SlideShare una empresa de Scribd logo
La publicidad
1- Concepto generalidades
La publicidad es una poderosa herramienta de la promoción cuya función principal es dar a
conocer un determinado mensaje relacionado con los productos, servicios, ideas u otros, de una
empresa, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado o personas individuales, que
utiliza este medio. La publicidad está dirigida a un determinado público objetivo, ya que esta
técnica destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios
de comunicación y mover al público a su consumo.
En un sentido amplio, la publicidad podría ser un componente de la mercadotecnia, debido a
que es uno de los elementos que conforma el mix de promoción. Los otros elementos que la
conforman son: la venta personal, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el tele-
mercadeo.
En la actualidad la publicidad abarca distintos medios tanto impresos, como electrónicos
principalmente, sin dejar de lado la publicidad hablada que aún se utiliza en plazas y mercados
alrededor del mundo.
En conclusión, la publicidad es una forma de comunicación impersonal de largo alcance porque
utiliza medios masivos de comunicación, como la televisión, la radio, los medios impresos, el
internet, etc.,
2- Antecedentes históricos
La publicidad ha ido evolucionando a través de los años, a medida que pasaban las épocas, esta
se ha ido haciendo con muchas más plataformas y formatos en donde cumplir su función.
Además, logro propagarse este método de comunicación masiva a todo el globo terrestre.
Donde realmente aparece la publicidad por primera vez, al menos todos los indicios hacen
pensar así, es en la Grecia Clásica, donde los primeros comerciantes tienen una vida nómada. En
su deambular constante llegan a una ciudad con posibilidad de desarrollar la venta de sus
mercancías y la pregonan, la vocean, de alguna forma la anuncian.
Posteriormente, esta costumbre se extiende al Imperio Romano, donde aparece la "Enseña" que
sirve para localizar un centro de trabajo, ocio o venta. Roma incorpora a la Enseña y a la voz del
pregonero la materialidad del texto escrito: El "álbúm" y el "libellus". El Albúm es una superficie
blanqueada sobre la que se escribe. Unas veces son pergaminos, otras papiros, otras las propias
paredes blanqueadas y en definitiva, todo aquellos liso y blanco que sirviera para enumerar y
clasificar las mercancías, anunciar espectáculos circenses, venta de esclavos y decisiones
políticas de las autoridades.
El Libellus, antecesor del cartel, es de menor tamaño que el Albúm. Una vez que se había escrito
en él el mensaje o comunicado, se pegaba a la pared. Normalmente era usado para incitar a la
sedición o a la lucha.
En la Edad Media aparece el "pregonero", que era anunciado con el sonar de trompetas,
posiblemente para llamar la atención del pueblo sobre el pregonero, que transmitía las órdenes
y deseos de los nobles. Por el contrario, en esta época el Cartel entra en decadencia, siendo
sustituido por la "Enseña", que diferenciaba los comercios entre sí. Es una semejanza con lo que
en la actualidad conocemos por "logotipos" de una empresa.
Con el Renacimiento y la aparición de la imprenta, la publicidad va tomando forma y es
definitivamente en el Siglo XVI, con la aparición de los periódicos donde de una manera
definitiva la publicidad toma asiento. Se cree que fue el "The Times Handlist", periódico inglés,
fundado en 1622, donde el primer anuncio de prensa, propiamente dicho, apareció.
Es en el Siglo XVIII, cuando en la lucha por independizarse la prensa acepta el apoyo de la
publicidad, que constituía una forma de financiación para los editores de periódicos. Con el
transcurso de los años este negocio mueve demasiado dinero y cobra gran importancia como
para estar en manos de aficionados, apareciendo a principios del Siglo XIX las agencias de
publicidad, que se dedican a diseñar, estudiar y difundir campañas para sus clientes.
Con el Siglo XX la publicidad llega a su máximo apogeo. Se ve potenciado con nuevos medios de
comunicación: Cine, Radio, Televisión... Aparece la publicidad ofensiva y en una sociedad
industrializada de grandes competencias es terreno abonado para ella, donde se intenta por
todos los medios posibles captar la atención de los clientes, lo que obliga a plantearse una "ética
profesional de la publicidad", con el fin de que no se convierta en un campo de batalla comercial.
Ha sido gracias a todo este proceso de evolución que ha tenido la publicidad que ha permitido
que se mucho más que solo un papel con una breve noticia como se hacía en el antiguo Egipto
y en Grecia y Roma, a pasar a la implementación de nuevas técnicas como la xilografía en la edad
media, o la producción en masa que se logró en el siglo XV gracias a Gutenberg, para luego darse
un periodo de estudio de la publicidad y los efectos que esta causaría en el cliente, en el siglo XX
, y finalmente, poder volverse un medio de comunicación masivo que hoy se usa mucho en esta
época digital como lo vemos actualmente. Todo esto gracias a muchos años de evolución y
dedicación.
3- Naturaleza de la publicidad
Si bien la publicidad es un medio muy útil para comunicación de un mensaje o producto, es muy
necesario aclarar que esta tiene una forma compleja y en cierta forma, una forma muy
inteligente de actuar en la mente del espectador, esta forma de actuar puede ser interpretada
de una manera positiva como una negativa. Sin embargo, para poder conocer mejor como es la
naturaleza de la publicidad es necesaria verle desde el enfoque negativo ya que así podemos
observar el truco que utiliza esta para transmitir el mensaje. Finalmente, luego de ver el enfoque
negativo, pasaríamos a ver la naturaleza de la publicidad en un enfoque positivo, en donde se
verá lo que en verdad es y lo que se suele exagerar en un enfoque negativo.
La publicidad es un medio en la cual las empresas y corporaciones privadas intentan influir sobre
la conciencia del comprador. Una de las condiciones necesarias para el éxito de esta es la
intrusión masiva, tanto directa como subliminal, sobre el pensamiento consciente e
inconsciente de la población. Y la repetición sostenida e hipnótica del mensaje publicitario.
Este concepto de repetición se vería en una frase que nos dice: “Una mentira repetida
adecuadamente mil veces se convierte en una verdad”, la cual sostenía Joseph Goebbels*,
haciendo referencia a la efectividad de la propaganda.
Los oligopolios internacionales y los grandes capitales conocen muy bien esta característica, por
lo que se hicieron rápidamente con el monopolio global, también, de la comunicación pública
por intermedio de la publicidad y los medios de comunicación masiva. De este modo, llevan a
cabo la más gigantesca campaña de propaganda y adoctrinamiento ideológico a escala global
jamás concebida en la historia.
Esta permanente provocación mediático-publicitaria ejercida directamente sobre la conciencia
del consumidor, hay que entenderla en este contexto no como un conjunto de anuncios
independientes o aislados (de tal o cual marca, por ejemplo), que puede causar poca impresión,
sino que debe ser entendida en términos del "impacto acumulado" que causa la repetición
permanente de un discurso infinito y monotemático como es el discurso de la publicidad, de día
y de noche, filtrado en cada espacio vital de nuestras vidas, y más aún, instalado en la conciencia
del consumidor.
La fuerza colectiva de la maquinaria mediático-publicitaria lanzada en las poblaciones integra
todo un modelo y paradigma de creencias y comportamientos que van destinados a crear un
tipo ideal de sujeto: un consumidor, dócil, sumiso y obediente. Y no sólo para orientar nuestro
pensamiento e influir en nuestra conducta, sino, sobre todo, para ocupar nuestro contenido de
conciencia con cierta información y no otra, determinando la percepción del consumidor sobre
las cosas del mundo.
Los monopolizadores de la comunicación publicitaria mundial bien saben que "en la
propaganda, como en el amor, todo está permitido para lograr un fin."
La verdadera naturaleza del mensaje publicitario nos es algo desconocido. Los anuncios
publicitarios muestran una imagen de juventud, alegría, liviandad, cierta frivolidad, frescura,
muchas veces rebeldía, inconformismo social; que en ciertas ocasiones son creativos e
innovadores, incluso algunos llegan a poseer un espíritu seudo-revolucionario. Estos anuncios
publicitarios son de igual manera producciones institucionales elaboradas hasta al más mínimo
detalle.
El efecto que los anuncios publicitarios tendrían en la mente del consumidor, se vería reflejado
de una manera una fría en una frase de Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda Nazi, el cual
decía que para dirigir a las poblaciones "No hay necesidad de dialogar con las masas, los slogans
son mucho más efectivos. Éstos actúan en las personas como lo hace el alcohol. La
muchedumbre no reacciona como lo haría un hombre, sino como una mujer, sentimental en vez
de inteligente...". De sus preceptos han tomado buena nota los grandes explotadores.
A través del discurso monolítico de la publicidad se instala en la sociedad un pensamiento único,
lo que llamamos "cultura de masas". Que no es otra cosa que el adoctrinamiento de la
muchedumbre por parte de los grupos de poder, por intermedio de la propaganda masiva.
Cuando Goebbels decía que la muchedumbre reacciona de forma "sentimental" en lugar de
"inteligente", se refería a que la masa responde de manera irracional en lugar de
intelectualmente, y suponía que estimular la reactividad emotiva en la masa era lo ideal para
poder convencerla, tal como si se tratara de niños (o lo que para él era lo mismo: mujeres).
Aplicando el mismo criterio que el Ministro de Propaganda Nazi, las corporaciones y oligopolios
privados han transformado la industria de la publicidad en una maquinaria informacional
preparada para infantilizar a la muchedumbre, de modo tal que resulte dócil y fácilmente
gobernable.
Por eso, a través de la publicidad se estimula en las audiencias un modo de funcionamiento
mental infantil, omnipotente ("¡Todo es posible comprando tal o cual producto!") e incapaz de
tolerar la frustración ("¡No te quedes fuera! ¡Llame ahora!"). El consumidor ideal es estimulado
en sus sensaciones, en sus emociones, y está encomendado, como un niño, a regirse
preponderantemente por los caprichos de sus deseos, los cuales deben ser inmediatamente
satisfechos. El colorinche, el griterío, la ocurrencia y el chiste fácil, las situaciones fútiles y
fantásticas mezcladas con un alto contenido erótico en las producciones publicitarias, están
destinadas a perpetuar la adolescencia en los más jóvenes e infantilizar la vida adulta., en ciertos
casos.
Finalmente, viendo desde un enfoque positivo, muy aparte del negativo, vemos que la
publicidad si bien es cierto que utiliza el recurso sentimental para llegar al consumidor, no solo
se vale de esta. La publicidad tiene la naturaleza de comunicar y dar a conocer algo, ya sea un
mensaje, un producto, etc., esto lo logra gracias a la buena utilización de los colores, la imagen
y el manejo del mensaje, que ayudaran a transmitir mejor este mensaje. El resultado en su
mayoría viene a ser anuncios entretenidos o interesantes que logran ser entendidos por el
consumidor.
4- Relación en Marketing y la publicidad
Existe una gran relación entre marketing y publicidad, los anteriores son conceptos que no se
deben confundir, aunque para muchas personas resulten siendo interpretados como una misma
cosa.
Primeramente es necesario aclarar estos dos conceptos, primeramente el marketing es el
proceso de planificación de una estrategia para la venta de un producto y el conjunto de todos
los pasos que se requieren para este fin; en cambio, la publicidad tiene que ver con los medios
mediante el cual se difunde dicho producto.
Entonces, la publicidad es una herramienta del marketing. En la cual, informar y persuadir son
sus grandes objetivos. Esto incluye desde comunicar el lanzamiento de una nueva marca, dar
cuenta de un nuevo uso de un producto, de un complemento de uno que ya está en el mercado
o posicionar positivamente a determinada firma.
También tiene que ver con los sectores y poblaciones donde ese producto se da a conocer. Estos
dos términos tienen una relación muy estrecha, porque sin el marketing previo, la publicidad
sería un fracaso ya que no sabría hacia donde orientarse ni en qué recursos apoyarse.
De la misma manera, el marketing no está solamente enfocado hacia las campañas publicitarias,
también se centra en otro tipo de actividades más pequeñas, con un público menor, y estas
estrategias no van directamente a los medios. Más que de publicidad en este caso, se podría
hablar de promoción.
El marketing también contiene dentro de sus componentes, las relaciones públicas, que
permiten que el producto se establezca de una forma más sólida y coja una mayor fuerza.
Publicidad y promoción pueden parecer dos conceptos muy similares pero es necesario aclarar
que no son lo mismo.
Debido a que existe una confusión entre la definición de las palabras que rodean el ámbito
publicitario, la relación entre marketing y publicidad y, más que esto, sus diferencias, se hacen
tan poco evidentes para la mayoría de la gente.
Es por eso que cuando se habla sobre publicidad, se habla de un elemento más dentro del
marketing, no como un sinónimo. La publicidad podría ser el paso final de una buena estrategia
de marketing, pero ella no funciona por sí sola y trabaja en conjunto con otros conceptos allí
incluidos y que son, igualmente, importantes en el proceso de difusión de un producto.
Para poder diseñar una campaña publicitaria exitosa, se necesitan ciertos elementos como la
investigación de mercados, definir el sitio a dónde irán orientados los esfuerzos en cuanto a las
ventas para realizar la captación de clientes, de lo contrario esos esfuerzos será infructuosos.
Si se tiene clara la relación entre marketing y publicidad, se hace más fácil proponer ideas
novedosas que lleven al anunciante a los puntos claves y esto conllevará a tener éxito.
En conclusión, tanto la publicidad se llevan la par de la mano, ya que ambas trabajan en conjunto
para dar un exitoso trabajo publicitario, gracias a la ayuda que una brinda a la otra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de comunicacion copia
Copia de comunicacion   copiaCopia de comunicacion   copia
Copia de comunicacion copianorany
 
Comunicación copia
Comunicación copiaComunicación copia
Comunicación copiaUPB
 
Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1
UNIANDES
 
La publicidad en la actualidad
La publicidad en la actualidadLa publicidad en la actualidad
La publicidad en la actualidadRox Esthetic
 
La Información y la Publicidad
La Información y la PublicidadLa Información y la Publicidad
La Información y la Publicidad
gueste53941
 
Publicidad subliminal, sensacionalista, demagógica y tradicional
Publicidad subliminal, sensacionalista, demagógica y tradicionalPublicidad subliminal, sensacionalista, demagógica y tradicional
Publicidad subliminal, sensacionalista, demagógica y tradicional
DIANA CEDELARA
 
Historia y clasificación de la publicidad
Historia y clasificación de la publicidadHistoria y clasificación de la publicidad
Historia y clasificación de la publicidad
Rodolfo Olmedo
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
AlbertojoseMc
 
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimoMedios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Marlene Contreras
 
Comunicacion Y Salud
Comunicacion Y SaludComunicacion Y Salud
Comunicacion Y Saludiatrogenia
 
El e-max en la planificación de medios
El e-max en la planificación de mediosEl e-max en la planificación de medios
El e-max en la planificación de medios
Carmina Martos
 
Publicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayadoPublicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayadoSimal99
 
Propaganda política
Propaganda  políticaPropaganda  política
Propaganda políticaeedgar
 
3. comunicaion integral 10
3.  comunicaion integral 103.  comunicaion integral 10
3. comunicaion integral 10IMPER
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
claudiapedemonte
 
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - TradicionalTipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
Universidad Regional Autónoma de los Andes "UNIANDES"
 
La publicidad ( Introducción)
La publicidad ( Introducción) La publicidad ( Introducción)
La publicidad ( Introducción)
Laurenbrownwar
 

La actualidad más candente (19)

Copia de comunicacion copia
Copia de comunicacion   copiaCopia de comunicacion   copia
Copia de comunicacion copia
 
Comunicación copia
Comunicación copiaComunicación copia
Comunicación copia
 
Clase 5 Chomsky Y La Propaganda
Clase 5 Chomsky Y La PropagandaClase 5 Chomsky Y La Propaganda
Clase 5 Chomsky Y La Propaganda
 
Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1
 
La publicidad en la actualidad
La publicidad en la actualidadLa publicidad en la actualidad
La publicidad en la actualidad
 
La Información y la Publicidad
La Información y la PublicidadLa Información y la Publicidad
La Información y la Publicidad
 
Publicidad subliminal, sensacionalista, demagógica y tradicional
Publicidad subliminal, sensacionalista, demagógica y tradicionalPublicidad subliminal, sensacionalista, demagógica y tradicional
Publicidad subliminal, sensacionalista, demagógica y tradicional
 
Historia y clasificación de la publicidad
Historia y clasificación de la publicidadHistoria y clasificación de la publicidad
Historia y clasificación de la publicidad
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimoMedios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimo
 
1
11
1
 
Comunicacion Y Salud
Comunicacion Y SaludComunicacion Y Salud
Comunicacion Y Salud
 
El e-max en la planificación de medios
El e-max en la planificación de mediosEl e-max en la planificación de medios
El e-max en la planificación de medios
 
Publicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayadoPublicidad dinámica todo subrayado
Publicidad dinámica todo subrayado
 
Propaganda política
Propaganda  políticaPropaganda  política
Propaganda política
 
3. comunicaion integral 10
3.  comunicaion integral 103.  comunicaion integral 10
3. comunicaion integral 10
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - TradicionalTipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional
 
La publicidad ( Introducción)
La publicidad ( Introducción) La publicidad ( Introducción)
La publicidad ( Introducción)
 

Destacado

Expo tic 2013
Expo tic 2013Expo tic 2013
Expo tic 2013
Mary sabel
 
Dossier Lanzadera de Empleo Gijón Telefónica
Dossier Lanzadera de Empleo Gijón TelefónicaDossier Lanzadera de Empleo Gijón Telefónica
Dossier Lanzadera de Empleo Gijón Telefónica
AlbaAzc
 
SHARON BRANCH Resume3.0
SHARON BRANCH Resume3.0SHARON BRANCH Resume3.0
SHARON BRANCH Resume3.0Sharon Branch
 
determinantes oclusales
determinantes oclusales determinantes oclusales
determinantes oclusales kro940
 
“Sistemes de cerca i obtenció d'informació acadèmica a la web: situació actua...
“Sistemes de cerca i obtenció d'informació acadèmica a la web: situació actua...“Sistemes de cerca i obtenció d'informació acadèmica a la web: situació actua...
“Sistemes de cerca i obtenció d'informació acadèmica a la web: situació actua...
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Impuls a l'Economia Verda i Circular: l'economia verda com a factor de reacti...
Impuls a l'Economia Verda i Circular: l'economia verda com a factor de reacti...Impuls a l'Economia Verda i Circular: l'economia verda com a factor de reacti...
Impuls a l'Economia Verda i Circular: l'economia verda com a factor de reacti...
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTOEL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
VCTORHUGO62
 
Ruijia (Anita) Sun's Resume (toronto)
Ruijia (Anita) Sun's Resume (toronto)Ruijia (Anita) Sun's Resume (toronto)
Ruijia (Anita) Sun's Resume (toronto)Ruijia (Anita) Sun
 
Power control in power systems
Power control in power systemsPower control in power systems
Power control in power systems
Abhinash Yadav
 
Bibdoc 2016 - Les cultures participatives sur le web
Bibdoc 2016 - Les cultures participatives sur le webBibdoc 2016 - Les cultures participatives sur le web
Bibdoc 2016 - Les cultures participatives sur le web
Bibdoc 37
 

Destacado (10)

Expo tic 2013
Expo tic 2013Expo tic 2013
Expo tic 2013
 
Dossier Lanzadera de Empleo Gijón Telefónica
Dossier Lanzadera de Empleo Gijón TelefónicaDossier Lanzadera de Empleo Gijón Telefónica
Dossier Lanzadera de Empleo Gijón Telefónica
 
SHARON BRANCH Resume3.0
SHARON BRANCH Resume3.0SHARON BRANCH Resume3.0
SHARON BRANCH Resume3.0
 
determinantes oclusales
determinantes oclusales determinantes oclusales
determinantes oclusales
 
“Sistemes de cerca i obtenció d'informació acadèmica a la web: situació actua...
“Sistemes de cerca i obtenció d'informació acadèmica a la web: situació actua...“Sistemes de cerca i obtenció d'informació acadèmica a la web: situació actua...
“Sistemes de cerca i obtenció d'informació acadèmica a la web: situació actua...
 
Impuls a l'Economia Verda i Circular: l'economia verda com a factor de reacti...
Impuls a l'Economia Verda i Circular: l'economia verda com a factor de reacti...Impuls a l'Economia Verda i Circular: l'economia verda com a factor de reacti...
Impuls a l'Economia Verda i Circular: l'economia verda com a factor de reacti...
 
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTOEL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
 
Ruijia (Anita) Sun's Resume (toronto)
Ruijia (Anita) Sun's Resume (toronto)Ruijia (Anita) Sun's Resume (toronto)
Ruijia (Anita) Sun's Resume (toronto)
 
Power control in power systems
Power control in power systemsPower control in power systems
Power control in power systems
 
Bibdoc 2016 - Les cultures participatives sur le web
Bibdoc 2016 - Les cultures participatives sur le webBibdoc 2016 - Les cultures participatives sur le web
Bibdoc 2016 - Les cultures participatives sur le web
 

Similar a La publicidad

01. publicidad y propaganda pp
01. publicidad y propaganda pp01. publicidad y propaganda pp
01. publicidad y propaganda pp
Rogelio Flores-Arreozola
 
Publicidad en el mundo comercial
Publicidad en el mundo comercialPublicidad en el mundo comercial
Publicidad en el mundo comercial
Universidad Cesar Vallejo
 
Publicidad !
Publicidad !Publicidad !
Publicidad !pufis
 
Evolución histórica de la publicidad
Evolución histórica de la publicidadEvolución histórica de la publicidad
Evolución histórica de la publicidad
Elmer
 
Metamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidadMetamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidad
Camilo Álvarez
 
Material nº 1 publicidad
Material nº 1   publicidadMaterial nº 1   publicidad
Material nº 1 publicidad
Ar Gimenez
 
Subliminal
SubliminalSubliminal
Subliminal
Gary Chalco
 
Publicidad1 parcial
Publicidad1 parcialPublicidad1 parcial
Publicidad1 parcial
Carlos Cervera Cruz
 
PUBLICIDAD BAJONERO
PUBLICIDAD BAJONERO PUBLICIDAD BAJONERO
PUBLICIDAD BAJONERO
Fernando Bajonero Bailón
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010pacoarenas
 
publicidad en mexico eban.pdf
publicidad en mexico eban.pdfpublicidad en mexico eban.pdf
publicidad en mexico eban.pdf
EbanEsp1
 
Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2pacoarenas
 
Historia Publicitaria
Historia PublicitariaHistoria Publicitaria
Historia Publicitaria
AlbertojoseMc
 
Mercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadMercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadCardona08
 
La publicidad en méxico
La publicidad en méxicoLa publicidad en méxico
La publicidad en méxicomiguelang
 

Similar a La publicidad (20)

01. publicidad y propaganda pp
01. publicidad y propaganda pp01. publicidad y propaganda pp
01. publicidad y propaganda pp
 
Libro publicidad
Libro publicidadLibro publicidad
Libro publicidad
 
Publicidad en el mundo comercial
Publicidad en el mundo comercialPublicidad en el mundo comercial
Publicidad en el mundo comercial
 
Publicidad !
Publicidad !Publicidad !
Publicidad !
 
Evolución histórica de la publicidad
Evolución histórica de la publicidadEvolución histórica de la publicidad
Evolución histórica de la publicidad
 
Metamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidadMetamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidad
 
Material nº 1 publicidad
Material nº 1   publicidadMaterial nº 1   publicidad
Material nº 1 publicidad
 
Subliminal
SubliminalSubliminal
Subliminal
 
Publicidad1 parcial
Publicidad1 parcialPublicidad1 parcial
Publicidad1 parcial
 
PUBLICIDAD BAJONERO
PUBLICIDAD BAJONERO PUBLICIDAD BAJONERO
PUBLICIDAD BAJONERO
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010Los textos publicitarios2010
Los textos publicitarios2010
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
publicidad en mexico eban.pdf
publicidad en mexico eban.pdfpublicidad en mexico eban.pdf
publicidad en mexico eban.pdf
 
Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2
 
Cecibel colorado
Cecibel coloradoCecibel colorado
Cecibel colorado
 
Historia Publicitaria
Historia PublicitariaHistoria Publicitaria
Historia Publicitaria
 
Mercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidadMercadeo y publicidad
Mercadeo y publicidad
 
La publicidad en méxico
La publicidad en méxicoLa publicidad en méxico
La publicidad en méxico
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

La publicidad

  • 1. La publicidad 1- Concepto generalidades La publicidad es una poderosa herramienta de la promoción cuya función principal es dar a conocer un determinado mensaje relacionado con los productos, servicios, ideas u otros, de una empresa, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado o personas individuales, que utiliza este medio. La publicidad está dirigida a un determinado público objetivo, ya que esta técnica destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación y mover al público a su consumo. En un sentido amplio, la publicidad podría ser un componente de la mercadotecnia, debido a que es uno de los elementos que conforma el mix de promoción. Los otros elementos que la conforman son: la venta personal, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el tele- mercadeo. En la actualidad la publicidad abarca distintos medios tanto impresos, como electrónicos principalmente, sin dejar de lado la publicidad hablada que aún se utiliza en plazas y mercados alrededor del mundo. En conclusión, la publicidad es una forma de comunicación impersonal de largo alcance porque utiliza medios masivos de comunicación, como la televisión, la radio, los medios impresos, el internet, etc., 2- Antecedentes históricos La publicidad ha ido evolucionando a través de los años, a medida que pasaban las épocas, esta se ha ido haciendo con muchas más plataformas y formatos en donde cumplir su función. Además, logro propagarse este método de comunicación masiva a todo el globo terrestre. Donde realmente aparece la publicidad por primera vez, al menos todos los indicios hacen pensar así, es en la Grecia Clásica, donde los primeros comerciantes tienen una vida nómada. En su deambular constante llegan a una ciudad con posibilidad de desarrollar la venta de sus mercancías y la pregonan, la vocean, de alguna forma la anuncian. Posteriormente, esta costumbre se extiende al Imperio Romano, donde aparece la "Enseña" que sirve para localizar un centro de trabajo, ocio o venta. Roma incorpora a la Enseña y a la voz del pregonero la materialidad del texto escrito: El "álbúm" y el "libellus". El Albúm es una superficie blanqueada sobre la que se escribe. Unas veces son pergaminos, otras papiros, otras las propias paredes blanqueadas y en definitiva, todo aquellos liso y blanco que sirviera para enumerar y clasificar las mercancías, anunciar espectáculos circenses, venta de esclavos y decisiones políticas de las autoridades.
  • 2. El Libellus, antecesor del cartel, es de menor tamaño que el Albúm. Una vez que se había escrito en él el mensaje o comunicado, se pegaba a la pared. Normalmente era usado para incitar a la sedición o a la lucha. En la Edad Media aparece el "pregonero", que era anunciado con el sonar de trompetas, posiblemente para llamar la atención del pueblo sobre el pregonero, que transmitía las órdenes y deseos de los nobles. Por el contrario, en esta época el Cartel entra en decadencia, siendo sustituido por la "Enseña", que diferenciaba los comercios entre sí. Es una semejanza con lo que en la actualidad conocemos por "logotipos" de una empresa. Con el Renacimiento y la aparición de la imprenta, la publicidad va tomando forma y es definitivamente en el Siglo XVI, con la aparición de los periódicos donde de una manera definitiva la publicidad toma asiento. Se cree que fue el "The Times Handlist", periódico inglés, fundado en 1622, donde el primer anuncio de prensa, propiamente dicho, apareció. Es en el Siglo XVIII, cuando en la lucha por independizarse la prensa acepta el apoyo de la publicidad, que constituía una forma de financiación para los editores de periódicos. Con el transcurso de los años este negocio mueve demasiado dinero y cobra gran importancia como para estar en manos de aficionados, apareciendo a principios del Siglo XIX las agencias de publicidad, que se dedican a diseñar, estudiar y difundir campañas para sus clientes. Con el Siglo XX la publicidad llega a su máximo apogeo. Se ve potenciado con nuevos medios de comunicación: Cine, Radio, Televisión... Aparece la publicidad ofensiva y en una sociedad industrializada de grandes competencias es terreno abonado para ella, donde se intenta por todos los medios posibles captar la atención de los clientes, lo que obliga a plantearse una "ética profesional de la publicidad", con el fin de que no se convierta en un campo de batalla comercial. Ha sido gracias a todo este proceso de evolución que ha tenido la publicidad que ha permitido que se mucho más que solo un papel con una breve noticia como se hacía en el antiguo Egipto y en Grecia y Roma, a pasar a la implementación de nuevas técnicas como la xilografía en la edad media, o la producción en masa que se logró en el siglo XV gracias a Gutenberg, para luego darse un periodo de estudio de la publicidad y los efectos que esta causaría en el cliente, en el siglo XX , y finalmente, poder volverse un medio de comunicación masivo que hoy se usa mucho en esta época digital como lo vemos actualmente. Todo esto gracias a muchos años de evolución y dedicación. 3- Naturaleza de la publicidad Si bien la publicidad es un medio muy útil para comunicación de un mensaje o producto, es muy necesario aclarar que esta tiene una forma compleja y en cierta forma, una forma muy inteligente de actuar en la mente del espectador, esta forma de actuar puede ser interpretada de una manera positiva como una negativa. Sin embargo, para poder conocer mejor como es la naturaleza de la publicidad es necesaria verle desde el enfoque negativo ya que así podemos observar el truco que utiliza esta para transmitir el mensaje. Finalmente, luego de ver el enfoque negativo, pasaríamos a ver la naturaleza de la publicidad en un enfoque positivo, en donde se verá lo que en verdad es y lo que se suele exagerar en un enfoque negativo.
  • 3. La publicidad es un medio en la cual las empresas y corporaciones privadas intentan influir sobre la conciencia del comprador. Una de las condiciones necesarias para el éxito de esta es la intrusión masiva, tanto directa como subliminal, sobre el pensamiento consciente e inconsciente de la población. Y la repetición sostenida e hipnótica del mensaje publicitario. Este concepto de repetición se vería en una frase que nos dice: “Una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad”, la cual sostenía Joseph Goebbels*, haciendo referencia a la efectividad de la propaganda. Los oligopolios internacionales y los grandes capitales conocen muy bien esta característica, por lo que se hicieron rápidamente con el monopolio global, también, de la comunicación pública por intermedio de la publicidad y los medios de comunicación masiva. De este modo, llevan a cabo la más gigantesca campaña de propaganda y adoctrinamiento ideológico a escala global jamás concebida en la historia. Esta permanente provocación mediático-publicitaria ejercida directamente sobre la conciencia del consumidor, hay que entenderla en este contexto no como un conjunto de anuncios independientes o aislados (de tal o cual marca, por ejemplo), que puede causar poca impresión, sino que debe ser entendida en términos del "impacto acumulado" que causa la repetición permanente de un discurso infinito y monotemático como es el discurso de la publicidad, de día y de noche, filtrado en cada espacio vital de nuestras vidas, y más aún, instalado en la conciencia del consumidor. La fuerza colectiva de la maquinaria mediático-publicitaria lanzada en las poblaciones integra todo un modelo y paradigma de creencias y comportamientos que van destinados a crear un tipo ideal de sujeto: un consumidor, dócil, sumiso y obediente. Y no sólo para orientar nuestro pensamiento e influir en nuestra conducta, sino, sobre todo, para ocupar nuestro contenido de conciencia con cierta información y no otra, determinando la percepción del consumidor sobre las cosas del mundo. Los monopolizadores de la comunicación publicitaria mundial bien saben que "en la propaganda, como en el amor, todo está permitido para lograr un fin." La verdadera naturaleza del mensaje publicitario nos es algo desconocido. Los anuncios publicitarios muestran una imagen de juventud, alegría, liviandad, cierta frivolidad, frescura, muchas veces rebeldía, inconformismo social; que en ciertas ocasiones son creativos e innovadores, incluso algunos llegan a poseer un espíritu seudo-revolucionario. Estos anuncios publicitarios son de igual manera producciones institucionales elaboradas hasta al más mínimo detalle. El efecto que los anuncios publicitarios tendrían en la mente del consumidor, se vería reflejado de una manera una fría en una frase de Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda Nazi, el cual decía que para dirigir a las poblaciones "No hay necesidad de dialogar con las masas, los slogans son mucho más efectivos. Éstos actúan en las personas como lo hace el alcohol. La muchedumbre no reacciona como lo haría un hombre, sino como una mujer, sentimental en vez de inteligente...". De sus preceptos han tomado buena nota los grandes explotadores.
  • 4. A través del discurso monolítico de la publicidad se instala en la sociedad un pensamiento único, lo que llamamos "cultura de masas". Que no es otra cosa que el adoctrinamiento de la muchedumbre por parte de los grupos de poder, por intermedio de la propaganda masiva. Cuando Goebbels decía que la muchedumbre reacciona de forma "sentimental" en lugar de "inteligente", se refería a que la masa responde de manera irracional en lugar de intelectualmente, y suponía que estimular la reactividad emotiva en la masa era lo ideal para poder convencerla, tal como si se tratara de niños (o lo que para él era lo mismo: mujeres). Aplicando el mismo criterio que el Ministro de Propaganda Nazi, las corporaciones y oligopolios privados han transformado la industria de la publicidad en una maquinaria informacional preparada para infantilizar a la muchedumbre, de modo tal que resulte dócil y fácilmente gobernable. Por eso, a través de la publicidad se estimula en las audiencias un modo de funcionamiento mental infantil, omnipotente ("¡Todo es posible comprando tal o cual producto!") e incapaz de tolerar la frustración ("¡No te quedes fuera! ¡Llame ahora!"). El consumidor ideal es estimulado en sus sensaciones, en sus emociones, y está encomendado, como un niño, a regirse preponderantemente por los caprichos de sus deseos, los cuales deben ser inmediatamente satisfechos. El colorinche, el griterío, la ocurrencia y el chiste fácil, las situaciones fútiles y fantásticas mezcladas con un alto contenido erótico en las producciones publicitarias, están destinadas a perpetuar la adolescencia en los más jóvenes e infantilizar la vida adulta., en ciertos casos. Finalmente, viendo desde un enfoque positivo, muy aparte del negativo, vemos que la publicidad si bien es cierto que utiliza el recurso sentimental para llegar al consumidor, no solo se vale de esta. La publicidad tiene la naturaleza de comunicar y dar a conocer algo, ya sea un mensaje, un producto, etc., esto lo logra gracias a la buena utilización de los colores, la imagen y el manejo del mensaje, que ayudaran a transmitir mejor este mensaje. El resultado en su mayoría viene a ser anuncios entretenidos o interesantes que logran ser entendidos por el consumidor. 4- Relación en Marketing y la publicidad Existe una gran relación entre marketing y publicidad, los anteriores son conceptos que no se deben confundir, aunque para muchas personas resulten siendo interpretados como una misma cosa. Primeramente es necesario aclarar estos dos conceptos, primeramente el marketing es el proceso de planificación de una estrategia para la venta de un producto y el conjunto de todos los pasos que se requieren para este fin; en cambio, la publicidad tiene que ver con los medios mediante el cual se difunde dicho producto. Entonces, la publicidad es una herramienta del marketing. En la cual, informar y persuadir son sus grandes objetivos. Esto incluye desde comunicar el lanzamiento de una nueva marca, dar
  • 5. cuenta de un nuevo uso de un producto, de un complemento de uno que ya está en el mercado o posicionar positivamente a determinada firma. También tiene que ver con los sectores y poblaciones donde ese producto se da a conocer. Estos dos términos tienen una relación muy estrecha, porque sin el marketing previo, la publicidad sería un fracaso ya que no sabría hacia donde orientarse ni en qué recursos apoyarse. De la misma manera, el marketing no está solamente enfocado hacia las campañas publicitarias, también se centra en otro tipo de actividades más pequeñas, con un público menor, y estas estrategias no van directamente a los medios. Más que de publicidad en este caso, se podría hablar de promoción. El marketing también contiene dentro de sus componentes, las relaciones públicas, que permiten que el producto se establezca de una forma más sólida y coja una mayor fuerza. Publicidad y promoción pueden parecer dos conceptos muy similares pero es necesario aclarar que no son lo mismo. Debido a que existe una confusión entre la definición de las palabras que rodean el ámbito publicitario, la relación entre marketing y publicidad y, más que esto, sus diferencias, se hacen tan poco evidentes para la mayoría de la gente. Es por eso que cuando se habla sobre publicidad, se habla de un elemento más dentro del marketing, no como un sinónimo. La publicidad podría ser el paso final de una buena estrategia de marketing, pero ella no funciona por sí sola y trabaja en conjunto con otros conceptos allí incluidos y que son, igualmente, importantes en el proceso de difusión de un producto. Para poder diseñar una campaña publicitaria exitosa, se necesitan ciertos elementos como la investigación de mercados, definir el sitio a dónde irán orientados los esfuerzos en cuanto a las ventas para realizar la captación de clientes, de lo contrario esos esfuerzos será infructuosos. Si se tiene clara la relación entre marketing y publicidad, se hace más fácil proponer ideas novedosas que lleven al anunciante a los puntos claves y esto conllevará a tener éxito. En conclusión, tanto la publicidad se llevan la par de la mano, ya que ambas trabajan en conjunto para dar un exitoso trabajo publicitario, gracias a la ayuda que una brinda a la otra.