SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5
LAS CIUDADES DE LA EUROPA MEDIEVAL
Introducción
Introducción
s. XII
Mejoras en la
agricultura y
aumento de la
población
Desarrollo de las
ciudades
Ciudades
Centros de
producción y de
comercio
Burguesía
Introducción
•Peste Negra
•CrisisS. XIV
Introducción
1. ¿Por qué crecieron las
ciudades?
Fin de las
invasiones
Expansión
agraria
Crecimiento de
la población y
de la producción
Recuperación
del comercio y
de las ciudades
A. El fin de las grandes
invasiones
• Últimas invasiones.
• Se recupera la circulación
de personas y mercancías.
S. XI
B. La expansión agraria.
Innovaciones
técnicas
Nuevos
métodos de
cultivo
Nuevos
instrumentos
agrícolas
Molinos de
viento y
molinos de
agua
B. La expansión agraria.
B. La expansión agraria.
B. La expansión agraria.
C. Crecimiento de la población
y roturaciones
Aumento de la
producción agrícola
Mejora la
alimentación
Aumenta la
resistencia a las
enfermedades
Crecimiento de la
población
Se repueblan
nuevas tierras y se
amplía la superficie
cultivada
C. Crecimiento de la población
y roturaciones
D. El renacimiento del
comercio y las ciudades
Cruzadas
• Se realizan entre los siglos
XI y XIII para reconquistar
los lugares sagrados en los
que había vivido Cristo.
Cruzadas
2. Las ciudades medievales
El emplazamiento urbano¿Dóndesesitúanlas
ciudades?
Cerca de las vías de
comunicaciones
Zona bien
abastecida
Tierras fértiles, agua,
madera, minas
2. Las ciudades medievales
El emplazamiento urbano
Ciudades rodeadas por
murallas que se amplían
cuando crece la ciudad
Cómo era el espacio urbano
Plaza con los
edificios más
importantes
Las viviendas se
agrupan en barrios
Los barrios se
organizan según la
religión o la
profesión
Calles estrechas y
sucias
Arrabales: barrios
exteriores a la
muralla
3. Los grupos sociales.
La aparición de la burguesía.
• Nuevo grupo social.
• La base de su riqueza es el dinero
que cobra de la venta de sus
productos o de sus negocios.
Burguesía
Se divide
Alta burguesía
Grandes
comerciantes y
banqueros
Pequeña burguesía
Maestros artesanos
y pequeños
comerciantes
Otros grupos sociales.
Nobles y
eclesiásticos
Gente humilde:
artesanos, servicio
doméstico y
mendigos
Minorías: judíos
Mercaderes ricos
El gobierno de la ciudad
• Para organizar el gobierno de la ciudadAsambleas
• Se ocupan de las finanzas el orden y la
justicia.Magistrados
• Dirige el gobierno de la ciudad.Alcalde
• Grupo de privilegiados que acaparan
el gobierno de la ciudad.
Patriciado
urbano
Consejeros de la ciudad de
Barcelona
El pueblo judío en la Europa
medieval
El pueblo judío en la Europa
medieval
En el año 135 d.C. son
expulsados de
Palestina
Durante siglos se
alternan periodos de
tolerancia y
persecuciones
Se dedican al
comercio, la
artesanía, la medicina,
la ciencia y la banca.
Viven en alhamas o
juderías.
• Centro de oración de
los judíos.Sinagoga
• Libro sagrado judío
Torá
• Jefe espiritual
Rabino
El pueblo judío en la Europa
medieval
El pueblo judío en la Europa
medieval
4. Un día en el mercado de la
ciudad
• Centros de intercambio,
de productos agrícolas y
artesanos.
Ciudades
A. El artesanado y los gremios.
Aprendiz
Oficial
Maestro
A. El artesanado y los gremios.
Gremios:
grupos de
artesanos que
se dedican a
una misma
actividad
Regulan quien
puede trabajar en
la ciudad
Establecen el
número de horas
y las
herramientas que
se pueden usar
Controla la
calidad y el precio
de los artículos
A. El artesanado y los gremios.
B. El mercado atrae a gente
del campo y comerciantes.
Gente del campo que
vende sus productos
Comerciantes que venden
productos que no se
encuentran en la ciudad
Artesanos de la ciudad
que venden sus productos
Se celebra un día a la
semana
Mercado
B. El mercado atrae a gente
del campo y comerciantes.
5. La expansión comercial.
Las grandes ferias.
s. XII
Los caminos se hacen más seguros y se
trazan nuevas vías
Los comerciantes empiezan a reunirse
en grandes ferias
Las autoridades aprueban leyes para
proteger a los comerciantes.
5. La expansión comercial.
Las grandes ferias.
Las rutas marítimas de larga
distancia
Rutas marítmas
Mediterráneo
Comercian con Oriente
Próximo y con el
Imperio Bizantino
Importan productos de
lujo y exportan tejidos,
armas y herramientas
Atlántico y Báltico
Se transportan lanas,
vinos, pieles
Las rutas marítimas de larga
distancia
Marco Polo
La expansión comercial
La expansión comercial
La circulación del dinero
Letra de cambio: recibo que
certificaba que se había
depositado una cantidad de
dinero.
6. Europa en la Baja Edad
Media
• Las monarquías
empiezan a reforzar
su poder
s. XIII
• Guerras entre los
monarcas europeos
s. XIV-
XV
6. Europa en la Baja Edad
Media
El afianzamiento del poder
real.
Los reyes quieren aumentar su poder por encima
de los señores feudales
Necesitan dinero para el ejército
Piden ayuda económica a la burguesía a cambio
les dan beneficios: monopolios comerciales,
permisos para abrir mercados etc.
Cortes y parlamentos
• Reunión del rey con los
representantes de los tres
estamentos: nobleza, clero
y burguesía.
Cortes o
parlamentos
• Dinero que le pedía el rey a
la burguesía.
Subsidios
Causas de la
crisis del s. XIV
Crisis agraria Hambre
Peste negra
Disminución de
la población
Guerras
Saqueos, muerte
y destrucción
La crisis del s. XIV
La crisis del s. XIV
La peste negra
La peste negra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
Jesús Bartolomé Martín
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
Florencio Ortiz Alejos
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.  TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
Florencio Ortiz Alejos
 
Los RRCC 2º ESO
Los RRCC 2º ESOLos RRCC 2º ESO
Los RRCC 2º ESO
María Miranda
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
MayteMena
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
María Miranda
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Luis Lecina
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 

La actualidad más candente (20)

Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.  TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
 
Los RRCC 2º ESO
Los RRCC 2º ESOLos RRCC 2º ESO
Los RRCC 2º ESO
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 

Similar a Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval

La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Pepa Lopez
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
Sergio Calvo Romero
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
Luis Lecina
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
Aarón Reyes
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Jorge Ramirez Adonis
 
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.MediaEl desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
bego docencia
 
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02ARCA1654
 
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02ARCA1654
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoMAURICIO VILLANUEVA
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.Conchagon
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
7y8_2011sscc
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticodiegocorrales2012
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalramoncortes
 

Similar a Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval (20)

La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
 
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.MediaEl desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
 
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
 
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
Bajaedadmedia 130302170137-phpapp02
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
 
Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercioRenacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
Renacimiento de la vida urbana y desarrollo del comercio
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
 

Más de María Miranda

Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
María Miranda
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
María Miranda
 
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra MundialTema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
María Miranda
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
María Miranda
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
María Miranda
 
Temas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIXTemas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIX
María Miranda
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
María Miranda
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
María Miranda
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
María Miranda
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
María Miranda
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
María Miranda
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
María Miranda
 
Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria
María Miranda
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
María Miranda
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
María Miranda
 
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
María Miranda
 

Más de María Miranda (20)

Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
 
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra MundialTema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
Temas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIXTemas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIX
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
 
Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
 
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval

  • 1. TEMA 5 LAS CIUDADES DE LA EUROPA MEDIEVAL
  • 3. Introducción s. XII Mejoras en la agricultura y aumento de la población Desarrollo de las ciudades
  • 4. Ciudades Centros de producción y de comercio Burguesía Introducción
  • 6. 1. ¿Por qué crecieron las ciudades? Fin de las invasiones Expansión agraria Crecimiento de la población y de la producción Recuperación del comercio y de las ciudades
  • 7. A. El fin de las grandes invasiones • Últimas invasiones. • Se recupera la circulación de personas y mercancías. S. XI
  • 8. B. La expansión agraria. Innovaciones técnicas Nuevos métodos de cultivo Nuevos instrumentos agrícolas Molinos de viento y molinos de agua
  • 9. B. La expansión agraria.
  • 10. B. La expansión agraria.
  • 11. B. La expansión agraria.
  • 12. C. Crecimiento de la población y roturaciones Aumento de la producción agrícola Mejora la alimentación Aumenta la resistencia a las enfermedades Crecimiento de la población Se repueblan nuevas tierras y se amplía la superficie cultivada
  • 13. C. Crecimiento de la población y roturaciones
  • 14. D. El renacimiento del comercio y las ciudades
  • 15. Cruzadas • Se realizan entre los siglos XI y XIII para reconquistar los lugares sagrados en los que había vivido Cristo. Cruzadas
  • 16. 2. Las ciudades medievales El emplazamiento urbano¿Dóndesesitúanlas ciudades? Cerca de las vías de comunicaciones Zona bien abastecida Tierras fértiles, agua, madera, minas
  • 17. 2. Las ciudades medievales El emplazamiento urbano Ciudades rodeadas por murallas que se amplían cuando crece la ciudad
  • 18. Cómo era el espacio urbano Plaza con los edificios más importantes Las viviendas se agrupan en barrios Los barrios se organizan según la religión o la profesión Calles estrechas y sucias Arrabales: barrios exteriores a la muralla
  • 19. 3. Los grupos sociales. La aparición de la burguesía. • Nuevo grupo social. • La base de su riqueza es el dinero que cobra de la venta de sus productos o de sus negocios. Burguesía Se divide Alta burguesía Grandes comerciantes y banqueros Pequeña burguesía Maestros artesanos y pequeños comerciantes
  • 20. Otros grupos sociales. Nobles y eclesiásticos Gente humilde: artesanos, servicio doméstico y mendigos Minorías: judíos
  • 22. El gobierno de la ciudad • Para organizar el gobierno de la ciudadAsambleas • Se ocupan de las finanzas el orden y la justicia.Magistrados • Dirige el gobierno de la ciudad.Alcalde • Grupo de privilegiados que acaparan el gobierno de la ciudad. Patriciado urbano
  • 23. Consejeros de la ciudad de Barcelona
  • 24. El pueblo judío en la Europa medieval
  • 25. El pueblo judío en la Europa medieval En el año 135 d.C. son expulsados de Palestina Durante siglos se alternan periodos de tolerancia y persecuciones Se dedican al comercio, la artesanía, la medicina, la ciencia y la banca. Viven en alhamas o juderías.
  • 26. • Centro de oración de los judíos.Sinagoga • Libro sagrado judío Torá • Jefe espiritual Rabino El pueblo judío en la Europa medieval
  • 27. El pueblo judío en la Europa medieval
  • 28.
  • 29. 4. Un día en el mercado de la ciudad • Centros de intercambio, de productos agrícolas y artesanos. Ciudades
  • 30. A. El artesanado y los gremios. Aprendiz Oficial Maestro
  • 31. A. El artesanado y los gremios. Gremios: grupos de artesanos que se dedican a una misma actividad Regulan quien puede trabajar en la ciudad Establecen el número de horas y las herramientas que se pueden usar Controla la calidad y el precio de los artículos
  • 32. A. El artesanado y los gremios.
  • 33.
  • 34. B. El mercado atrae a gente del campo y comerciantes. Gente del campo que vende sus productos Comerciantes que venden productos que no se encuentran en la ciudad Artesanos de la ciudad que venden sus productos Se celebra un día a la semana Mercado
  • 35. B. El mercado atrae a gente del campo y comerciantes.
  • 36. 5. La expansión comercial. Las grandes ferias. s. XII Los caminos se hacen más seguros y se trazan nuevas vías Los comerciantes empiezan a reunirse en grandes ferias Las autoridades aprueban leyes para proteger a los comerciantes.
  • 37. 5. La expansión comercial. Las grandes ferias.
  • 38. Las rutas marítimas de larga distancia Rutas marítmas Mediterráneo Comercian con Oriente Próximo y con el Imperio Bizantino Importan productos de lujo y exportan tejidos, armas y herramientas Atlántico y Báltico Se transportan lanas, vinos, pieles
  • 39. Las rutas marítimas de larga distancia
  • 41.
  • 44. La circulación del dinero Letra de cambio: recibo que certificaba que se había depositado una cantidad de dinero.
  • 45. 6. Europa en la Baja Edad Media • Las monarquías empiezan a reforzar su poder s. XIII • Guerras entre los monarcas europeos s. XIV- XV
  • 46. 6. Europa en la Baja Edad Media
  • 47. El afianzamiento del poder real. Los reyes quieren aumentar su poder por encima de los señores feudales Necesitan dinero para el ejército Piden ayuda económica a la burguesía a cambio les dan beneficios: monopolios comerciales, permisos para abrir mercados etc.
  • 48. Cortes y parlamentos • Reunión del rey con los representantes de los tres estamentos: nobleza, clero y burguesía. Cortes o parlamentos • Dinero que le pedía el rey a la burguesía. Subsidios
  • 49. Causas de la crisis del s. XIV Crisis agraria Hambre Peste negra Disminución de la población Guerras Saqueos, muerte y destrucción La crisis del s. XIV
  • 50. La crisis del s. XIV
  • 51.