SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Explica la forma en que el estado interviene en: la recaudación de
impuestos y la ley de ingresos:
El Estado, a través del Poder Legislativo, es el único que puede crear,
modificar o suprimir impuestos destinados a cubrir el gasto público. A está
facultad se le conoce como soberanía fiscal, potestad tributaria, poder
tributario, poder fiscal, facultad potestativa o poder de imposición.1 La
facultad del Estado para crear impuestos se origina en la voluntad del
pueblo. El artículo 40 de la Constitución señala la voluntad del pueblo de
constituirse en Estado, mientras que el 41 establece que el pueblo ejerce
su soberanía por medio de los Poderes de la Unión. La Ley de Ingresos
encuentra su fundamento en dos artículos de nuestra Constitución, el
primero de éstos el artículo 31 que establece la obligación de todos los
mexicanos de contribuir para los gastos públicos de la Federación, el
Distrito federal y de los estados y municipios en que residan de manera
proporcional y equitativa que dispongan sus leyes. De igual manera, el
artículo 73 fracción VII atribuye al Congreso de la Unión la facultad de
establecer las contribuciones para cubrir el presupuesto.
La recaudacion de impuestos
Definicion:’
Sirve como método de financiación de los gobiernos de los países. Es
aquella que realiza un organismo, normalmente un Estado, con el objetivo
de obtener capital para poder después invertirlo.
En que consiste:
Estos tienen tres fines, los fines fiscales, que realizan para costear los
Consisten en pagos o tributos de carácter pecuniario a favor de un acreedor
tributario servicios públicos. Los fines extra fiscales que satisfacen el interés
público y castigan una acción, como puede ser el impuesto al tabaco. Y los
fines mixtos que combinan los dos.
Existen dos tipos de impuestos: directos e indirectos. Los impuestos directos
se aplican directamente a la capacidad económica del contribuyente. A su
vez, los impuestos indirectos son los que no se tiene en cuenta la capacidad
económica de la persona que los tiene que pagar
Tipos de impuestos recaudados
IVA, Impuesto sobre el Valor Añadido
Es un impuesto indirecto, que grava el consumo. Tributando una pequeña
parte del precio al Estado. Se calcula sobre la base de precios de productos
y servicios y en grandes actividades comerciales.
IRPF, impuesto sobre la renta de las personas físicas
Este es un impuesto directo que grava directamente sobre las personas y la
renta que han obtenido a lo largo de un año. Esta es la mayor fuente de
financiación fiscal en nuestro país.
Impuesto de sociedades
Este impuesto grava la actividad económica de una empresa. Normalmente
una pequeña. También existen impuestos sobre las herencias, sucesiones y
transmisiones, así como impuestos al alcohol, tabaco, etc.
Tasas y gravámenes
Las tasas son un tributo que se paga por la utilización de algún servicio
público. Son una cantidad fija para cada operación que se quiera realizar.
Los gravámenes son cargas fiscales que se aplican a un mueble o un bien
tangible a través de una cuota fija o variable. Por ejemplo el IBI, sería un
gravamen.
Ley de ingresos
Definición:
La Ley de ingresos es aquella que establece anualmente los ingresos del
Gobierno Federal, estatal y municipal que deberán recaudarse por concepto
de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, emisión de bonos,
préstamos, etc. Que serán destinados a cubrir los gastos públicos en las
cantidades estimadas en la misma.
Como se dividen los ingresos
El ingreso puede clasificarse en distintas categorías, como son:
 Ingresos públicos. Aquellos que recibe el Estado o sus distintas
dependencias a partir de los impuestos y otros mecanismos de
recaudación.
 Ingresos privados. Los que atañen a la empresa privada o los grupos
privados, tengan o no fines de lucro.
 Ingresos ordinarios. Aquellos que se obtienen de manera
consuetudinaria, es decir, habitual, como son los salarios y pagos
regulares.
 Ingresos extraordinarios. Aquellos que provienen de eventos o
acontecimientos imprevistos o inesperados, como la emisión de bonos
de un gobierno o ganarse la lotería.
 Ingresos totales. La sumatoria de lo percibido por una organización o
una empresa por motivo de su actividad comercial regular, es decir, al
vender todos sus productos o servicios.
 Ingreso marginal. En microeconomía, se llama así al incremento de la
venta total de un sector, cuando se posiciona una unidad más de lo
esperado.
 Ingreso medio. Un indicador obtenido del promedio de los productos
vendidos, es decir, el ingreso total entre el total de unidades vendidas.
Distribución del gasto público y ley de egresos
noticia
DISTRIBUCIÓN DE GASTOS Y LA LEY DE EGRESOS
Gasto en salud no ha sido
prioridad: México Evalúa
La coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas
del centro de análisis México Evalúa dijo que no solo México, sino los
países del mundo enfrentan colapsos en sus sistemas de salud para
atender la pandemia del Covid-19.
Rolando Ramos21 de abril de 2020, 21:42
Foto: Reuters
En México el gasto en salud no ha sido prioritario para los
gobiernos durante los últimos años, advirtió Mariana Campos.
La coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de
Cuentas del centro de análisis México Evalúa dijo que no solo
México, sino los países del mundo enfrentan colapsos en sus
sistemas de salud para atender la pandemia del Covid-19.
Al abordar el tema del gasto público en salud e infraestructura
hospitalaria, a través de una transmisión en Facebook Live,
explicó que éste ha sido bajo a lo largo de los años, lo que
evidentemente tiene un impacto en la capacidad instalada
actualmente.
“Es muy importante señalar que el gasto aprobado en
los presupuestos no se ejerce en su totalidad. Es
frecuente, no solo en esta administración, sino en
gobiernos anteriores, que no se gasta la totalidad del
presupuesto aprobado. Son recurrentes los
subejercicios en salud", dijo Mariana Campos.
En 2019, precisó, el subejercicio en el gasto de infraestructura en
salud fue de 65% del presupuesto, lo que afectó de manera
importante los programas de compras de equipo médico (37%),
ampliación o remodelación de instalaciones hospitalarias (36%),
adquisiciones generales de los hospitales (14%) y construcción de
hospitales (12%); esos fueron los cuatro rubros en que se dejaron
de ejercer recursos del erario.
Además, se afectó de distinta manera a las instituciones públicas
de salud, amplió, y que el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) fue la institución más afectada en términos absolutos,
seguida del ISSSTE y la Secretaría de Salud.
"Tenemos menos médicos, menos camas y menos enfermeras que,
desde luego, los países en Europa, que ya se las vieron muy
difíciles en esta pandemia del coronavirus. México tiene 28%
menos médicos y 68% menos enfermeras, en promedio, que los
países de la OCDE. Por cada mil habitantes, en esos países hay 3.4
médicos y 8.7 enfermeras. En México tenemos 2.4 médicos y solo
2.9 enfermeras por cada mil habitantes".
De acuerdo con su análisis, en México el gasto en salud es bajo
para el tamaño de la economía, si se compara no solo con países
de mayor desarrollo, sino similar.
"México gasta alrededor de 2.4 puntos del PIB de su economía en
salud. Gasto que, lamentablemente, ha ido disminuyendo. Es
decir, ha caído en relación al gasto máximo registrado en relación
con la economía, que fue de 2.8 en el año 2012. Podemos decir
que, en los últimos años, no ha sido prioritario para los gobiernos
en México".
rramos@eleconomista.com.mx
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Gasto-en-salud-no-ha-sido-prioridad-
Mexico-Evalua-20200421-0146.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosDavid Bravata Perez
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centuriasdaztan123
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
LauraFlores239
 
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Constructoray Consultora Fersa
 
Mario Garrido Montt - Tomo I - Derecho Penal - 2a Ed Parte General (2007)
Mario Garrido Montt - Tomo I - Derecho Penal - 2a Ed Parte General (2007)Mario Garrido Montt - Tomo I - Derecho Penal - 2a Ed Parte General (2007)
Mario Garrido Montt - Tomo I - Derecho Penal - 2a Ed Parte General (2007)
Katherine M. Alarcón Giadach
 
Derecho internacional público capitulo I
Derecho internacional público capitulo IDerecho internacional público capitulo I
Derecho internacional público capitulo I
Jaime Diaz
 
DERECHO INDIANO.pptx
DERECHO INDIANO.pptxDERECHO INDIANO.pptx
DERECHO INDIANO.pptx
VcchndlrfHaee
 
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Luis Taveras Marte
 
Derecho penal parte general tomo ii alfredo etcheberry
Derecho penal parte general tomo ii alfredo etcheberryDerecho penal parte general tomo ii alfredo etcheberry
Derecho penal parte general tomo ii alfredo etcheberry
Alejandra Torres
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNMuma GP
 
Derechocomparado
DerechocomparadoDerechocomparado
Derechocomparado
Juan Alexis Sotelo
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
jo56mo
 
Linea del tiempo yasmin penal
Linea del tiempo yasmin penalLinea del tiempo yasmin penal
Linea del tiempo yasmin penal
Carolina Rodriguez Miranda
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
UAD
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicaskarist
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoAnalid Narvaez
 
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES EN EL DERECHO COMPARADO civil obligaciones semes...
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES EN EL DERECHO COMPARADO civil obligaciones semes...CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES EN EL DERECHO COMPARADO civil obligaciones semes...
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES EN EL DERECHO COMPARADO civil obligaciones semes...
Israel Franco
 
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Definicion Y Clasificacion De La Informatica JuridicaDefinicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridicaguest9ca8c4
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centurias
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
 
Mario Garrido Montt - Tomo I - Derecho Penal - 2a Ed Parte General (2007)
Mario Garrido Montt - Tomo I - Derecho Penal - 2a Ed Parte General (2007)Mario Garrido Montt - Tomo I - Derecho Penal - 2a Ed Parte General (2007)
Mario Garrido Montt - Tomo I - Derecho Penal - 2a Ed Parte General (2007)
 
Derecho internacional público capitulo I
Derecho internacional público capitulo IDerecho internacional público capitulo I
Derecho internacional público capitulo I
 
DERECHO INDIANO.pptx
DERECHO INDIANO.pptxDERECHO INDIANO.pptx
DERECHO INDIANO.pptx
 
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.
 
Derecho penal parte general tomo ii alfredo etcheberry
Derecho penal parte general tomo ii alfredo etcheberryDerecho penal parte general tomo ii alfredo etcheberry
Derecho penal parte general tomo ii alfredo etcheberry
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
 
Derechocomparado
DerechocomparadoDerechocomparado
Derechocomparado
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
 
Linea del tiempo yasmin penal
Linea del tiempo yasmin penalLinea del tiempo yasmin penal
Linea del tiempo yasmin penal
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicas
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al Derecho
 
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES EN EL DERECHO COMPARADO civil obligaciones semes...
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES EN EL DERECHO COMPARADO civil obligaciones semes...CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES EN EL DERECHO COMPARADO civil obligaciones semes...
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES EN EL DERECHO COMPARADO civil obligaciones semes...
 
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Definicion Y Clasificacion De La Informatica JuridicaDefinicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
 

Similar a La recaudacion de impuestos

Los impuestos en méxico, y sus beneficios
Los impuestos en méxico, y sus beneficiosLos impuestos en méxico, y sus beneficios
Los impuestos en méxico, y sus beneficiosRudith M
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
Freyner Sanchez
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Leonardo Gimenez
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
CesarMorquencho2
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
carolinacamargo48
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
carolinacamargo48
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
carolinacamargo48
 
Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion ossqar
 
Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion ossqar
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Act. contribuciones especiales
Act. contribuciones especialesAct. contribuciones especiales
Act. contribuciones especiales
marilynsa
 
Impuestos Nacionales
Impuestos NacionalesImpuestos Nacionales
Impuestos Nacionales
estrella868021
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
josethalvarez
 
Saia
SaiaSaia
Ensayo de las contribuciones oraima molina
Ensayo  de las contribuciones oraima molinaEnsayo  de las contribuciones oraima molina
Ensayo de las contribuciones oraima molina
Oraima2016
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
Johana Leal
 

Similar a La recaudacion de impuestos (20)

Formacion e informacion tributaria 2014
Formacion e informacion tributaria 2014Formacion e informacion tributaria 2014
Formacion e informacion tributaria 2014
 
Los impuestos en méxico, y sus beneficios
Los impuestos en méxico, y sus beneficiosLos impuestos en méxico, y sus beneficios
Los impuestos en méxico, y sus beneficios
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
 
Antologia de impuestos
Antologia de impuestosAntologia de impuestos
Antologia de impuestos
 
Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion
 
Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion Presupuesto De Egresos De La Federacion
Presupuesto De Egresos De La Federacion
 
32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Act. contribuciones especiales
Act. contribuciones especialesAct. contribuciones especiales
Act. contribuciones especiales
 
Impuestos Nacionales
Impuestos NacionalesImpuestos Nacionales
Impuestos Nacionales
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Ensayo de las contribuciones oraima molina
Ensayo  de las contribuciones oraima molinaEnsayo  de las contribuciones oraima molina
Ensayo de las contribuciones oraima molina
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Documentos exposición (1)
Documentos exposición (1)Documentos exposición (1)
Documentos exposición (1)
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

La recaudacion de impuestos

  • 1. * Explica la forma en que el estado interviene en: la recaudación de impuestos y la ley de ingresos: El Estado, a través del Poder Legislativo, es el único que puede crear, modificar o suprimir impuestos destinados a cubrir el gasto público. A está facultad se le conoce como soberanía fiscal, potestad tributaria, poder tributario, poder fiscal, facultad potestativa o poder de imposición.1 La facultad del Estado para crear impuestos se origina en la voluntad del pueblo. El artículo 40 de la Constitución señala la voluntad del pueblo de constituirse en Estado, mientras que el 41 establece que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión. La Ley de Ingresos encuentra su fundamento en dos artículos de nuestra Constitución, el primero de éstos el artículo 31 que establece la obligación de todos los mexicanos de contribuir para los gastos públicos de la Federación, el Distrito federal y de los estados y municipios en que residan de manera proporcional y equitativa que dispongan sus leyes. De igual manera, el artículo 73 fracción VII atribuye al Congreso de la Unión la facultad de establecer las contribuciones para cubrir el presupuesto. La recaudacion de impuestos Definicion:’ Sirve como método de financiación de los gobiernos de los países. Es aquella que realiza un organismo, normalmente un Estado, con el objetivo de obtener capital para poder después invertirlo. En que consiste:
  • 2. Estos tienen tres fines, los fines fiscales, que realizan para costear los Consisten en pagos o tributos de carácter pecuniario a favor de un acreedor tributario servicios públicos. Los fines extra fiscales que satisfacen el interés público y castigan una acción, como puede ser el impuesto al tabaco. Y los fines mixtos que combinan los dos. Existen dos tipos de impuestos: directos e indirectos. Los impuestos directos se aplican directamente a la capacidad económica del contribuyente. A su vez, los impuestos indirectos son los que no se tiene en cuenta la capacidad económica de la persona que los tiene que pagar Tipos de impuestos recaudados IVA, Impuesto sobre el Valor Añadido Es un impuesto indirecto, que grava el consumo. Tributando una pequeña parte del precio al Estado. Se calcula sobre la base de precios de productos y servicios y en grandes actividades comerciales. IRPF, impuesto sobre la renta de las personas físicas Este es un impuesto directo que grava directamente sobre las personas y la renta que han obtenido a lo largo de un año. Esta es la mayor fuente de financiación fiscal en nuestro país. Impuesto de sociedades Este impuesto grava la actividad económica de una empresa. Normalmente una pequeña. También existen impuestos sobre las herencias, sucesiones y transmisiones, así como impuestos al alcohol, tabaco, etc. Tasas y gravámenes
  • 3. Las tasas son un tributo que se paga por la utilización de algún servicio público. Son una cantidad fija para cada operación que se quiera realizar. Los gravámenes son cargas fiscales que se aplican a un mueble o un bien tangible a través de una cuota fija o variable. Por ejemplo el IBI, sería un gravamen. Ley de ingresos Definición: La Ley de ingresos es aquella que establece anualmente los ingresos del Gobierno Federal, estatal y municipal que deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, emisión de bonos, préstamos, etc. Que serán destinados a cubrir los gastos públicos en las cantidades estimadas en la misma. Como se dividen los ingresos El ingreso puede clasificarse en distintas categorías, como son:  Ingresos públicos. Aquellos que recibe el Estado o sus distintas dependencias a partir de los impuestos y otros mecanismos de recaudación.  Ingresos privados. Los que atañen a la empresa privada o los grupos privados, tengan o no fines de lucro.
  • 4.  Ingresos ordinarios. Aquellos que se obtienen de manera consuetudinaria, es decir, habitual, como son los salarios y pagos regulares.  Ingresos extraordinarios. Aquellos que provienen de eventos o acontecimientos imprevistos o inesperados, como la emisión de bonos de un gobierno o ganarse la lotería.  Ingresos totales. La sumatoria de lo percibido por una organización o una empresa por motivo de su actividad comercial regular, es decir, al vender todos sus productos o servicios.  Ingreso marginal. En microeconomía, se llama así al incremento de la venta total de un sector, cuando se posiciona una unidad más de lo esperado.  Ingreso medio. Un indicador obtenido del promedio de los productos vendidos, es decir, el ingreso total entre el total de unidades vendidas. Distribución del gasto público y ley de egresos noticia DISTRIBUCIÓN DE GASTOS Y LA LEY DE EGRESOS
  • 5. Gasto en salud no ha sido prioridad: México Evalúa La coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas del centro de análisis México Evalúa dijo que no solo México, sino los países del mundo enfrentan colapsos en sus sistemas de salud para atender la pandemia del Covid-19. Rolando Ramos21 de abril de 2020, 21:42 Foto: Reuters En México el gasto en salud no ha sido prioritario para los gobiernos durante los últimos años, advirtió Mariana Campos. La coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas del centro de análisis México Evalúa dijo que no solo
  • 6. México, sino los países del mundo enfrentan colapsos en sus sistemas de salud para atender la pandemia del Covid-19. Al abordar el tema del gasto público en salud e infraestructura hospitalaria, a través de una transmisión en Facebook Live, explicó que éste ha sido bajo a lo largo de los años, lo que evidentemente tiene un impacto en la capacidad instalada actualmente. “Es muy importante señalar que el gasto aprobado en los presupuestos no se ejerce en su totalidad. Es frecuente, no solo en esta administración, sino en gobiernos anteriores, que no se gasta la totalidad del presupuesto aprobado. Son recurrentes los subejercicios en salud", dijo Mariana Campos. En 2019, precisó, el subejercicio en el gasto de infraestructura en salud fue de 65% del presupuesto, lo que afectó de manera importante los programas de compras de equipo médico (37%), ampliación o remodelación de instalaciones hospitalarias (36%), adquisiciones generales de los hospitales (14%) y construcción de hospitales (12%); esos fueron los cuatro rubros en que se dejaron de ejercer recursos del erario. Además, se afectó de distinta manera a las instituciones públicas de salud, amplió, y que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue la institución más afectada en términos absolutos, seguida del ISSSTE y la Secretaría de Salud.
  • 7. "Tenemos menos médicos, menos camas y menos enfermeras que, desde luego, los países en Europa, que ya se las vieron muy difíciles en esta pandemia del coronavirus. México tiene 28% menos médicos y 68% menos enfermeras, en promedio, que los países de la OCDE. Por cada mil habitantes, en esos países hay 3.4 médicos y 8.7 enfermeras. En México tenemos 2.4 médicos y solo 2.9 enfermeras por cada mil habitantes". De acuerdo con su análisis, en México el gasto en salud es bajo para el tamaño de la economía, si se compara no solo con países de mayor desarrollo, sino similar. "México gasta alrededor de 2.4 puntos del PIB de su economía en salud. Gasto que, lamentablemente, ha ido disminuyendo. Es decir, ha caído en relación al gasto máximo registrado en relación con la economía, que fue de 2.8 en el año 2012. Podemos decir que, en los últimos años, no ha sido prioritario para los gobiernos en México". rramos@eleconomista.com.mx https://www.eleconomista.com.mx/politica/Gasto-en-salud-no-ha-sido-prioridad- Mexico-Evalua-20200421-0146.html