
 
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
 
T7 inteligencia
T7  inteligenciaT7  inteligencia
T7 inteligencia
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamiento
 
T15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo socialT15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo social
 
Perfil criminologico pp
Perfil criminologico ppPerfil criminologico pp
Perfil criminologico pp
 
Fotografia de enfermedades mentales
Fotografia de enfermedades mentalesFotografia de enfermedades mentales
Fotografia de enfermedades mentales
 
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales YAlgunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
Algunos Datos Importantes Sobre Las Enfermedades Mentales Y
 
Diapo enfermedades mentales
Diapo enfermedades mentalesDiapo enfermedades mentales
Diapo enfermedades mentales
 
Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
 Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
Clasificación de Enfermedades mentales y su abordaje farmacológico
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Las enfermedades mentales[1]
Las enfermedades mentales[1]Las enfermedades mentales[1]
Las enfermedades mentales[1]
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Los trastornos mentales en el siglo xxi.
Los trastornos mentales en el siglo xxi.Los trastornos mentales en el siglo xxi.
Los trastornos mentales en el siglo xxi.
 
T15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo socialT15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo social
 
Enfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunesEnfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunes
 

Similar a T14 trastornos mentales2

Dinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndromeDinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndrome
RuxierM
 
Trastornos personalidad
Trastornos personalidadTrastornos personalidad
Trastornos personalidad
Bryan Miguel
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
GERARDOAMartnez
 
2012 07-11-trastornos personalidad (1)
2012 07-11-trastornos personalidad (1)2012 07-11-trastornos personalidad (1)
2012 07-11-trastornos personalidad (1)
LIZBETHCORDOVAHERNAN
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
chelgmz
 
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
LeidyConstanza
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
andresaa066
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
trastornos personalidad
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidad
Maria Celina Jima
 
Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..
ReginaGarciaMaya
 
Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.
Manuelo Sandoval
 
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adultoLarissaaguisan Aguilar
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
Neidy Leon Tarqui
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoAura Fontalvo
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
Anghel Quilca
 
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptxTRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
LulianaSilvaVsquez
 
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a T14 trastornos mentales2 (20)

Dinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndromeDinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndrome
 
Trastornos personalidad
Trastornos personalidadTrastornos personalidad
Trastornos personalidad
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
 
2012 07-11-trastornos personalidad (1)
2012 07-11-trastornos personalidad (1)2012 07-11-trastornos personalidad (1)
2012 07-11-trastornos personalidad (1)
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
 
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictivaPsicopatologia criminal: Actividad delictiva
Psicopatologia criminal: Actividad delictiva
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Tipos De Pd
Tipos De PdTipos De Pd
Tipos De Pd
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
trastornos personalidad
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidad
 
Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..
 
Personalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormalPersonalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormal
 
Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.Trastornos de la personalidad.
Trastornos de la personalidad.
 
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
 
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptxTRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
 
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
 

Más de eortega1965

T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
eortega1965
 
T9 motivacion
T9 motivacionT9 motivacion
T9 motivacion
eortega1965
 
T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
eortega1965
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
eortega1965
 
T5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y MemoriaT5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y Memoria
eortega1965
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
eortega1965
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
eortega1965
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
eortega1965
 
Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2
eortega1965
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
eortega1965
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
Presentacion pau 2013
Presentacion pau 2013Presentacion pau 2013
Presentacion pau 2013eortega1965
 

Más de eortega1965 (13)

T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
 
T9 motivacion
T9 motivacionT9 motivacion
T9 motivacion
 
T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
 
T5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y MemoriaT5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y Memoria
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
 
Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Presentacion pau 2013
Presentacion pau 2013Presentacion pau 2013
Presentacion pau 2013
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

T14 trastornos mentales2

  • 1. Unidad 14 ESTHER ORTEGA ROBAINA - 2014
  • 2. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DISOCIATIVOS En los trastornos disociativos se da una alteración repentina y temporal de las funciones que integran conciencia, identidad y conducta motora:  Cuando la alteración afecta a la conciencia, puede ser difícil o imposible recordar importantes acontecimientos personales.  Cuando afecta a la identidad, el individuo puede perder u olvidar temporalmente su identidad y asumir una nueva , o bien, puede perder el sentimiento de la propia realidad.  Cuando la alteración se presenta en la conducta motora, existe una alteración simultánea de la conciencia o de la identidad.
  • 3. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DISOCIATIVOS En la amnesia disociativa se da una incapacidad repentina para recordar informaciones personales importantes, demasiado extensas para ser explicadas a través del olvido ordinario. Suele aparecer después de un estrés psicosocial intenso (puede coexistir con el síndrome de estrés postraumático). La alteración no se debe a un trastorno mental orgánico ni a una intoxicación por abuso de sustancias (por ejemplo, las lagunas o “blackouts” que se producen durante la intoxicación alcohólica).
  • 4. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DISOCIATIVOS En la fuga disociativa el rasgo esencial es un viaje repentino y no esperado lejos del hogar o del puesto de trabajo acostumbrado, asumiendo una nueva identidad (completa o parcial) y acompañado de una incapacidad para recordar la identidad previa. Después de la recuperación (que suele ser rápida y sin recaídas frecuentes), no hay recuerdo de los acontecimientos que han tenido lugar durante la fuga. La ingesta intensa de alcohol puede predisponer a la aparición de esta alteración. Las fugas se presentan típicamente después de estrés psicosociales intensos. Hay que descartar que el episodio no se deba a un trastorno mental orgánico.
  • 5. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DISOCIATIVOS En la personalidad múltiple encontramos la existencia de dos o más personalidades distintas en el mismo individuo, cada una de ellas dominante en un momento particular. Cada personalidad individual es compleja y está integrada con pautas de conducta y relaciones sociales propias. La personalidad que domina en un momento particular determina la conducta del individuo. La transición de una personalidad a otra es repentina y a menudo se halla asociada a algún tipo de estrés psicosocial.
  • 6. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DISOCIATIVOS Por lo general, la personalidad original no tiene conocimiento ni conciencia de algunas de las otras personalidades. Las personalidades individuales son casi siempre muy discrepantes y con frecuencia parecen opuestas. La personalidad original y las subpersonalidades son conscientes de que tienen periodos de tiempo perdidos. Su curso tiende a ser más crónico que el de otros trastornos disociativos. Los malos trastos infantiles y otras formas de traumatismos emocionales graves en la infancia pueden ser factores predisponentes.
  • 7. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS PSICOSEXUALES El nombre de esta clase diagnóstica subraya que se considera que los factores psicológicos tienen una significación etiológica importante en la presentación de estas alteraciones. Los trastornos del funcionamiento sexual causados exclusivamente por factores orgánicos, aun cuando puedan tener consecuencias psicológicas, no se enumeran en esta clasificación. Dentro de este grupo de alteraciones encontramos principalmente … 1. Disfunciones Sexuales 2. Parafilias 3. Trastornos de la Identidad Sexual
  • 8. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS PSICOSEXUALES Las disfunciones sexuales se caracterizan por inhibición del deseo sexual o por cambios psicofisiológicos que afectan al ciclo de la respuesta sexual (deseo, excitación, orgasmo y resolución). El diagnóstico no debe realizarse si la disfunción se atribuye totalmente a factores orgánicos, como enfermedades físicas o toma de medicamentos, o también si es debida a cualquier otro trastorno mental del eje I (DSM-V).
  • 9. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES DISFUNCIONES SEXUALES Deseo sexual inhibido Inhibición persistente y profunda del deseo sexual Excitación sexual inhibida Se ha llamado también frigidez o impotencia (disfunción eréctil). En ambos casos, se trataría de inhibición recurrente y persistente de la excitación sexual durante la actividad sexual. Anorgasmia Incapacidad para alcanzar el orgasmo Eyaculación precoz Incapacidad del varón de retardar el orgasmo el tiempo necesario para culminar la relación sexual Vaginismo Incapacidad de la mujer de realizar el coito debido a la contracción involuntaria de los músculos vaginales Dispareunia El coito se halla asociado a dolor genital recurrente y persistente, tanto en el varón como en la mujer.
  • 10. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS PSICOSEXUALES Las parafilias se definen por el hecho de que la imaginación o los actos inusuales o extravagantes son necesarios para alcanzar la excitación sexual, y por lo general suponen… 1. La preferencia por el uso de objetos no humanos para la excitación sexual 2. Actividad sexual repetitiva con humanos en las que hay sufrimiento o humillación real o simulada 3. Actividad sexual repetida con parejas que no consienten
  • 11. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES PARAFILIAS Fetichismo Uso de objetos inanimados como método para conseguir la excitación sexual. Voyeurismo Excitación y satisfacción por la contemplación de desnudos o actos sexuales en los que el sujeto no participa Sadismo Excitación al infligir sufrimiento físico o psicológico a otra persona Masoquismo Excitación sexual producida en el individuo por el sufrimiento Pedofilia El rasgo esencial es el acto o la fantasía de establecer relaciones sexuales con niños de edad prepuberal como método preferido o exclusivo de obtener la excitación sexual. Otras parafilias Zoofilia (animales), necrofilia (cadáveres), coprofilia (heces)
  • 12. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS PSICOSEXUALES Los trastornos de la identidad sexual se caracterizan porque el individuo tiene sentimientos de malestar e inadecuación sobre su sexo anatómico, así como por conductas persistentes, generalmente asociadas con el sexo contrario. Estos trastornos pueden diagnosticarse tanto en niños como en adultos.
  • 13. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Los rasgos de personalidad son pautas duraderas de percibir, pensar y relacionarse con el ambiente y con uno mismo. Cuando estos rasgos son inflexibles y desadaptativos, causan incapacitación social significativa o malestar se habla entonces de la aparición de un trastorno de la personalidad. Las manifestaciones de los trastornos de personalidad son reconocibles ya en la adolescencia o, incluso, más temprano, y continúan a lo largo de toda la vida adulta. El diagnóstico debe hacerse solo cuando los rasgos característicos son típicos en el funcionamiento de ese sujeto y no se encuentran limitados a episodios concretos de alguna enfermedad.
  • 14. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD  T.P. ESQUIZOIDE: Se caracteriza por la ausencia de deseo o la nula habilidad del sujeto para entablar relaciones sociales, así como por una marcada frialdad y distancia sentimental respecto a los demás. Se trata de personas solitarias que, por lo general, no tienen amigos ni relaciones sentimentales.  T.P. PARANOIDE: Se manifiesta por la suspicacia y desconfianza hacia los otros, cuyas intenciones son siempre interpretadas como maliciosas; además, estas personas rechazan las críticas y se ven a sí mismas como racionales y objetivas.
  • 15. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD  T.P. DEPENDIENTE: Se da en aquellos que son incapaces de tomar decisiones por sí mismos y de tener una mínima autonomía personal; en algunos casos utilizan su condición como un chantaje sentimental dirigido a las personas por las que temen ser abandonadas.  T.P. EVITATIVA: Superficialmente parecida a la esquizoide por su tendencia al aislamiento, aunque se trata de personas que sí desean tener amigos y relaciones sociales, pero su timidez y miedo al rechazo se lo impiden.
  • 16. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD  T.P. NARCISISTA: Se caracteriza por una autoimagen exagerada mente positiva, acompañada de fantasías de éxito, comportamientos arrogantes y falta de empatía hacia los demás.  T.P. BORDERLINE: Se da en sujetos impulsivos e inestables tanto en su conducta, como en su estado de ánimo y autoimagen. Presentan una fuerte tendencia a la autodestrucción (abusos de alcohol y drogas, inclinaciones suicidas, etc.). Frecuentemente tienen problemas para tolerar la soledad y sufren de sentimientos crónicos de vacío y aburrimiento.
  • 17. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD  TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD También llamado psicopatía o sociopatía. Se da en sujetos que manipulan a los demás en su propio beneficio y engañan, roban, causan daños físicos o morales e incluso matan sin ningún sentimiento de culpa. No hay que pensar que todos los criminales tienen este trastorno; de hecho, muchos de ellos establecen lazos afectivos verdaderos con familiares, amigos o cómplices de delitos, lo que para una personalidad antisocial es imposible.
  • 18. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Se trata de alteraciones que, aunque conocidas hace tiempo (la primera descripción de un caso de anorexia nerviosa data de 1869), han multiplicado su impacto social en los últimos años. Las más conocidas son la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa, aunque podemos añadir otras como la Vigorexia. Existen también otros trastornos , como la ingesta compulsiva de comida (Binge) o el hábito de ingerir sustancias no alimenticias como yeso, tiza, cabello… (pica)
  • 19. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN  ANOREXIA NERVIOSA No existe acuerdo en cuanto a las causas de la anorexia. Para unos es una reacción a la enorme presión social por estar delgado; otros la ven como una alteración relacionada con el miedo a crecer y a la sexualidad, y algunos finalmente la atribuyen al mal desempeño familiar. Aunque la anorexia afecta a ambos sexos, es más frecuente su aparición en chicas de 12 a 18 años. La distorsión de la imagen corporal les lleva a percibir su cuerpo de forma equivocada.
  • 20. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN  ANOREXIA NERVIOSA Los principales criterios para el diagnóstico de anorexia son los siguientes: 1. Realización de una dieta obsesiva hasta perder más del 25% del peso original. 2. Ausencia de otra enfermedad que justifique los síntomas 3. Tener una imagen corporal distorsionada (relativa a la talla o a la silueta), y miedo desproporcionado a ganar peso (que no disminuye aunque se adelgace) . 4. Se pueden dar atracones y conductas purgantes (vómitos autoinducidos, uso de laxantes o diuréticos, etc.)
  • 21. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN  BULIMIA NERVIOSA Se trata de episodios recurrentes de voracidad, con conciencia de que el patrón alimenticio es anormal, miedo a no ser capaz de parar la ingesta voluntariamente, estado de ánimo depresivo y pensamientos autodespreciativos después de cada episodio de atracón. Los individuos con bulimia normalmente manifiestan una gran preocupación por su peso y hacen repetidos intentos de controlarlo mediante el vómito y el uso de laxantes o diuréticos, principalmente. Suelen tener fluctuaciones de peso que se deben a fases alternantes de comilonas y ayunos
  • 22. ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN  VIGOREXIA Se da con mayor frecuencia en varones , sobre todo en aquellos que frecuentan los gimnasios. Es un trastorno que combina una conducta alimentaria desequilibrada con el exceso de ejercicio físico, a fin de lograr el desarrollo muscular deseado. Reducen drásticamente el consumo de lípidos aumentando en cambio el de proteínas e hidratos de carbono, añadiendo a veces sustancias químicas como esteroides, que pueden originar serias perturbaciones del metabolismo. De hecho, el riesgo de mortalidad en los últimos años es mayor en el caso de la vigorexia, que en el de la anorexia o la bulimia.